option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título I de la Constitución (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título I de la Constitución (II)

Descripción:
Artículos 53 y 54.

Fecha de Creación: 2024/07/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los derechos y libertades reconcoidos en el Capítulo II del Título I. vinculan a los poderes públicos. vinculan a los ciudadanos. vinculan a los ciudadanos y a los poderes públicos. vinculan al gobierno.

En el caso del Capítulo II del Título I. puede regularse el ejercicio de estos derechos y libertades a través de una ley. puede regularse el ejercicio de estos derechos y libertades a través de una ley que, además, debe respetar su contenido esencial. orientan la práctica política, judicial y la actuación de los poderes públicos. vinculan al Gobierno de España.

Serán medios de defensa para las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y Sección Primera del Capítulo II, además del artículo 30. Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia, sumariedad y celeridad y, en su caso, ante un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo. Ante el Tribunal Constitucional, a través de un recurso de amparo. Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en la preferencia y sumariedad y, en su caso, a través de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Ante los Tribunlaes ordinarios por un procedimiento basado en la preferencia y sumariedad.

En concreto, el artículo 53 hace referencia a: Por un lado, el Capítulo III del Título I y, por el otro, el Capítulo II. Además de prever un régimen de tutela específico de los derechos y libertades del artículo 14, Sección I del Capítulo II y el artículo 30.2 (objeción de conciencia). Capítulo II y Capítulo III del Título I. Artículo 14, artículos 15 a 29 y artículo 30.2. Todo el Título I.

Los principios del Capítulo III. informan la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. informan la práctica del gobierno, la doctrina jurisprudencial y la legislación. son objeto de, en los Tribunales ordinarios, un procedimiento basado en los principios de prefernecia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. sólo por ley, que debe respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades.

La institución del Defensor del Pueblo. sólo puede ser regulada por una Ley Orgánica. puede ser fijada por Reglamento. basta con una ley ordinaria que recabe el voto afirmativo de 3/5 del Congreso de los Diputados. es electa por un acuerdo entre el Gobierno y la Oposición.

La labor del Defensor del Pueblo. es un alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para que defienda los derechos del Título I. es un alto comisionado del Congreso de los Diputados, designado por los diputados para que defienda los derechos recogidos en el artículo 14, artículos 15 a 29 y artículo 30.2. es un alto comisionado de las Cortes Generales, electo por el Rey para que defienda los derechos del Título I y II. es un alto comisionado del Senado, designado por este para que defienda los derechos del Título I.

Según el artículo 70 de la Constitución (Título VIII), ¿el Defensor del Pueblo puede presentarse a las elecciones?. Sí, es posible. No, no puede. Puede en tanto que obtenga una dispensa especial por las Cortes Generales. El Rey le tiene que dar permiso.

Denunciar Test