Título I Derechos y Deberes Fundamentales.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Título I Derechos y Deberes Fundamentales. Descripción: Oposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 20 de la CE reconoce y protege el derecho: A la producción y creación literaria, artística científica y técnica. A la libertad dáte cátedra. A y B son correctas. Ninguna es correcta. De los españoles y extranjeros trata el Título I de la constitución en su capítulo: I. II. III. Ninguna es correcta. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la constitución reconoce se interpretarán: Artículo 10 CE. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos. De conformidad con lo que establezcan las Cortes Generales. De conformidad con los tratados y acuerdos internacionales sobre estas materias ratificados por España. A y C son correctas. ¿ Para qué existe el procedimiento de Habeas Corpus? Artículo 17 CE. Para evitar cualquier detención. Para poner en libertad una persona detenida ilegalmente. Para poner a disposición judicial a una persona detenida ilegalmente. Ninguna respuesta es correcta. La censura previa. Artículo 20 CE. Esta permitida. Sólo se permite por resolución judicial. En ningún caso se admitirá. La Constitución no establece nada a respecto. El artículo 12 de la CE establece que lo españoles son mayores de edad a los: 16 años. 18 años. 21 años. La Constitución no establece nada a respecto. Según establezca el artículo 19 de la Constitución, tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Los españoles. Los españoles y extranjeros. Todos. Los españoles e iberoamericanos. Según establece la Constitución, no se concederá extradición: Artículo 13 CE. Por delitos de terrorismo. Por delitos de sangre. Por delitos políticos. Por delitos castigados con pena superior a 20 años de prisión. El secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información podrá llevarse a cabo: Artículo 18 CE. Mediante resolución administrativa. Mediante resolución administrativa motivada. Mediante resolución judicial. B y C son correctas. España podrá celebrar tratados de doble nacionalidad. Artículo 11 CE. Sólo con países iberoamericanos. Con cualquier Estado. Sólo con países de la Unión Europea. Ninguna es correcta. La detención preventiva: Artículo 17 CE. Podrá durar en cualquier caso setenta y dos horas. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. En todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición judicial. B y C son correctas. La primera reforma de la CE hasta la fecha es de: 25 de marzo de 1992. 27 de agosto de 1992. 1 de enero de 1996. La Constitución no ha tenido ninguna reforma. ¿Cuál es el límite en sus manifestaciones de la libertad ideológica religiosa y de culto? Artículo 16 CE. Ninguno. El orden público protegido por ley. El que se decida por la Administración. Ninguna es correcta. ¿ En qué artículo de la CE se trata de la igualdad ante la ley?. En el art. 2. En el art. 8. En el art.14. En el art. 17. La libertad de expresión tiene su límite en el respeto de los derechos del Título I y en los preceptos de las leyes que los desarrollan, y en especial: Artículo 20 CE. En el derecho de honor, intimidad y propia imagen. En la posibilidad de censura previa. En la protección de la infancia y juventud. A y C son correctas. ¿Quién no puede ser privado de la nacionalidad española? Artículo 11CE. Ningún español. Ningún español de nacionalidad adquirida. Ningún español de origen. Ninguna es correcta. Señale la falsa. El domicilio es inviolable. Para que pueda producirse una entrada o registro en él, se exige. Artículo 18 CE. Consentimiento del titular. Resolución Judicial. Sospechas fundadas de delito. Todas son ciertas. Se reconoce la libertad ideológica, religiosa y de culto: Artículo 16 CE. A individuos. A comunidades. A y B son ciertas. Ninguna es cierta. ¿Para qué tipo de diligencias garantiza la CE la asistencia de abogado al detenido? Artículo 17 CE. Sólo para las diligencias policiales que la ley determine. Sólo para las diligencias judiciales que la ley determine. Para las diligencias policiales y judiciales que la ley determine. La Constitución no garantiza la asistencia de letrado al detenido. Señale ña falsa. El artículo 18.1 de la CE garantiza el derecho: Al honor. A la libertad de expresión. A la propia imagen. A la intimidad. Según la CE queda abolida la pena de muerte : Artículo 15 CE. En todo caso. Salvo lo que pueda disponer el código penal para tiempos de guerra. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para delitos de terrorismo. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. ¿ Cuál es la confesión religiosa oficial del Estado español? Artículo 16 CE. La Iglesia Católica. La Iglesia Católica y demás confesiones religiosas. Ninguna. La Constitución no establece nada a respecto. Son fundamentos del orden político y de la paz social: Artículo 10 CE. La dignidad de la persona. Los derechos inviolables que le son inherentes y el libre desarrollo de la personalidad. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. Todas son ciertas. Un extranjero puede votar y ser candidato en la elecciones municipales del municipio en el que resida en España si un español residente residente en el extranjero tiene el mismo derecho en el país de origen del extranjero. A esto se denomina. Articulo 11CE. Irretroactividad. Reciprocidad. Ambigüedad. Interdicción. La Constitución no garantiza expresamente a un detenido el siguiente derecho: Artículo 17 CE. Derecho a la asistencia de abogado. Derecho de ser informado de las razones de las detenciones. Derecho a un intérprete. Todos los derechos citados los garantiza expresamente la Constitución. La nacionalidad se adquiere, conserva y pierde: Artículo 11 CE. Según lo que disponga una ley orgánica. Según disponga un Real decreto del Consejo de Ministros. De acuerdo con la ley. Ninguna es cierta. La CE garantiza salvo resolución judicial el secreto de las comunicaciones. Artículo 18 CE. Sólo postales. Sólo postales y telefónicas. Postales, telefónicas y telegráficas. Sólo las emitidas por medio de comunicación. ¿En qué artículo de la CE se trata de la igualdad ante la ley?. En el art. 2. En el art. 8. En el art. 14. En el art. 17. Según establece el artículo 18.4 de la CE para garantizar el honor y la intimidad y familiar de los ciudadanos, la ley limitará el uso de: Las comunicaciones. Las telecomunicaciones. La informática. La correspondencia. Respecto de la igualdad ante la ley y no discriminación, ¿ Cuál de los siguientes conceptos no se recoge expresamente en el artículo 14 de la Constitución?. El nacimiento. La opinión. La edad. Todos los anteriores se citan expresamente en artículo 14. El derecho a entrar y salir libremente de España: Se reconoce en los términos que la ley establezca. Podrá ser limitado por motivos ideológicos o políticos. No podrá ser limitado por motivos ideológicos o políticos. A y C son ciertas. La reforma del artículo 13.2 de la Constitución se produjo para adoptar la Constitución a las presiones del tratado de: Ámsterdam. Niza. Maastricht. Madrid. ¿ Quién podrá ser obligado a declarar sobre su ideología religión o creencias? Artículo 16 CE. Nadie. Sólo aquellos que establezca una ley orgánica. Sólo aquellos que establezca la ley. Sólo aquellos a los que se les ordene por resolución judicial motivada. Según la CE no se consideran delitos políticos : articulo 13 CE. Ningún delito. Los delitos menos graves. Los actos de terrorismo. Los delitos castigados con pena de prisión inferior a 2 años. |