TÍTULO I ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÍTULO I ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA Descripción: ARTÍCULOS 8 - 14 (DE LAS COMPETENCIAS) EAEX L.O. 1/2011, de 28 de Enero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que tipos de competencias se distinguen en el título II del Estatuto de Autonomía de Extremadura?. Exclusivas, de desarrollo normativo y ejecución y de ejecución. Desarrollo normativo y ejecución y de ejecución. Exclusivas, de desarrollo normativo y ejecución y asumibles. Autonómicas, de desarrollo normativo y ejecución. ¿Cuál de las siguientes competencias no es de ejecución?. Productos farmacéuticos. Defensa de la competencia en el ámbito del mercado extremeño. Fijación, en colaboración con el Estado, de las necesidades del mercado laboral que determinan la concesión de las autorizaciones de trabajo de los extranjeros. Ordenación farmacéutica. ¿Cuál de las siguientes competencias no es de ejecución?. Sistema penitenciario. Pesas y medidas. Régimen minero y energético e instalaciones radiactivas de segunda y tercera categorías. Propiedad intelectual e industrial. ¿Cuál de las siguientes competencias es de ejecución?. Contraste de metales. Universidades públicas y privadas. Prensa radio y televisión y otros medios de comunicación. Medioambiente. ¿Cuál de las siguientes competencias es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. Cámaras de comercio e industria y otras corporaciones de derecho público representativas de intereses económicos y profesionales. Ordenación del crédito, banca, seguros, mutualidades de previsión social, entidades gestoras de planes y fondos de pensiones. Sanidad y salud pública. Sanidad alimentaria. ¿Cuál de las siguientes competencias no es exclusiva de la Comunidad Autónoma de Extremadura?. Asociaciones y fundaciones de todo tipo que desarrollen principalmente sus funciones en Extremadura. Deporte. Museos, archivos, bibliotecas y otros centros culturales y de depósito de interés para la comunidad que no sean de titularidad estatal. Educación y enseñanza en toda su extensión, niveles grados, modalidades y especialidades. ¿Qué le corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura en relación a las competencias exclusivas?. La función legislativa. La potestad reglamentaria. El ejercicio de la función ejecutiva. Todas son correctas. ¿En qué artículo se regulan las competencias de ejecución de la C.A. de Extremadura?. art. 9. art. 10. art. 11. art.12. ¿Qué funciones además de las expresamente contempladas, corresponden a la Comunidad Autónoma según lo establecido en el artículo 13 del Estatuto de Autonomía?. La gestión del demanio especial afectado. La declaración de utilidad pública o interés social a efectos expropiatorios. Establecimiento de los órganos que fijen el justiprecio de la expropiación. Todas son correctas. ¿Cómo podrá se solicitará al Estado la ampliación de las competencias autonómicas?. Mediante la adopción de leyes orgánicas. Mediante la adopción de leyes ordinarias. Mediante la adopción de las leyes pertinentes. No podrán ampliarse las competencias. |