option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TITULO I LEY 4/2005 REGIMEN JURÍDICO DE LA RIOJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TITULO I LEY 4/2005 REGIMEN JURÍDICO DE LA RIOJA

Descripción:
TITULO I DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Fecha de Creación: 2025/01/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes principios no corresponde a los principios de funcionamiento a los que ajusta su actividad la administración General de La Comunidad Autónoma de La Rioja?. Responsabilidad por la gestión privada. Racionalización de los procedimientos administrativos y actividades materiales de gestión. Colaboración mutua y lealtad institucional. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos institucionales.

¿A quién corresponderá facilitar la información sobre el estado o el contenido de los procedimientos en tramitación?. La administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja. A las diferentes unidades de gestión de la Administración General de La Comunidad Autónoma. Al responsable de La Consejería Competente.

¿Cómo garantizarán la Administración General de la Rioja y sus organismo públicos el derecho a la información?. A través de instrumentos de información. A través de instrumentos de información que garanticen a los ciudadano el conocimiento. A través de instrumentos de información que garanticen a los ciudadanos el efectivo conocimiento por parte de estos del procedimiento a seguir para solicitudes o recursos. Ninguna es correcta.

¿A quienes podrá facilitarles la información según el art. 5.2. de la Ley 4/2005 de Régimen Jurídico?. A los que tengan condición de interesados. A los representantes válidamente acreditados. La 1 y 2 son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué impulsará la Administración General de La Comunidad Autónoma de La rioja de manera especial para aproximar las administraciones a los ciudadanos según el 3.2. de la Ley 4/2005 de Régimen Jurídico?. Prestación de servicios de asistencia. Cooperación a los municipios de su ámbito territorial. Ninguna es correcta. 1 y 2 correctas.

¿De qué derechos gozarán los ciudadanos en sus relaciones con la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y sus organismos públicos?. Derecho de información. De los derechos reconocidos con carácter general en la legislación básica del régimen jurídico. De cuantos estén establecidos en las disposiciones aplicables en cada caso. La 2 y 3 correctas.

¿Que periodicidad tiene la programación de la gestión administrativa ?. Anual. Semenestral. Anual y Semenstral. Plurianual. Anual y Plurianual.

Cual de las siguientes no forma parte de un programa de gestión administrativa. Objetivos concretos. Actividades y medios necesarios. Tiempo estimado para la consecución. Todas son correctas.

¿En qué se basan los programas de gestión administrativa?. Objetivos políticos. Objetivos políticos y plazos fijados por los órganos correspondientes. Objetivos políticos y plazos fijados por el Gobierno de La Rioja. Ninguna es correcta.

¿Cómo se evaluarán los objetivos fijados en los programas de gestión administrativa?. El grado de cumplimiento será evaluado mensualmente por los órganos de competencia específica. El grado de cumplimiento será evaluado periódicamente por los órganos de competencia específica. El grado de cumplimiento será evaluado mensualmente por los organos de competencia inespecífica. El grado de cumplimiento será evaluado periódicamente por los órganos de competencia inespecífica.

¿Qué principios presiden la introducción de los medios informáticos en la gestión administrativa?. Eficacia y eficiencia. Eficiencia y proporcionalidad. Eficacia y proporcionalidad. Proporcionalidad y colaboración.

¿Qué corresponderá a los órganos competentes de cada consejería y organismos públicos de la comunidad?. Racionalizar y simplificar su procedimientos y actividades de gestión por iniciativa propia. Racionalizar y simplificar su procedimientos y actividades de gestión a propuesta de la Consejería competente en materia de organización adminsitrativa. Racionalizar y simplificar su procedimientos y actividades de gestión por iniciativa propia o a propuesta de la Consejería competente en materia de organización adminsitrativa. Ninguna es correcta.

Por cuántos capítulos está formado el Titulo I de la Ley 4/2005. 1. 2. 3. 5.

¿Qué evalúan los controles, auditorías, o inspecciones en los órganos administrativos de las Administración general de la Comunidad Autónoma?. Su eficacia, en el cumplimiento de los objetivos asignados. Su eficiencia, en la utilización de los recursos disponibles. Ninguna es correcta. La 1 y 2 son correctas.

¿En que se apoya la tramitación de los procedimientos administrativos?. Medios electrónicos. Medios informáticos. Medios telemáticos. Todas son correctas.

¿A qué se someten periódicamente los órganos de la Administración General de la Comunidad Autónoma para evaluar su eficacia en el cumplimiento de sus objetivos?. Controles. Todas son correctas. Auditorias. Inspecciones.

¿Qué Consejería estará el cargo de la introducción y supervisión de los medios informáticos en el procedimiento administrativos?. En materia de Administraciones Públicas. En materia de Innovación. Ninguna es correcta. Tecnologías de la información en la Administración Pública.

¿Qué será necesario para hacer efectivos los principios generales que rigen las relaciones interadministrativas?. Instrumentos y técnicas de colaboración y cooperación previstos en la lesgislación del Estado y en el resto de normas del ordenamiento jurídico. Instrumentos y técnicas de colaboración y cooperación. Instrumentos y técnicas de colaboración y cooperación previstos en la lesgislación de la Comunidad Autónoma y en el resto de normas del ordenamiento jurídico. Instrumentos y técnicas de colaboración y cooperación previstos en la lesgislación del Estado.

¿CON QUÉ ORGANISMOS PODRÁ LA CCAA CELEBRAR CONVENIOS? Cuál es la incorrecta. CON OTROS SUJETOS DE DERECHO PÚBLICO PARA FINES DE INTERÉS COMÚN EN EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS PROPIAS O DELEGADAS O ENTIDADES PRIVADAS PARA LA CONSECUCIÓN DE FINES DE INTERÉS PUBLICO. CON SUS ORGANISMOS PÚBLICOS Y OTROS ENTES INTEGRANTES DE SU SECTOR PÚBLICO. CON OTRAS CCAA O DE REGIMEN FORAL PARA LA GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SU COMPETENCIA. NINGUNA ES CORRECTA.

¿Cual de estos instrumentos no es instrumento de formalización de los convenios?. Sujetos que suscriben el convenio y la capacidad juridica. Objeto del convenio y actuaciones a realizar para cada sujeto. Obligaciones y compromisos económicos asumidos por cada una de las partes. Todas son correctas.

¿Cuál de estos instrumentos de formalización no está incluido en los convenios?. Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control. Regimen de control de modificación del convenio. Plazo de vigencia del convenio. Consecuencias aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por cada una de las partes y criterios para determinar la posible indemnización por el incumplimiento. Todas son correctas.

¿Como deberá ser el acuerdo de los firmantes para modificar el régimen del convenio?. Por mayoría absoluta de los firmantes. Por mayoria de los firmantes. Unanime de los firmante. 2/3 de los firmantes.

¿Dónde deberán ser inscritos y publicitados los convenios según el art.15 de la Ley 4/2005?. Portal de Transparencia. BOR. Registro Electrónico de Convenios. Inscritos en el Registro Electrónico de Convenios y se dará publicidad en el BOR y Portal de de Transparencia.

¿Cuándo tendrán efecto los convenios?. A partir de la firma. A partir de la firma entre las partes. Ninguna de ellas es correcta. A partir de la firma entre las partes, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

Duración de los convenios. 3 años. No superior a 3 años. No superior a 4 años , salvo que normativamente se prevea un plazo superior. No superior a 4 años.

¿Por qué periodo de tiempo podrán acordar UNANIMEMENTE los firmantes una prórroga del convenio?. 4 años. 4 años o su extinción. hasta 4 años o su extinción. ninguna es correcta.

¿QUIÉN PUEDE SUSCRIBIR UN CONVENIO CON SUJETOS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO?. Administración general. Organismos públicos. Entidades de derecho público vinculados o dependientes. Todas son correctas.

¿SUPONE LA CESIÓN DE LA TITULARIDAD DE LA COMPETENCIA?. Parcialmente. Si, totalmente. No supone la cesión de la titularidad. No, supone la cesión en su totalidad.

¿QUÉ SUPONE LA SUSCRIPCIÓN A UN CONVENIO?. MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA. FACILITAR LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE MEDIOS Y SERVICIOS PÚBLICOS. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE UTILIDAD PÚBLICA. CUMPLIR CON LEGISLACIÓN DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA. TODAS SON CORRECTAS.

¿CUÁL NO ES UN PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO?. SERVICIO EFECTIVO Y PROXIMIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN A LOS CIUDADANOS. TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD. TODAS SON CORRECTAS. BUENA FE Y CONFIANZA LEGÍTIMA.

Denunciar Test