TÍTULO I Del Régimen Jurídico de la UCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÍTULO I Del Régimen Jurídico de la UCM Descripción: ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (UCM) |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Agotan la vía administrativa. Las resoluciones del Rector/a, salvo en materia de contratación administrativa, en lo que se estará a lo dispuesto en su normativa específica reguladora. Los acuerdos del Consejo Social. Los acuerdos del Consejo de Gobierno. Los acuerdos del Claustro Universitario. Los acuerdos de la Junta Electoral Central. Las demás resoluciones, acuerdos y actos de trámite cualificados cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca. Los acuerdos de las Juntas de Centro. Las resoluciones del Vicerrector. Las resoluciones del Secretario General. Selecciona la respuesta correcta. Normativa de aplicación (art. 7). La UCM se regirá por la legislación de la Unión Europea de aplicación, por la LOU, por las normas que dicten el Estado y la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus respectivas competencias, por los presentes Estatutos, que constituyen la norma básica de su régimen de autogobierno, y por la normativa de desarrollo de los mismos. La UCM se regirá por la legislación de la Unión Europea e internacional de aplicación, por la LOU, por las normas que dicten el Estado y la Comunidad de Madrid en el ejercicio de sus respectivas competencias, por los presentes Estatutos, que constituyen la norma básica de su régimen de autogobierno, y por la normativa de desarrollo de los mismos. La UCM se regirá por la LOU, por las normas que dicten el Estado y la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus respectivas competencias, por los presentes Estatutos, que constituyen la norma básica de su régimen de autogobierno, y por la normativa de desarrollo de los mismos. La UCM se regirá por la legislación de la Unión Europea e internacional de aplicación, por la LOU, por las normas que dicten el Estado y la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus respectivas competencias, por los presentes Estatutos, que constituyen la norma básica de su régimen de autogobierno, y por la normativa de desarrollo de los mismos. Las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de la UCM en materias de su competencia serán de aplicación preferente a cualesquiera otras, sin perjuicio de la observancia...... el principio de jerarquía normativa. la Constitución y las leyes. del ordenamiento jurídico. el principio de legalidad. Como Administración Pública vinculada a la de la Comunidad de Madrid, la UCM goza de las prerrogativas y potestades propias de aquella, con las excepciones que.... las leyes establezcan. la Constitución y las leyes establezcan. normas de aplicación y estos Estatutos establezcan. estos Estatutos establezcan. Son, en todo caso, prerrogativas de la UCM: La presunción de legitimidad y ejecutoriedad de sus actos, así como los poderes de ejecución forzosa y revisión de oficio en vía administrativa, en los términos previstos en la legislación vigente. Las facultades que reconoce al Estado la vigente legislación sobre contratación administrativa. La inembargabilidad de sus bienes y derechos, así como las prelaciones y preferencias reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma, sin perjuicio de las que correspondan en esta materia a las finanzas del Estado y de la Comunidad de Madrid, y todo ello en igualdad de derechos con cualesquiera otras instituciones públicas y, en todo caso, con sometimiento a lo establecido en la legislación vigente sobre la materia. La potestad de reglamentación de su actividad, propio funcionamiento y organización. La potestad de programación y planificación. La potestad de sanción y tipificación, dentro de los límites establecidos en la LOU y en los presentes Estatutos. La facultad de utilizar el procedimiento de premio administrativo y la recuperación de oficio de sus bienes en los términos establecidos para las Administraciones públicas por la legislación vigente. La exención de la obligación de prestar toda clase de garantías, prestaciones, depósitos y cauciones ante cualquier Administración Pública u Organismos de ella dependientes y ante los Jueces y Tribunales de cualquier jurisdicción, en cualquier tipo de procedimiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación vigente, litigando con el beneficio de justicia gratuita. Son, en todo caso, prerrogativas de la UCM: La potestad de sanción, dentro de los límites establecidos en la LOU y en los presentes Estatutos. La facultad de utilizar el procedimiento de apremio administrativo y la recuperación de oficio de sus bienes en los términos establecidos para las Administraciones públicas por la legislación vigente. La exención de la obligación de prestar toda clase de garantías, depósitos y cauciones ante cualquier Administración Pública u Organismos de ella dependientes y ante los Jueces y Tribunales de cualquier jurisdicción, en cualquier tipo de procedimiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación vigente, litigando con el beneficio de justicia gratuita. La presunción de legitimidad y ejecutoriedad de sus actos, así como los poderes de ejecución forzosa y revisión de oficio en vía administrativa o contencioso-administrativo, en los términos previstos en la legislación vigente. Las facultades que reconoce al Estado y las Comunidades Autónomas la vigente legislación sobre contratación administrativa. La embargabilidad de sus bienes y derechos, así como las prelaciones y preferencias reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma, sin perjuicio de las que correspondan en esta materia a las finanzas del Estado y de la Comunidad de Madrid, y todo ello en igualdad de derechos con cualesquiera otras instituciones públicas y, en todo caso, con sometimiento a lo establecido en la legislación vigente sobre la materia. La potestad de reglamentación de su actividad, propio funcionamiento, actividad y organización. Selecciona la respuesta correcta. Prerrogativas y potestades (art. 8). La UCM, en el ejercicio de su plena personalidad jurídica, podrá adquirir, poseer, retener, permutar, gravar y enajenar cualquier clase de bienes, tanto muebles como inmuebles, así como celebrar contratos, establecer y explotar obras y servicios, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes. La UCM, en el ejercicio de su plena personalidad jurídica, podrá adquirir, retener, permutar, gravar y enajenar cualquier clase de bienes, tanto muebles como inmuebles, así como celebrar contratos y acuerdos, establecer y explotar obras y servicios, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes. La UCM, en el ejercicio de su plena personalidad jurídica, podrá adquirir, poseer, ceder, permutar, gravar y enajenar cualquier clase de bienes, tanto muebles como inmuebles, así como celebrar contratos y acuerdos, establecer y explotar obras y servicios, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes. La UCM, en el ejercicio de su plena personalidad jurídica, podrá adquirir, poseer, ceder, retener, permutar, gravar y enajenar cualquier clase de bienes, tanto muebles como inmuebles, así como celebrar contratos, establecer y explotar obras y servicios, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes. La actuación de la UCM se regirá por las normas de régimen jurídico y de procedimiento administrativo común aplicables a la Administración Pública, con las adaptaciones necesarias a su estructura organizativa, a los procedimientos especiales previstos en la legislación sectorial universitaria y a los procedimientos propios que establezcan estos Estatutos y.... las normas que los desarrollen. las normas que se apliquen. las leyes que se apliquen. la legislación vigente. Las resoluciones del Rector, acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno, del Claustro Universitario y de la Junta Electoral Central, así como las demás resoluciones, acuerdos y actos de trámite cualificados cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca, agotan la vía administrativa y serán directamente impugnables ante la jurisdicción contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interponer recurso de ____________, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. reposición. alzada. potestativo de reposición. extraordinario de revisión. Las resoluciones, acuerdos y los actos de trámite cualificados de los demás órganos de gobierno y representación que no agoten la vía administrativa, serán recurribles Las resoluciones, acuerdos y los actos de trámite cualificados de los demás órganos de gobierno y representación que no agoten la vía administrativa, serán recurribles en.... en reposición ante el Rector/a. en alzada ante el Rector/a. en reposición ante el Consejo de Gobierno. en alzada ante el Consejo de Gobierno. Serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa, las disposiciones de carácter general dictadas por ... el Rector/a. el Consejo Social. el Consejo de Gobierno. el Claustro Universitario. la Junta Electoral Central. las Juntas de Centro. En vía administrativa es requisito previo al ejercicio de acciones fundadas en Derecho privado o laboral. La reclamación. La Solicitud. El recurso de alzada. La notificación. La reclamación en vía administrativa es requisito previo al ejercicio de acciones fundadas en Derecho privado o laboral, excepto aquellos supuestos en que dicho requisito esté exceptuado por .... una disposición con rango de ley. una disposición normativa. El recurso de alzada. El recurso de reposición. ¿A quién se dirigirá la reclamación que se tramitará de acuerdo con la legislación vigente?. Al rector. Al Consejo Social. Al Consejo de Gobierno. Al Gerente. ¿A quien corresponde el ejercicio de cualesquiera acciones que se consideren pertinentes en ejercicio de sus competencias y en uso de los derechos e intereses de la Universidad?. Al rector. Al Consejo Social. Al Consejo de Gobierno. Al Gerente. Salvo disposición en contrario de estos Estatutos, ¿A quién le corresponden las facultades de desistimiento, transacción y allanamiento?. Al rector. Al Consejo Social. Al Consejo de Gobierno. Al Gerente. ¿A quién podrá otorgarse la representación en juicio de la Universidad?. A los Letrados que formen parte de su Asesoría Jurídica. A Letrados externos. A Procuradores de los Tribunales. Al Rector. ¿A quién le corresponde la defensa y representación en juicio de la Universidad?. A los Letrados que formen parte de su Asesoría Jurídica. A Letrados externos. A Procuradores de los Tribunales. Al Rector. ¿A quién se le puede encomendar la defensa y representación en juicio de la Universidad?. A los Letrados que formen parte de su Asesoría Jurídica. A Letrados externos. A Procuradores de los Tribunales. Al Rector. Los Letrados de la Universidad se integrarán en su Asesoría Jurídica, bajo la dependencia del ______________, y atenderán los asuntos que le encomienden los órganos de gobierno y representación, además de los que le correspondan en aplicación de la legalidad vigente. Rector. Gerente. Consejo de Gobierno. Secretario/a General. |