título II constitucion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() título II constitucion Descripción: oposicion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la vigente constitucion... la forma politica del estado español es la monarquia parlamentaria. el rey no es el jefe del estado. el rey no ostenta el mando supremo de las fuerzas armadas. todas las anteriores son correctas. entre las funciones que en la constitución se atribuyen al rey se encuentra la de: nombrar al presidente del gobierno, sin más trámites, una vez conocidos los resultados de las elecciones generales. nombrar y separar a los miembros del gobierno, a propuesta del presidente. ejercer el derecho de gracia y conceder indultos generales. las tres respuestas son correctas. corresponde al rey sancionar y promulgar: los proyectos de ley. las proposiciones de ley. las leyes. todas las anteriores son correctas. de las siguientes afirmaciones hay una que no es correcta respecto a la persona del rey. es el símbolo de la unidad del estado. es responsable de todos sus actos. es el jefe del estado. es inviolable. el rey debe sancionar las leyes en el plazo máximo de: 10 dias. 15 dias. 20 dias. 30 días. ¿puede el rey negarse a sancionar las leyes?. si, en todo caso. no, en ningún caso. sólo cuando sean claramente anticonstitucionales. sólo cuando impidan el ejercicio de derechos fundamentales. la sanción de las leyes: debe ser refrendada por el presidente del congreso de los diputados. debe ser refrendada por el presidente del senado. debe ser refrendada por el presidente del gobierno. no necesita refrendado. entre las funciones del rey no figura la de: proponer candidato a la presidencia del gobierno. proponer el nombramiento de los miembros del gobierno. convocar las cortes generales. convocar elecciones. el rey convocara el congreso de los diputados: dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones. dentro de los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones. dentro de los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. no es función del rey convocar el congreso. la corona de España es hereditaria en los sucesores: de la dinastía borbonica. de S.M don Alfonso XIII. del príncipe de Asturias. de S.M don Juan Carlos I de Borbon. no caracteriza a la corona de españa. simbolizar la unidad y permanencia del estado. la presidencia ordinaria del consejo de ministros. el mando supremo de las fuerzas armadas. las tres respuestas son correctas. ¿puede una mujer ostentar la titularidad de la corona de España?. si, pero sólo como reina consorte. si, y con mayor probabilidad que los varones. si, con igual probabilidad que los varones. si, pero con menos probabilidad que los varones. la reina consorte o el consorte de la reina, ¿pueden asumir funciones constitucionales?. si, en todo caso. no, en ningún caso. no, salvó lo dispuesto para la regencia. si, en todo caso, pero con la expresa autorización de las cortes generales. según la constitución, la sucesión en el trono seguirá el orden.... descendente, nunca ascendente. regular de las líneas establecidas en derecho común para la herencia. regular de primogenitura y representacion. regular de líneas y grados. en la sucesión el trono... dentro del mismo grado de parentesco se prefiere siempre a la persona de más edad a la de menos. dentro del mismo grado de parentesco se prefiere el varón a la mujer. se prefiere en todos los casos la persona de más edad a la de menos. se prefiere en todos los casos el varón a la mujer. el príncipe heredero de la corona de España tiene la dignidad de: príncipe de españa. príncipe de asturias. príncipe de España y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la corona de españa. príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la corona de españa. en el supuesto de que se extingan todas las líneas llamadas en derecho a la sucesión a la corona de españa. decidirán las cortes generales. decidirá el pueblo en referendum. se nombra rey al regente. ninguna de las anteriores es correcta. ¿puede ostentarse el cargo de rey siendo menor de edad?. si. sí pero para ello necesita expresa autorización de las cortes generales. no, porque el rey será en todo caso el regente. no, porque el rey será en todo caso su tutor. de acuerdo con la constitución, una persona con derechos sucesorío al trono quedaría automáticamente excluida en la sucesión a la corona si contrae matrimonio contra la expresa prohibición: del rey. de las cortes generales. del rey o de las cortes generales. del rey y de las cortes generales. las abdicaciones, renuncias y dudas que surjan en el orden de la sucesión a la corona deberán resolverse por.... la casa de su majestad el rey. ley organica. ley ordinaria. el consejo de ministros. para merecer la regencia ¿se exige en la constitución requisito especial?. no, ninguno. si, ser español de nacimiento y mayor de edad. si, ser español y mayor de edad. si, ser mayor de edad. el regente ejerce las funciones del rey mientras este: sea menor de edad. se encuentre inhabilitado para el ejercicio de sus funciones. sea menor de edad o se encuentre inhabilitado para el ejercicio de su autoridad. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. en el supuesto de que el rey fuera menor de edad, la regencia sería ejercida en primer lugar: por su padre o madre. por la persona mayor de edad más próximo a suceder en la corona. por su abuelo paterno por la persona que en su testamento hubiere sido nombrado. por su abuelo paterno. si no viviera la madre y el padre, la regencia se ejercería..... por la persona ,mas próxima a suceder la corona. por la persona que en su testamento hubiere nombrado el rey difunto. por el abuelo paterno del rey. por la persona mayor de edad más próxima a suceder en la corona. en el caso de que el rey mayor de edad se inhabilitase para el ejercicio de su autoridad, la regencia sería ejercida en primer lugar. en todo caso, por el príncipe heredero. por el padre del rey. por el príncipe heredero, si es mayor de edad por la persona de más edad más próxima a suceder la corona. por la persona de más edad más próxima a suceder la corona. para qué la inhabilitación del rey se lleve a efecto, es preciso que sea reconocida por: las cortes generales. el gobierno. las cortes generales o el gobierno. las cortes generales y el gobierno. de no existir persona a quien corresponda la regencia ¿qué órgano es competente para nombrarla?. las cortes generales. el gobierno. las cortes generales o el gobierno. las cortes generales y el gobierno. ¿cuantas personas deben ser nombradas para ejercer la regencia?. una, en todo caso. varias, en todo caso. una, tres o cinco. ninguna respuesta es correcta. por vía testamentaria ¿puede el rey nombrar regente del nuevo rey?. no, puesto que aunque lo nombrara , no tendría validez alguna. si, y en todo caso tendría plena validez. sólo si autorizan las cortes generales. sólo si la autoriza el gobierno. en el supuesto de que el padre del rey contrajera nuevo matrimonio desempeñado la regencia : no hay ningún impedimento para que la siga desempeñando. tendría qué renunciar al cargo y las cortes generales nombrarán un nuevo regente. tendrá que renunciar al cargo y la regencia pasaría a ejercerse por el pariente del rey mayor de edad más próxima a suceder en la corona. tendrá que renunciar al cargo y el tutor del rey será automáticamente el nuevo regente. por vía testamentaria ¿puede el rey nombrar tutor del nuevo rey?. si. no. sólo si lo autoriza el gobierno. sólo si lo autorizan las cortes generales. los cargos de regente y del tutor del rey , ¿pueden ostentarse simultáneamente por la mism persona?. nunca. si, en todo caso. sólo si recae sobre el padre o la madre del rey. sólo si recaen sobre el padre, la madre o un ascendiente directo del rey. el cargo de tutor del rey será desempeñado en primer lugar: por el padre o la madre del rey. por la persona que en su testamento hubiese nombrado el rey difunto. por la persona mayor de edad más próximo a suceder en la corona. por la persona que nombren las cortes generales. para qué la persona pueda desempeñar el cargo de tutor del rey ¿precisa algún requisito especial?. no, ninguno. si, ser español de nacimiento y mayor de edad. si, ser español y mayor de edad. si, ser mayor de eda d. en defecto de regente ¿quién desempeñaría el cargo de tutor del rey?. el padre o la madre del rey. la persona que en su testamento hubiese nombrado el rey difunto. la persona de más edad mas próxima a suceder en la corona. el padre o la madre del rey, mientras permanezcan viudos. si el padre del rey contrae matrimonio al tiempo de desempeñar el cargo de tutor del rey. no hay ningún impedimento para que lo siga ejerciendo. tendrá que renunciar al cargo y las cortes generales nombrarán a un nuevo tutor. tendrá que renunciar al cargo y este pasaría a ejercerse por el pariente del rey mayor de edad más próximo a suceder la corona. tendrá que renunciar al cargo y este pasaría a ejercerse por el regente. de no existir nadie a quien legalmente corresponde el cargo de tutor del rey¿cuantas personas serán nombradas por el órgano competente para ejercer tal cargo?. una sola. varias. una, tes o cinco, parientes del rey. una, tes o cinco. en todo caso, el ejercicio de la tutela del rey es incompatible con el: de la regencia. de diputado o senador. desempeño de toda actividad comercial, financiera o industrial. son correctas b y c. el tutor del rey. ejerce las funciones del rey mientras este es menor de edad. ejerce las funciones del rey mientras este se encuentra inhabilitado para el ejercicio de su autoridad. desempeña funciones de representación privada del rey. las tres respuestas son correctas. en el caso de que contrajera matrimonio la hermana mayor del rey estando desempeñando las funciones de regente y tutor del rey. no hay impedimento alguno para que las siga desempeñando. debería renunciar al cargo de regente pero no al de tutor. deberá renunciar ambos cargos. la situación aludida es anticonstitucional. el rey no puede: distribuir libremente la cantidad global que recibe para el sostenimiento de su famili y la casa rea. declara la guerra a otros países ni con autorización de las cortes. concede indultos generales. presidir las sesiones de consejos de ministros, a petición del presidente del gobierno. la cantidad global destinada al sostenimiento de la familia y casa real. debe ser justificada posteriormente por el monarca, con indicación de las partidas que han sido asignadas. no figura en los presupuestos generales del estado, lo cual indica que se concede por el gobierno sin aprobación parlamentaria. figura en los presupuestos generales del estado, por lo que se concede con aprobación parlamentaria. son correctas a y c. la irresponsabilidad del rey se circunscribe. a todas sus actuaciones, sean públicas o privadas. a las actuaciones ejercidas en el desempeño de su cargo. exclusivamente a sus situaciones refrendadas. exclusivamente a sus situaciones sin refrendo. por medio del refrendo de los actos del rey se responsabiliza. por las cortes generales. los ministros. el gobierno o las cortes generales. las personas que la otorgan. los actos del rey deben ser refrendados por. el presidente del gobierno. los ministros. el presidente del congreso de los diputados. todos los citados , según los casos y circunstancias. |