option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título II. De la corona RQDM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título II. De la corona RQDM

Descripción:
Regencía

Fecha de Creación: 2023/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos artículo tiene el Titulo II?. Del 56 al 65. Del 55 al 66. Del 56 al 60.

¿Tiene el Rey responsabilidad?. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Si. Serán responsables el congreso de los diputados.

El consorte de la reina: La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. Todas son falsan. La reina no tiene consorte.

¿Hay que ser español para ser regente?. No, puede ser cualquier persona mayor de 18 años. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad. Ninguna es correcta.

¿Cómo se ejercerá la regencia?. La ejercerá el consejo de ministros. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey. Todas son correctas.

Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona... Se resolverán por una ley orgánica. Se resolverán por votación de ambas cámaras. El rey decidirá.

¿Si el Rey heredero fuere menor de edad?. el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey. el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey. el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá para siempre.

El ejercicio de la tutela del Rey heredero menor de edad... El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación política. Podrá ser un cargo público. Podrán hacerla de 3 a 5 personas.

¿Pueden acumularse los cargos de regente y tutor?. No, nadie puede acumular las dos cosas. En el padre, madre o ascendientes directos del Rey. Si pueden acumularse en cualquier persona.

¿Quién será tutor del Rey heredero menor de edad?. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales y el consejo de ministros. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea menor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales.

Si se acabasen las líneas llamadas en Derecho... Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. Se hará referéndum. Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga al congreso.

El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España. Correcto. Falso. Además podrá tomar decisiones.

Corresponde al rey: Sancionar y promulgar las leyes. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. Ambas son correctas.

Corresponde al Rey: El mando supremo del ejercito del aire únicamente. El Alto Patronazgo de las Reales Academias. Todas son correctas.

¿Quién responde de los actos del Rey?. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden. El mismo. Las cortes generales.

Corresponde al Rey: Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. Todas son correctas.

¿Qué se ejerce por mandato constitucional?. La regencia y siempre en nombre del Rey. La abdicación. El consorte de la reina.

Un sucesor contrae matrimonio contra la expresa prohibición del rey. Quedarán excluidas de la sucesión y sus descendientes. Tienen derecho a la sucesión. Quedarán excluidas de la sucesión pero sus descendientes no.

Los actos del rey. Solo tendrán validez con refrendo. Responderá el mismo por sus actos. Tienen que estar siempre refrendados en la forma establecida en el art 64, careciendo de validez salvo dicho refrendo, salvo art 65.2 (Nombramiento de los miembros de su casa).

La reina no podrá asumir funciones constitucionales... Salvo lo dispuesto para la regencia. En todo caso. Solo cuando este fuera del territorio español.

¿Cómo será la sucesión?. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea posterior a la anterior; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, la mujer al varon, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. Artículo 57. Artículo 56. Artículo 60.

¿Quién acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos?. El Rey. El consejo de ministros. Ambas cámaras.

Si no hay persona a quien corresponda la regencia... Ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. Ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una o tres. Se compondrá de los consortes de la reina.

¿Cómo es proclamado el rey?. Proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas. proclamado ante las Cortes Generales. proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

Denunciar Test