Título II E. Autonomía Principado de Asturias.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Título II E. Autonomía Principado de Asturias. Descripción: Órganos Institucionales del Principado (C) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los órganos institucionales del Principado de Asturias son. La Junta General, el Consejo de Gobierno y el Alcalde. La Junta General, el Consejo de Consejeros y el Presidente. La Junta General, el Consejo de Gobierno y el Presidente. El Territorio, la Población y la Organización. Según el artículo 23.2. La Junta General tiene inmunidad. La Junta General es intocable. La Junta General es inviolable. Todas las respuesta son correctas. La Junta General del Principado de Asturias. Representa al pueblo asturiano, ejerce la potestad ejecutiva, aprueba los presupuestos, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes competencias que le confiere la Constitución, este Estatuto y demás normas del ordenamiento jurídico. Representa al pueblo, ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes competencias que le confiere la Constitución, este Estatuto y demás normas del ordenamiento jurídico. Representa al pueblo asturiano, ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes competencias que le confiere la Constitución, este Estatuto y demás normas del ordenamiento jurídico. Representa al pueblo asturiano, ejerce la potestad legislativa, aprueba sus presupuestos de forma autónoma, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes competencias que le confiere la Constitución, este Estatuto y demás normas del ordenamiento jurídico. Es competencia de la Junta General: Elegir de entre sus miembros al Presidente del Principado de Asturias. Designar los Diputados a que se refiere el artículo sesenta y nueve coma cinco, de la Constitución, con arreglo a lo que establezca una ley de la Junta, que asegurará, en todo caso, la adecuada representación proporcional. Ejercitar la iniciativa legislativa según lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía. Fijar las previsiones de índole política, social y económica que, de acuerdo con el artículo ciento treinta y uno coma dos, de la Constitución, haya de suministrar el principado de Asturias al Congreso para la elaboración de los proyectos de planificación. Es competencia de la Junta General: Elegir al Presidente del Principado de Asturias. Designar los Senadores a que se refiere el artículo sesenta y nueve coma cinco, de la Constitución, con arreglo a lo que establezca una ley de la Junta, que asegurará, en todo caso, la adecuada representación proporcional. Ejercitar la iniciativa legislativa según lo dispuesto en la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Fijar las previsiones de índole judicial, social y económica que, de acuerdo con el artículo ciento treinta y uno coma dos, de la Constitución, haya de suministrar el principado de Asturias al Gobierno para la elaboración de los proyectos de planificación. Es competencia de la Junta General: Elegir de entre sus miembros al Presidente del Principado de Asturias y del Gobierno. Designar los Diputados a que se refiere el artículo sesenta y nueve coma cinco, de la Constitución, con arreglo a lo que establezca una ley de la Junta, que asegurará, en todo caso, la adecuada representación proporcional. Ejercitar la iniciativa legislativa según lo dispuesto en la Constitución. Fijar las previsiones de índole política, judicial y económica que, de acuerdo con el artículo ciento treinta y uno coma dos, de la Constitución, haya de suministrar el principado de Asturias al Gobierno para la elaboración de los proyectos de planificación. Es competencia de la Junta General: Elegir de entre sus miembros al Presidente de España. Designar los Senadores a que se refiere el artículo sesenta y nueve coma cinco, de la Constitución, con arreglo a lo que establezca una ley estatal, que asegurará, en todo caso, la adecuada representación proporcional. Ejercitar la iniciativa legislativa según lo dispuesto en la Constitución y en el Estatuto. Fijar las previsiones de índole política, social y económica que, de acuerdo con el artículo ciento treinta y uno coma dos, de la Constitución, haya de suministrar el principado de Asturias al Gobierno para la elaboración de los proyectos de planificación. Es competencia de la Junta General: Ejercer las competencias atribuidas por el artículo 10.1.2, al Principado de Asturias en lo relativo a la alteración de los términos y denominaciones de los Concejos. Las facultades en relación a la creación de organizaciones territoriales en los términos establecidos en dicho artículo. Regular la delegación de competencias administrativas del Principado en uno o varios municipios o en las organizaciones territoriales a que se hace referencia en el artículo sexto. Todas las respuestas son correctas. Es competencia de la Junta General: Impedir al Consejo de Gobierno la prestación del consentimiento para obligarse en los convenios y acuerdos del Principado de Asturias con otras Comunidades Autónomas, así como supervisar su ejecución. El Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General del resto de los convenios y acuerdos que obliguen al Principado. Autorizar al Consejo de Gobierno la prestación del consentimiento para obligarse en los convenios y acuerdos del Principado de Asturias con otras Comunidades Autónomas, así como supervisar su ejecución. El Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General del resto de los convenios y acuerdos que obliguen al Principado. Autorizar al Presidente del Principado la prestación del consentimiento para obligarse en los convenios y acuerdos del Principado de Asturias con otras Comunidades Autónomas, así como supervisar su ejecución. El Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General del resto de los convenios y acuerdos que obliguen al Principado. Autorizar al Consejo de Gobierno la prestación del consentimiento para obligarse en los convenios y acuerdos del Principado de Asturias con otras Comunidades Autónomas, así como ordenar su ejecución. El Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General del resto de los convenios y acuerdos que obliguen al Principado. Es competencia de la Junta General: Aprobar el programa del Consejo de Gobierno y exigir su responsabilidad política en la forma que determine una Ley de la Junta. Examinar y aprobar la Cuenta General del Principado. Recibir la información que ha de remitirle el Consejo de Gobierno sobre tratados y convenios internacionales en cuanto se refieran a materias de particular interés para el Principado de Asturias, emitiendo su parecer sobre los mismos. Todas las respuestas son correctas. Es competencia de la Junta General: Establecer tributos. Autorizar el recurso al crédito. Interponer recursos de inconstitucionalidad y personarse ante el Tribunal Constitucional en los supuestos y términos previstos en la Constitución y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta: La Junta General podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley. Las disposiciones del Consejo de Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos-Leyes.. No podrá delegarse la aprobación de la Ley de Presupuestos ni la de normas con rango de ley orgánica, pero sí de ordinarias para las que este Estatuto, las leyes o el Reglamento de la Junta General requieran mayorías cualificadas. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta: La Junta General no podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley. Las disposiciones del Consejo de Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos legislativos. No podrá delegarse la aprobación de la Ley de Presupuestos ni la de normas con rango de ley para las que este Estatuto, las leyes o el Reglamento de la Junta General requieran mayorías simples. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta: La Junta General podrá delegar en el Consejo de Gobierno o en el Presidente del Principado la potestad de dictar normas con rango de ley. Las disposiciones del Consejo de Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos legislativos o Decretos Leyes. No podrá delegarse la aprobación de la Ley de Presupuestos ni la de normas con rango de ley para las que este Estatuto, las leyes o el Reglamento de la Junta General requieran mayorías cualificadas. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 24 bis.4 del Estatuto de Autonomía: La delegación legislativa habrá de otorgarse al Consejo de Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Consejo de Gobierno mediante la aprobación de la norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo determinado. Podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Consejo de Gobierno con categoría superior a Director General. Según el artículo 24 bis.4 del Estatuto de Autonomía: La delegación legislativa habrá de otorgarse al Presidente de Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Consejo de Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. Podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. No podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Consejo de Gobierno, salvo que tengan la categoría de alto cargo. Según el artículo 24 bis.4 del Estatuto de Autonomía: La delegación legislativa habrá de otorgarse al Consejo de Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio, que no podrá exceder de 6 meses. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Consejo de Gobierno mediante la aprobación de la norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Consejo de Gobierno. Según el artículo 24 bis.4 del Estatuto de Autonomía: La delegación legislativa habrá de otorgarse al Consejo de Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que de ella haga el Consejo de Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. No podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Consejo de Gobierno. Señale la respuesta correcta: La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Las leyes ordinarias delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. Las leyes de bases no podrán en ningún caso autorizar su propia modificación ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar las leyes de bases que han de ser refundidas. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a la delegación legislativa en vigor, el Consejo de Gobierno está facultado para oponerse a su publicación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. Señale la respuesta correcta: La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. Las leyes de bases no podrán en ningún caso autorizar su propia modificación ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo. La aprobación para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a la delegación legislativa finalizada, el Consejo de Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. Señale la respuesta correcta: La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley orgánica cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su publicación. Las leyes de bases no podrán en ningún caso autorizar su propia modificación ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a la delegación legislativa en vigor, el Presidente del Principado está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. Señale la respuesta correcta: La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley orgánica cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Las leyes ordinarias delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. Las leyes de bases no podrán en ningún caso autorizar su propia modificación ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito territorial a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a la delegación legislativa en vigor, el Consejo de Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación. La Junta General: Es elegida por un período de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, con aplicación de un sistema de representación territorial. Es elegida por un período de cinco años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, con aplicación de un sistema de representación proporcional. Es elegida por un período de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, con aplicación de un sistema de representación proporcional. Es elegida por un período de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, indirecto y secreto, con aplicación de un sistema de representación proporcional. Según el artículo 25.2 del Estatuto de Autonomía: Por ley del Principado, cuya aprobación y reforma requiere el voto de la mayoría simple de la Junta General, se fijará el número de miembros, entre 35 y 45, sus causas de inelegibilidad e incompatibilidad y las demás circunstancias del procedimiento electoral. Por ley del Principado, cuya aprobación y reforma requiere el voto de la mayoría absoluta de la Junta General, se fijará el número de miembros, entre 35 y 45, sus causas de inelegibilidad e incompatibilidad y las demás circunstancias del procedimiento electoral. Por ley del Principado, cuya aprobación y reforma requiere el voto de la mayoría absoluta de la Junta General, se fijará el número de miembros, entre 35 y 55, sus causas de inelegibilidad e incompatibilidad y las demás circunstancias del procedimiento electoral. Por ley del Principado, cuya aprobación y reforma requiere el voto de la mayoría de tres cuartas partes de la Junta General, se fijará el número de miembros, entre 35 y 45, sus causas de inelegibilidad e incompatibilidad y las demás circunstancias del procedimiento electoral. Señale la respuesta correcta: El Presidente del Principado, previa deliberación de la Junta General y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Cámara, con anticipación al término natural de la legislatura. La disolución se acordará por Decreto. El Presidente del Principado, previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Cámara, con anticipación al término natural de la legislatura. La disolución se acordará por Decreto. El Presidente del Principado, previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Cámara, con anticipación al término natural de la legislatura. La disolución se acordará por acuerdo. El Presidente del Principado, previa deliberación del Consejo de Gobierno y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Cámara, con anticipación al término natural de la legislatura. La disolución se acordará por mayoría absoluta de la Junta General. Según el artículo 25.3 del Estatuto de Autonomía, el Presidente no podrá acordar la disolución de la cámara: Durante el primer período de sesiones de la legislatura. Cuando reste más de un año para su terminación. Ni cuando se encuentre en tramitación una cuestión de confianza. Todas las respuesta son correctas. Según el artículo 25.3 del Estatuto de Autonomía, el Presidente no podrá acordar la disolución de la cámara: Durante el primer o último período de sesiones de la legislatura. Cuando reste menos de un año para su terminación. Ni cuando se encuentre en tramitación una moción de censura o cuestión de confianza. Todas las respuesta son correctas. Según el artículo 25.3 del Estatuto de Autonomía, el Presidente no podrá acordar la disolución de la cámara: Durante el primer año de sesiones de la legislatura. Cuando reste más de un año para su terminación. Ni cuando se encuentre en tramitación una moción de censura. Todas las respuesta son correctas. Señale la respuesta correcta según el artículo 25 del Estatuto de Autonomía: Tampoco podrá acordar la disolución antes de que transcurra el plazo de un año desde la última disolución por este procedimiento. En ningún supuesto podrá el Presidente disolver la Cámara cuando se encuentre convocado un proceso electoral estatal. En todo caso, la nueva Cámara que resulte de la convocatoria electoral tendrá un mandato limitado por el término natural de la legislatura originaria. Todas las respuestas son correctas. Las elecciones en el Principado de Asturias: Serán convocadas por el Presidente del Principado en los términos previstos en la Ley de Régimen Electoral del Principado de Asturias, de manera que se celebren el cuarto domingo de mayo de cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan las Cortes Generales, con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales. Serán convocadas por el Presidente del Principado en los términos previstos en la Ley de Régimen Electoral General, de manera que se celebren el último domingo de mayo de cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan las Cortes Generales, con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales. Serán convocadas por el Presidente del Principado en los términos previstos en la Ley de Régimen Electoral General, de manera que se celebren el cuarto domingo de mayo de cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan el Gobierno, con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales. Serán convocadas por el Presidente del Principado en los términos previstos en la Ley de Régimen Electoral General, de manera que se celebren el cuarto domingo de mayo de cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan las Cortes Generales, con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales. La Junta General electa. Será convocada por el Presidente del Principado entrante, dentro de los quince días siguientes a la celebración de las elecciones. Será convocada por el Presidente del Principado cesante, dentro de los quince días siguientes a la celebración de las elecciones. Será convocada por el Presidente del Principado cesante, dentro de los diez días siguientes a la celebración de las elecciones. Será convocada por el Presidente del Principado entrante, dentro de los diez días siguientes a la celebración de las elecciones. Los miembros de la Junta General del Principado. No están vinculados por mandato imperativo. Tienen derecho a formular preguntas, interpelaciones y mociones en los términos en que el Reglamento determine. También les asiste el derecho a obtener de las autoridades de la Comunidad Autónoma la información precisa para el desarrollo de sus funciones. Por el ejercicio de su cargo representativo, los Diputados de la Junta General percibirán retribuciones. Las modalidades de las asignaciones serán fijadas de acuerdo con lo que prevea el Reglamento de la Cámara. Todas las respuestas son correctas. Los miembros de la Junta General del Principado. Gozarán, aún después de haber cesado en su mandato de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato no podrán ser detenidos ni retenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Asturias, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir en todo caso sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Gozarán, en el ejercicio de su mandato de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato no podrán ser detenidos ni retenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Asturias, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir en todo caso sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. Fuera de dicho territorio la responsabilidad penal será exigible, en los mismos términos, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Gozarán, aún después de haber cesado en su mandato de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios y por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato no podrán ser detenidos ni retenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio de Asturias, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir en todo caso sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. Fuera de dicho territorio la responsabilidad penal será exigible, en los mismos términos, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ninguna respuesta es correcta. La Junta General se reunirá: Anualmente en dos períodos de sesiones, comprendidos entre agosto y diciembre el primero, y entre febrero y junio el segundo. Anualmente en dos períodos de sesiones, comprendidos entre septiembre y noviembre el primero, y entre febrero y junio el segundo. Anualmente en dos períodos de sesiones, comprendidos entre septiembre y diciembre el primero, y entre febrero y junio el segundo. Anualmente en dos períodos de sesiones, comprendidos entre septiembre y diciembre el primero, y entre febrero y julio el segundo. ¿Quién puede solicitar una reunión extraordinaria de la Junta General del Principado?. A petición del Presidente de Gobierno, de la Diputación Permanente o de la cuarta parte de los miembros de la Junta, ésta podrá reunirse en sesión extraordinaria, que se clausurará al agotar el orden del día determinado para el que fue convocada. A petición del Consejo de Gobierno, de la Diputación Permanente o de la tercera parte de los miembros de la Junta, ésta podrá reunirse en sesión extraordinaria, que se clausurará al agotar el orden del día determinado para el que fue convocada. A petición del Consejo de Gobierno, de la Diputación Permanente o de la cuarta parte de los miembros de la Junta, ésta podrá reunirse en sesión extraordinaria, que se clausurará al agotar el orden del día determinado para el que fue convocada. A petición del Consejo de Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mitad de los miembros de la Junta, ésta podrá reunirse en sesión extraordinaria, que se clausurará al agotar el orden del día determinado para el que fue convocada. Las sesiones plenarias de la Junta: Son públicas, en todo caso. Son públicas, salvo acuerdo por mayoría absoluta. Son privadas, salvo en los casos previstos en el Reglamento. Son públicas, salvo en los casos previstos en el Reglamento. Señale la respuesta correcta. Para la deliberación y adopción de acuerdos, la Junta ha de estar reunida reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Los acuerdos se adoptan por mayoría de los presentes si el Estatuto, las Leyes o el Reglamento no exigen otras mayorías más cualificadas. El voto es personal y no delegable. Todas las respuestas son correctas:. Según el artículo 28.1 del Estatuto de Autonomía del Principado: La Junta General aprueba su Presupuesto y el estatuto de su personal, y establece su propio Reglamento, en el que se contendrá, además, el estatuto de sus miembros. La aprobación del Reglamento y su reforma precisarán el voto favorable de la mayoría simple. La Junta General aprueba su Presupuesto y el estatuto de su personal, y establece su propio Reglamento, en el que se contendrá, además, el estatuto de sus miembros. La aprobación del Reglamento y su reforma precisarán el voto favorable de la mayoría absoluta. La Junta General aprueba su Presupuesto y el estatuto de su personal, y establece su propio Reglamento, que será aprobado por el Consejo de Gobierno, en el que se contendrá, además, el estatuto de sus miembros. La aprobación del Reglamento y su reforma precisarán el voto favorable de la mayoría absoluta. La Junta General aprueba su Presupuesto y el estatuto de su personal, y establece su propio Reglamento, en el que se contendrá, además, el estatuto de sus miembros. La aprobación del Reglamento y su reforma precisarán el voto favorable de la mayoría de dos tercios de los miembros de la Junta. Señale la respuesta correcta: La Junta, en su primera sesión, elige su Presidente y demás componentes de la Mesa, que podrán ser miembros del Consejo de Gobierno, pero no el Presidente del mismo. La Junta, en su primera sesión, elige su Presidente y demás componentes de la Mesa, que no podrán ser en ningún caso miembros del Consejo de Gobierno ni Presidente del mismo. La Junta, en su primera sesión, elige su Presidente y demás componentes del Consejo de Gobierno, que no podrán ser en ningún caso miembros de la Mesa, ni Presidente del mismo. Ninguna respuesta es correcta. Según el artículo 29 del Estatuto de Autonomía del Principado: La Junta General del Principado funciona en Pleno y en Comisiones. Las Comisiones son permanentes y, en su caso, especiales o de investigación. Mientras la Junta General del Principado no esté reunida o cuando hubiere expirado su mandato, habrá una Diputación Permanente, cuyo procedimiento de elección, composición y funciones regulará el Reglamento. Todas la respuestas son correctas. La iniciativa para el ejercicio de la potestad legislativa reconocida en el artículo 23 del Estatuto de Autonomía corresponde: A los miembros de la Junta General exclusivamente. Por ley del Principado se regulará la iniciativa de los Ayuntamientos y la iniciativa popular para las materias que sean competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. De forma exclusiva a los miembros del Consejo de Gobierno. Por ley del Principado se regulará la iniciativa de los Ayuntamientos y la iniciativa popular para las materias que sean competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. A los miembros de la Junta General y al Consejo de Gobierno. Por ley del Principado se regulará la iniciativa de los Ayuntamientos y la iniciativa popular para las materias que sean competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. A los miembros de la Junta General y al Consejo de Gobierno. Por ley del Principado se regulará la iniciativa de los Ayuntamientos y la iniciativa popular para las materias que se eleven a la Junta General para su tramitación. Las Leyes aprobadas por la Junta General: Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Principado, que dispondrá su publicación en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias", en el plazo de quince días desde su aprobación, y en el "Boletín Oficial del Estado". Serán publicadas por orden del Presidente del Principado, dentro del mismo plazo, en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias". Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Principado, que dispondrá su publicación en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias", en el plazo de diez días desde su aprobación, y en el "Boletín Oficial del Estado". Serán publicadas por orden del Presidente del Principado, dentro del mismo plazo, en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias" y en el "Boletín Oficial del Estado". Los Reglamentos por la Junta General: Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Principado, que dispondrá su publicación en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias", en el plazo de quince días desde su aprobación, y en el "Boletín Oficial del Estado". Serán publicados por orden del Presidente del Principado, dentro de los quince días desde su aprobación, en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias". Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Principado, que dispondrá su publicación en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias", en el plazo de quince días desde su aprobación, y en el "Boletín Oficial del Estado". Serán publicados por orden del Presidente del Principado, dentro de los quince días desde su aprobación, en el "Boletín Oficial del Principado de Asturias"y en el "Boletín Oficial del Estado". Señale la respuesta correcta. Según el artículo 32.1 del Estatuto de Autonomía: El Presidente del Principado de Asturias será elegido por la Junta General de entre sus miembros y nombrado por el Rey. La elección se hará por mayoría absoluta de los miembros de la Junta en primera convocatoria, y por mayoría de tres quintos en las posteriores, debiendo mediar entre cada convocatoria al menos cuarenta y ocho horas. Si transcurrido el plazo de tres meses a partir de la constitución de la Junta ningún candidato hubiera sido elegido, la Junta General electa quedará disuelta, procediéndose a la convocatoria de nuevas elecciones. El mandato de la nueva Junta durará en todo caso hasta la fecha en que debiera concluir el de la primera. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 32.1 del Estatuto de Autonomía: El Presidente del Principado de Asturias será elegido por el Consejo de Gobierno de entre sus miembros y nombrado por el Rey. La elección se hará por mayoría absoluta de los miembros de la Junta en primera convocatoria, y por mayoría simple en las posteriores, debiendo mediar entre cada convocatoria al menos cuarenta y ocho horas. Si transcurrido el plazo de cuatro meses a partir de la constitución de la Junta ningún candidato hubiera sido elegido, la Junta General electa quedará disuelta, procediéndose a la convocatoria de nuevas elecciones. El mandato de la nueva Junta durará en todo caso hasta la fecha en que debiera concluir el de la primera. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 32.1 del Estatuto de Autonomía: El Presidente del Principado de Asturias será elegido por la Junta General de entre sus miembros y nombrado por el Presidente del Estado, refrendado por el Rey. La elección se hará por mayoría simple de los miembros de la Junta en primera convocatoria, y por mayoría absoluta en las posteriores, debiendo mediar entre cada convocatoria al menos cuarenta y ocho horas. Si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la constitución de la Junta ningún candidato hubiera sido elegido, la Junta General electa quedará disuelta, procediéndose a la convocatoria de nuevas elecciones. El mandato de la nueva Junta durará en todo caso hasta la fecha en que debiera concluir el de la primera. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta: El Presidente del Principado de Asturias es el del Consejo de Gobierno, cuya actividad dirige, coordina la administración de la Comunidad Autónoma, designa y separa a los consejeros y ostenta la ordinaria representación del Principado y la suprema del Estado en Asturias. El Presidente del Principado de Asturias es el del Consejo de Gobierno, cuya actividad dirige, coordina la administración de la Comunidad Autónoma, designa y separa a los diputados y ostenta la suprema representación del Principado y la ordinaria del Estado en Asturias. El Presidente del Principado de Asturias es el de la Junta General, cuya actividad dirige, coordina la administración de la Comunidad Autónoma, designa y separa a los consejeros y ostenta la suprema representación del Principado y la ordinaria del Estado en Asturias. El Presidente del Principado de Asturias es el del Consejo de Gobierno, cuya actividad dirige, coordina la administración de la Comunidad Autónoma, designa y separa a los consejeros y ostenta la suprema representación del Principado y la ordinaria del Estado en Asturias. El Presidente del Principado de Asturias responde políticamente: Ante el Consejo de Gobierno. Ante la Junta General. Ante el Gobierno de la Nación. Ante la Junta General y el Congreso. Según el artículo 32.4 del Estatuto de Autonomía: Una ley orgánica, aprobada por el voto favorable de la mayoría absoluta, determinará el estatuto personal, el procedimiento de elección y cese y las atribuciones del Presidente. Una ley del Principado, aprobada por el voto favorable de la mayoría simple, determinará el estatuto personal, el procedimiento de elección y cese y las atribuciones del Presidente. Una ley del Principado, aprobada por el voto favorable de la mayoría absoluta, determinará el estatuto personal, el procedimiento de elección y cese y las atribuciones del Presidente. Una ley de la Junta General, aprobada por el voto favorable de la mayoría absoluta, determinará el estatuto personal, el procedimiento de elección y cese y las atribuciones del Presidente. El Consejo de Gobierno: Es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad Autónoma y al que corresponden las funciones legislativa y administrativa y el ejercicio de la potestad reglamentaria. Es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad Autónoma y al que corresponden las funciones ejecutiva y económica y el ejercicio de la potestad reglamentaria. Es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad Autónoma y al que corresponden las funciones ejecutiva y administrativa y el ejercicio de la potestad legislativa. Es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad Autónoma y al que corresponden las funciones ejecutiva y administrativa y el ejercicio de la potestad reglamentaria. Según el artículo 33.2: Por ley del Principado, aprobada por mayoría de tres cuartas partes de sus miembros, se regularán las atribuciones del Consejo de Gobierno, así como el Estatuto, forma de nombramiento y cese de sus componentes. Por ley del Principado, aprobada por mayoría simple, se regularán las atribuciones del Consejo de Gobierno, así como el Estatuto, forma de nombramiento y cese de sus componentes. Por ley del Congreso, aprobada por mayoría absoluta, se regularán las atribuciones del Consejo de Gobierno, así como el Estatuto, forma de nombramiento y cese de sus componentes. Por ley del Principado, aprobada por mayoría absoluta, se regularán las atribuciones del Consejo de Gobierno, así como el Estatuto, forma de nombramiento y cese de sus componentes. Señale la respuesta correcta: Una ley de la Junta regulará al régimen de publicación de las normas y publicidad de las disposiciones y actos emanados del Consejo de Gobierno y de la Administración del Principado de Asturias. El Consejo de Gobierno será informado de los convenios y tratados internacionales que puedan afectar a materias de su específico interés. Por ley del Principado, aprobada por mayoría absoluta, se regularán las atribuciones del Consejo de Gobierno, así como el Estatuto, forma de nombramiento y cese de sus componentes. Todas las respuestas son correctas. El Consejo de Gobierno: Responde solidariamente ante la Junta General de forma política, sin perjuicio de la responsabilidad directa de de cada uno de sus miembros por su gestión. Responde políticamente ante el Presidente del Principado de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de de cada uno de sus miembros por su gestión. Responde políticamente ante la Junta General de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de de cada uno de sus miembros por su gestión. Responde políticamente ante la Junta General y las Cortes Generales de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de de cada uno de sus miembros por su gestión. Según el artículo 34.2 del Estatuto de Autonomía: Una ley de la Junta, aprobada por el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros, regulará la responsabilidad establecida en el número anterior y, en general, las relaciones entre dicha Junta y el Consejo. Una ley de la Junta, aprobada por el voto favorable de la mayoría de sus miembros, regulará la responsabilidad establecida en el número anterior y, en general, las relaciones entre dicha Junta y las Cortes Generales. Una ley de la Junta, aprobada por el voto favorable de la mayoría de sus miembros, regulará la responsabilidad establecida en el número anterior y, en general, las relaciones entre dicha Junta y el Consejo. Una ley de la Junta, aprobada por el voto favorable de la mayoría de tres cuartas partes de sus miembros, regulará la responsabilidad establecida en el número anterior y, en general, las relaciones entre dicha Junta y el Consejo. Señale la respuesta correcta: El Presidente de la Junta General previa deliberación del mismo puede plantear ante el Consejo de Gobierno la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general en el marco de las competencias que se atribuyen al Principado en este Estatuto. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los miembros de la Junta. El Presidente del Consejo de Gobierno previa deliberación del mismo puede plantear ante la Junta General la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general en el marco de las competencias que se atribuyen al Principado en este Estatuto. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los miembros de la Junta. El Presidente del Consejo de Gobierno previa deliberación del mismo puede plantear ante la Junta General la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general en el marco de las competencias que se atribuyen al Principado en este Estatuto. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los miembros de la Junta. El Presidente del Consejo de Gobierno previa deliberación del mismo puede plantear ante la Junta General una moción de censura sobre su programa o sobre una declaración de política general en el marco de las competencias que se atribuyen al Principado en este Estatuto. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los miembros de la Junta. La Junta General puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno mediante: La adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. La propuesta de la moción de censura, deberá ser propuesta al menos por un diez por ciento de los miembros de la Junta General y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran dos días desde su presentación. En los cinco primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. La Junta General puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno mediante: La adopción por mayoría simple de la moción de censura. La propuesta de la moción de censura, deberá ser propuesta al menos por un quince por ciento de los miembros de la Junta General y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. La cuestión de confianza no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. La Junta General puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno mediante: La adopción por mayoría de tres quintas partes de la Junta de Gobierno de la moción de censura. La propuesta de la moción de censura, deberá ser propuesta al menos por un veinte por ciento de los miembros de la Junta General y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los cinco primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. La Junta General puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno mediante: La adopción por mayoría simple de la moción de censura. La propuesta de la moción de censura, deberá ser propuesta al menos por un diez por ciento de los miembros de la Junta General y habrá de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran tres días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. Si la moción de censura no fuese aprobada por la Junta General: Sus signatarios no podrán presentar otras mientras en el mismo periodo de sesiones. Sus signatarios no podrán presentar otras mientras no transcurra un periodo de sesiones desde aquélla dentro de la misma legislatura. Sus signatarios no podrán presentar otras mientras no transcurra un año desde aquélla dentro de la misma legislatura. Sus signatarios no podrán presentar otras mientras no transcurra un año desde aquélla. Si la Junta General negara su confianza: El Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma, cuyo Presidente convocará en el plazo máximo de quince días la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente del Principado de acuerdo con el procedimiento del artículo treinta y dos coma uno, previa disolución de la Junta General. El Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma, cuyo Presidente convocará en el plazo máximo de veinte días la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente del Principado de acuerdo con el procedimiento del artículo treinta y dos coma uno sin que en ningún caso suponga la disolución de la Junta General. El Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma, cuyo Presidente convocará en el plazo máximo de quince días la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente del Principado de acuerdo con el procedimiento del artículo treinta y dos coma uno sin que en ningún caso suponga la disolución de la Junta General. El Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma, cuyo Presidente convocará en el plazo máximo de diez días la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente del Principado de acuerdo con el procedimiento del artículo treinta y dos coma uno sin que en ningún caso suponga la disolución de la Junta General. Si la Junta General adoptara una moción de censura: El Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Junta. El Presidente Cesante le nombrará Presidente del Principado. El Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Junta. El Rey le nombrará Presidente del Principado. El Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Junta. El Rey le nombrará Presidente de la Junta General. Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta correcta: El Presidente del Principado no podrá plantear la cuestión de confianza mientras esté en trámite una moción de censura. El Consejo de Gobierno cesante continuará en sus funciones hasta la toma de posesión del nuevo Consejo. Si la Junta General adoptara una moción de censura, el Presidente del Principado presentará su dimisión ante la misma y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Junta. El Rey le nombrará Presidente del Principado. Todas las respuesta son correctas. Según el artículo 35 bis: La responsabilidad penal del Presidente del Principado y de los miembros del Consejo de Gobierno será exigible ante el Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias por los actos cometidos en el territorio del Principado. Fuera de éste, la responsabilidad penal será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante los mismos Tribunales respectivamente será exigible la responsabilidad económica en que dichas personas hubieren incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos. La responsabilidad penal del Presidente del Principado y de los miembros del Consejo de Gobierno será exigible ante la Sala de lo Penal del Principado de Asturias por los actos cometidos en el territorio del Principado. Fuera de éste, la responsabilidad penal será exigible ante el Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias. Ante los mismos Tribunales respectivamente será exigible la responsabilidad civil en que dichas personas hubieren incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos. La responsabilidad penal del Presidente del Principado y de los miembros del Consejo de Gobierno será exigible ante el Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias por los actos cometidos en el territorio del Principado. Fuera de éste, la responsabilidad penal será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante los mismos Tribunales respectivamente será exigible la responsabilidad civil en que dichas personas hubieren incurrido con ocasión del ejercicio de sus cargos. Ninguna respuesta es correcta. Es un órgano auxiliar del Principado de Asturias: Se crea la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Por ley del Principado se regulará su composición y funciones. Dependerá directamente de la Junta General del Principado y ejercerá sus funciones por delegación de ella en el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado. Se crea la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Por ley Orgánica se regulará su composición y funciones. Dependerá directamente de la Junta General del Principado y ejercerá sus funciones por delegación de ella en el examen y comprobación de la Cuenta General del Principado. Se crea la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Por ley del Principado se regulará su composición y funciones. Dependerá directamente de la Junta General del Principado y ejercerá sus funciones por delegación de ella en el examen y comprobación de la Cuenta General del Principado. Se crea la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Por ley del Principado se regulará su composición y funciones. Dependerá directamente del Consejo de Gobierno del Principado y ejercerá sus funciones por delegación de ella en el examen y comprobación de la Cuenta General del Principado. Según el artículo 35 quater: Se crea el Consejo Consultivo del Principado de Asturias como superior órgano de consulta de la Comunidad Autónoma. Por ley de las Cortes Generales se regularán su composición y competencias. Se crea el Consejo Consultivo del Principado de Asturias como superior órgano de consulta del Estado. Por ley del Principado se regularán su composición y competencias. Se crea el Tribunal Superior del Principado de Asturias como superior órgano de consulta de la Comunidad Autónoma. Por ley del Principado se regularán su composición y competencias. Se crea el Consejo Consultivo del Principado de Asturias como superior órgano de consulta de la Comunidad Autónoma. Por ley del Principado se regularán su composición y competencias. Los componentes de la Junta se constituyen: En Grupos cuyas condiciones de formación, organización y funciones fijará el Reglamento. Todo miembro de la Cámara deberá estar adscrito a un Grupo y se garantizará la presencia de cada uno de éstos en las Comisiones y Diputación Permanente en proporción a su importancia social. En Grupos cuyas condiciones de formación, organización y funciones fijará el Reglamento. Todo miembro de la Cámara deberá estar adscrito al menos a un Grupo y se garantizará la presencia de cada uno de éstos en las Comisiones y Diputación Permanente en proporción a su importancia numérica. En Grupos cuyas condiciones de formación, organización y funciones fijará el Estatuto de Autonomía. Todo miembro de la Cámara deberá estar adscrito a un Grupo y se garantizará la presencia de cada uno de éstos en las Comisiones y Diputación Permanente en proporción a su importancia numérica. En Grupos cuyas condiciones de formación, organización y funciones fijará el Reglamento. Todo miembro de la Cámara deberá estar adscrito a un Grupo y se garantizará la presencia de cada uno de éstos en las Comisiones y Diputación Permanente en proporción a su importancia numérica. Señale la respuesta correcta: La Junta General del Principado funciona en Pleno y en Comisiones. Las Comisiones son permanentes y, en su caso, especiales o de investigación. Mientras la Junta General del Principado no esté reunida o cuando hubiere expirado su mandato, habrá una Diputación Permanente, cuyo procedimiento de elección, composición y funciones regulará el Reglamento. Todas las respuestas son correctas. La Junta General: Aprueba su Presupuesto y el estatuto de su personal, y establece su propio Reglamento, en el que se contendrá, además, el estatuto de sus miembros. La aprobación del Reglamento y su reforma precisarán el voto favorable de la mayoría absoluta. La Junta, en su primera sesión, elige su Presidente y demás componentes de la Mesa, que no podrán ser en ningún caso miembros del Consejo de Gobierno ni Presidente del mismo. La Junta General del Principado funciona en Pleno y en Comisiones. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se denomina la Ley que regula el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias?. Ley Orgánica 7/1981, de 20 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias. Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias. Ley Orgánica 7/1981, de 31 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias. |