Test Título II Ley 40/2015, de 1 de octubre, parte1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Título II Ley 40/2015, de 1 de octubre, parte1 Descripción: Título II Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios de: legalidad, concentración, seguridad jurídica y sostenibilidad financiera así como al principio de buena fe en su gestión. jerarquia, subsidiariedad, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como al principio de valuación de resultados en su gestión. legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como al principio de transparencia en su gestión. eficacia, eficiencia, seguridad jurídica y sostenibilidad financiera así como al principio de evaluación de resultados en su gestión. 2. Las entidades que integran el sector público institucional: se sujetarán en materia de personal, incluido el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales. se sujetarán en materia de personal, salvo el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales. no estarán sujetas en materia de personal, incluido el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales. no estarán sujetas en materia de personal, salvo el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa presupuestaria y en las previsiones anuales de los presupuestos generales. 3. Todas las Administraciones Públicas deberán establecer un sistema de supervisión continua de sus entidades dependientes (señala la incorrecta): con el objeto de comprobar la subsistencia de los motivos que justificaron su creación y su sostenibilidad financiera. con el objeto de comprobar su sostenibilidad financiera. que deberá incluir la formulación expresa de propuestas de mantenimiento, transformación o extinción. que deberá revisarse anualmente. 4. Los organismos y entidades vinculados o dependientes de la Administración autonómica y local se regirán por: las disposiciones básicas de esta ley que les resulten de aplicación. lo dispuesto en los Capítulos I y VI y en los artículos 129 y 134. la normativa propia de la Administración a la que se adscriban. todas son correctas. 5. Es correcto respecto al Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local: se configura como un registro público administrativo que garantiza la información pública y la ordenación de todas las entidades integrantes del sector público institucional cuya naturaleza jurídica pública. su integración, gestión y publicación dependerá de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local. contendrá, al menos, información actualizada sobre la naturaleza jurídica, finalidad, fuentes de financiación, estructura de dominio, en su caso, la condición de medio propio, regímenes de contabilidad, presupuestario y de control así como la clasificación en términos de contabilidad nacional, de cada una de las entidades integrantes del sector público institucional. será inscrita en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local la creación, transformación, fusión o extinción de cualquier entidad integrante del sector público institucional, siempre que su naturaleza jurídica sea pública. 6. El titular del máximo órgano de dirección de la entidad notificará, a través de la intervención general de la Administración correspondiente, la información necesaria para la inscripción definitiva en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local, en los términos previstos reglamentariamente, de los actos relativos a su creación, transformación, fusión o extinción, en el plazo de: 20 días naturales a contar desde que ocurra el acto inscribible. 30 días naturales a contar desde que ocurra el acto inscribible. 20 días hábiles a contar desde que ocurra el acto inscribible. 30 días hábiles a contar desde que ocurra el acto inscribible. 7. La inscripción definitiva de la creación de cualquier entidad integrante del sector público institucional en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local se realizará de conformidad con las siguientes reglas (señala la incorrecta): el titular del máximo órgano de dirección de la entidad notificará, electrónicamente a efectos de su inscripción, al Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local, la norma o el acto jurídico de creación en el plazo de 30 días hábiles desde la entrada en vigor de la norma o del acto, según corresponda. a la notificación se acompañará la copia o enlace a la publicación electrónica del Boletín Oficial en el que se publicó la norma, o copia del acto jurídico de creación, así como el resto de documentación justificativa que proceda, como los Estatutos o el plan de actuación. la inscripción en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local se practicará dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de inscripción. para la asignación del Número de Identificación Fiscal definitivo y de la letra identificativa que corresponda a la entidad será necesaria la aportación de la certificación de la inscripción de la entidad en el Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local. 8. Integran el sector público institucional estatal los organismos públicos vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, los cuales se clasifican en (señala la incorrecta): organismos autónomos. entidades Públicas Empresariales. consorcios. todas son correctas. 9. Integran el sector público institucional estatal Entidades Públicas Empresariales como: las autoridades administrativas dependientes. las sociedades mercantiles estatales. las universidades públicas transferidas. los fondos con personalidad jurídica. 10. La Administración General del Estado o entidad integrante del sector público institucional estatal: podrá, en colaboración con otras entidades públicas o privadas, crear, o ejercer el control efectivo, directa o indirectamente, sobre otro tipo de entidad distinta de las enumeradas en el artículo 84, con independencia de su naturaleza y régimen jurídico. podrá, por sí misma o en colaboración con otras entidades públicas o privadas, crear, o ejercer el control efectivo, directa o indirectamente, sobre otro tipo de entidad distinta de las enumeradas en el artículo 84, con independencia de su naturaleza y régimen jurídico. no podrá, por sí misma, crear, ni ejercer el control efectivo, directa ni indirectamente, sobre ningún otro tipo de entidad distinta de las enumeradas en el artículo 84, salvo cuando su naturaleza o régimen jurídico sea privado. no podrá, por sí misma ni en colaboración con otras entidades públicas o privadas, crear, ni ejercer el control efectivo, directa ni indirectamente, sobre ningún otro tipo de entidad distinta de las enumeradas en el artículo 84, con independencia de su naturaleza y régimen jurídico. 11. Respecto a las entidades integrantes del sector público institucional estatal no es correcto: estarán sometidas al control de eficacia y supervisión continua. contarán, en el momento de su creación, que contendrá las líneas estratégicas en torno a las cuales se desenvolverá la actividad de la entidad, con un plan de actuación que se revisarán cada dos años. el control de eficacia será ejercido por el Departamento al que estén adscritos, a través de las inspecciones de servicios. están sujetas desde su creación hasta su extinción a la supervisión continua del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Intervención General de la Administración del Estado. 12. Respecto a las entidades integrantes del sector público institucional estatal el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Intervención General de la Administración del Estado, verificará, al menos: la subsistencia de las circunstancias que justificaron su creación. su sostenibilidad financiera. la concurrencia de la causa de disolución prevista en esta ley referida al incumplimiento de los fines que justificaron su creación o que su subsistencia no resulte el medio más idóneo para lograrlos. todas son correctos. 13. Respecto a las entidades integrantes del sector público institucional estatal, las actuaciones de control de eficacia y supervisión continua tomarán en consideración: la información económico financiera disponible. el suministro de información por parte de los organismos públicos y entidades sometidas al Sistema de control de eficacia y supervisión continúa. las propuestas de las inspecciones de los servicios de los departamentos ministeriales. todas son correctas. 14. Las entidades integrantes del sector público institucional tendrán la consideración de medio propio y servicio técnico cuando se acredite que: disponen de medios suficientes e idóneos para realizar prestaciones en el sector de actividad que se corresponda con su objeto social, de acuerdo con su norma o acuerdo de creación. sea una opción más eficiente que la contratación privada y resulta sostenible y eficaz, aplicando criterios de rentabilidad económica. resulte necesario por razones de seguridad pública o de urgencia en la necesidad de disponer de los bienes o servicios suministrados por medios ajenos. todas son correctas. 15. No es correcto respecto a las transformaciones de las entidades integrantes del sector público institucional estatal: cualquier organismo autónomo, entidad pública empresarial, sociedad mercantil estatal o fundación del sector público institucional estatal podrá transformarse y adoptar la naturaleza jurídica de cualquiera de las entidades citadas. la transformación tendrá lugar, conservando su personalidad jurídica, por cesión e integración global, en unidad de acto, de todo el activo y el pasivo de la entidad transformada con sucesión universal de derechos y obligaciones. la transformación alterará las condiciones financieras de las obligaciones asumidas y podrá ser entendida como causa de resolución de las relaciones jurídicas. la transformación se llevará a cabo mediante Real Decreto, aunque suponga modificación de la Ley de creación. 16. Son organismos públicos dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, bien directamente o bien a través de otro organismo público, los creados para: la realización de actividades administrativas, sean de fomento, prestación o de gestión de servicios públicos o de producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación. actividades de contenido económico reservadas a las Administraciones Públicas. la supervisión o regulación de sectores económicos, y cuyas características justifiquen su organización en régimen de descentralización funcional o de independencia. todas son correctas. 17. Los organismos públicos tienen: personalidad jurídica única, patrimonio y tesorería ajenos, así como autonomía de gestión, en los términos previstos en esta Ley. personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión, en los términos previstos en esta Ley. personalidad jurídica pública o privada diferenciada, patrimonio y tesorería ajenos, así como autonomía de gestión, en los términos previstos en esta Ley. personalidad jurídica pública o privada diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión, en los términos previstos en esta Ley. 18. Es correcto respecto a los organismos públicos: dentro de su esfera de competencia, les corresponden las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos que prevean sus estatutos, incluida la potestad expropiatoria. sus estatutos podrán atribuirles la potestad de ordenar aspectos secundarios del funcionamiento para cumplir con los fines y el servicio encomendado, en el marco y con el alcance establecido por las disposiciones que fijen el régimen jurídico básico de dicho servicio. los actos y resoluciones dictados por los organismos públicos en el ejercicio de potestades administrativas no son susceptibles de los recursos administrativos previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. todas son correctas. 19. Respecto a la estructura organizativa en el sector público estatal no es correcto: los organismos públicos se estructuran en los órganos de gobierno, y ejecutivos que se determinen en su respectivo Estatuto. los máximos órganos de gobierno son el Presidente y la Junta Directiva. el estatuto puede prever otros órganos de gobierno con atribuciones distintas. la dirección del organismo público debe establecer un modelo de control orientado a conseguir una seguridad razonable en el cumplimiento de sus objetivos. 20. Respecto a la estructura organizativa en el sector público estatal y la clasificación de sus entidades: corresponde al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas la clasificación de las entidades. las entidades serán clasificadas en dos grupos. la clasificación de las entidades determinará el nivel en que la entidad se sitúa a efectos del número mínimo de miembros de los órganos de gobierno. la clasificación determinará el nivel en que la entidad se sitúa a efectos de la estructura organizativa, con fijación del número mínimo y máximo de directivos, así como la cuantía mínima de la retribución total, con determinación del porcentaje mínimo del complemento de puesto y variable. |