TÍTULO III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÍTULO III Descripción: CORTES GENERALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cada Cámara habrá una Diputación Permanente: Por cada circunscripción electoral. Compuesta por un mínimo de veinticinco miembros. Sus miembros representarán a los Grupos Parlamentarios. La representación será en proporción a la importancia numérica de los Partidos y Coaliciones integrantes de la Cámara. Las peticiones que reciban las Cámaras: Deberán ser remitidas siempre al Gobierno. Serán tramitadas y explicadas por la Comisión correspondiente de la Cámara que la haya recibido. Nunca serán remitidas al Gobierno. Su contenido deberá ser explicado por el Gobierno siempre que las Cámaras lo exijan. Como regla general, los acuerdos de las Cámaras deben adoptarse por el siguiente quórum: Mayoría de los miembros presentes. Mayoría absoluta del número legal de miembros. Mayoría absoluta del número de hecho. Mayoría de los votos emitidos personalmente o por representación. ¿Dónde se regula el procedimiento para la elección de los Presidentes de las Cámaras?. En la Constitución. Todas las otras respuestas son falsas. En ley orgánica emanada de las Cortes Generales. En sus respectivos Reglamentos. En caso de veto del Senado a un proyecto de ley, ¿puede ser sometido al Rey para sanción?: El Congreso podrá pronunciarse respecto a las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría absoluta. No, salvo que el Congreso ratifique por mayoría simple el texto inicial de forma inmediata. Cuando el Senado veta un proyecto de ley no puede ser tramitado. Ninguna es cierta. El Congreso, según la Constitución, se compone de: Trescientos Diputados. Trescientos cincuenta Diputados. Entre trescientos y cuatrocientos Diputados. Cuatrocientos Diputados. Todas las materias indicadas a continuación, menos una, son indelegables: Las bases de la organización militar. La alteración de límites provinciales. Las bases del procedimiento administrativo. La reforma constitucional. La Diputación Permanente del Congreso representa proporcionalmente: A los diputados. A los partidos políticos. A los grupos parlamentarios. Al pueblo español. Las Cámaras funcionan: Solamente en Comisiones. En Pleno y en Comisiones. En Pleno, pero a veces en Comisiones conjuntas, y extraordinarias. En Pleno, exclusivamente. En los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados, el plazo con el que cuenta el Senado para vetar o enmendar se reduce a: Treinta días hábiles. Veinte días naturales. Quince días hábiles. Diez días naturales. ¿Cuál es el número máximo de miembros que componen la Diputación Permanente del Congreso?. 20. 21. 24. Ninguna es cierta. Las leyes de bases no podrán en ningún caso: Autorizar la modificación de la normativa vigente objeto de la delegación. Facultar para dictar normas con carácter irretroactivo. Autorizar la supresión de figuras legales o cargos públicos existentes. Autorizar la modificación de la propia ley de bases. El Reglamento de las Cortes Generales será aprobado: Por mayoría absoluta de ambas Cámaras. Por mayoría absoluta de cada Cámara. Por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Una de las siguientes actuaciones no puede ser ejercitada por la Diputación Permanente: Autorizar la declaración del Estado de Excepción cuando hubiere expirado el mandato de las Cámaras. Velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas estén reunidas. Debatir y aprobar un Decreto Ley cuando las Cámaras estuvieren disueltas. Solicitar que las Cámaras se reúnan en sesión extraordinaria. El criterio que se sigue para atribuir los escaños de las Cortes a cada provincia, una vez garantizado un mínimo inicial, es el de: Facilitar la gobernabilidad. Territorialidad. Proporcionalidad. La población. Con respecto a los miembros de las Cortes: Podrá haber quien lo sea simultáneamente de ambas Cámaras. Se podrá acumular el acta de miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado del Congreso. Se podrá acumular el acta de miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Senador. No es posible la acumulación de actas en ningún supuesto. ¿Cuál de estas funciones no corresponde a la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados?. Velar por los poderes de la Cámara cuando ésta no esté reunida. Solicitar la celebración de una sesión extraordinaria de la Cámara. Convalidación de Decretos-Leyes cuando la Cámara sea disuelta. Autorizar al Gobierno la declaración del estado de sitio. Para que las Cámaras puedan adoptar acuerdos: La asistencia al acto deberá superar el setenta y cinco por ciento de los miembros de la Cámara respectiva. Será preciso que se cuente con la asistencia de la mayoría de sus miembros. Será imprescindible que exista representación de todos y cada uno de los grupos parlamentarios. Basta con que estén reunidas reglamentariamente. Todas las decisiones siguientes, menos una, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras: El otorgamiento de confianza al candidato a Presidente del Gobierno tras un proceso electoral. La autorización para que el Estado consienta y se obligue por medio de convenios o tratados militares. La autorización de determinados acuerdos de cooperación entre las comunidades Autónomas. La distribución entre las Comunidades Autónomas y provincias de los Fondos de Compensación. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución: No es posible. Exigirá la previa revisión constitucional. Exigirá la disolución de las Cámaras y la celebración de elecciones generales. Exigirá la revisión del tratado para adaptarlo a las previsiones constitucionales. El mandato legal de las Cortes, salvo en caso de disolución anticipada, es de: Cuatro años. Seis años. Tres años. Cinco años. Expirado el mandado o en caso de disolución, las Diputaciones permanentes: Seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. Su mandato finaliza con el de las Cámaras que le proporcionan sus miembros. Seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución del nuevo Gobierno. Seguirán ejerciendo sus funciones dos meses más. Reunida la Cámara correspondiente: Procederá la renovación de la Diputación Permanente. Procederá la disolución de la Diputación Permanente. La Diputación Permanente dará cuenta de sus decisiones solicitando la ratificación de las mismas. La Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones. La representación mínima inicial asignada a cada provincia para la elección al Senado es: 3. 4. 1. 2. ¿Pueden vincular las conclusiones de una Comisión de Investigación a los Tribunales?. Sólo en caso de que se traten materias penales. En cualquier caso. En ningún caso. Sólo en caso de que no se trate de materias penales. Las competencias de las Cortes se regulan en: Los respectivos Reglamentos de las Cámaras. La correspondiente ley orgánica Cameral. La Ley de Procedimiento Legislativo. La Constitución. ¿Cuántos Senadores corresponden a cada una de estas islas: Mallorca, Menorca y Hierro?. Tres a cada una. Uno a cada una. Tres, dos y uno, respectivamente. Tres, uno y uno, respectivamente. Las decisiones que podrán ser sometidas a referéndum de todos los españoles: Serán decisiones políticas de especial trascendencia. Las decisiones políticas que se sometan a referéndum será decisorio. Serán, preceptivamente, las que afecten a la seguridad nacional y las decisiones políticas de especial trascendencia. Serán las autorizadas por el Gobierno. No puede solicitar la celebración de una sesión extraordinaria: La Diputación Permanente. El Gobierno. La Mesa de la Cámara. La mayoría absoluta de sus miembros. Las Cámaras: Podrán recibir peticiones individuales mediante comparecencia. Está prohibida la presentación directa de peticiones por manifestaciones ciudadanas. Sólo podrán recibir peticiones colectivas. Pueden recibir peticiones individuales y colectivas, verbalmente o por escrito. La delegación se agota: Por la aprobación por el Gobierno del texto fruto de la delegación. Por el rechazo de la delegación realizado por el Gobierno. Por el transcurso del plazo concedido para ello. Por la publicación de la norma correspondiente, fruto del uso hecho por el Gobierno. Los Diputados y Senadores recibirán una asignación que será fijada: Por los Presupuestos Generales del Estado. Por las Cortes Generales. Por las respectivas Cámaras. Por el Congreso de los Diputados. Corresponderá un Senador a: Todas las otras respuestas son ciertas. Formentera. Hierro. Ibiza. Cuando el Gobierno pierde la confianza del Congreso, se procede a: Cesar el Gobierno. Designación de nuevas Cámaras. Designar nuevo Presidente del Gobierno. Disolver las Cámaras. ¿En cuál de las siguientes decisiones no interviene el Senado?. Nombramiento del Regente. Adopción de una moción de censura. Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Aprobación de leyes orgánicas. Los Presidentes de cada Cámara y los miembros de sus Mesas, son nombrados: Por las Cortes Generales. Por el Presidente de cada Cámara. Por la Mesa de edad de cada Cámara. Por cada Cámara. La interposición del veto, o la introducción de enmiendas en el texto remitido por el Congreso, podrá ser efectuada por el Senado en el plazo de: Cuatro meses. Cinco meses. Tres meses. Dos meses. ¿Qué meses abarca el segundo periodo de sesiones del Senado?. De febrero a junio. De septiembre a diciembre. De enero a mayo. De enero a julio. Los Decretos leyes dictados por el Gobierno: Sólo podrán ser dictados cuando las Cámaras hayan sido disueltas o finalizado su mandato. Podrán ser dictados en cualquier momento respecto de determinadas materias. Sólo podrán ser dictados en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Sólo podrán ser dictados cuando las Cámaras no estén reunidas. ¿Cuál de las siguientes funciones no está asignada a las Cortes Generales?. Autorizar los acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas. Reconocer la incapacidad del Rey en caso de que se produzca. Otorgar autorización al Rey para declarar la guerra. Nombrar al Presidente del Gobierno. La iniciativa legislativa no procederá sobre las siguientes materias: Reforma Constitucional. Leyes fiscales. Ley de bases. Legislación sanitaria. El Presidente de la Diputación Permanente del Congreso es el: Presidente de la Cámara. Portavoz del partido con mayor número de escaños. Elegido por los Portavoces de los Grupos Parlamentarios. Del partido mayoritario. ¿Cuántos Senadores corresponde a cada una de las islas Gran Canaria, Mallorca y Tenerife?. Cinco. Dos. Cuatro. Tres. Tras la finalización del mandato del Congreso, ¿Cuándo tendrán lugar las elecciones?. Antes de quince días. En el plazo de entre quince y treinta días. En el plazo de entre treinta y sesenta días. En el plazo de entre sesenta y noventa días. Sólo una de las siguientes personas podrá ser Diputado o Senador: El Presidente de una Diputación Provincial. Los integrantes del Tribunal Constitucional. Los Fiscales en activo. El Defensor del Pueblo. ¿Cuántos Diputados componen el Congreso de los Diputados actualmente?. 450. 400. 350. 300. Los tratados internacionales formarán parte del ordenamiento interno: En todo caso, desde su publicación oficial en España. Desde su publicación oficial en España, sólo si han sido celebrados válidamente. Desde su autorización por las Cortes Generales. Desde su sanción por el Rey. Cada una de las ciudades de Ceuta y Melilla elegirá: Dos Senadores. Cuatro Senadores. Un Senador. Tres Senadores. Las elecciones tendrán lugar: Entre treinta y sesenta días después de que termine el mandato. Treinta días después de que termine el mandato. Sesenta días después de que termine el mandato. Entre treinta y noventa días después de que termine el mandato. Para la denuncia de los tratados y convenios internacionales por parte del Estado: Se requiere la autorización de las Cortes Generales. Se sigue el mismo procedimiento que para firmarlos. Se requiere la autorización del Rey. Se requiere la autorización del Congreso de los Diputados. ¿Cuántos Senadores elige una Comunidad Autónoma por el simple hecho de serlo?. Uno. Tres. Ninguno. Dos. Las proposiciones de Ley: Exclusivamente podrán surgir del Congreso de los Diputados. Cuando sean tomadas en consideración por el Senado, se invertirá el trámite parlamentario, comenzando el mismo como tal proposición por el Senado. Cuando sean tomadas en consideración por el Senado se remitirán al Congreso para su trámite en este como tal proposición. Las proposiciones de ley surgen del Gobierno. El Reglamento de las Cortes Generales será aprobado: Por mayoría absoluta de ambas Cámaras. Por mayoría absoluta de cada Cámara. Por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. El Senado es elegido: Por tiempo diferente a aquel para el que es elegido el Congreso. Por cuatro años. Por seis años. Por ocho años. ¿De qué plazo dispone el Senado para vetar o enmendar los proyectos de ley aprobados por el Congreso cuando hayan sido declarados urgentes?. Quince días hábiles. Veinte días naturales. Quince días naturales. Veinte días hábiles. Una de las siguientes afirmaciones no es válida: Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos. Las Cámaras aprueban autónomamente sus presupuestos. Cada Cámara regula el Estatuto de Personal de las Cortes Generales. Las Cámaras reforman sus propios Reglamentos. Según la Constitución española el Senado: Es la Cámara de representación popular. Es la Cámara de representación territorial. Tanto el Congreso como el Senado son Cámaras de representación territorial. Es la Cámara de control parlamentario preferente. La elaboración de las leyes se trata en el Título Tercero de la Constitución: Capítulo Primero. Capítulo Cuarto. Capítulo Segundo. Capítulo Tercero. Dentro del plazo de treinta días, los Decretos Leyes: Podrán ser tramitados por el Gobierno como proposiciones de Ley por el procedimiento de urgencia. Todas las otras respuestas son falsas. Podrán ser tramitados por el Congreso de los Diputados como proyectos de Ley por el procedimiento ordinario. Podrán ser tramitados por las Cortes como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia. El segundo período de sesiones ordinarias es: Septiembre a diciembre. Febrero a julio. Septiembre a junio. Febrero a junio. Ante el llamamiento efectuado por una Comisión de Investigación: La comparecencia sólo es obligatoria cuando se realiza a instancia de una Comisión formada por ambas Cámaras. Será obligatorio comparecer en todo caso. La comparecencia es potestativa si se es llamado por el Senado. La incomparecencia no podrá acarrear al afectado sanción alguna. Los Diputados y Senadores podrán ser inculpados y procesados: Cuando lo haya autorizado la Cámara respectiva. Sin la previa autorización de la Cámara respectiva. Sólo por delitos cometidos contra el Jefe del Estado y la forma de Gobierno. En los mismos supuestos y con los mismos requisitos que cualquier otro ciudadano. La Ley distribuirá el número total de Diputados: Asignando un número fijo de Diputados por cada circunscripción electoral. Asignando una representación máxima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. Asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. Distribuyendo dicho número total en proporción a la población. Los proyectos de ley: Serán aprobados por el pleno del Congreso de los Diputados. Serán aprobados en Consejo de Ministros. Serán sometidos al Congreso por parte del Grupo Parlamentario que lo haya promovido. Serán sometidos al Consejo de Ministros, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: La mayoría de dos tercios del Congreso. La mayoría absoluta del Congreso. La mayoría absoluta de Congreso y Senado. La mayoría de dos tercios de Congreso y Senado. Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta: Para nombrar la persona o personas que integren la Regencia en los casos previstos. Para declarar la guerra o hacer la paz. Para aprobar las Leyes Orgánicas. Para conceder el suplicatorio de los miembros del Gobierno. Cada una de las ciudades de Ceuta y Melilla elegirá: Dos Senadores. Cuatro Senadores. Un Senador. Tres Senadores. De cuántos Diputados se compone el Congreso: De un máximo de 1.000 y de un mínimo de 700. De un máximo de 400 y de un mínimo de 300. De un máximo de 350 y de un mínimo de 200. De un máximo de 600 y de un mínimo de 500. ¿Cuánto tiempo dura el mandato de los Diputados?. Seis años. Dos años. Tres años. Cuatro años. Los acuerdos adoptados, para ser válidos: Deberán ser aprobados por las mayorías especiales que, para cada caso, establece la Constitución. Deberán ser aprobados por las mayorías especiales que, para todo caso, establecen las Leyes Orgánicas. Deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros reales de las Cámaras, al margen de las mayorías especiales que puedan ser establecidas. Deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que se puedan establecer. No es incompatible para ser elegido Diputado un: Juez. Ministro. Secretario de Estado. Miembro de una Junta Electoral. ¿Cuál es el número máximo de miembros del Congreso de los Diputados, según la Constitución?. 500. 300. 350. 400. ¿Quién elabora el reglamento interno de cada Cámara?. Los Presidentes de las Cámaras. La Mesa. La Diputación Permanente. Cada una de las Cámaras. La iniciativa popular para la presentación de proposiciones de Ley: Se ha de regular mediante Ley Ordinaria. Se admitirá dicha iniciativa en lo relativo al derecho de gracia. No procederá dicha iniciativa en materias tributarias. En cualquier caso no se exigirán más de quinientas mil firmas acreditadas para su ejercicio. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor: Podrá presentarse en tal supuesto un proyecto de Ley para la derogación total o parcial de la Ley de delegación. Todas las otras respuestas son ciertas. El Congreso de los Diputados está facultado para oponerse a su tramitación. El Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas: Por tres Diputados entre las dos. Por el número de Diputados que les asigne la Ley. Por dos Diputados cada una. Por un Diputado cada una. La aprobación de proyectos o proposiciones de ley: Podrá ser delegada por las Cámaras en las Comisiones Legislativas Permanentes. La delegación se efectuará por las Cámaras en la Comisión Legislativa que, ocasionalmente, se constituya al efecto. Podrá ser delegada en dichas Comisiones por el Pleno de las Cortes Generales. La aprobación de proyectos o proposiciones de Leyes indelegable por las Cámaras. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley sobre una de las materias siguientes: Regulación del Tribunal Constitucional. Desarrollo del Derecho al Honor. Desarrollo del derecho de reunión. Desarrollo del derecho a la vivienda. La iniciativa legislativa popular del artículo 87.3 de la Constitución requiere: 500.000 firmas acreditadas. 700.000 firmas acreditadas. 400.000 firmas acreditadas. 300.000 firmas acreditadas. El número mínimo de Diputados previstos para el Congreso es de: 350. 400. 300. 250. Como regla general, los acuerdos de las Cámaras deben adoptarse por el siguiente quórum: Mayoría de los miembros presentes. Mayoría absoluta del número legal de miembros. Mayoría absoluta del número de hecho. Mayoría de los votos emitidos personalmente o por representación. ¿Pueden vincular las conclusiones de una Comisión de Investigación a los Tribunales?. Sólo en caso de que se traten materias penales. En cualquier caso. En ningún caso. Sólo en caso de que no se trate de materias penales. ¿Cuál de las siguientes funciones no está asignada a las Cortes Generales?. Autorizar los acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas. Reconocer la incapacidad del Rey en caso de que se produzca. Otorgar autorización al Rey para declarar la guerra. Nombrar al Presidente del Gobierno. A Gran Canaria, Mallorca y Tenerife le corresponderán: Un Senador a cada una. Tres Senadores a cada una. Tres, dos y un Senador, respectivamente. Uno, dos y tres Senadores, respectivamente. Los Decretos leyes dictados por el Gobierno: Sólo podrán ser dictados cuando las Cámaras hayan sido disueltas o finalizado su mandato. Podrán ser dictados en cualquier momento respecto de determinadas materias. Sólo podrán ser dictados en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Sólo podrán ser dictados cuando las Cámaras no estén reunidas. Los proyectos de ley: Serán aprobados por el pleno del Congreso de los Diputados. Serán aprobados en Consejo de Ministros. Serán sometidos al Congreso por parte del Grupo Parlamentario que lo haya promovido. Serán sometidos al Consejo de Ministros, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos. No puede solicitar la celebración de una sesión extraordinaria: La Diputación Permanente. El Gobierno. La Mesa de la Cámara. La mayoría absoluta de sus miembros. ¿Cuál es el número máximo de miembros que componen la Diputación Permanente del Congreso.?. 20. 21. 24. Ninguna es cierta. Para que las Cámaras puedan adoptar acuerdos: La asistencia al acto deberá superar el setenta y cinco por ciento de los miembros de la Cámara respectiva. Será preciso que se cuente con la asistencia de la mayoría de sus miembros. Será imprescindible que exista representación de todos y cada uno de los grupos parlamentarios. Basta con que estén reunidas reglamentariamente. Las Cámaras: Podrán recibir peticiones individuales mediante comparecencia. Está prohibida la presentación directa de peticiones por manifestaciones ciudadanas. Sólo podrán recibir peticiones colectivas. Pueden recibir peticiones individuales y colectivas, verbalmente o por escrito. En los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados, el plazo con el que cuenta el Senado para vetar o enmendar se reduce a: Treinta días hábiles. Veinte días naturales. Quince días hábiles. Diez días naturales. Los Diputados y Senadores recibirán una asignación que será fijada: Por los Presupuestos Generales del Estado. Por las Cortes Generales. Por las respectivas Cámaras. Por el Congreso de los Diputados. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta. Las leyes de bases: Será necesario precisar la finalidad perseguida en su ejercicio. Delimitarán con precisión el objeto de la delegación legislativa. No habrán de delimitar los criterios que han de seguirse en su ejercicio. Delimitarán con precisión el coste de tal delegación. En caso de un acuerdo de las Cortes Generales que hayan de adoptarse por mayoría de cada una de las Cámaras: El procedimiento comenzará por el Congreso sólo en el supuesto regulado en el art. 94.1. de la Constitución. El procedimiento siempre comenzará por el Senado. El procedimiento comenzará siempre por el Congreso. El procedimiento comenzará por el Senado en el caso previsto en los artículos 94.1 y 145.2 de la Constitución. El Senado, respecto de la votación de investidura del Presidente del Gobierno: Actúa con el Congreso, en sesión conjunta. Es informado. No tiene competencia alguna. Ante el Senado se realiza una segunda vuelta de la votación, tras el Congreso. Reunida la Cámara correspondiente: Procederá la renovación de la Diputación Permanente. Procederá la disolución de la Diputación Permanente. La Diputación Permanente dará cuenta de sus decisiones solicitando la ratificación de las mismas. La Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones. |