Organización del personal de la administración de la jccm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Organización del personal de la administración de la jccm Descripción: Organización del personal de la administración de la jccm |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con la Ley 4/2011 de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, la excedencia voluntaria por interés particular puede obtenerse por el personal funcionario de carrera: a) Que haya prestado servicios efectivos durante un periodo mínimo de 2 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se pretende iniciar y no está subordinada a las necesidades del servicio. b) Que haya prestado servicios efectivos durante un periodo mínimo de 3 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se pretende iniciar estando su concesión subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. c) Que haya prestado servicios efectivos durante un periodo mínimo de 5 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se pretende iniciar estando su concesión subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. d) Que haya prestado servicios efectivos durante un periodo mínimo de 2 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se pretende iniciar estando su concesión subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. Son funciones reservadas a los funcionarios, de acuerdo con la Ley 4/2011, de 1O de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha: a) Reproducción de documentos. b) Mantenimiento y conservación de edificios, equipos, instalaciones o vías públicas. c) Tareas de vigilancia, recepción, información, custodia, porteo, conducción de vehículos. d) La contabilidad. De acuerdo con la Ley 4/2011, de 10 de marzo de Empleo Público de Castilla-La Mancha, y en lo que respecta al personal eventual: a) En la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pueden disponer de personal eventual los Consejeros, Secretarios Generales y Directores Generales. b) La condición de personal eventual constituye mérito para el acceso al empleo público o para la promoción interna. c) El personal eventual necesariamente tendrá la condición de personal funcionario de carrera del grupo A de cualquier Administración pública y acreditar capacidades directivas en la forma que se determine reglamentariamente. d) El número máximo de personal eventual será determinado, en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el Consejo de Gobierno. El trabajador o trabajadora con contrato laboral de carácter fijo, con al menos un año de antigüedad en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, podrá solicitar excedencia voluntaria por interés particular por un plazo: a) No menor a 1 mes. b) No menor a 2 meses. c) No menor a 3 meses. d) No menor a 4 meses. En las ofertas de empleo público se debe reservar un cupo de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Según la Ley 4/2011, de 1O de marzo de Empleo Público de Castilla La Mancha dicho cupo será: a) No inferior al siete por ciento de las vacantes. b) No inferior al cinco por ciento de las vacantes. c) No inferior al dos por ciento de las vacantes. d) Entre el dos y el cinco por ciento de las vacantes. El Estatuto Básico del Empleado Público establece que, cuando un funcionario de carrera sea designado miembro del Gobierno o de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas será declarado en situación de: A) Servicio en otras Administraciones Públicas. B) Excedencia. C) Servicios especiales. D) Suspensión de funciones. El Estatuto Básico del Empleado Público dice en cuanto a los derechos retributivos que: A) Los funcionarios no podrán percibir indemnizaciones por razón del servicio. B) Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de retribución en especie. C) Quienes ejerciten el derecho de huelga no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación. D) La parte de jornada no realizada dará lugar a la deducción proporcional de haberes y tendrá carácter sancionador siempre. Las áreas y subáreas de especialización de los puestos de trabajo reservados al personal funcionario en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son definidas por la Ley del Empleo Público de Castilla-La Mancha como: A) Instrumentos internos de racionalización de la estructura organizativa. B) Agrupaciones de puestos de trabajo que requieren la misma titulación para su desempeño. C) Agrupaciones de puestos de trabajo que desempeñan funciones y tareas que exigen conocimientos y destrezas comunes. D) Instrumentos técnicos a través del cual la Administración ordena sus puestos de trabajo. Según la Ley del Empleo Público de Castilla-La Mancha, los puestos de trabajo estarán adscritos, de acuerdo con sus funciones y características: A) Con carácter general a un único cuerpo o escala. B) Con carácter general a varios cuerpos o escalas. C) Siempre a un único cuerpo o escala. D) Siempre a varios cuerpos o escalas. De conformidad con lo establecido en la Ley 4/2011, de 10 de marzo de Empleo Público de Castilla-La Mancha, constituye una falta disciplinaria muy grave: a) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. b) La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de su personal subordinado. c) La falta de asistencia al trabajo o a acciones formativas obligatorias sin causa justificada de uno o dos días al mes. d) La aceptación de trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. Según la Ley del Empleo Público de Castilla-La Mancha, el personal al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se clasifica en: a) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino y personal laboral. b) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal laboral y contratados administrativos. c) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal laboral fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. d) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal laboral fijo por tiempo indefinido y personal eventual. En la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el número máximo de personal eventual: a) Será determinado por el Consejo de Gobierno. b) Será determinado por el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas. c) Está determinado de forma indirecta en la Ley del Empleo Público de Castilla-La Mancha mediante su remisión a los centros directivos. d) El Presidente del Consejo de Gobierno, el Vicepresidente o Vicepresidentes y los Consejeros tienen libertad para nombrar el número que estimen necesario para el correcto funcionamiento del servicio público, con vinculación a las previsiones presupuestarias. La ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse: a) Dentro del plazo de un año. b) Dentro del plazo improrrogable de tres años. c) Dentro del plazo improrrogable de dos años. d) Cuando lo permitan la planificación del órgano competente para ello. La creación, modificación o extinción de cuerpos y escalas de funcionarios se hará, en todo caso: a) Por ley. b) Por la propia norma de convocatoria. c) Por acuerdo del Consejo de Gobierno. d) Por decreto. Cuando un funcionario de la Administración de la Junta de Comunidades pase a desempeñar el cargo de Alcalde de un ayuntamiento, pasará a la situación de: a) Servicio en otras Administraciones Públicas. b) Servicios especiales si el cargo es retribuido y de dedicación exclusiva. c) Pasará siempre a la situación de servicios especiales. d) Excedencia voluntaria por prestar servicio en otras Administraciones Públicas. Según el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva, las materias siguientes: a) La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional. b) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades autónomas. c) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. d) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño. Según la Ley del Empleo Público de Castilla-La Mancha, el incumplimiento de los plazos en materia de incompatibilidades, cuando no suponga mantenimiento de una situación de incompatibilidad, está tipificado como: a) Falta grave. b) Falta leve. c) Falta muy grave. d) El simple incumplimiento del plazo para solicitar la compatibilidad no constituye falta disciplinaria, salvo que ello constituya una supuesto de incompatibilidad efectivo. Deberán constar por escrito los contratos de trabajo: a) Cuando así lo exija una disposición reglamentaria. b) Todos los contratos de duración determinada. c) Los contratos de prácticas y para la formación. d) Todos los contratos de duración determinada y los correspondientes a los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero. En relación con el contrato para la formación y el aprendizaje, ¿cuál de estas afirmaciones es cierta?: a) Expirada la duración del contrato para la formación y el aprendizaje, el trabajador no podrá ser contratado bajo esta modalidad por la misma o distinta empresa, salvo que la formación inherente al nuevo contrato tenga por objeto la obtención de distinta cualificación profesional. b) Se podrá celebrar con trabajadores mayores de dieciséis y menores de 30 años que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo requerida para concertar un contrato en prácticas. c) La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de dos. d) El tiempo de trabajo efectivo, que habrá de ser compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas, no podrá ser superior al setenta y cinco por ciento, durante el primer año, o al ochenta por ciento, durante el último. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo: a) Será la pactada en los convenios colectivos o en los contratos de trabajo. b) Será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. c) Será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo mensual. d) Será de 37:30 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo mensual. Cuando el contrato de trabajo se extinga por dimisión del trabajador: a) Deberá mediar un preaviso de 15 días. b) No es necesario preaviso, extinguiéndose desde la comunicación del trabajador. c) Debe mediar un preaviso de un mes. d) Debe mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar. Los empresarios solo podrán proceder al cierre del centro de trabajo en caso de huelga cuando: a) El volumen de la inasistencia o irregularidades en el trabajo afecten a la producción normal de la empresa. b) Exista peligro cierto de ocupación ilegal del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias. c) Exista amenaza de violencia para las personas o de daños para las cosas. d) El volumen de la inasistencia o irregularidades en el trabajo suponga una disminución en los beneficios del empresario superiores al cincuenta por ciento. Según el VIII Convenio Colectivo para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la cuantía a percibir por dicho personal en concepto de cada trienio: a) Varía en función de la categoría profesional a la que pertenezcan. b) Varía en función del grupo profesional en que se integre la categoría profesional a la que pertenezcan. c) Es idéntica para todo el personal con independencia de su categoría y grupo profesional. d) El personal laboral tiene derecho a la percepción de sexenios, no de trienios. Según el VIII Convenio Colectivo para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la movilidad por razón de violencia de género: a) Tendrá una duración inicial de doce meses, durante los cuales se tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo que anteriormente se ocupaba. b) El traslado tendrá la consideración de traslado definitivo. c) El traslado tendrá la consideración de forzoso. d) Tendrá una duración inicial de seis meses, durante los cuales no se tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo que anteriormente se ocupaba. Los funcionarios que pertenezcan al Régimen de Clases Pasivas del Estado y prestan servicio en las Comunidades Autónomas, pueden jubilarse voluntariamente y percibir el porcentaje del 100 por 100 del haber regulador que les corresponda: a) Si tienen cumplidos los 60 años de edad y reconocidos 30 años de servicios efectivos. b) Si tienen cumplidos los 60 años de edad y reconocidos 35 años de servicios efectivos. c) Se requiere tener, al menos 63 años y 38 años de servicios efectivos. d) La jubilación voluntaria siempre conlleva un porcentaje de descuento en el cálculo de la pensión de jubilación. En relación con el complemento de maternidad en las prestaciones contributivas del Sistema de Seguridad Social previsto en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, indíquese cuál es la respuesta correcta: a) Se reconocerá como complemento de pensión, viudedad o incapacidad permanente. b) Se reconocerá por todos los hijos que hayan tenido o tenga durante su vida. c) Se reconocerá como complemento de las prestaciones contributivas, siempre que la cuantía de la pensión inicial no sea superior al límite de pensiones públicas máximo. d) El porcentaje de incremento del complemento estará limitado al 50 por 100 de la pensión inicial, cualquiera que fuera la cuantía de ésta. La prestación económica correspondiente a la incapacidad permanente parcial, en el Régimen General de la Seguridad Social, consistirá en: a) Una pensión vitalicia que podrá excepcionalmente ser sustituida por una indemnización a tanto alzado cuando el beneficiario fuese menor de sesenta años. b) Una pensión vitalicia con independencia de la edad. c) Una cantidad a tanto alzado. d) Un subsidio equivalente al 75 por ciento de la base reguladora correspondiente, incrementándose su cuantia con un complemento, destinado a que el inválido pueda remunerar a la persona que le atienda. Dentro de la protección por desempleo, en el nivel asistencial, se incluye: a} Prestación por desempleo total. b) Prestación por desempleo parcial. c) Subsidio por desempleo. d) Abono de la aportación de la empresa correspondiente a las cotizaciones a la Seguridad Social durante la percepción de las prestaciones por desempleo, salvo en los supuestos previstos en el articulo 273.2 del Texto Refundido. Las obligaciones de pago derivadas de prestaciones o servicios realizados a favor de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sólo son exigibles: a) Si el acreedor ha cumplido o garantizado su correlativa obligación. b) Una vez emitida y registrada la correspondiente factura. c) Cuando resulten de la ejecución de los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha. d) Cuando deriven de cualquier operación extrapresupuestaria autorizada legal o reglamentariamente. El establecimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas: a) Se fijan por el Gobierno durante el primer semestre de cada año. b) Se fijan por el Gobierno cada cuatro años. c) Se fijan por las Cortes Generales a propuesta del Consejo de Ministros. d) Se fijan por el Ministerio de Hacienda cada cuatro años. |