option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÍTULO III - "DE LAS CORTES GENERALES" - CAPÍTULO I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÍTULO III - "DE LAS CORTES GENERALES" - CAPÍTULO I

Descripción:
Cuestiones de los artículos del primer capítulo del tercer título

Fecha de Creación: 2025/04/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nombre le otorgan al capítulo I del Título III de la CE?. Capítulo I, "De las Cortes Generales". Capítulo I, "De las Cámaras". Capítulo I, "De las Cortes". Capítulo I, "Del Gobierno".

Según el artículo 66.1 de la CE, "Las Cortes Generales representan ... ... al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.". ... al Pueblo y están formadas por las Cortes Generales.". ... a España y están formadas por las Cortes Generales.". ... a los ciudadanos y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.".

Según el artículo 66.2 de la CE,: "Las Cortes Generales ...

¿En qué artículo aparece que "Las Cortes Generales son inviolables"?. En el artículo 66.3. En el artículo 66.1. En el artículo 67.4. En el artículo 68.3.

Nuestro órgano legislativo estatal es bicameral, es decir, ... se compone de dos Cámaras: Congreso de los Diputados y Senado. es uno de los poderes más relevantes en el ámbito legislativo. está formada por la Cámara Alta: Congreso de los Diputados y la Cámara Baja: el Senado. se encuentran cohesionado con las demás instituciones legislativas.

Según el artículo 67,: "Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente.". "Nadie podrá ser miembro del Gobierno y de las Cortes simultáneamente.". "Ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso.". "Ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Senador al Senado.". "Nadie podrá ser miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma y, a su vez, del Senado.".

¿En qué artículo se estipula que "Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo"?. En el artículo 67.2. En el artículo 68.1. En el artículo 67.3. En el artículo 65.2.

Según el artículo 67.3, "Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria ... ... no vincularán a las Cámaras, y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.". ... vincularán a las Cámaras, pero no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.". ... vincularán a las Cámaras, y podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.". ... no vincularán a las Cámaras, pero sí podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios.".

¿En qué artículo deja fijado que "Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria no vincularán a las Cámaras, y no podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios"?. En el artículo 68.2. En el artículo 67.3. En el artículo 66.2. En el artículo 69.

¿De qué temas trata el artículo 68 de la CE?. De las Cortes Generales: su estructura y el sufragio. Del Congreso: su composición y la elección de sus miembros. De las Cortes Generales: el Congreso de los Diputados y el Senado. Del Senado: su número de votos y su composición.

¿De qué temas trata el artículo 69 de la CE?. Del Senado: su composición y la elección de sus miembros. Del Congreso: su número de votos y su composición. De las Cortes Generales: el Congreso de los Diputados y el Senado. De las Cortes Generales: su estructura y el sufragio.

Según el artículo 68.1, "El Congreso se compone de ... ... un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.". ... un mínimo de 350 y un máximo de 400 Senadores.". ... un mínimo de 350 y un máximo de 450 Diputados.". ... un mínimo de 300 y un máximo de 400 Senadores.".

Según el artículo 68.1, "El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, ... ... elegidos por sufragio ...

Según el artículo 68.2, "La circunscripción electoral es ... ... la provincia.". ... la ciudad.". ... el ayuntamiento.". ... el Pueblo.".

¿En qué artículo se define que "La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional."?. En el artículo 68.3. En el artículo 67.3. En el artículo 67.2. En el artículo 69.1.

Según el artículo 68.4, "El Congreso es elegido ... ... por cuatro años.". ... por tres años.". ... por dos años.". ... por cinco años.".

Según el artículo 68.4, "El mandato de los Diputados termina ... ... cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. ... cuatro años después de su elección o el día de la composición de la Cámara. ... tres años después de su aprobación o el día de la disolución de la Cámara. ... dos años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

Según el artículo 68.5: "Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.". "Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos sociales. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren dentro del territorio de España.". "Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La ley no reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.". "Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren dentro del territorio de España.".

Según el artículo 68.6, "Las elecciones tendrán lugar ... ... entre los 30 días y 60 días desde la terminación del mandato.". ... entre los 25 días y 60 días desde la terminación del mandato.". ... entre los 15 días y 30 días desde la terminación del mandato.". ... entre los 50 días y 80 días desde la terminación del mandato.".

Según el artículo 68.6, "El Congreso electo deberá ser convocado ... ... dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.". ... dentro de los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones.". ... dentro de los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones.". ... dentro de los 10 días siguientes a la celebración de las elecciones.".

¿En qué artículo se determina que "Las elecciones tendrán lugar entre los 30 días y 60 días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones."?. En el artículo 68.6. En el artículo 68.3. En el artículo 67.5. En el artículo 67.4.

Según el artículo 69.2, "En cada provincia se elegirán ... ... cuatro Senadores.". ... dos Senadores.". ... cuatro Diputados.". ... dos Diputados.".

Según el artículo 69.2, "En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por ... sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.". sufragio universal, libre, igualitario, clave y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.". sufragio universal, confidencial, igual, reservado y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.". sufragio universal, clave, igual, directo y confidencial por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.".

Según el artículo 69.3, "En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo ... ... tres a cada una de las islas mayores -Gran Canaria, Mallorca y Tenerife- y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.". ... dos a cada una de las islas mayores -Gran Canaria, Mallorca y Tenerife- y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.". ... cinco a cada una de las islas mayores -Gran Canaria, Mallorca y Tenerife- y dos a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.". ... tres a cada una de las islas mayores -Gran Canaria, Mallorca y Tenerife- y dos a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.".

Según el artículo 69.4, "Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas ... ... dos Senadores.". ... tres Senadores.". ... cuatro Senadores.". ... un Senador.".

Según el artículo 69.5,: "Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea Legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.". "Las Comunidades Autónomas designarán además dos Senadores y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea Legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.". "Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá al Senado o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.". "Las Comunidades Autónomas designarán además dos Senadores y otro más por cada medio millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá a la Asamblea Legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.".

Según el artículo 69.6,: "El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.". "El Senado es elegido por tres años. El mandato de los Senadores termina tres años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.". "El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la vinculación de la Cámara.". "El Senado es elegido por tres años. El mandato de los Senadores termina cuatro tres después de su elección o el día de la vinculación de la Cámara.".

¿En qué artículo se detallan las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de diputados?. En el artículo 70. En el artículo 71. En el artículo 69.3. En el artículo 68.6.

¿De cuántos artículos consta el Capítulo I "De las Cámaras" del Título III "De las Cortes Generales"?. Del artículo 66 al 80. Del artículo 65 al 81. Del artículo 67 al 90. Del artículo 67 al 87.

Según el artículo 70, "La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:". "A los componentes del Tribunal Constitucional.". "A los componentes del Tribunal Supremo.". "A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno.". "A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, sin la excepción de los miembros del Gobierno.". "Al Defensor del Pueblo.". "A los miembros de las Juntas Electorales.". "A las instituciones civiles y militares.".

¿En qué artículo se recalca que "La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral.". En el artículo 70.2. En el artículo 71.2. En el artículo 69.5. En el artículo 71.3.

¿En qué artículo se detallan los conceptos de inviolabilidad e inmunidad parlamentaria?. En el artículo 71. En el artículo 72. En el artículo 70. En el artículo 73.

Según el artículo 71.2: "Durante el periodo de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.". "Durante el periodo de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y solo podrán ser detenidos en caso de grave delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.". "Durante el periodo de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. Podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.". "Durante el periodo de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y solo podrán ser detenidos en caso de grave delito. Podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.".

Según el artículo 71.3, "En las causas contra Diputados y Senadores será competente ... ... la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.". ... el Consejo General de Poder Judicial.". ... el Tribunal Superior de Justicia.". ... la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia.".

¿En qué artículo se menciona que "Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras."?. En el artículo 71.4. En el artículo 71.3. En el artículo 70.1. En el artículo 73.4.

Según el artículo 72.1, "Las Cámaras ... ... establecen ... ... aprueban autónomamente ... ... regulan ... Los reglamentos y su reforma serán sometidos a ...

Según el artículo 72.2,: "Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. Las sesiones conjuntas... "... serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara.". "... serán presididas por el Presidente del Senado y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara.". "... serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría simple de cada Cámara.". "... serán presididas por el Presidente del Senado y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría simple de cada Cámara.".

¿En qué artículo se determina que "Los Presidentes de las Cámaras ejercen en nombre de las mismas todos los poderes administrativos y facultades de Policía en el interior de sus respectivas sedes."?. En el artículo 72.3. En el artículo 73.2. En el artículo 71.1. En el artículo 70.3.

¿En qué periodos de sesiones se reunirán las Cámaras según el artículo 73?. "Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio.". "Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero, de octubre a diciembre, y el segundo, de enero a mayo.". "Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.". "Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero, de octubre a diciembre, y el segundo, de febrero a mayo. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.".

Según el artículo 74.1, "Las Cámaras se reunirán ... ... en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales.". ... en sesión conjunta para ejercer las competencias legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales.". ... en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Título III atribuye expresamente a las Cortes Generales.". ... en sesión conjunta para ejercer las competencias legislativas que el Título III atribuye expresamente a las Cortes Generales.".

Según el artículo 74.2, "Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94.1, 145.2 y 158.2 se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras... En el primer caso, el procedimiento se iniciará por ... y en los otros dos casos por ... En ambos casos, si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por ... La comisión presentará un texto que será votado por ... Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por ...

¿En qué artículo se explica que "Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones."?. En el artículo 75.1. En el artículo 75.3. En el artículo 74.1. En el artículo 76.2.

¿En qué artículo se determina que "Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación."?. En el artículo 75.2. En el artículo 75.1. En el artículo 77.2. En el artículo 76.3.

Según el artículo 75.3, "Quedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior ... ... la reforma constitucional.". ... las cuestiones internacionales.". ... las leyes orgánicas y de bases.". ... y los Presupuestos Generales del Estado.". ... la reforma institucional.". ... las cuestiones nacionales.". ... las leyes orgánicas y ordinarias".

¿En qué artículo se detallan las Comisiones de Investigación?. En el artículo 76.3. En el artículo 76. En el artículo 75.2. En el artículo 74.1.

Según el artículo 77.1, "Las Cámaras pueden recibir ... ... peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.". ... peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación indirecta por manifestaciones ciudadanas.". ... peticiones individuales, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.". ... peticiones colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación indirecta por manifestaciones ciudadanas.".

¿En qué artículo se dice que "Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan."?. En el artículo 77.2. En el artículo 77.3. En el artículo 78.2. En el artículo 76.1.

Según el artículo 78.1, "En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por ... ... un mínimo de 21 miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.". ... un mínimo de 24 miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.". ... un máximo de 21 miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.". ... un máximo de 24 miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.".

¿En qué artículo se confirma que "Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales."?. En el artículo 78. En el artículo 79. En el artículo 77. En el artículo 76.

¿En qué artículo se dicta que "Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros."?. En el artículo 79.1. En el artículo 77.1. En el artículo 78.3. En el artículo 75.

Según el artículo 79.3, "El voto de Senadores y Diputados ... ... es personal e indelegable.". ... es personal y delegable.". ... es privado e indelegable.". ... es privado y delegable.".

¿En qué artículo se especifica que "Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento."?. En el artículo 80. En el artículo 79. En el artículo 78.3. En el artículo 76.1.

Denunciar Test