option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título III Real Decreto 5/2015 EBEP capítulo VI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título III Real Decreto 5/2015 EBEP capítulo VI

Descripción:
Auxiliar

Fecha de Creación: 2021/06/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
A la pregunta, por asuntos particulares, el funcionario público dispondrá de un permiso de.... la respuesta correcta son 6 días (art. 48 letra k), sin embargo se da por correcta 7 días. Revisa esa pregunta y gracias por los test.
Responder
Denunciar Comentario
Gracias por el comentario, ya la he revisado.
FIN DE LA LISTA
Temario:

El capítulo VI del título III de la ley del EBEP se denomina: Deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Derechos y obligaciones del empleado público. Derechos del empleado público. Obligaciones del empleado público.

Según el artículo 52: Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia sus tareas y velar por los intereses generales, con sujeción a la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Los empleados públicos deberán desempeñar velar por los intereses propios, con sujeción a la Convicción personal. Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las labores de escucha al ciudadano. Los empleados públicos no deberán velar por los intereses propios ni colectivos.

Los empleados públicos deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: Objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, respeto a la igualdad entre mujeres y hombres y principio ético. Objetividad, seguridad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, respeto a la igualdad entre mujeres y hombres y principio ético. Objetividad, cautela imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, respeto a la igualdad entre mujeres y hombres y principio ético. Objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, igualdad y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres y principio ético.

Según el articulo 53 en los principios éticos, el empleado público;. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. Velará por el interés general del ciudadano y se orientará a la imparcialidad e interés común, al margen de factores personales, familiares, clientelares etc... Los empleados públicos respetarán la voluntad del ciudadano y harán lo que se les pida. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico pero no velarán por el interés general del ciudadano y no se orientarán a la imparcialidad e interés común. Los empleados públicos respetarán la voluntad del ciudadano pero no harán lo que se les pida.

Según el articulo 53 en los principios éticos, el empleado público;. Actuará con lealtad y buena fe con la Administración y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos; respetando los derechos fundamentales y libertades públicas evitando discriminación alguna. Actuará con mala fe con la Administración y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos; no respetando los derechos fundamentales y libertades públicas. Actuará con lealtad y buena fe con la Administración y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos, pero no respetarán los derechos fundamentales y libertades públicas. Actuará con mala fe con la Administración y con sus superiores, pero no con compañeros, subordinados ni con los ciudadanos.

El empelado público, respecto a los principios éticos según el art. 53. Se abstendrá en asuntos que tengan interés personal o toda actividad privada. No contraerán obligaciones económicas ni operaciones financieras ni patrimoniales o negocios que puedan suponer conflicto de interés con su puesto público. Si podrá realizar asuntos personales o toda actividad privada pero no contraerán obligaciones económicas ni operaciones financieras ni patrimoniales o negocios que puedan suponer conflicto de interés con su puesto público. Se abstendrá en asuntos que tengan interés personal o toda actividad privada pero podrán contraer obligaciones económicas y operaciones financieras o patrimoniales o negocios que puedan suponer beneficio. Si podrá realizar asuntos personales o toda actividad privada y podrán contraer obligaciones económicas y operaciones financieras o patrimoniales o negocios que puedan suponer beneficio.

El empelado público, respecto a los principios éticos según el art. 53. No aceptarán trato a favor o privilegio por parte de entidades y actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y vigilarán el interés general. Si aceptarán trato a favor o privilegio y actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia y vigilarán el interés general. No aceptarán trato a favor o privilegio y no actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia ni vigilarán el interés general. Si aceptarán trato a favor o privilegio y no actuarán de acuerdo con los principios de eficacia generales.

El empelado público, respecto a los principios éticos según el art. 53. No influirán en agilización o resolución de trámites sin justa causa. Cumplirán con diligencia las tareas absteniéndose de conductas contrarias y guardará el secreto de las materias clasificadas y otras cuya difusión esté prohibida legalmente. Si influirán en agilización o resolución de trámites sin justa causa pero no cumplirán con diligencia las tareas ni guardará el secreto de las materias clasificadas y otras cuya difusión esté prohibida legalmente. No influirán en agilización o resolución de trámites sin justa causa pero no cumplirán con diligencia las tareas absteniéndose de conductas contrarias ni guardará el secreto de las materias clasificadas y otras cuya difusión esté prohibida legalmente. Si influirán en agilización o resolución de trámites para el beneficio de su entorno familiar y social.

El empleado público respecto al principio de conducta, según el art. 54: Tratarán con atención a los ciudadanos, sus superiores y restantes empleados desempeñando las tareas correspondientes con diligencia y cumpliendo la jornada de horario establecidos. Obedecerán las órdenes de los superiores salvo que constituyan infracción. Tratarán con atención a los ciudadanos pero no a sus superiores ni restantes empleados desempeñando las tareas correspondientes con pasividad y cumpliendo la jornada de horario establecidos. Obedecerán las órdenes de los superiores cuando estas constituyan infracción. Tratarán con atención a los ciudadanos, sus superiores pero no a los restantes empleados desempeñando las tareas correspondientes con pasividad y cumpliendo la jornada de horario establecidos. No obedecerán las órdenes de los superiores salvo que constituyan infracción. No tratarán con atención a los ciudadanos pero si a sus superiores y restantes empleados desempeñando las tareas correspondientes con pasividad e incumpliendo la jornada de horario establecidos. No obedecerán las órdenes de los superiores salvo que constituyan infracción.

El empleado público respecto al principio de conducta, según el art. 54: Informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer y administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad y no en provecho propio y rechazarán regalos favores o servicios que vayan más allá de cortesía. No informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer pero administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad y no en provecho propio y rechazarán regalos favores o servicios que vayan más allá de cortesía. Informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer y administrarán los recursos y bienes públicos en provecho propio y aceptarán regalos favores o servicios que vayan más allá de cortesía. No informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer y administrarán los recursos y bienes públicos en provecho propio y aceptarán regalos favores o servicios que vayan más allá de cortesía.

El empleado público respecto al principio de conducta, según el art. 54: Garantizarán la constancia y permanencia de documentos, y la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite, siempre que sea oficial en el territorio. Mantendrán actualizada su formación y cualificación y observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. Informarán a sus superiores de propuestas para mejorar el desarrollo de las funciones y mejor eficiencia. No garantizarán la constancia y permanencia de documentos, ni la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite, siempre que sea oficial en el territorio. Mantendrán actualizada su formación y cualificación y observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. Informarán a sus superiores de propuestas para mejorar el desarrollo de las funciones y mejor eficiencia. Garantizarán la constancia y permanencia de documentos, pero no la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite, aunque que sea oficial en el territorio. No mantendrán actualizada su formación y cualificación y observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. Informarán a sus superiores de propuestas para mejorar el desarrollo de las funciones y mejor eficiencia. No garantizarán la constancia y permanencia de documentos, pero si la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite. Mantendrán actualizada su formación y cualificación y observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. Informarán a sus superiores de propuestas para mejorar el desarrollo de las funciones y mejor eficiencia.

Por razones de guarda legal el funcionario tendrá derecho a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda cuando tenga el cuidado directo de: A) algún menor de doce años. B) persona mayor que requiera especial dedicación. C) persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida. D) todas son correctas.

Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de: A) hasta el 50% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un año. B) hasta el 60% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. C) hasta el 50% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. D) hasta el 60% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un año.

Para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral el funcionario público dispondrá de un permiso: A) no dispondrá de ninguna clase de permiso. B) dispondrá de un permiso por tiempo indispensable. C) dispondrá de un permiso de cuatro hora. D) dispondrá de un permiso de un día.

Por asuntos particulares el funcionario público dispondrá de un permiso de: A) 5 días al año. B) 6 días al año. C) 7 días al año también. D) 10 días al año.

Por matrimonio, el funcionario público dispondrá de un permiso de: A) 7 días. B) 14 días. C) 15 días. D) 20 días.

El permiso por paternidad será de: A) 12 semanas ininterrumpidas o no. B) 16 semanas (Art. 49 c) Permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija: tendrá una duración de dieciséis semanas de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio.. C) 12 semanas ininterrumpidas. D) 18 semanas ininterrumpidas o no.

El permiso de parto en el supuesto de discapacidad del hijo y, por cada hijo a partir del segundo, se ampliará en: A) 1 semana. B) 2 semanas. C) 3 semanas. D) 4 semanas.

El permiso de maternidad se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que: A) 2 semanas sean inmediatamente posteriores al parto. B) 4 semanas sean inmediatamente posteriores al parto. C) 5 semanas sean inmediatamente posteriores al parto. D) 6 semanas sean inmediatamente posteriores al parto.

En cuanto al permiso por adopción o acogimiento, si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de: A) hasta 1 mes de duración, percibiendo durante este periodo las retribuciones íntegras. B) hasta 2 meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. C) hasta 1 mes de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. D) hasta 2 meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones íntegras.

Los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, serán los que así se establezcan en el Código Civil o en las Leyes civiles de las Comunidades Autónomas que los regulen, debiendo tener el acogimiento simple una duración: A) inferior a un año. B) inferior a 6 meses. C) no inferior a un año. D) no inferior a 6 meses.

El permiso de paternidad por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo tendrá una duración de: A) 7 días. B) 10 días. C) 15 días. D) 16 semanas.

Con el permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave el funcionario tendrá derecho, siempre que ambos progenitores trabajen, a una reducción de la jornada de trabajo de al menos: A) un tercio de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones básicas. B) un tercio de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras. C) la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones básicas. D) la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras.

Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: A) 20 días hábiles. B) 22 días hábiles. C) un mes. D) 30 días.

Cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, o una vez iniciado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones, el periodo vacacional se podrá disfrutar, aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido: A) más de 6 meses a partir del final del año en que se hayan originado. B) más de 12 meses a partir del final del año en que se hayan originado. C) más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan originado. D) más de 20 meses a partir del final del año en que se hayan originado.

Los empleados públicos: A) no aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades públicas. B) se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con otro puesto público. C) actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. D) cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes que no sean de su competencia. Todas son correctas.

Los empleados públicos (señala la incorrecta): A) tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. B) administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegada. C) mantendrán actualizada su formación y cualificación. D) garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite.

El Título III del Estatuto Básico del Empleado Público tiene: A) 3 capítulos. B) 4 capítulos. C) 5 capítulos. D) 6 capítulos.

Respecto a las Juntas de Personal: A) el máximo de representantes que las forman es de 50. B) elegirán de entre sus miembros un Presidente y un Secretario. C) se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 30 funcionarios. D) su reglamento y modificaciones deberán ser aprobados por los votos favorables de, al menos, tres quintos de sus miembros.

Son funciones de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal (señala la incorrecta): A) recibir información, sobre la política de personal. B) tener conocimiento y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, así como en el régimen de vacaciones y permisos. C) ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas graves. D) vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo.

Denunciar Test