Test Título IV Constitución Española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Título IV Constitución Española Descripción: Título IV Constitución Española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado: el Rey. el Gobierno. el Presidente del Gobierno. el Congreso. 2. El estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno se regulará: por ley. mediante reglamento. por ley orgánica. por Decreto-Ley. 3. Corresponde proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno, a través del Presidente del Congreso a: el Gobierno. el Rey. el Ministro de Interior. el Senado. 4. El Gobierno se compone de: el Presidente y, en su caso, los Vicepresidentes. los Ministros. los miembros que establezca la ley. todas son correctas. 5. El candidato a la Presidencia del Gobierno necesitará: el voto de la mayoría simple de los miembros del Congreso de los Diputados. el voto de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. el voto favorable de dos terceras partes de los miembros del Congreso de los Diputados. el voto favorable de tres quintas partes de los miembros del Congreso de los Diputados. 6. El Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso, si ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, una vez transcurrido el plazo de: 1 mes. 2 meses. 20 días. 10 días. 7. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes: el Congreso. el Rey. el Gobierno. el Congreso. 8. El Gobierno cesa: tras la celebración de elecciones generales. en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución. por dimisión o fallecimiento de su Presidente. todas son correctas. 9. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal de: la Audiencia Nacional. el Tribunal Supremo. el Tribunal Constitucional. el Tribunal Superior de Justicia. 10. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de: la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. la tercera parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría simple del mismo. la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría simple del mismo. la tercera parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. 11. De no alcanzarse la mayoria requerida en primera votación para elegir Presidente del Gobierno, se someterá la misma propuesta a nueva votación: 24 horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. 48 horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere el voto favorable de tres quintas partes de los miembros. 48 horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. 24 horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere el voto favorable de tres quintas partes de los miembros. 12. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: competencia, legalidad, proporcionalidad, desconcentración y coordinación. eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. eficacia, legalidad, proporcionalidad, desconcentración y solidaridad. competencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y solidaridad. 13. Tendrá/n como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. el Gobierno. las Fuerzas Armadas. los Tribunales. 14. Controla/n la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican: las Cortes Generales. el Gobierno. los Tribunales. las Fuerzas Armadas. 15. Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos: salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión no sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. aún en caso de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. aún en caso de fuerza mayor, siempre que la lesión no sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. 16. El supremo órgano consultivo del Gobierno es: el Tribunal Superior de Justicia. el Consejo de Estado. el Consejo de Ministros. el Ministerio Fiscal. 17. La ley regulará: la audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten. el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. todas son correctas. 18. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con: la Constitución. su reglamento. la ley. una ley orgánica. 19. El Título IV se titula: Del Gobierno y de la Administración. De las Cortes Generales. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. 20. El Título IV comprende los artículos: 85 a 94. 97 a 107. 102 a 115. 110 a 119. |