option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título IV de la Constitución.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título IV de la Constitución.

Descripción:
artículos 97 a 102

Fecha de Creación: 2024/07/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 98 de la Constitución, ¿cómo está compuesto un Gobierno?. Presidente del Gobierno, Vicepresidentes, Ministros, Viceministros y Secretarios de Estado. Presidente del Gobierno, Vicepresidentes, Ministros y el Rey cuando presida el Consejo de Ministros a petición del Presidente del Gobierno. Presidente del Gobierno y Ministros. Presidente, Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la Ley.

El Presidente dirige la acción de Gobierno. Y coordina las funciones de los demás miembros de este. Y dirige al resto de departamentos ministeriales. Y ejerce la función legislativa, ejecutiva y la potestad reglamentaria. Todas son incorrectas.

Los miembros de Gobierno. Pueden compatibilizar el cargo con otras funciones representativas. No pueden compatibilizar el cargo con funciones representativas, ni otra función pública, pero pueden ejercer actividad profesional en el sector privado o mercantil. Sólo pueden ejercer las funciones representativas del mandato parlamentario y las funciones públicas derivadas de su cargo. Depende de lo que fije la ley.

El Rey. Propone al candidato a la Presidencia del Gobierno por sí. Propone al candidato a la Presidencia del Gobierno después de haber hecho una consulta con los representantes designados por los Grupos Políticos con representación parlamentaria y a través del Presidente del Congreso. Supervisa al Presidente del Congreso para que elija al mejor candidato a la Presidencia del Gobierno. Ordena a la persona que desee que sea la presidenta del gobierno.

Propuesto por el Rey, ¿qué debe hacer el candidato?. Exponer al Congreso de los Diputados su porgrama político, solicitar la confianza de la Cámara y someterse a la votación que establece el artícuo 99.3 de la Constitución. Darle las gracias a Su Majestad. Presentarse a una moción de censura. Solicitarle a la Cámara su confianza.

¿Cuál es el plazo máximo legal que, según el artículo 99.5 de la Constitución, puede transcurrir desde la primera votación sin que haya un Presidente del Gobierno Electo?. 2 meses. 2 semanas. 48 horas. 6 meses.

Según el artículo 99.3,. El candidato a la Presidencia del Gobierno necesitaría mayoría absoluta en primera votación en el Congreso de los Diputados y, si no obtiene la confianza de la Cámara, debe someter la propuesta a una nueva votación en cuarenta y ocho horas. La confianza se dará otorgada si hay mayoría simple. El candidato a la Presidencia del Gobierno necesita mayoría simple en la primera votación en el Congreso de los Diputados y, si no obtiene la confianza de la Cámara, debe someter la propuesta a una nueva votación en cuarenta y ocho horas. La confianza se dará otorgada si hay mayoría absoluta. El candidato a la Presidencia del Gobierno necesita mayoría simple en la primera votación en el Congreso de los Diputados y, si no obtiene la confianza de la Cámara, debe someter la propuesta a una nueva votación en setenta y dos horas prorrogables. La confianza se dará otorgada si hay mayoría absoluta. El candidato a la Presidencia del Gobierno necesita mayoría absoluta en la primera votación en el Congreso de los Diputados y, si no obtiene la confianza de la Cámara, debe someter la propuesta a una nueva votación en setenta y dos horas. La confianza se dará otorgada si hay mayoría simple.

Transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura,. el Rey debe disolver ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. el Presidente del Congreso, a través del Rey, debe disolver ambas Cámaras y convocar nuevas elecciones. es el Presidente del Congreso quien disuelve ambas Cámaras, mientras que es el Presidente del Gobierno en funciones quien, por Decreto, convoca nuevas elecciones. las Cámaras deben votar por mayoría absoluta su disolución y le solicitarán al Presidente del Gobierno en funciones que convoque elecciones mediante Real Decreto.

Es una función del Rey. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno libremente. Sólo nombrar a los miembros del Gobierno, a propuesta del Consejo de Estado. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno a propuesta de la Presidenta del Congreso. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.

¿Cuál de las siugientes causas es de cesación de Gobierno?. La dimisión del Ministro de Justicia después de un escándalo de corrupción. La dimisión del Presidente del Gobierno. Que España no cumpla sus objetivos de déficit para ese año fiscal. Que los Presupuestos Generales del Estado no salgan adelante.

En caso de que el Presidente del Gobierno fallezca. La Vicepresidencia asume la Presidencia del Gobierno por lo que reste de legislatura. Cesará todo el Gobierno, aunque estarán en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. Cabrá proceder según el artículo 99 de la Constitución: el Rey hará consulta a los representantes designados por los grupos políticos con representación y, a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno, quien debe presentar su programa político, solicitar la confianza de la Cámara y someterse a una votación, como se haría en la investidura. Ninguna es correcta.

¿Ante qué Tribunal puede exigirse la responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno y de sus miembros?. Ante ninguna. El Presidente del Gobierno, su Vicepresidencia y sus Ministros son todos inviolables. No pueden ser enjuiciados por las opiniones emitidas en el ejercicio del cargo, ni tampoco después de este. Tampoco tienen responsabilidad penal. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante la Audiencia Nacional. Ante el Juzgado de Instrucción competente en la materia del partido judicial donde tenga domicilio la víctima o se haya dado la comisión de los hechos. El Presidente del Gobierno y su Gobierno responden ante los Tribunales como cualquier ciudadano lo haría, en virtud del artículo 14 de la Constitución.

La responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno y el resto del Gobierno es exigible. Ante cualquier delito cometido. Sólo ante los delitos graves o muy graves según el artículo 33 del Código Penal. En caso de traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones. Son como el Rey: inviolables e irresponsables.

Según el artículo 102.2 de la Constitución, para exigir la responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno y los demás miembros del gabinete: No hay que seguir ningún requerimiento. Será necesario que la Presidenta del Congreso lo permita. Debe ser planteada por una cuarta parte de los miembros del Congreso y obtener una mayoría absoluta. El procedimiento vendrá planteado por la Ley.

El Gobierno, según el artículo 97,. Dirige la política interior y exterior, la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes. Dirige la Administración Civil y Militar. Todas son correctas. Dirige la defensa del Estado.

Denunciar Test