option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título Preliminar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título Preliminar

Descripción:
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA RIOJA 1

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué se constituye La Rioja dentro del Estado Español?. a) Provincia. b) Comunidad Autónoma. c) Región Histórica. d) Entidad Local.

¿Qué aspira a garantizar el Estatuto de Autonomía?. a) El bienestar económico. b) Los principios de libertad, igualdad y justicia. c) La independencia de la región. d) La soberanía sobre el territorio.

¿Qué limita el territorio de La Rioja como Comunidad Autónoma?. a) La delimitación geográfica de los municipios. b) Los ríos y montañas circundantes. c) Las normas de la Constitución Española. d) Los límites administrativos de la provincia de La Rioja.

¿Cómo está formada la bandera de La Rioja?. a) Por tres franjas horizontales. b) Por cuatro franjas horizontales de igual tamaño. c) Por colores rojo, blanco, verde y azul. d) Por cuatro franjas verticales.

¿Qué colores tiene la bandera de La Rioja?. a) Rojo, blanco, verde y amarillo. b) Azul, rojo, blanco y amarillo. c) Verde, rojo, blanco y negro. d) Blanco, azul, rojo y verde.

¿Qué mayoría requiere el Parlamento de La Rioja para modificar el escudo o el himno?. a) Mayoría absoluta. b) Mayoría simple. c) Mayoría de dos tercios. d) Unanimidad.

¿Cuál es la capital de La Rioja?. a) Haro. b) Calahorra. c) Logroño. d) Santo Domingo de la Calzada.

¿Cómo se estructurará la organización territorial de La Rioja?. a) En comarcas. b) En provincias. c) En municipios. d) En regiones.

¿Qué entidad local puede ser reconocida por una Ley del Parlamento?. a) La comarca. b) El barrio. c) La provincia. d) El distrito.

¿Qué condición deben cumplir los ciudadanos españoles para ser considerados riojanos?. a) Haber nacido en La Rioja. b) Residir en cualquier parte de España. c) Tener vecindad administrativa en algún municipio de La Rioja. d) Ser descendientes de riojanos.

¿Qué derechos políticos tienen los riojanos residentes en el extranjero?. a) Los mismos que los residentes en España. b) Los definidos en el Estatuto, si acreditan su última vecindad administrativa en La Rioja. c) Ninguno. d) Solo derecho a votar en elecciones municipales.

¿Qué pueden solicitar las comunidades riojanas asentadas fuera de La Rioja?. a) Ser reconocidas como comunidades autónomas independientes. b) El reconocimiento de su entidad riojana. c) La concesión de derechos políticos. d) La nacionalidad riojana.

¿Qué no implica el reconocimiento de la entidad riojana?. a) La posibilidad de colaborar en la vida social y cultural. b) La concesión de derechos políticos. c) La participación en actividades de la región. d) La celebración de convenios internacionales.

¿Qué podrá solicitar la Comunidad Autónoma al Estado respecto a las comunidades riojanas en el extranjero?. a) Tratados o convenios internacionales. b) La independencia de dichas comunidades. c) El derecho de sufragio universal. d) La abolición de sus derechos políticos.

¿Qué derechos y deberes fundamentales tienen los ciudadanos de La Rioja?. a) Solo los establecidos en el Estatuto. b) Solo los relativos a la igualdad. c) Los establecidos en la Constitución. d) Ninguno, hasta que los defina una Ley específica.

¿Qué deben promover los poderes públicos de La Rioja?. a) La independencia política. b) La igualdad y la libertad real y efectiva. c) Solo la mejora económica. d) El aumento de la población.

¿Qué valores culturales deben proteger los poderes públicos?. a) Los valores culturales del pueblo riojano. b) Los valores de la Constitución. c) Los valores europeos. d) Los valores históricos de España.

¿Qué acciones impulsarán los poderes públicos?. a) Aquellas destinadas a reducir la emigración. b) Aquellas que tiendan a mejorar la ocupación y el crecimiento económico. c) Solo aquellas relacionadas con la cultura. d) Ninguna, salvo las previstas en Ley estatal.

¿Cómo se define La Rioja?. a) Como un territorio soberano. b) Como una Comunidad Autónoma dentro del Estado Español. c) Como una provincia histórica. d) Como una región con competencias internacionales.

¿De dónde emanan los poderes de la Comunidad Autónoma?. a) Del Parlamento. b) Del pueblo. c) Del Gobierno central. d) De los municipios.

¿Qué norma institucional básica tiene La Rioja?. a) La Constitución Española. b) El Estatuto de Autonomía. c) Las Leyes Orgánicas. d) El Código Civil.

¿Qué principios se deben garantizar para todos los riojanos?. a) Libertad, igualdad y justicia. b) Prosperidad y desarrollo económico. c) Sostenibilidad y respeto al medio ambiente. d) Solidaridad y fraternidad.

¿Qué determina los límites del territorio de La Rioja?. a) Los tratados internacionales. b) Los municipios comprendidos en la provincia de La Rioja. c) Las decisiones del Parlamento de La Rioja. d) Las Leyes Orgánicas del Estado.

¿Qué características tiene la bandera de La Rioja?. a) Franjas horizontales de distintos tamaños. b) Franjas horizontales de igual tamaño. c) Franjas verticales con un escudo en el centro. d) Colores blanco, azul y amarillo.

¿Qué ciudad es la capital de La Rioja según el Estatuto?. a) Haro. b) Logroño. c) Calahorra. d) Nájera.

¿Qué estructura territorial se puede crear además de los municipios?. a) Provincias. b) Comarcas. c) Distritos. d) Mancomunidades.

¿Cómo se reconocen los derechos políticos de los descendientes de riojanos en el extranjero?. a) Si se inscriben como españoles y lo solicitan. b) Automáticamente. c) Si residen en España al menos un año. d) Si renuncian a otras nacionalidades.

¿Qué debe regular una Ley de la Comunidad Autónoma sobre las comunidades riojanas en el extranjero?. a) El alcance y contenido de su reconocimiento. b) Su derecho al voto. c) Su autonomía económica. d) Su integración en municipios riojanos.

¿Qué competencias tienen los poderes públicos de La Rioja en relación con los valores culturales?. a) Regular su protección y defensa. b) Transmitirlos exclusivamente en el ámbito educativo. c) Limitar su expresión pública. d) Restringir su difusión fuera de La Rioja.

¿Qué objetivo tienen las acciones de los poderes públicos?. a) Reducir impuestos. b) Facilitar la participación de los ciudadanos en la vida política, económica y cultural. c) Consolidar la independencia económica de La Rioja. d) Centralizar la administración pública económica y cultural.

¿Qué ocurre con los municipios al crear una comarca?. a) Se integran en la comarca y pierden su autonomía. b) Desaparecen como entidades jurídicas. c) No implica necesariamente su supresión. d) Se convierten automáticamente en distritos.

¿Quién puede modificar el himno y el escudo de La Rioja?. a) El Presidente de La Rioja. b) El Parlamento de La Rioja, con mayoría de dos tercios. c) Las Cortes Generales. d) Los ciudadanos mediante referéndum.

¿Qué norma institucional básica regula la condición política de los riojanos?. a) La Constitución Española. b) El Estatuto de Autonomía. c) La Ley Orgánica de Autonomías. d) Los tratados internacionales.

¿Qué deben remover los poderes públicos de La Rioja?. a) Los derechos políticos de los residentes en el extranjero. b) Los obstáculos que impidan la libertad y la igualdad real y efectiva. c) Las barreras económicas para el crecimiento empresarial. d) Las competencias del Gobierno central efectiva.

¿Cómo pueden colaborar las comunidades riojanas asentadas fuera de La Rioja?. a) Solo mediante convenios culturales. b) Participando en la vida social y cultural de La Rioja. c) A través de tratados internacionales sin restricciones. d) Integrándose como municipios independientes.

¿Qué tipo de gobierno asume la Comunidad Autónoma de La Rioja?. a) Un gobierno centralizado. b) Un gobierno y administración autónomos de la región. c) Un gobierno supervisado por el Estado. d) Un gobierno compartido con otras comunidades.

¿Qué principios se incluyen en el marco de igualdad y solidaridad?. a) Independencia económica. b) Igualdad y solidaridad con otras nacionalidades y regiones. c) Exclusividad cultural riojana. d) Unión administrativa con otras provincias.

¿Quién tiene la competencia para reconocer la comarca como entidad local?. a) El Parlamento de La Rioja. b) El Gobierno central. c) Los ayuntamientos. d) Las Cortes Generales.

¿Qué deben acreditar los riojanos residentes en el extranjero para mantener sus derechos políticos?. a) Su nacimiento en La Rioja. b) Su última vecindad administrativa en La Rioja. c) Su residencia actual en España. d) Su inscripción en un registro internacional.

¿Qué deberán solicitar los descendientes de riojanos residentes en el extranjero para ser considerados riojanos?. a) Su ciudadanía española. b) Su inscripción en el censo electoral. c) Su registro en el Consulado de España y realizar una solicitud específica. d) La aprobación del Parlamento de La Rioja.

¿Qué competencias tienen los poderes públicos riojanos sobre los valores culturales?. a) Promover, defender y proteger dichos valores. b) Transferir las competencias al Gobierno central. c) Excluir valores que no sean estrictamente riojanos. d) Conservar únicamente los valores históricos.

¿Cómo se facilita la participación de los ciudadanos?. a) Eliminando impuestos. b) Mediante la promoción de políticas de inclusión. c) A través de tratados internacionales. d) Restringiendo las competencias locales.

¿Qué tipo de condiciones deben promover los poderes públicos riojanos para mejorar la vida de los ciudadanos?. a) Económicas y sociales. b) Exclusivamente políticas. c) Culturales únicamente. d) Administrativas y fiscales.

¿Cómo debe garantizarse la justicia en La Rioja según el Estatuto?. a) A través de tratados con otras comunidades autónomas. b) Mediante acciones de los poderes públicos en el marco del Estatuto. c) Mediante un sistema judicial autónomo. d) Con leyes independientes del resto de España.

¿Qué tipo de organización territorial se menciona además de los municipios?. a) Los distritos. b) Las comarcas. c) Las áreas metropolitanas. d) Las provincias.

¿Qué deben impulsar los poderes públicos riojanos según el Estatuto?. a) La exclusión económica. b) El crecimiento económico y la ocupación. c) La centralización política. d) La eliminación de los municipios pequeños.

¿Cómo se define la relación de La Rioja con otras comunidades autónomas según el Estatuto?. a) De competencia exclusiva. b) En un marco de igualdad y solidaridad. c) De subordinación económica. d) De independencia política.

¿Qué competencias podrán tener las comarcas reconocidas por el Parlamento de La Rioja?. a) Aquellas que determine la Ley del Parlamento. b) Todas las competencias de los municipios. c) Exclusivamente las administrativas. d) Ninguna competencia relevante.

¿Qué deben promover los poderes públicos riojanos?. a) Acciones que incrementen la solidaridad fiscal. b) Acciones que faciliten la igualdad y la libertad efectiva. c) Reformas estructurales en los municipios. d) Acciones para reducir la inmigración.

¿Qué documento se establece como norma institucional básica de La Rioja?. a) La Constitución Española. b) El Estatuto de Autonomía de La Rioja. c) La Ley de Comarcas. d) La Ley de Capitalidad.

Denunciar Test