TITULO PRELIMINAR ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TITULO PRELIMINAR ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO Descripción: T.PRELIMINAR. ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979 (en euskera, 1979ko Euskadiko Autonomia Estatutua), conocido como el Estatuto de ... Alsasua. Gernika. Renteria. Hernani. A lo largo de su historia el País Vasco ha tenido dos estatutos de autonomía, el Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936, aprobado en plena Guerra Civil que solo pudo ser puesto en práctica en la provincia o provincias de ... Gipuzkoa. Araba. Bizkaia. Gipuzkoa y Bizkaia. En orden a la estructura del Estatuto de Autonomía del País Vasco no es cierto que. Consta de un total de setenta y cuatro artículos. Consta de cinco títulos, el preliminar y cuatro ordinarios. Consta de nueve disposiciones transitorias. Comprende dos disposiciones adicionales. El Estatuto establece un sistema de gobierno parlamentario, en el que el lendakari ha de recibir la confianza del Parlamento Vasco, el cual es elegido por sufragio universal estando integrado por. 50 diputados. 45 diputados, 15 por cada territorio histórico. 60 diputados, 20 por cada territorio histórico. 75 diputados, 25 por cada territorio histórico. El territorio de la Comunidad Autónoma se integra por ... Las provincias que coinciden con los territorios históricos. Los territorios históricos que coinciden con las provincias. Los municipios de las provincias que coinciden con los territorios históricos. Ninguna es correcta. En la bandera del País Vasco no es cierto que... Sea tricrucífera. Aparezca un aspa verde. Sea el fondo rojo. Haya una cruz blanca que esté superpuesta. La vecindad administrativa conforme a las leyes del Estado confiere... a condición de ciudadano. a condición de ciudadano vasco. la condición política de vasco. la condición de vecino vasco. Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en: Las Leyes. El Estatuto de Autonomía. La Constitución. Las Leyes y el Presente Estatuto. Los poderes públicos vascos, en el ámbito de su competencia; en relación al adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos... Velarán o garantizarán. Facilitarán. ¿Podrán agregarse a la Comunidad Autónoma otros territorios o municipios?. Otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma y cumpla los requisitos establecidos en el artículo 8. ¿Quién debe aprobar la agregación de otro territorio o municipio a la CAV?. El Parlamento Vasco y, posteriormente, el Gobierno Vasco, mediante Ley Orgánica. El Parlamento Vasco y, posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. El Parlamento Vasco, y posteriormente, el Gobierno Vasco, mediante Ley Ordinaria. El Parlamento Vasco, y posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Ordinaria. ¿Podrán agregarse a la Comunidad Autónoma otros territorios o municipios?. Otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma y cumpla los requisitos establecidos en el artículo 8. Otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma y cumpla los requisitos establecidos en el artículo 9. Otros territorios o municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma y cumpla los requisitos establecidos en el artículo 10. Ninguna respuesta es correcta. La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es institución... Orgánica. Funcional. Consultiva. Ninguna es correcta. Por ser el euskera patrimonio de otros territorios vascos y comunidades, además de los vínculos y correspondencia que mantengan las instituciones académicas y culturales, la Comunidad Autónoma del País Vasco podrá solicitar del Gobierno español que celebre y presente, en su caso, a las Cortes Generales, para su autorización... Acuerdos o contratos. Contratos o colaboraciones. Colaboraciones o acuerdos. Tratados o Convenios. Todos los habitantes, en relación al euskera y el castellano tienen el. Derecho a usar y obligación de conocer ambas lenguas. Derecho a conocer y obligación de usar ambas lenguas. Derecho a conocer y a usar ambas lenguas. Lo mismo que establece la Constitución respecto del castellano para el territorio estatal. Las banderas y enseñas propias de los TTHH se: Garantizan. Impulsan. Reconocen. Controlan. La designación de la sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco se hará mediante. Ley del Parlamento Vasco. Ley de bases. Ley Marco. Ley Orgánica. El Estatuto de Autonomía es: Una ley ordinaria de la CAV. Un Acuerdo entre el Estado Español y la CAV. La norma institucional básica de la CAV. Todas son correctas. El territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco quedará integrado por los Territorios Históricos que coinciden con las provincias, en sus actuales límites, de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, así como la de Navarra, en el supuesto de que esta última decida su incorporación de acuerdo con el procedimiento establecido en. La disposición transitoria cuarta de la Constitución. La disposición transitoria quinta del Estatuto de Autonomía. La disposición transitoria quinta de la Constitución. La disposición transitoria cuarta del Estatuto de Autonomía. Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrá, en el senodel mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su. organización e instituciones constitutivas de autogobierno. organización o instituciones integradas de autogobierno. organización e instituciones privativas de autogobierno. organización e instituciones integradas de autogobierno. Los residentes en el extranjero, así como sus descendientes, si así lo solicitaran, gozarán de idénticos derechos políticos que los residentes en el País Vasco. si hubieran tenido su última vecindad administrativa en Euskadiindependientemente de la nacionalidad que ostenten. si hubieran tenido su última vecindad administrativa en territorio Español, siempre que conserven la nacionalidad española. si hubieran tenido una vecindad administrativa en Euskadi, siempre que conserven la nacionalidad española. si hubieran tenido su última vecindad administrativa en Euskadi, siempre queconserven la nacionalidad española. |