Titulo V Constitución Española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Titulo V Constitución Española Descripción: Preguntas Guardia Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Gobierno responde ...... en su gestión política ante el Congreso de los Diputados. Solidariamente. Conjuntamente. Separadamente. Individualmente. Según el artículo 108, ¿ante quién responde solidariamente en su gestión política el Gobierno?. Consejo de Ministros. Congreso de los Diputados. Cortes Generales. Todas son correctas. Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los presidentes de aquellas, la información y ayuda que precisen del (marca la incorrecta): Gobierno y sus Departamentos. Autoridades del Estado. Comunidades Autónomas. Entidades Locales. ¿Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno?. Sí. Solamente en los casos de pérdida de confianza. No, en ningún caso. Solamente cuando se debatan asuntos de interés general. Los miembros del Gobierno: Tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones. Tienen la facultad de hacerse oír en ellas. Podrán solicitar que informen ante las mismas funcionarios de sus Departamentos. Todas son correctas. Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a (marque la incorrecta): Las interpelaciones. Las preguntas. Las cuestiones. Las interpelaciones y las preguntas. Los Reglamentos establecerán un tiempo: Máximo semanal. Mínimo mensual. Mínimo semanal. Mínimo anual. Toda ........ podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición. Cuestión. Pregunta. Interpelación. Ninguna es correcta. La confianza se entenderá otorgada cuando: Vote en contra de la misma la mayoría simple de los Diputados. Vote en contra de la misma la mayoría absoluta de los Diputados. Vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados. Vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante: Corte Generales la cuestión de confianza sobre su declaración de política general. Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su declaración de política concreta. Ninguna es correcta. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por: La décima parte de los Diputados, no siendo necesario incluir un candidato a la presidencia del Gobierno. La décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la presidencia del Gobierno. La décima parte de los Diputados, no siendo necesario incluir un candidato a la presidencia del Congreso. La décima parte de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la presidencia del Congreso. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por: Mayoría simple de la moción de censura. Mayoría absoluta de la moción de censura. La décima parte de los Diputados. Las 3/4 de los Diputados. ¿Quién puede exigir la responsabilidad política del Gobierno?. Consejo de Ministros. Cortes Generales. Senado. Congreso de los Diputados. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran ....... días desde su presentación. 2 días. 5 días. 10 días. 15 días. ¿Desde cuando se podrán presentar mociones alternativas?. En los dos primeros días. En los dos primeros días de dicho plazo. En los 5 primeros días. Ninguna es correcta. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso... Los Diputados no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones. Los Diputados no podrán presentar otra durante otro periodo de sesiones. Los signatarios no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones. Los signatarios no podrán presentar otra durante otro periodo de sesiones. Si el Congreso niega su confianza al Gobierno... Éste presentará la dimisión al Rey, procediendo a la designación del Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99. Éste presentará la dimisión al Rey, procediendo a la designación del Presidente del Congreso, según lo dispuesto en el artículo 99. En primer lugar se disolverán las Cámaras y se convocarán nuevas elecciones generales. Ninguna es correcta. Si el Congreso adopta una moción de censura.... El Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato se entenderá investido de la confianza de la Cámara. El Rey le nombrará presidente. No es necesaria adoptar una moción de censura cuando el Congreso niega la confianza. A y B son correctas. Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer: La disolución del Congreso. La disolución del Senado. La disolución de las Cortes Generales. Todas las opciones son correctas. El decreto de disolución fijará: La fecha de disolución de las Cámaras. La fecha de las elecciones. La fecha de la entrada de alguno de los estados. Ninguna de las opciones es correcta. ¿La propuesta de disolución podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura?. No, en ningún caso. No. Sí. Sí, no es necesario durante el trámite de una moción de censura. No procederá nueva disolución antes de que transcurra.... 2 años desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99.5. 1 año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99.5. Sí que puede proceder nueva disolución, sin ningún tipo de plazo. Puede haber más disoluciones antes de que transcurra 1 año, salvo lo dispuesto en el artículo 99.5. Mediante que ley regulará los estados de alarma, excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes. Ley ordinaria. Real Decreto. Ley orgánica. Reglamento. |