option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título V de la ley 7/1985 (RBRL)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título V de la ley 7/1985 (RBRL)

Descripción:
Auxiliar

Fecha de Creación: 2021/08/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El capítulo I del Título V de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local. Régimen de funcionamiento. Régimen de sesiones. Funcionamiento Local. Funcionamiento Municipal.

Según la ley 7/1985, en el art. 46;. Los órganos colegiados de las entidades funcionan en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes. Funcionan en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad improvisada y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes. Las entidades funcionan en régimen de sesiones ordinarias y extraordinarias, que pueden ser, además, no urgente. Las entidades funcionan en régimen de sesiones ordinarias y extraordinarias, que pueden ser, además, muy importantes.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, en los municipios de hasta 5.000 habitantes... Celebrarán sesión ordinaria, cada 3 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 4 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 2 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 6 meses.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, en los Ayuntamientos de municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes... Celebrarán sesión ordinaria, cada 2 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 3 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 4 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 6 meses.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, en los Ayuntamientos de municipios con población mayor de 20.000 habitantes... Celebrarán sesión ordinaria, cada mes. Celebrarán sesión ordinaria, cada 2 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 3 meses. Celebrarán sesión ordinaria, cada 6 meses.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, el Pleno celebra sesión extraordinaria... Cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de 3, anualmente. Cuando así lo decida la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de 3, anualmente. Cuando así lo decida la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de 2, anualmente. Cuando así lo decida la quinta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de 6, anualmente.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, la celebración de Pleno en sesión extraordinaria, no podrá demorarse más de... Más de 15 días hábiles desde que fuera solicitada. Más de 30 días hábiles desde que fuera solicitada. Más de 10 días hábiles desde que fuera solicitada. Más de 45 días hábiles desde que fuera solicitada.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, si el Presidente no convocase el Pleno dentro del plazo señalado... Quedará automáticamente convocado para el 10 día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo, a las 12 horas, lo que será notificado por el Secretario de la Corporación. Quedará automáticamente convocado para el 12 día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo, a las 24 horas, lo que será notificado por el Secretario de la Corporación. Quedará automáticamente convocado para el 15 día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo, a las 48 horas, lo que será notificado por el Secretario de la Corporación. Quedará automáticamente convocado para el 20 día hábil siguiente al de finalización de dicho plazo, a las 72 horas, lo que será notificado por el Secretario de la Corporación.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, las sesiones plenarias, han de convocarse al menos... Con 2 días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias con carácter urgente, cuya convocatoria, deberá ser ratificada por Pleno. Con 5 días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias con carácter urgente, cuya convocatoria, deberá ser ratificada por Pleno. Con 10 días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias con carácter urgente, cuya convocatoria, deberá ser ratificada por Pleno. Con 7 días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias con carácter urgente, cuya convocatoria, deberá ser ratificada por Pleno.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, las sesiones plenarias... Se constituyen válidamente con la asistencia de un 1/3 del mínimo legal de miembros, que nunca podrá ser inferior a 3. En todo caso se requiere la asistencia del Presidente y del Secretario o de quienes legalmente les sustituyan. Se constituyen válidamente con la asistencia de un 1/4 del mínimo legal de miembros, que nunca podrá ser inferior a 4. En todo caso se requiere la asistencia del Presidente y del Secretario o de quienes legalmente les sustituyan. Se constituyen válidamente con la asistencia de un 1/5 del mínimo legal de miembros, que nunca podrá ser inferior a 6. En todo caso se requiere la asistencia del Presidente y del Secretario o de quienes legalmente les sustituyan. Se constituyen válidamente con la asistencia de un 1/2 del mínimo legal de miembros, que nunca podrá ser inferior a 5. En todo caso se requiere la asistencia del Presidente y del Secretario o de quienes legalmente les sustituyan.

Según la ley 7/1985, en el art. 46, las sesiones plenarias en los municipios de hasta 100 residentes, que no funcionen en régimen de concejo abierto... El Pleno se constituirá válidamente con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a 2. Se requiere asistencia del Presidente y del Secretario de la Corporación o quienes legalmente les sustituyan. El Pleno se constituirá válidamente con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a 1. Se requiere asistencia del Presidente y del Secretario de la Corporación o quienes legalmente les sustituyan. El Pleno se constituirá válidamente con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a 4. Se requiere asistencia del Presidente y del Secretario de la Corporación o quienes legalmente les sustituyan. El Pleno se constituirá válidamente con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a 5. Se requiere asistencia del Presidente y del Secretario de la Corporación o quienes legalmente les sustituyan.

Según la ley 7/1985, en el art. 47, los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan... Como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes. Como regla general, por mayoría de los miembros presentes. Como regla general, por votación de los miembros presentes. Como regla general, por mayoría absoluta de los miembros presentes.

Según la ley 7/1985, en el art. 48, en los asuntos en que sea preceptivo el dictamen del Consejo de Estado... La correspondiente solicitud se cursará por conducto del Presidente de la Comunidad Autónoma. La correspondiente solicitud se cursará por informe del Alcalde del Ayuntamiento. La correspondiente solicitud se cursará por proyecto del Alcalde del Ayuntamiento. La correspondiente solicitud se cursará por convenio del Alcalde del Ayuntamiento.

Según la ley 7/1985, en el art. 49, la aprobación de Ordenanzas Locales se ajustará al siguiente procedimiento: Aprobación inicial por Pleno Información pública y audiencia de interesado por plazo de 30 días para reclamaciones y sugerencias Resolución de reclamaciones dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. Aprobación inicial por Alcalde Información pública y audiencia de interesado por plazo de 15 días para reclamaciones y sugerencias Resolución de reclamaciones dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. Aprobación inicial por Concejalía Información pública y audiencia de interesado por plazo de 45 días para reclamaciones y sugerencias Resolución de reclamaciones dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. Aprobación inicial por el Presidente de la corporación Información pública y audiencia de interesado por plazo de 24 días para reclamaciones y sugerencias Resolución de reclamaciones dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno.

Según la ley 7/1985, en el art. 50, los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y entidades dependientes de una misma Corporación local se resolverán... Por el Pleno, o por el Alcalde o Presidente de la Corporación. Por el Pleno, o por el Alcalde. Por el Pleno, o Presidente de la Corporación. Por el Alcalde o Presidente de la Corporación.

Según la ley 7/1985, en el art. 50, las cuestiones que se susciten entre municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas sobre deslindes, se resolverán por... La Administración del Estado, previo informe del Instituto Geográfico Nacional, audiencia de los municipios afectados y de las respectivas Comunidades Autónomas y dictamen del Consejo de Estado. La Administración de la Provincia, previo informe al Estado y dictamen del Consejo de la Comunidad Autónoma. La Administración de la Comunidad Autónoma, previo informe a la audiencia de los municipios y dictamen del Consejo de Estado. La Administración de la Provincia, previo informe a la audiencia de los municipios y dictamen del Consejo de Estado.

Según la ley 7/1985, en el art. 50, los conflictos que se susciten entre diferentes entidades locales serán resueltos por... La Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, previa audiencia de la comunidades autónomas afectadas, según se trate de entidades perteneciente a la misma o distinta comunidad. La Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado. La Administración de la Diputación, previa audiencia de las comunidades autónomas afectadas, según se trate de entidades perteneciente a la misma o distinta comunidad. La Administración de la Provincia previa audiencia de la comunidades autónomas afectadas, según se trate de entidades perteneciente a la misma o distinta comunidad.

Según la ley 7/1985, en el art. 51, los actos de las entidades locales son... Inmediatamente ejecutivos, salvo aquellos casos que se establezca lo contrario o se suspenda por acuerdo de ley. Ejecutivos, salvo aquellos casos que se establezca lo contrario o se suspenda por acuerdo de ley. Reglamentarios, salvo aquellos casos que se establezca lo contrario o se suspenda por acuerdo de ley. Normativos, salvo aquellos casos que se establezca lo contrario o se suspenda por acuerdo de ley.

Según la ley 7/1985, en el art. 54, las entidades locales responderán directamente de los daños y perjuicios causados. A los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos o de la actuación de sus autoridades, funcionarios o agentes, en los términos establecidos en la legislación general sobre responsabilidad administrativa. A los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia del daños ocasionados. A los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. A los particulares en sus bienes y derechos como consecuencia de los servicios públicos mal gestionados.

Según la ley 7/1985, en el art. 70, las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son... Públicas. No obstante podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos, cuando así se acuerde, por mayoría absoluta. Privadas. No obstante podrán ser públicos, aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos, cuando así se acuerde, por mayoría absoluta. Públicas. No obstante podrán ser secretos el debate y votación. Privadas. No obstante podrán ser públicos, aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos, cuando así se acuerde, por mayoría absoluta.

Denunciar Test