option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título V ley 7/1985

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título V ley 7/1985

Descripción:
Ley 7/1985 LBRL

Fecha de Creación: 2025/06/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 47 de la Ley 7/1985 LBRL, se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en las siguientes materias. Los convenios que corresponda adoptar a la corporación en la tramitación de los instrumentos de planeamiento general previstos en la legislación urbanística. Cesión por cualquier título del aprovechamiento de los bienes comunales. Enajenación de bienes, cuando su cuantía exceda del 10 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto.

¿Cuál es el régimen de sesiones de los órganos colegiados de las entidades locales?. Sesiones ordinarias, sesiones extraordinarias y sesiones urgentes. nominativas o secretas. Sesiones ordinarias, de periodicidad preestablecida, sesiones extraordinarias, y éstas pueden ser además extraordinarias urgentes.

El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales; cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes; y cada tres en los municipios de hasta 5.000 habitantes. La pregunta no es correcta, ya que el mínimo para celebrar sesión ordinaria por el Pleno es cada 15 días en Ayuntamientos de Municipios de más de 20.000 habitantes. Asimismo, el Pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de seis anualmente. Asimismo, el Pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente.

Artículo 48 . En los asuntos en que sea preceptivo el dictamen del Consejo de Estado, la correspondiente solicitud se cursará por conducto del __________. Presidente de la Junta de Gobierno Local. Presidente de la Corporación. Presidente de la Comunidad Autónoma.

Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y entidades dependientes de una misma Corporación Local se resolverán. Por el Pleno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados, miembros de éstos o entidades locales de las previstas en el artículo 45. Por el Alcalde o bien por el Presidente de la Comunidad autónoma, en el resto de los supuestos. El Pleno no puede tener competencia en conflictos entre órganos y entidades dependientes de una misma Corporación Local, deberá resolver la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan.

Los actos de las entidades locales son inmediatamente ejecutivos. salvo en aquellos casos en que una disposición legal establezca lo contrario. ambas son correctas. cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley.

Para la efectiva coordinación y eficacia administrativa, la Administración General del Estado, así como las Administraciones autonómica y local. de acuerdo con el principio de lealtad institucional, deberán en sus relaciones recíprocas, valorar el impacto que sus actuaciones, en materia presupuestaria y financiera, pudieran provocar en las entidades locales. de acuerdo con el principio de lealtad institucional, deberán en sus relaciones recíprocas, ponderar, en la actuación de las competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados y, en concreto, aquellos cuya gestión esté encomendada a otras Administraciones. de acuerdo con el principio de lealtad institucional, deberán en sus relaciones recíprocas, respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias que del mismo se deriven para las propias entidades locales.

las Corporaciones locales podrán revisar sus actos y acuerdos en los términos y con el alcance que, para la Administración del Estado. sólo será para los Municipios de Gran Población, y se establece por su propio reglamento. se establece en la legislación sectorial de la Comunidad Autónoma. se establece en la legislación del Estado reguladora del procedimiento administrativo común.

Los conflictos de competencias planteados entre diferentes entidades locales. serán resueltos por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, según se trate de entidades pertenecientes a la misma o a distinta Comunidad, y sin perjuicio de la ulterior posibilidad de impugnar la resolución dictada ante la Jurisdicción ordinaria. serán resueltos por la Administración de la Comunidad Autónoma, previa audiencia de las Entidades Locales afectadas, y según se trate de entidades pertenecientes a la misma o distinta Comunidad. serán resueltos por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, previa audiencia de las Comunidades Autónomas afectadas, según se trate de entidades pertenecientes a la misma o a distinta Comunidad, y sin perjuicio de la ulterior posibilidad de impugnar la resolución dictada ante la Jurisdicción contencioso-administrativa.

La aprobación de ordenanzas locales se ajustarán, entre otros, a: ninguna es correcta. Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de un mes para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.

En todo caso, el funcionamiento del Pleno de las Corporaciones Locales se ajusta a. Las convocatorias por el carácter urgente, deberá ser ratificada por el Alcalde. Las sesiones plenarias han de convocarse, al menos, con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. La documentación íntegra de los asuntos incluidos en el orden del día, que deba servir de base al debate y, en su caso, votación, deberá figurar a disposición de los Concejales o Diputados, desde el día anterior de la convocatoria, en la Secretaría de la Corporación.

Junto a los sujetos legitimados en el régimen general del proceso contencioso-administrativo podrán impugnar los actos y acuerdos de las entidades locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico. Los actos si pueden ser impugnados, no así los acuerdos. Los miembros de las corporaciones que no hubieran votado en contra de tales actos y acuerdos. La Administración del Estado y la de las Comunidades Autónomas, en los casos y términos previstos en este Capítulo.

Cualquier vecino que se hallare en pleno goce de sus derechos civiles y políticos podrá requerir su ejercicio a la entidad interesada. Este requerimiento, del que se dará conocimiento a quienes pudiesen resultar afectados por las correspondientes acciones, suspenderá el plazo para el ejercicio de las mismas por un término de quince días hábiles. Este requerimiento, del que se dará conocimiento a quienes pudiesen resultar afectados por las correspondientes acciones, suspenderá el plazo para el ejercicio de las mismas por un término de treinta días hábiles. Este requerimiento, del que se dará conocimiento a quienes pudiesen resultar afectados por las correspondientes acciones, no suspenderá el plazo para el ejercicio de las mismas.

Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas. Podrán ser secretos el debate y la votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho sobre la protección de datos según la legislación estatal. Podrán ser secretos el debate y la votación de aquellos asuntos que puedan afectar al artículo 18.1 de la Constitución para los ciudadanos. Sólo podrá ser secreto la votación, el debate de la sesión será público.

Si en el plazo de treinta días la entidad no acordara el ejercicio de las acciones solicitadas, según el articulo 68,. los vecinos podrán ejercitar dicha acción en nombre e interés de la entidad local. los vecinos no podrán ejercitar dicha acción en interés de la entidad local, podrán presentar recurso en la jurisdicción contenciosa-administrativa. El ejercicio de éstas acciones, sólo puede ejercitarlas la Administración de la Comunidad Autónoma o la Administración General del Estado.

Si una Entidad local adoptara actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de España. El Delegado del Gobierno podrá suspenderlos y adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés. previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación efectuado dentro de los diez días siguientes al de la recepción de aquéllos. Ambas son correctas.

Las leyes del Estado o de las Comunidades Autónomas podrán crear para la coordinación administrativa,. órganos de colaboración de las Administraciones correspondientes con las entidades locales. órganos de cooperación de las Administraciones correspondientes con las entidades locales. órganos de colaboración y cooperación de las Administraciones correspondientes con las entidades locales.

Las leyes del Estado o de las Comunidades Autónomas podrán crear, para la coordinación administrativa, órganos de colaboración de las Administraciones correspondientes con las entidades locales. que serán deliberantes y consultivos, podrán tener ámbito estatal, autonómico o provincial, y de carácter general únicamente. que serán únicamente deliberantes y facultativos, podrán tener ámbito autonómico y municipal de carácter general o sectorial. que serán únicamente deliberantes o consultivos, podrán tener ámbito autonómico o provincial y carácter general o sectorial.

La disolución de los órganos de las corporaciones locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Ninguna respuesta es correcta. El Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente o a solicitud de éste y, en todo caso, previo acuerdo favorable del Senado, podrá proceder, mediante real decreto, a la disolución de estos órganos. El Consejo de Ministros, a propuesta del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma y, en todo caso, previo acuerdo favorable del Senado, deberá proceder, mediante real decreto, a la disolución de esos órganos.

El Gobierno podrá crear en cada Comunidad Autónoma, una Comisión Territorial de Administración Local,. Que reglamentariamente, establecerá la composición, organización y funcionamiento de la Comisión. Que mediante Ley, se establecerá la composición, organización y funcionamiento de la Comisión. Que deberá incluirse en el propio Estatuto de la Comunidad Autónoma, y se establecerá la composición, organización y funcionamiento de la Comisión.

La Administración del Estado y la de las Comunidades Autónomas pueden solicitar ampliación de la información, a las Entidades Locales. De los actos y acuerdos de las mismas, y que deberán remitir dicha ampliación en un plazo máximo de veinte días hábiles. De los actos y acuerdos de las mismas, y que deberán remitir dicha ampliación en un plazo máximo de quinde días hábiles. De los actos y acuerdos de las mismas, y que deberán remitir dicha ampliación en un plazo máximo de 30 días naturales.

Las entidades locales ejercerán sus facultades. de programación, planificación u ordenación y ejecución de las actividades de su competencia. de programación, planificación y ejecución de los servicios o actividades de su competencia. de programación, planificación u ordenación de los servicios o actividades de su competencia.

Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general. por mayoría absoluta de los miembros que componen el Pleno de la Corporación. por mayoría de tres quintos de los miembros que componen el Pleno de la Corporación. por mayoría simple de los miembros presentes.

Alteración de la calificación jurídica de los bienes demaniales o comunales. Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta. Se requiere el voto de la mayoría de tres cuartos de los miembros de la Corporación. Se requiere el voto favorable de la mayoría simple de los miembro presentes.

en relación con el funcionamiento del Pleno de las Corporaciones Locales, entre otros,. La ausencia de uno o varios Concejales o Diputados, una vez iniciada la deliberación equivale, a efectos de la votación correspondiente, a la abstención. En el caso de votaciones con resultado de empate, se efectuará una nueva votación, y si persistiera el empate, se emplazará a la próxima convocatoria. ambas son correctas.

Las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas ¿pueden solicitar la exhibición de expedientes y la emisión de informes a la entidad local?. No, Las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas no pueden solicitar la exhibición de expedientes. Si, con el fin de comprobar la efectividad, en su aplicación y, respectivamente, de la legislación estatal y la autonómica, para recabar y obtener información concreta sobre la actividad municipal. Si, siempre con el fin de comprobar la efectividad en su aplicación y que las Administraciones del Estado o de las Comunidades Autónomas no hayan recibido los informes en plazo, en amparo de la legislación estatal y autonómica.

La suscripción de convenios y constitución de consorcios deberá mejorar. la eficiencia de la gestión pública, eliminar duplicidades administrativas. el cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. ambas son correctas.

se consideran medios electrónicos válidos. las audioconferencias, videoconferencias, sistemas audiovisuales que garanticen adecuadamente la seguridad tecnológica, la efectiva participación política de sus miembros, la validez del debate y votación de los acuerdos. las audioconferencias, videoconferencias, u otros sistemas tecnológicos o audiovisuales que garanticen adecuadamente la seguridad tecnológica, la efectiva participación política de sus miembros, la validez del debate y votación de los acuerdos que se adopten. las audioconferencias, videoconferencias y todos los sistemas tecnológicos no audiovisuales que garanticen adecuadamente la seguridad tecnológica, la efectiva participación política de sus miembros, la validez del debate y votación de los acuerdos que se adopten.

Denunciar Test