TÍTULO VI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÍTULO VI Descripción: PODER JUDICIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas personas componen el Consejo General del Poder Judicial?. 20. 19. 21. 22. Darán derecho a una indemnización a cargo del Estado: Todas las otras respuestas son ciertas. Los daños que sean consecuencia de funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Los daños causados por errónea apreciación de las pruebas por Juzgados y Tribunales. Los daños causados por el retraso superior a seis meses en la resolución de los pleitos a cargo de Juzgados y Tribunales. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones con sujeción a los principios: De unidad de actuación e independencia jerárquica. De legalidad e imparcialidad. De unidad jurisdiccional e independencia. Todas las otras respuestas son falsas. ¿En qué artículo de la Constitución se trata la gratuidad de la justicia?. 118. 120. 119. 121. Respecto al Ministerio Fiscal, señale cuál de estas funciones no le viene otorgada por la Constitución: Promover la acción de la justicia. Representar al desvalido. Defender el interés público. Velar por la independencia de los tribunales. Las sentencias: Se pronunciarán en presencia de los interesados. Serán siempre razonadas. Se pronunciarán en audiencia pública. Serán normalmente motivadas. La constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, se determinará: Por medio de la ley del poder judicial. Por medio de la ley orgánica del poder judicial. Por medio de la ley orgánica de Juzgados y Tribunales. Por medio de la ley orgánica de la Administración de Justicia. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son propuestos de entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales?: Diez. Todos. Doce. Ocho. ¿Qué tipo de Tribunales están prohibidos por la Constitución?. Los Tribunales de Honor y los Tribunales consuetudinarios. Los Tribunales populares y los Tribunales consuetudinarios. Los Tribunales de excepción y los Tribunales de Honor. Los Tribunales consuetudinarios y los Tribunales de excepción. ¿Cuántas Salas jurisdiccionales tiene el Tribunal Supremo?. Seis. Cinco. Cuatro. Siete. El Título Sexto de la Constitución está estructurado en: Secciones. Artículos. Capítulos. Apartados. La potestad jurisdiccional comprende: Conocer y juzgar lo conocido. Juzgar y sentenciar lo juzgado. Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Juzgar y recurrir lo juzgado. ¿Qué órgano culmina la organización judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma?: El Tribunal Superior de Justicia. Las Audiencias Territoriales. El Tribunal Supremo. Las Audiencias Provinciales. Los Jueces y Magistrados, así como los Fiscales: Podrán pertenecer a partidos políticos y sindicatos específicos de su función mientras estén en activo. No podrán pertenecer a partidos políticos o sindicatos mientras estén en activo. Podrán pertenecer a partidos políticos y sindicatos en cualquier caso. Podrán pertenecer a partidos políticos pero no a sindicatos mientras estén en activo. La justicia se administra por: El pueblo. El Rey. Jueces y Magistrados. Ministerio Fiscal. ¿Cuál es la mayoría necesaria para proponer a un juez como vocal del Consejo?: Mayoría absoluta. Tres cuartos. Dos tercios. Tres quintos. ¿En qué artículo de la Constitución se recoge el principio de unidad jurisdiccional?. 116.2. 115.4. 119.1. 117.5. El Consejo General del Poder Judicial contará con: Doce miembros que serán Magistrados. Cuatro miembros elegidos por el Tribunal Constitucional. Ocho miembros no jueces. Ocho miembros entre abogados y otros juristas de reconocida competencia y con más de diez años de ejercicio profesional. ¿Quién elige al Presidente del Consejo General del Poder Judicial?. El Presidente del Gobierno. El Jefe del Estado. El Consejo General del Poder Judicial. El Fiscal General del Estado. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son elegidos por el Senado, según el artículo 122 CE?. Ocho. Cuatro. Doce. Diez. El artículo en el que se habla en el Título Sexto del Tribunal Supremo es el. 124. 126. 125. 123. La jurisdicción militar se ejercerá, de acuerdo con los principios de la Constitución: En el ámbito castrense y en los supuestos de estado de excepción y de sitio. En el ámbito castrense y en los supuestos de estado de sitio. En el ámbito estrictamente castrense. En el ámbito castrense, y en los supuestos de estado de alarma, excepción y sitio. Los Jueces y Magistrados, salvo por alguna de las causas y con las garantías previstas por la Ley: No podrán ser separados, pero sí jubilados. No podrán ser suspendidos, aunque sí separados. No podrán ser suspendidos, aunque sí trasladados. Todas las otras respuestas son falsas. ¿Cuál de los siguientes principios no es predicable de la justicia en España?. Principio de Movilidad. Principio de Independencia. Principio de Exclusividad. Principio de Oralidad. El Consejo General del Poder Judicial será presidido: Por el Presidente del Tribunal Constitucional. Por el Vocal del mismo de mayor edad. Por el Presidente del Tribunal Supremo. Por el Presidente de la Audiencia Nacional. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es una forma de participación del pueblo en la Administración de Justicia?. La presentación de querellas. La asistencia libre a los Juzgados. Las peticiones dirigidas a los Tribunales. La institución del Jurado. ¿En cuál de los siguientes casos puede un Magistrado ser candidato a vocal del Consejo General del Poder Judicial?. Un juez que se encuentre en servicio activo. Un juez que sea vocal saliente. Un juez que no se encuentre en activo. Un juez que preste servicios en los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial. Los Jueces, Magistrados y Fiscales: No podrán sindicarse ni asociarse en forma alguna. Podrán constituir asociaciones profesionales. Podrán sindicarse. Podrán constituir Colegios Profesionales. La justicia será gratuita: En todo caso respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. En todo caso. En determinados casos previstos por la Ley. Cuando así lo disponga la ley y respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. La Constitución establece el sistema de elección de ¿cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial?. 20. 12. 21. 8. La policía judicial, en su función de averiguación del delito, depende de: Jueces y Tribunales. Ministerio de Interior. Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal. Ministerio Fiscal. ¿Cuántos vocales componen el Consejo General del Poder Judicial?. Doce. Veinte. Ocho. Veintiuno. El Fiscal General del Estado es: Nombrado por el Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Nombrado por el Rey, oído el Gobierno. Nombrado por el Rey, oído el Gobierno. Nombrado por el Rey, oído el Consejo General del Poder Judicial. Las incompatibilidades de los miembros del poder judicial deben: Garantizar su imparcialidad. Asegurar su dependencia a su función. Garantizar su inamovilidad. Asegurar su independencia. La policía judicial depende: De Jueces y Fiscales. De los Alcaldes. Del Ministerio del Interior. De Jueces, Tribunales y Fiscales. En materia criminal, el procedimiento será: Público. Secreto. Escrito. Ninguna de las anteriores es cierta. La base de la organización y funcionamiento de los Tribunales está constituida por el principio de: Unidad jurisdiccional. Inamovilidad. Independencia jerárquica. Independencia. ¿Cuántos miembros del Consejo pueden ser nombrados de entre profesiones distintas a las de Juez y Magistrado?. Seis. Ocho. Ninguno. Diez. ¿Qué contenido tiene el artículo 118 de la Constitución?: Recoge el principio de legitimidad judicial. Recoge el principio de publicidad judicial. Recoge el principio de gratuidad de la justicia. Recoge el principio de obligatoriedad en el cumplimiento de sentencias y resoluciones judiciales. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son elegidos por el Congreso, según el artículo 122 CE? Ocho. Doce. Seis. Cuatro. Ocho. Doce. Seis. Cuatro. Jueces y Magistrados están sometidos: Al criterio del Tribunal Supremo en todo caso. A las peticiones realizadas por el Ministerio Fiscal. A la ley. A las instrucciones del Consejo General del Poder Judicial. ¿Quién representa al Consejo General del Poder Judicial?: El Vicepresidente. El Pleno. El Presidente. La Comisión Permanente. Los Vocales integrantes del órgano de gobierno del poder judicial: Serán nombrados por el Congreso de los Diputados y por el Senado por un periodo de cinco años. Serán nombrados por el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo del Poder Judicial, por un periodo de cinco años. Serán nombrados por el Rey por un periodo de tres años. Serán nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. El Presidente del Tribunal Supremo: Será nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Será nombrado por el Consejo General del Poder Judicial a propuesta del Congreso de los Diputados. Será simultáneamente Presidente del Tribunal Constitucional. Será nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno. Según el art. 120.1 CE, las actuaciones judiciales: Son reservadas a los interesados y afectados. Son públicas. Admiten excepciones reglamentariamente establecidas a su publicidad. Nunca pueden ser públicas, por garantía de la privacidad de las personas afectadas. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son propuestos de entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales?. Diez. Veinte. Ocho. Doce. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones: Conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica. Conforme a los principios de unidad de poder e independencia jerárquica. Conforme al principio de unidad jurisdiccional. Conforme a los principios de independencia y unidad jurisdiccional. La normativa del personal al servicio de la administración de justicia: Es la misma que para el resto de funcionarios del Estado. Es competencia del Consejo General del Poder Judicial. Se encuentra en la ley orgánica del poder judicial. Es competencia de cada juzgado y tribunal. |