option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

titulo VI CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
titulo VI CE

Descripción:
constitución española

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 120 de la Constitución Española, las actuaciones judiciales: Todas son correctas. Serán predominantemente orales, sobre todo en materia criminal. Serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. Serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.

Según el art. 117.5 de la CE, la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales es el principio de: seguridad jurídica. legalidad. imparcialidad. unidad jurisdiccional.

Según el artículo 126 CE, la policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal: En sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. En sus funciones de averiguación del delito, en los términos que la ley establezca. En sus funciones de averiguación del delito y del delincuente, en los términos que la ley establezca. En sus funciones de averiguación, persecución y captura del delincuente, en los términos que la ley establezca.

De acuerdo con el artículo 122.3 de la Constitución Española, los miembros del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados: Por el presidente del Congreso. Por el presidente del Consejo General del Poder Judicial. Por el presidente del Tribunal Supremo. Por el Rey.

Según la CE, el Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de: unidad de actuación e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad y parcialidad. unidad de actuación e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad y parcialidad.

En base a la CE, señale la afirmación verdadera: El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determinen los reglamentos. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determinen los reglamentos.

En base a la CE ¿Cuál es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales?: El principio de exclusividad. El principio de unidad jurisdiccional. El principio de independencia judicial. El principio de participación popular.

Según la CE, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social: el Consejo de Estado. El Ministerio fiscal. el Consejo General del Poder Judicial. el Fiscal General del Estado.

Según el art. 122.3 de la CE, los miembros del Consejo General del Poder Judicial elegidos entre abogados y otros juristas serán de reconocida competencia y: con más de 15 años de ejercicio en su profesión. con más de 10 años de ejercicio en su profesión. con más de 7 años de ejercicio en su profesión. con más de 5 años de ejercicio en su profesión.

El principio de unidad jurisdiccional significa que: Art. 117 CE. Existe un único juzgado o tribunal en cada ciudad. Existe una única jurisdicción, sin perjuicio de la existencia de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense. Existe una única jurisdicción, sin perjuicio de la existencia de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la Constitución. Los juzgados y tribunales son los únicos competentes para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Según el art. 117.1 de la CE los Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial son: independientes, imparciales, inimputables y sometidos únicamente al imperio de la ley. independientes, inseparables, irresponsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. específicos, inamovibles, irresponsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

El órgano de gobierno externo del Poder judicial es: Art. 122 CE. El tribunal Supremo. El Consejo General del Poder Judicial. La audiencia nacional. El Tribunal Constitucional.

El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado: Art. 117 CE. Corresponde exclusivamente a los Juzgados, Tribunales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan. Corresponde exclusivamente a los Juzgados, Tribunales y Fiscales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que los mismos establezcan. Corresponde exclusivamente a los Juzgados determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que los juzgados establezcan. Corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.

En base al art. 120 de la CE, señala la correcta: el procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia laboral. las actuaciones judiciales serán privadas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. todas son correctas.

La ley orgánica establecerá, sobre el Consejo General del Poder Judicial... Señala la respuesta incorrecta: Art. 122 CE. El régimen de incompatibilidades de sus miembros. Sus funciones. Su estatuto. Sus miembros.

Según el art. 121 de la CE, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley: los daños que sean consecuencia del funcionamiento normal de la Administración de Justicia. Todas son correctas. los daños causados por imprudencia judicial. los daños que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.

Según el art. 122.3 de la CE, serán miembros del Consejo General del Poder Judicial: 12 entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales y 8 entre abogados y otros juristas. 5 entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales y 15 entre abogados y otros juristas. 8 entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales y 12 entre abogados y otros juristas. 15 entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales y 5 entre abogados y otros juristas.

En base a la CE ¿Quién propone el nombramiento del Fiscal General del Estado?. El rey. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Consejo general del Poder Judicial.

Las actuaciones judiciales, según la Constitución Española: Art. 120 CE. Las actuaciones judiciales serán públicas, incluso en los casos que prevean las leyes de procedimiento. Las actuaciones judiciales serán públicas, en los supuestos que prevean las leyes de procedimiento. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. Las actuaciones judiciales serán privadas, con las excepciones que prevean las leyes.

Según el art. 123 de la CE, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales: el Consejo General del Poder Judicial. el Tribunal Supremo. el tribunal Superior de Justicia. la Audiencia Nacional.

Según la CE, los miembros del Consejo General del Poder Judicial lo serán por un período de: 10 años. 3 años. 4 años. 5 años.

La institución del jurado en la Constitución: Art. 125. Se prevé en la Constitución y se ha desarrollado por Ley orgánica. Solo se hace referencia a ella en su Ley orgánica. Se regula ampliamente en la Constitución. No se admite.

Según el artículo 117 CE, la justicia: Emana del pueblo y se administra en nombre de la soberanía nacional. Emana de los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes y se administra en nombre del pueblo español. Emana y se administra en nombre del pueblo español. Emana del pueblo y se administra en nombre del Rey.

El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones con sujeción a los principios de (señale la incorrecta): Legalidad, en todo caso. todas son incorrectas. todas son correctas. imparcialidad, sin excepciones.

Con respecto a las sentencias, el artículo 120.3 de la Constitución establece que: Serán predominantemente orales, sobre todo en materia criminal. Todas son correctas. Serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. Serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes del procedimiento.

No es uno de los principios por los que se rige el Ministerio Fiscal: art 124 CE. legalidad. imparcialidad. independencia. unidad de actuación.

Según la Constitución el Jurado popular se limita a los procesos: Civiles y penales. civiles. laborales. penales.

La policía judicial depende de: Art. 126 CE. De los jueces. De los jueces y de los tribunales. De los tribunales y del Ministerio fiscal. De los jueces, de los tribunales y del ministerio fiscal.

El tribunal supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en: Art. 123 CE. En materia de garantías constitucionales. En materia internacional. En materia estrictamente castrense. En materia militar.

Según la CE, el Consejo General del Poder Judicial estará integrado por: el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey. el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey.

Los ciudadanos tienen la obligación, según la Constitución: Art. 118 CE. De cumplir las sentencias y demás resoluciones de los jueces y tribunales. Todas son correctas. De prestar la colaboración que requieran los jueces y tribunales en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto. De prestar la colaboración que requieran los jueces y tribunales en la ejecución de lo resuelto.

Según el art. 125 de la CE, los ciudadanos podrán participar en la Administración de Justicia mediante: la institución del Jurado. todas son correctas. la acción popular. los Tribunales constitudinarios y tradicionales.

Según el art. 127 de la CE, la policía judicial en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente depende de (señala la incorrecta): el Consejo General del Poder Judicial. el Ministerio Fiscal. los Tribunales. los Jueces.

Según la CE, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado: a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno. por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Ministerio Fiscal.

Según el art. 117.1 de la CE, la justicia emana del: Rey. Gobierno. poder judicial. Pueblo.

Según el art. 127 de la CE, los Jueces y Magistrados así como los Fiscales, mientras se hallen en activo: no podrán desempeñar otros cargos públicos, pero podrán pertenecer a partidos políticos, sindicatos o asociaciones. no podrán desempeñar otros cargos públicos, ni pertenecer a partidos políticos, sindicatos o asociaciones. únicamente podrán desempeñar los cargos públicos establecidos en la Ley de incompatibilidades, y no podrán pertenecer a partidos políticos o sindicatos. no podrán desempeñar otros cargos públicos, ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos.

La reserva a la ley orgánica del poder judicial alcanza a: Art. 122 CE. La constitución de los juzgados y tribunales. El horario de los juzgados y tribunales. La estructura de la sentencia. El plazo para dictar sentencia.

Los Jueces y Magistrados: Art. 117 CE. No podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. No podrán ejercer sus funciones sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. Podrán ser jubilados por alguna de las causas previstas en la Constitución. Podrán ser separados, suspendidos, trasladados y jubilados por alguna de las causas y con las garantías previstas en la Constitución.

El procedimiento, según la Constitución: Art. 120 CE. Será predominantemente escrito, sobre todo en materia civil. Será predominantemente oral, salvo en materia constitucional. Será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. Será predominantemente escrito, sobre todo en materia criminal.

Según el art. 117.2 de la CE, salvo por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley, los Jueces y Magistrados no podrán ser: todas son correctas. separados. suspendidos. trasladados o jubilados.

Denunciar Test