TÍTULO VII CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÍTULO VII CÓDIGO PENAL ESPAÑOL Descripción: Aprender y recordar este título |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el nombre del Título VII del Código penal?. De las torturas. De los delitos contra el honor. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. De los delitos contra la integridad moral y el honor. ¿Cuántos artículos tiene el Título VII, " de las torturas y otros delitos contra la integridad moral"?. 3. 4. 5. 6. ¿Qué artículos conforman el Título VII de "de las torturas y otros delitos contra la integridad moral"?. 172 al 178. 172 al 177. 173 al 178. 173 al 177. El art. 173 es el primero del Título VII y en su parte primera (173.1) tiene 3 párrafos, ¿de qué tratan?. 1º Trato degradante; 2º maltrato físico; 3º Mobbing. 1º Maltrato psíquico; 2º Mobbing; 3º Acoso inmobiliario. 1º Maltrato psíquico; 2º Acoso laboral; 3º Mobbing. El art. 173.1 habla de trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral. ¿Son las novatadas un ejemplo?. Si. No. Es una costumbre. No son delito. En el art. 173.1, párrafo 2º, se habla del acoso laboral o "mobbing". ¿Es siempre delito?. Si. No. Si, pero tiene que haber habitualidad. Además de la anterior, debe haber superioridad jerárquica (jefe - empleado). Por último y, para recordar que el artículo 173 tiene tres párrafos, ¿de qué trata el 173.1.3?. De la negativa a entrar en un domicilio. De la obstrucción a entrar en un domicilio. De la imposibilidad de disfrutar del uso legítimo del domicilio. De presionar para que su titular venda el domicilio. El art. 173.2 es muy importante conocerlo, muy importante. ¿De qué habla?. De las maneras de torturar. De las maneras de defenderse de las torturas. De las víctimas. De las agresoras. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Ser o haber sido la esposa del agresor. Si. No. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Estar o haya estado unida al agresor por análoga relación de afectividad aún sin convivencia. No. Si. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Ser o haber sido el marido de la agresora. Si. No. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Homosexual a homosexual. Si. No. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Hijos/as, Padre/madre, hermano/a. Si. No. Si, siempre que haya convivencia. No, aunque no haya convivencia. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Menores o incapaces... Si. No. Si, que convivan con la persona que agrede. Además de la anterior, los que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Otras personas... No, las anteriores son suficientes. No, solo los familiares. Si, pero tienen que estar integradas en el ámbito familiar. Si, pero solo las amistades más cercanas. Art. 173.2 habla de las víctimas. Elige la correcta. Personas especialmente vulnerables... Si, por supuesto. Si, pero sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados. Si, pero si son especialmente vulnerables por su discapacidad. No, las anteriores son suficientes. Recuerda que el art. 173.1 habla de menoscabar gravemente la integridad moral. El 173.2 incluye, además de la violencia psíquica, la violencia física (lesiones leves y maltrato sin lesiones). ¿Cuál es la diferencia principal entre el 173.1 del 153.1?. En qué el sujeto activo es diferente, siendo el hombre en el primer caso y cualquiera en el segundo. En que, exclusivamente, el sujeto pasivo en el art. 153.1 es la mujer o exmujer o persona especialmente vulnerable que conviva o no con el autor, que es exclusivamente un hombre. Que además de lo expuesto en la respuesta anterior, el 173.1 habla de agresiones habituales y no puntuales como es el caso del 153.1. Que la diferencia principal es la convivencia. El art. 173.3 trata o explica un tema muy importante para diferenciar el 153.1 o el 173.1, ¿Qué es?. Conocer las lesiones producidas. Conocer la habitualidad de las agresiones. Conocer los niveles de parentesco. Conocer los niveles de agresiones. El art. 173 tiene 4 apartados (no confundir con el art. 173.1 que ese tiene 3 apartados). El 173.4, ¿Qué nos cuenta?. De las injurias. De las vejaciones. de las anteriores pero de carácter leve. de todas las anteriores. ¿Quiénes son las víctimas del art. 173.4 que habla de las vejaciones y las injurias leves?. Los familiares. Los vecinos. Cualquier persona. Las del art. 173.2. Pero, ¿sabrías decir qué es una vejación?. la b) y la c) son correctas. aquellas expresiones de carácter vejatorio que afecten a la esfera más íntima y honor de la víctima. “gordo”, “hija de puta” o cualquier otro comentario que pueda perturbar a la víctima. ¿Y qué es una injuria?. acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. es la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad. afirmar que una persona se ha acostado con otra o con varias personas, haciendo ver cierta promiscuidad en sus acciones, y divulgando estas afirmaciones hasta tal punto que la honorabilidad y la fama de la persona afectada se ven gravemente dañadas. la a) y la c) son correctas. Esta pregunta es fácil. Recuerda esto. Las vejaciones leves... Ya no se castigan penalmente SALVO que entre el autor de las vejaciones y la víctima exista una relación de parentesco o familiaridad (víctimas del 173.2). se castigan todas las vejaciones. Recordemos que el Título VII tiene cinco artículos (173 al 177). ¿De qué habla el 174?. Del abuso de confianza. Del abuso de autoridad. De las torturas de los funcionarios públicos o autoridad, funcionarios de prisiones o de centros de protección/correción de menores para conseguir información o confesión. De la c) y además para castigar a la víctima provocando sufrimiento físicos o mentales. Avanzamos hasta el artículo 175 del Título VII "de las torturas y otros delitos contra la integridad moral". ¿Qué condena?. atentar contra la integridad moral de una persona. es conocida como "tortura gratuita". delito que NO persigue fines como extraer información (como si pasa en el 174). que, además de todas las anteriores, el sujeto activo sea autoridad o funcionario público. Art. 176 del Título VII "de las torturas y otros delitos contra la integridad moral". tipifica las acciones anteriores. especifica los delitos de torturas. concreta que son autoridad y que es funcionario público. condena a los sujetos activos del 175 por no evitar la ejecución por otras personas de los delitos anteriores. El último artículo del Título VII es el ... 178. 177. 179. 176. Y el 177 trata de... Concurso IDEAL DE DELITOS (la pena prevista es para la acción más grave en su mitad superior, sin que pueda exceder de la suma de las penas que correspondiesen de ser penados separadamente, en cuyo caso, se penarán separadamente.). Concurso REAL DE DELITOS (imponer todas las penas correspondientes a las diversas infracciones, procediendo el cumplimiento simultáneo que, de no ser posible y conforme se dispone en el artículo 75 CP, se seguirá el orden de su respectiva gravedad para su cumplimiento, en cuanto sea posible). Concurso de Disfraces. Concurso de normas. |