option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TITULO VIII CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TITULO VIII CE

Descripción:
Constitución española

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la CE ¿Por qué vía accedió Extremadura a su autonomía?. 144.1. a). 144.1. b). 144.1.c). 143.

¿A quién se aplica, con carácter general, el régimen de organización de los municipios de gran población según el artículo 121 LRBRL?. A los municipios cuya población supere los 200.000 habitantes. A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes. A los municipios cuya población supere los 500.000 habitantes. A los municipios cuya población supere los 175.000 habitantes.

¿Qué artículos comprende el Título VIII de la Constitución?. Arts. 136 a 157. Arts. 138 a 156. Arts. 138 a 157. Arts. 137 a 158.

Según el artículo 158 CE, los recursos del Fondo de Compensación interterritorial serán distribuidos por las Cortes Generales: Entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso. Entre las Comunidades Autónomas y municipios, en su caso. Entre las Comunidades Autónomas y demás entidades locales, en su caso. Entre las Comunidades Autónomas, provincias y municipios, en su caso.

¿A quién le corresponde el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de las funciones delegadas a que se refiere el artículo 150.2 CE, según el artículo 153 CE?. Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. Al Tribunal Constitucional. Al Consejo de Estado. A la jurisdicción contencioso-administrativa.

La sustitución de la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el artículo 144 c): Se aplicó a Ceuta y Melilla. Se aplicó a Segovia y Almería. Se aplicó a Segovia, exclusivamente. Se aplicó a Murcia y Almería.

Según el artículo 145 CE, los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas: Podrán preverse en los respectivos Estatutos de Autonomía, efectuando la correspondiente comunicación a las Cortes Generales. Necesitarán autorización de las Cortes Generales por mayoría absoluta de cada Cámara. Están prohibidos en todo caso. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 CE?. Extranjería. Sanidad exterior. Comercio exterior. Gestión en materia de protección del medio ambiente.

El artículo 137 establece que los municipios, las provincias y las Comunidades Autónomas que se constituyan. Gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Gozan de autonomía plena. Gozan de autonomía para la gestión de los intereses económicos y sociales que les son propios. Gozan de autonomía jurídica plena.

¿Por qué vía se constituyó el País Vasco en Comunidad Autónoma?. Por la vía ordinaria del artículo 143. Por la Disposición Transitoria 1ª. Por la vía ordinaria del artículo 151. Por la Disposición Transitoria 2ª.

¿Cuál de los siguientes no es un contenido obligatorio de los Estatutos de autonomía, según el artículo 147 CE?. Las banderas y enseñas propias de la Comunidad Autónoma. La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. La delimitación de su territorio. La sede de las instituciones autonómicas propias.

Según la CE, los territorios que pueden constituirse en CCAA: Puede no ser provincias. Siempre serán de ámbito provincial. No debe superar el ámbito provincial. Siempre han de ser una o varias provincias.

Según el art. 153 CE, el control de los órganos de las CCAA relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones con fuerza de ley será: del Tribunal Constitucional. del Tribunal Superior de Justicia. Jurisdicción contencioso-administrativa. del Gobierno.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia que puede ser asumida por las Comunidades Autónomas en virtud del artículo 148.1 CE?. Asistencia social. Marina mercante. Montes y aprovechamientos forestales. Sanidad e higiene.

La Comunidad Foral de Navarra se constituyó: En aplicación de la Disposición Transitoria 2ª. En aplicación de la Disposición Adicional 2ª. En aplicación de la Disposición Adicional 1ª. En aplicación de la Disposición Transitoria 1ª.

Según el artículo 139.2 CE, ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen: La libertad de circulación de personas y la libre circulación y establecimiento de bienes en todo el territorio español. La libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español. La libertad de circulación y establecimiento de personas y bienes en todo el territorio español. La libertad de circulación y establecimiento de personas y la libre circulación de bienes y capitales en todo el territorio español.

En el procedimiento del artículo 151 CE, una vez aprobado el proyecto de Estatuto por la Asamblea de Parlamentarios: Será elevado a las Cortes Generales que decidirán sobre el texto mediante un voto de ratificación. Será sometido a referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado Estatuto. Se remitirá a la Comisión Constitucional del Congreso, la cual, dentro del plazo de dos meses, lo examinará con el concurso y asistencia de una delegación de la Asamblea proponente para determinar de común acuerdo su formulación definitiva. Será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 CE?. Sanidad exterior. Comercio exterior. Extranjería. Gestión en materia de protección del medio ambiente.

El plazo establecido en el artículo 143.2 para que los Entes Locales cumplan los requisitos para ejercer la iniciativa autonómica es de. 1 mes. 2 meses. 6 meses. Ninguna es correcta.

Según el art. 149 de la CE ¿Cuál de las siguientes es competencia del Estado?. los montes y aprovechamiento forestales. la agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general económica. sanidad e higiene. fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.

En base a la CE ¿Porqué vía Madrid se constituyó en CCAA?. art 152. art 145. art 144a. art 151.

¿Quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2, según el artículo 138 CE?: La Constitución. El Estado. Los poderes públicos. El Fondo de Compensación Interterritorial.

Según el art. 150 de la CE, el Estado podrá transferir o delegar en las CCAA facultades en materia de titularidad estatal mediante: ley de armonización. ley orgánica. ley marco. ley ordinaria.

Según el artículo 140 CE, los municipios gozan de: Personalidad jurídica propia y plena. Personalidad jurídica única. Personalidad jurídica plena. Personalidad jurídica propia.

¿En qué artículo se regula la figura del Delegado del Gobierno?. En el artículo 154. En el artículo 156. En el artículo 157. En el artículo 152.

Según la CE, ¿No es competencia autonómica?. Todas son competencias que pueden asumir las CCAA. la sanidad e higiene. ferias interiores. juventud.

Según el artículo 143.2 CE, los requisitos exigidos en el mismo deberán ser cumplidos: En el plazo de tres meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de los municipios interesados. En el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas. En el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Diputaciones interesadas. En el plazo de tres meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.

Según el artículo 156 CE, las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios: De sostenibilidad, coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los territorios. De coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles. De eficiencia y economía. De solidaridad e igualdad entre todos los españoles.

Según la CE, La legislación penitenciaria es competencia. Exclusiva del Estado. Ejecutiva del Estado. Reglamentaria del Estado. Exclusiva de la CCAA.

Según el 156 CE, las CCAA gozarán para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles: De autonomía financiera. de autonomía tributaria. autonomía patrimonial. todas son correctas.

¿Qué artículo de la Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la Nación española?. art 2. El art. 143. El art. 137. art 9.

Según la CE, la legislación mercantil es competencia: exclusiva del Estado. Compartida entre CCAA. De organismos públicos. Exclusiva de las CCAA.

¿En virtud de qué precepto se autorizó la constitución de la Comunidad Autónoma de Madrid?. En virtud del apartado b) del artículo 144. En virtud del artículo 143. En virtud del apartado a) del artículo 144. En virtud del apartado c) del artículo 144.

Según el art. 152 CE, el Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno de una CCAA serán políticamente responsables: ante la Asamblea. ante el Gobierno. ante las Cortes Generales. ante el Tribunal Superior de Justicia.

La Ley reguladora de las bases del régimen local es: La Ley 3/1983, de 7 de marzo. La ley 9/1987, de 5 de julio. La Ley 7/1985, de 2 de abril. La Ley 5/1983, de 2 de mayo.

La aplicación del artículo 155 CE está prevista si una Comunidad Autónoma: No cumpliere las obligaciones que la Constitución le imponga o actuare de forma que atente al interés general de España. No cumpliere las obligaciones que la Constitución le imponga o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España. No cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España. No cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan o actuare de forma que atente al interés general de España.

Según la CE en su artículo 143, ¿Cuál de los siguientes podrá acceder a su autogobierno y constituirse en CCAA?. las provincias con entidad regional histórica. Todas son correctas. los territorios interinsulares. las provincias limítrofes con características sociales comunes.

De las leyes que regula el artículo 150 CE, son orgánicas: Las leyes marco y las leyes de transferencia o delegación de competencias. Las leyes estatales de armonización y las leyes de transferencia o delegación de competencias. Las leyes de transferencia o delegación de competencias. Las leyes estatales de armonización.

¿Cuál es el Capítulo I del Título VIII de la Constitución?. De la Organización Territorial del Estado. Principios generales. De las Comunidades Autónomas. De la Administración Local.

Teniendo en cuenta que las leyes de armonización del 150.3 CE sólo pueden ser dictadas cuando así lo exija el interés general, corresponde apreciar esa necesidad: A las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara. A las Cortes Generales, mediante ley orgánica. A las Cortes Generales, por mayoría de cada Cámara. A las Cortes Generales, por el procedimiento del artículo 74.2 CE.

¿A quién le corresponde el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de las funciones delegadas a que se refiere el artículo 150.2 CE, según el artículo 153 CE?. Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. Al Tribunal Constitucional. A la jurisdicción contencioso-administrativa. Al Consejo de Estado.

¿Quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 CE, según el artículo 138 CE?. El Estado. la Constitución. El Fondo de Compensación interterritorial. Los poderes públicos.

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 141 CE, señale la afirmación incorrecta: La provincia es una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia determinada por la agrupación de municipios. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.

Denunciar Test