option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

titulo X CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
titulo X CE

Descripción:
Constitución española

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el procedimiento del artículo 167 CE, aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación: Cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación una décima parte de los miembros de ambas Cámaras. Siempre. Cuando así lo soliciten, dentro de 10 días siguientes a su aprobación una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Teniendo en cuenta el artículo 164 CE y en relación con las sentencias del Tribunal Constitucional que se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, señale la afirmación incorrecta: Se publican en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen plenos efectos frente a todos. No cabe recurso alguno contra ellas. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación.

Si en la reforma constitucional del art. 167 de la CE no lograse aprobarse en la primera votación o por la Comisión paritaria, se podrá aprobar la reforma: siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría simple del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría simple del Senado, el Congreso por mayoría de tres cuartos. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de tres cuartos.

En el procedimiento de reforma de la Constitución del artículo 167 CE, de no obtenerse tampoco por la Comisión paritaria de Diputados y Senadores la aprobación del proyecto de reforma por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras, se tendrá por aprobada la reforma siempre que el texto obtuviere el voto favorable: De tres quintos del Congreso y mayoría del Senado. De la mayoría absoluta del Congreso y del Senado. De tres quintos del Congreso y de la mayoría absoluta del Senado. De dos tercios del Congreso y mayoría absoluta del Senado.

¿Cuál de los siguientes artículos podría reformarse por el procedimiento del artículo 167 CE?: Art.29. Art 4. Art 10. Art 65.

¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución habría de reformarse por el 'procedimiento ordinario' del artículo 167 CE?: El artículo 14. El artículo 2. El artículo 22. El artículo 63.

En el procedimiento de reforma ordinaria del artículo 167 CE, será necesaria la celebración de referéndum para su ratificación: Cuando así lo soliciten, dentro de los diez días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Cuando así lo soliciten, dentro de los diez días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de los miembros del Congreso. En todo caso.

¿A quién no le corresponde la iniciativa de reforma constitucional según el artículo 166 CE?. Al Gobierno. A los ciudadanos por medio de la iniciativa popular. A las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Al Congreso.

En la reforma constitucional del art. 168 de la CE, las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado: por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. por mayoría de tres quintos de ambas Cámaras. por mayoría absoluta de ambas Cámaras. por mayoría de dos tercios del Congreso y por mayoría absoluta del Senado.

Según la CE ¿Si queremos reformar el orden de sucesión a la Corona que mayoría necesitamos?. simple. 3/5. 2/3. absoluta.

De no lograrse la aprobación del proyecto de reforma constitucional mediante votación o mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores: siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso, el Senado, por mayoría de tres quintos, podría aprobar la reforma. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podría aprobar la reforma. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso, el Senado, por mayoría de dos tercios, podría aprobar la reforma. siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de tres quintos, podría aprobar la reforma.

¿Cuál de los siguientes artículos no exigiría para su reforma el procedimiento del artículo 168 CE?: Art.28. Art.3. Art.12. Art.56.

Señale la respuesta incorrecta. En base al art. 166 de la CE, la iniciativa de reforma constitucional corresponde a: La iniciativa popular. El Gobierno. El senado. El Congreso.

Aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación: cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una quinta parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. cuando así lo soliciten, dentro de los 10 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. cuando así lo soliciten, dentro de los 10 días siguientes a su aprobación, una quinta parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Según el artículo 167 CE, de no lograrse la aprobación de la reforma constitucional por mayoría de tres quintos de cada Cámara: Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de la mayoría absoluta de ambas Cámaras. Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de tres quintos del Senado y dos tercios del Congreso. Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado y de dos tercios del Congreso. Podrá aprobarse la reforma por el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado y de tres quintos del Congreso.

Señale la respuesta correcta en base al art. 168 de la CE, una vez aprobada la reforma constitucional: Será sometida a referéndum para su ratificación. Será remitida al Rey para su ratificación. Será aprobada por el Gobierno y sancionada por el Rey. Será sancionada por el Rey y sometida a referéndum.

¿cuál de los siguientes títulos deberá seguir el procedimiento del artículo 168 de la CE para proceder a su reforma?. De la Corona. Del Tribunal Constitucional. De las Cortes Generales. De la Organización Territorial del Estado.

Los proyectos de reforma constitucional del art. 167 CE deberán ser aprobados por: una mayoría de dos tercios de los miembros del Congreso y tres quintos de los miembros del Senado. una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. una mayoría de tres quintos de los miembros del Congreso y dos tercios de los miembros del senado.

Según el artículo 168 CE, una vez aprobado el principio (de reforma constitucional) por mayoría de dos tercios de cada Cámara y disueltas inmediatamente las Cortes: Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión por mayoría de tres quintos de cada una. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión por mayoría de dos tercios de los miembros de cada una. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión por mayoría absoluta de los miembros de cada una.

Según la CE, ¿Cuál de los siguientes no tiene iniciativa para reformar la CE?. El Gobierno. la iniciativa legislativa popular. el senado. las CCAA.

Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título Preliminar, al Capítulo Segundo, Sección 1.ª del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio: por mayoría de tres quintos de cada Cámara, y a la creación de una Comisión paritaria de Diputados y Senadores. por mayoría absoluta de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la creación de una Comisión paritaria de Diputados y Senadores.

En base a la CE, ¿Qué mayorías se exigen para modificar la CE por el procedimiento agravado?. Mayoría de tres quintos en el Congreso y absoluta en el Senado. Mayoría de dos tercios de cada Cámara. Mayoría absoluta de cada Cámara. Mayoría de tres quintos de cada Cámara.

El artículo 169 de la CE establece que no podrá iniciarse la reforma constitucional: Cuando se esté cursando una cuestión de inconstitucionalidad por el Tribunal Constitucional. Cuando no esté reunida en sesión ordinaria las Cámaras. En el periodo entre las sesiones ordinarias. Ni en tiempo de guerra o de vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio.

No podría iniciarse la reforma constitucional: en tiempo de guerra y vigencia del estado de alarma, excepción o sitio. en tiempo de vigencia del estado de alarma, excepción o sitio. en tiempo de guerra. en tiempo de vigencia del estado de sitio.

Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o de una parcial que afecte al Título Preliminar, al Capítulo Segundo, Sección 1» del Titulo I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por: mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. mayoría de tres quintos de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores. mayoría de tres quintos de cada Cámara, y a la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores.

El artículo 167 de la CE regula la reforma constitucional y esta debe ser aprobada por: una mayoría de tres cuartos de cada una de las Cámaras. una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. una mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.

Si en la reforma constitucional del art. 167 de la CE no hubiera acuerdo entre ambas Cámaras, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será: Refrendado por el Presidente del Gobierno. Votado por el Congreso y el Senado. Votado por el Congreso de los Diputados. Ratificado por el Rey.

Denunciar Test