option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título X Constitución Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título X Constitución Española

Descripción:
Preguntas Guardia Civil

Fecha de Creación: 2025/03/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo NO podrá iniciarse la reforma constitucional? Marque la incorrecta: En tiempos de guerra. Solamente en el estado de excepción. En ninguno de los estados. A y C son correctas.

Según el artículo 168, aprobada la reforma por ....................., será sometida a referéndum. Senado. Congreso. Cortes Generales. Estado.

Según el artículo 168, las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por: Mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Mayoría absoluta del Senado. Tres cuartas partes del Congreso. Todas las opciones son correctas.

Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al: Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II. Título preliminar, al Capítulo primero, Sección primera del Título I, o al Título II. Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección segunda del Título I, o al Título II. Ninguna opción es correcta.

Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte (...) se procederá a la aprobación del principio por: Mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata del Congreso. Mayoría de dos tercios de una Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución de las Cortes.

Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los (marque la incorrecta): A. Quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. B. Diez días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. C. Quince días siguientes a su aprobación, una tercera parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. B y C son incorrectas.

Según el artículo 167, De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el: Voto favorable de la mayoría simple del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma. Voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso, el Senado, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma. Voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma. Voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de un tercio, podrá aprobar la reforma.

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Mayoría simple de cada una de las Cámaras. Mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. Mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.

Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición .............. que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado. Paritaria de Diputados y Senadores. Igualitaria de Diputados y Senadores. Paritaria de Diputados y Ministros. Todas las opciones son correctas.

Según el artículo 168, la Comisión presentará un texto que será votado por: Las Cortes Generales. El Congreso y el Senado. A y B son correctas. Consejo y Senado.

La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en: Los apartados 1 y 2 del artículo 87. Los apartados 1 y 2 del artículo 86. Los apartados 1 y 2 del artículo 88. Los apartados 1 y 2 del artículo 85.

Denunciar Test