option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tm 10. Ley de propiedad intelectual

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tm 10. Ley de propiedad intelectual

Descripción:
Unificado con Patrimonio Histórico

Fecha de Creación: 2022/08/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 68

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la vigente Ley de Propiedad Intelectual, ¿en qué momento queda inicialmente protegida una obra por sus derechos de autor?. Cuando pasan 70 años después de la muerte o declaración de fallecimiento del autor. Cuando el autor decide ejercer el derecho de distribución. Cuando se crea la obra. Cuando el autor o sus herederos la inscriben en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las bibliotecas públicas deberán remunerar a los autores por los préstamos que realicen. A) Excepto si es una biblioteca de un pueblo de menos de 5000 habitantes. B) Incluso las bibliotecas integradas en el sistema educativo español. C) A y B son correctas. D) La A es correcta.

¿Qué Ley trata la Propiedad Intelectual en España?. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Ley de propiedad Intelectual de 1879. Real Decreto Legislativo 1/2022, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

¿De cuántos artículos se compone la actual ley de Propiedad Intelectual?. 203. 200. 210. 190.

Según el artículo 1 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿A quién corresponde la propiedad intelectual de una obra?. Al autor por el solo hecho de su creación. Al autor por el solo hecho de su divulgación. Al editor por el solo hecho de su publicación. Al librero por el solo hecho de su venta.

Según el artículo 2 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué derechos integran la propiedad intelectual?. Por los derechos de carácter personal y patrimonial y el derecho exclusivo a la explotación de la obra. Únicamente por los derechos de carácter personal y patrimonial. Por los derechos de carácter personal y patrimonial y los derechos de divulgación y publicación. Por los derechos de carácter personal y patrimonial, el derecho exclusivo a la explotación de la obra y los derechos de divulgación y publicación.

Según el artículo 3 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cómo son los derechos de autor?. Independientes, compatibles y acumulables. Irrenunciables e inalienables. Renunciables y enajenables. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los derechos que más se mantienen en el tiempo?. Derechos de carácter personal y patrimonial. Derechos de explotación. Derechos de divulgación y explotación. Todas son correctas.

Según el artículo 4 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué se entiende por divulgación de una obra?. La expresión de la misma que, con el consentimiento del autor, la haga accesible por primera vez al público en cualquier forma. La expresión de la misma que, sin el consentimiento del autor, la haga accesible por primera vez al público en cualquier forma. Manifestación que se realice mediante la puesta a disposición del público de un número de ejemplares de la obra que satisfaga razonablemente sus necesidades estimadas de acuerdo con la naturaleza y finalidad de la misma. Ninguna es correcta.

Según el artículo 4 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué se entiende por publicación de una obra?. Divulgación que se realice mediante la puesta a disposición del público de un número de ejemplares de la obra que satisfaga razonablemente sus necesidades estimadas de acuerdo con la naturaleza y finalidad de la misma. La expresión de la misma que, con el consentimiento del autor, la haga accesible por primera vez al público en cualquier forma. Ambas son correctas. La expresión de la misma que, sin el consentimiento del autor, la haga accesible por primera vez al público en cualquier forma.

Indica la correcta. La publicación incluye a la divulgación. La divulgación incluye a la publicación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Según al artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿una base de datos es una obra original?. Si. No. Depende de su temática. Sí, pero solo las mantenidas por entes públicos.

Según el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Quedará protegido el título de una obra?. Sí, cuando sea original quedará protegido como parte de ella. Sí, en cualquier caso. No. No, salvo que sí lo decida el autor.

Según el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuáles de las siguientes son obras originales? (Señala la incorrecta). Arreglos musicales. Libros, folletos, epistolarios, impresos, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera de otras obras. Composiciones musicales. Obras fotográficas.

Según el artículo 11 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuáles de las siguientes son obras derivadas? (Señala la incorrecta). Coreografías. Traducciones y adaptaciones. Revisiones, actualizaciones y anotaciones. Compendios, resúmenes y extractos.

Según el artículo 17 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Podrán ser realizados sin autorización los derechos de explotación, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación?. No, salvo en los casos previos en la presente ley. Sí, en cualquier caso. No, en ningún caso. Sí, con permiso del distribuidor.

Según el artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuáles de los siguientes son derechos morales?. Decidir si una obra ha de ser divulgada y de qué forma. Determinar si la divulgación ha de hacerse con su nombre, seudónimo o signo, o anónimamente. Exigir reconocimiento de su condición de autor. Exigir respeto a la integridad de la obra. Modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros. Retirar la obra del comercio, por cambio de convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios. Acceder al ejemplar único o raro de la obra cuando se halle en poder de otro. A la fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias. A la puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler o préstamo de cualquier otra forma. A la traducción, adaptación y cualquier otra modificación de su obra de la que se derive una obra diferente.

¿Cuándo terminan los derechos morales de la obra?. Con la muerte del autor. Transcurridos 70 años de la muerte del autor. Nunca. Cuando el autor ceda sus derechos mediante la venta de estos.

Según el artículo 18 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué se entiende por reproducción?. Fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias. La puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma. La puesta a disposición de originales y copias de una obra para su uso por tiempo limitado sin beneficio económico o comercial directo ni indirecto, siempre que dicho préstamo se lleve a cabo a través de establecimientos accesibles al público. Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas.

Según el artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué se entiende por comunicación pública?. Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. La puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma. La puesta a disposición de originales y copias de una obra para su uso por tiempo limitado sin beneficio económico o comercial directo ni indirecto, siempre que dicho préstamo se lleve a cabo a través de establecimientos accesibles al público. Fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias.

Según el artículo 19 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué se entiende por distribución?. La puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma. Traducción, adaptación y cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra diferente. La fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias. Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas.

Según el artículo 21 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué se entiende por transformación?. Traducción, adaptación y cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra diferente. Fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias. La fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias. La puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma.

Según el artículo 21 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿A quién corresponden los derechos de propiedad intelectual de una obra resultado de la transformación?. Al autor de esta última. Al autor de la obra original. A nadie, directamente será una obra de dominio público. Ninguna es correcta.

¿El derecho de participación se extiende después de la muerte del autor?. Sí. No, son los derechos de carácter personal y patrimonial los que se extienden con la muerte del autor. Sí, junto con los derechos de carácter personal y patrimonial los que se extienden con la muerte del autor. No, salvo que el autor los ceda antes de su muerte.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿En qué consiste el derecho de participación?. En el derecho a percibir del vendedor una participación en el precio de toda reventa que de las mismas se realice tras la primera cesión realizada por el autor. A percibir de quienes exhiban públicamente dicha obra un porcentaje de los ingresos procedentes de dicha exhibición pública. A resolver el contrato de cesión. A explotarlas en cualquier forma que no perjudique la normal de la publicación en la que se hayan insertado.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿A quiénes se les reconoce el derecho de participación?. Al autor de la obra y a sus derechohabientes tras la muerte o declaración de fallecimiento. Únicamente al autor de la obra. Autores españoles y a los autores nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea. A autores españoles, a los autores nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, así como a los autores extranjeros que escriban su obra en castellano.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuándo se exceptúan los actos de reventa?. Los actos de reventa de la obra que haya sido comprada por una galería de arte directamente al autor, siempre que el período transcurrido entre esta primera adquisición y la reventa no supere tres años y el precio de reventa no exceda de 10.000 euros excluidos impuestos. Los actos de reventa de la obra que haya sido comprada por una galería de arte directamente al autor, siempre que el período transcurrido entre esta primera adquisición y la reventa no supere tres años y el precio de reventa no exceda de 10.000 euros incluidos impuestos. Los actos de reventa de la obra que haya sido comprada por una galería de arte directamente al autor, siempre que el período transcurrido entre esta primera adquisición y la reventa no supere tres años y el precio de reventa no exceda de 800 euros excluidos impuestos. Los actos de reventa de la obra que haya sido comprada por una galería de arte directamente al autor, siempre que el período transcurrido entre esta primera adquisición y la reventa no supere tres años y el precio de reventa no exceda de 800 euros incluidos impuestos.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuándo nacerá el derecho de participación?. Cuando el precio de la reventa sea igual o superior a 800 euros, excluidos los impuestos, por obra vendida o conjunto concebido con carácter unitario. Cuando el precio de la reventa sea igual o superior a 800 euros, incluidos los impuestos, por obra vendida o conjunto concebido con carácter unitario. Cuando el precio de la reventa sea igual o superior a 10.000 euros, excluidos los impuestos, por obra vendida o conjunto concebido con carácter unitario. Cuando el precio de la reventa sea igual o superior a 10.000 euros, incluidos los impuestos, por obra vendida o conjunto concebido con carácter unitario.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué importe total no podrá exceder el derecho de participación?. 12.500 euros. 12.500 dólares. 15.000 euros. 20.000 euros.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cómo se transmitirá el derecho de participación?. Únicamente por sucesión mortis causa. Únicamente por enajenación. Por sucesión mortis causa o por enajenación. Ninguna es correcta.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuándo se extinguirá el derecho de participación?. Transcurridos setenta años a contar desde el 1 de enero del año siguiente a aquel en que se produjo la muerte o la declaración de fallecimiento del autor. Transcurridos setenta años a contar desde día siguiente a aquel en que se produjo la muerte o la declaración de fallecimiento del autor. Transcurridos ochenta años a contar desde el 1 de enero del año siguiente a aquel en que se produjo la muerte o la declaración de fallecimiento del autor. Transcurridos ochenta años a contar desde el día siguiente a aquel en que se produjo la muerte o la declaración de fallecimiento del autor.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cómo se repartirá el importe cuando el derecho de participación se refiera a una obra creada por dos o más autores?. Por partes iguales, salvo pacto en contrario. Por partes iguales, sin cabida de pacto en contrario. Dependiendo de quién haya escrito más de la obra. Ninguna es correcta.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué plazo máximo tendrán los profesionales del mercado del arte para hacer efectivo el pago del derecho a la entidad de gestión correspondiente?. Dos meses. Seis meses. Doce meses. Un mes.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué plazo tendrán las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual de exigir a cualquier profesional del mercado del arte, a partir de la fecha de la reventa, la información indicada en la letra a) del apartado 14 que resulte necesaria para calcular el importe del derecho de participación?. 3 años. 2 años. 1 año. 4 años.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué plazo tendrán las entidades de gestión para hacer efectivo el derecho ante los profesionales del mercado del arte antes de que prescriba la notificación de la reventa?. Tres años. Dos años. Cuatro años. Cinco años.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿En qué plazo deberán ser ingresadas en el Fondo de Ayuda a las Bellas Artes las cantidades percibidas por las entidades de gestión?. Un año. Dos años. Seis meses. Tres años.

Según el artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué generará la reproducción de obras divulgadas para uso privado, no profesional ni empresarial, sin fines directa ni indirectamente comerciales?. Una compensación equitativa. Una compensación no equitativa. Ninguna es correcta. No generará nada.

Según el artículo 26 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuánto durarán los derechos de explotación de una obra?. Toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento. Toda la vida del autor y setenta años después a contar desde el día 1 de enero del año siguiente de su muerte o declaración de fallecimiento. Toda la vida del autor y ochenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento. Toda la vida del autor y ochenta años después a contar desde el día 1 de enero del año siguiente de su muerte o declaración de fallecimiento.

Según la Ley de Propiedad Intelectual ¿Cuáles de los siguientes derechos son imperecederos?. Los derechos morales. Los derechos morales y de explotación. Todos los derechos. Los derechos de explotación y de participación.

Según el artículo 26 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Quiénes serán los titulares de los derechos a la muerte del autor?. Los herederos testamentarios o sin testamento. Los herederos testamentarios. Los herederos sin testamento. Ninguna es correcta.

Según el artículo 41 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Qué significa la extinción de los derechos de autor?. La entrada en el dominio público. Que cualquier persona puede reclamar los derechos de autor para sí. Que la obra deja de tener autor y pasa a ser una obra huérfana. Ninguna es correcta.

Según el artículo 26 de la Ley de Propiedad Intelectual ¿Se puede fotocopiar un libro completo?. Sí, siempre que se lleve a cabo por una persona física exclusivamente para su uso privado, no profesional ni empresarial, y sin fines directa ni indirectamente comerciales; que la reproducción se realice a partir de una fuente lícita y que no se vulneren las condiciones de acceso a la obra o prestación y que la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, ni de distribución mediante precio. No, en ningún caso. Sí, pero únicamente una parte del libro hasta un máximo de un 21% del total de la obra. Si, pero con autorización previa del autor.

Los derechos de autor son independientes, compatibles y acumulables con. La propiedad y otros derechos que tengan por objeto la cosa material a la que está incorporada la creación intelectual. Los derechos de propiedad industrial que puedan existir sobre la obra. Los otros derechos de propiedad intelectual reconocidos en el Libro II de la presente Ley. Todas son correctas.

Se entiende por autor a. La persona jurídica que crea alguna obra literaria, artística o científica. La persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. La persona natural que crea alguna obra literaria. La persona jurídica que crea alguna obra artística o científica.

No será necesaria autorización del autor cuando una obra se reproduzca, distribuya o comunique públicamente con fines. De seguridad pública o para el correcto desarrollo de procedimientos administrativos. De seguridad pública o para el correcto desarrollo de procedimientos judiciales. De seguridad pública o para el correcto desarrollo de procedimientos administrativos, judiciales o parlamentarios. De seguridad pública o para el correcto desarrollo de procedimientos parlamentarios.

El contrato de edición deberá formalizarse por escrito y expresar en todo caso. Si la cesión del autor al editor tiene carácter de exclusiva. Su ámbito territorial. El número máximo y mínimo de ejemplares que alcanzan la edición o cada una de las que se convengan. Todas son correctas.

Son obligaciones del autor. Entregar al editor en debida forma para su reproducción y dentro del plazo convenido la obra objeto de la edición. Responder ante el editor de la autoría y originalidad de la obra y del ejercicio pacífico de los derechos que le hubiese cedido. Corregir las pruebas de tirada, salvo pacto contrario. Todas son correctas.

Sin perjuicio de las indemnizaciones a que tenga derecho, el autor podrá resolver el contrato de edición en los casos siguientes. Si el editor no realiza la edición de la obra en el plazo y condiciones convenidos. SI el editor procede a la venta como saldo o a la destrucción de los ejemplares que sumen la edición. Si el editor cede sus derechos a un tercero. Si el editor cede sus derechos a un segundo.

El contrato de edición se extingue, además de por las causas generales de extinción de los contratos, por las siguientes. Por la terminación del plazo elegido por el autor. Por la venta de la totalidad de los ejemplares, aunque ésta no hubiera sido destino de la edición. Por el transcurso de diez años desde la cesión si la remuneración se hubiera pactado exclusivamente a tanto alzado. A los veinte años de haber puesto el autor al editor en condiciones de realizar la reproducción de la obra.

La acción de reclamar los daños y perjuicios a que se refiere la ley de Propiedad Intelectual, prescribirá a los. Cuatro años desde que el legitimado pudo ejercitarla. Cinco años desde que el legitimado pudo ejercitarla. Diez años desde que el legitimado pudo ejercitarla. Seis años desde que el legitimado pudo ejercitarla.

Se presumirá autor, salvo prueba en contrario. A quien aparezca como tal en la obra, mediante su nombre, firma o signo que lo identifique. A quien aparezca como tal en la obra, mediante su nombre. A quien aparezca como tal en la obra, mediante su firma. A quien aparezca como tal en la obra, mediante un signo que lo identifique.

Cuando la obra se divulgue en forma anónima o bajo seudónimo o signo, el ejercicio de los derechos de propiedad intelectual corresponderá a. La persona jurídica que la saque a la luz con el consentimiento del autor, mientras revele su identidad. La persona natural o jurídica que la saque a la luz con el consentimiento del autor, mientras que éste no revele su identidad. La persona natural que la saque a la luz con el consentimiento del autor, mientras revele su identidad. La persona natural o jurídica que la saque a la luz mientras que no revele su identidad.

Se considera obra colectiva. La creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación única y autónoma, para la cual haya sido concebida sin que sea posible atribuir separadamente a cualquiera de ellos un derecho sobre el conjunto de la obra realizada. La obra nueva que incorpore una obra preexistente sin la colaboración del autor de esta última, sin perjuicio de los derechos que a éste correspondan y de su necesaria autorización. La creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la divulga bajo su nombre. La creada bajo la coordinación de una persona jurídica que la edita y la divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación universal.

Se considera obra compuesta. La obra nueva que incorpore una obra preexistente sin la colaboración del autor de esta última, sin perjuicio de los derechos que a éste correspondan y de su necesaria autorización. La creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación única y autónoma, para la cual haya sido concebida sin que sea posible atribuir separadamente a cualquiera de ellos un derecho sobre el conjunto de la obra realizada. La creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la divulga bajo su nombre. La creada bajo la coordinación de una persona jurídica que la edita y la divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación universal.

¿Podríamos representar una adaptación de una obra teatral de Valle-Inclán (1866-1936) en un lugar público?. Si, puesto que ya han pasado 80 años de la muerte del autor. Depende, puesto que deberemos saber si ya han pasado 80 años de la muerte del adaptador. Sí, puesto que al ser una adaptación, estas son de dominio público. No.

¿Qué derechos tendremos por la participación en una Obra Colectiva?. Ninguno, los derechos sobre la obra colectiva corresponden a la persona que la edite y divulgue bajo su nombre. Corresponden aquellos que proporcionalmente se determinen. Ninguna es correcta. Los derechos patrimoniales.

¿Cuándo pasa un obra anónima al dominio público?. Cuando pasan setenta años de la divulgación lícita de la obra. Cuando pasan setenta años de la publicación de la obra. Cuando pasan setenta años de la muerte del editor. Cuando pasan ochenta años de la divulgación lícita de la obra.

¿Qué es la OMPI?. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Organización Mundial de la Propietarios Intelectuales. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de derechos existen según la OMPI?. Todas son correctas. Derechos de autor, patentes y marcas. Derechos de autor, patentes y diseños industriales. Derechos de autor, marcas y diseños industriales.

¿A qué entidades de gestión puede acudir el autor de una obra musical para proteger sus derechos de propiedad intelectual?. SGAE y CEDRO. SGAE y SEDA. SGAE y DAMA. SEDA y CEDRO.

Según el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿A quiénes se les reconoce la protección del derecho de participación?. A los autores españoles, a los autores nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, así como a los nacionales de terceros países con residencia habitual en España. Únicamente a autores españoles. Autores españoles y a los autores nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea. A autores españoles, a los autores nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, así como a los autores extranjeros que escriban su obra en castellano.

Según el artículo 177 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿Cómo se efectuará el reparto de los derechos recaudados?. Equitativamente por las entidades de gestión a los titulares de las obras o prestaciones utilizadas y a otras entidades de gestión con las que hayan firmado acuerdos de representación, conforme a lo previsto en su reglamento de reparto. Progresivamente por las entidades de gestión a los titulares de las obras o prestaciones utilizadas y a otras entidades de gestión con las que hayan firmado acuerdos de representación, conforme a lo previsto en su reglamento de reparto. Proporcionalmente por las entidades de gestión a los titulares de las obras o prestaciones utilizadas y a otras entidades de gestión con las que hayan firmado acuerdos de representación, conforme a lo previsto en su reglamento de reparto. Ninguna es correcta.

Según el artículo 177 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿Cuándo prescribe la acción para reclamar a las entidades de gestión el pago de cantidades asignadas en el reparto a un titular?. A los cinco años contados desde el 1 de enero del año siguiente al de la puesta a disposición del titular de las cantidades que le correspondan. A los dos años contados desde el 1 de enero del año siguiente al de la puesta a disposición del titular de las cantidades que le correspondan. A los cinco años contados desde el día siguiente al de la puesta a disposición del titular de las cantidades que le correspondan. A los dos años contados desde el día siguiente al de la puesta a disposición del titular de las cantidades que le correspondan.

Según el artículo 177 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿Cuándo prescribe la acción para reclamar a las entidades de gestión el pago de cantidades recaudadas que estén pendientes de asignación cuando, tras el procedimiento de reparto, no hayan sido identificados el titular o la obra o prestación protegida?. A los cinco años contados desde el 1 de enero del año siguiente al de su recaudación. A los seis años contados desde el 1 de enero del año siguiente al de su recaudación. A los cuatro años contados desde el 1 de enero del año siguiente al de su recaudación. A los dos años contados desde el 1 de enero del año siguiente al de su recaudación.

Según el artículo 178 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿Qué fomentarán las entidades de gestión, directamente o por medio de otras entidades?. La promoción de actividades o servicios de carácter asistencial en beneficio de sus miembros. La realización de actividades de formación y promoción de autores y artistas, intérpretes y ejecutantes. La oferta digital legal de las obras y prestaciones protegidas cuyos derechos gestionan, dentro de lo cual se entenderán comprendidas. La oferta digital ilegal de las obras y prestaciones protegidas cuyos derechos gestionan, dentro de lo cual se entenderán comprometidas. La promoción de actividades o servicios de carácter privado en beneficio de sus miembros. La realización de actividades de formación de usuarios.

Según el artículo 193 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿Quién realizará las funciones de mediación, arbitraje, determinación de tarifas y control en los supuestos previstos en el presente título, y de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual que le atribuye la presente ley?. Comisión de Propiedad Intelectual. SGAE. CEDRO. El Ministerio de Cultura y Deporte.

Según el artículo 193 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿Cómo actuará la Comisión de Propiedad Intelectual?. Por dos Secciones. Por Pleno y Comisiones. Por Sección Única. Ninguna es correcta.

Según el artículo 195 de la Ley de Propiedad Intelectual, ¿Qué funciones ejercerá la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual?. Las funciones de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de información a través de un procedimiento cuyo objeto será el restablecimiento de la legalidad. Funciones de mediación, arbitraje, determinación de tarifas y control en los términos previstos. Funciones de mediación, arbitraje, determinación de tarifas y control en los términos previstos así como la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual. Funciones de mediación y determinación de tarifas.

Denunciar Test