Tm 2. Ley 17/2006, 5 de junio, radio y televisión estatal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tm 2. Ley 17/2006, 5 de junio, radio y televisión estatal Descripción: Oposiciones Televisión Española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal ¿Cuál es el objetivo de la presente ley?. Regular el servicio público de radio y de televisión de titularidad del Estado y establecer el régimen jurídico de las entidades a las que se encomienda la prestación de dichos servicios públicos. Regular el servicio público de radio y de televisión de titularidad privada y establecer el régimen jurídico de las entidades a las que se encomienda la prestación de dichos servicios públicos. Regular el servicio público de radio y de televisión de titularidad pública y privada y establecer el régimen jurídico de las entidades a las que se encomienda la prestación de dichos servicios públicos. Regular el servicio público de radio y de televisión de titularidad del Estado y establecer el régimen mercantil de las entidades a las que se encomienda la prestación de dichos servicios públicos. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal ¿Qué objetivo tendrán por alcanzar los servicios de difusión de radio y televisión?. Alcanzar una cobertura universal, entendiendo por tal la mayor cobertura posible dentro del territorio nacional. Alcanzar una cobertura universal, entendiendo por tal la mayor cobertura posible dentro del territorio europeo. Alcanzar una cobertura estatal, entendiendo por tal la mayor cobertura posible dentro del territorio nacional. Alcanzar una cobertura europea, entendiendo por tal la mayor cobertura posible dentro del territorio nacional. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal ¿Para qué es un servicio esencial el servicio público de radio y televisión?. Para la comunidad y cohesión de las sociedades democráticas. Para la comunidad y entendimiento de las sociedades democráticas. Para el entendimiento y cohesión de las sociedades democráticas. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal ¿Qué comprende la función de servicio público?. La producción de contenidos y la edición y difusión de canales generalistas y temáticos, en abierto o codificados, en el ámbito nacional e internacional, así como la oferta de servicios conexos o interactivos. La producción de contenidos y la edición y difusión de canales generalistas y temáticos, en abierto, en el ámbito nacional e internacional, así como la oferta de servicios conexos o interactivos. La producción de contenidos y la edición y difusión de canales generalistas y temáticos, codificados, en el ámbito nacional e internacional, así como la oferta de servicios conexos o interactivos. La producción de contenidos y la edición y difusión de canales generalistas y temáticos, en abierto o codificados, en el ámbito nacional, así como la oferta de servicios conexos o interactivos. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Promover el conocimiento y difusión de los principios constitucionales y los valores cívicos. Promover el conocimiento y difusión de los principios constitucionales y los valores incívicos. Promover el conocimiento y difusión de los principios legales y los valores cívicos. Promover el conocimiento y difusión de los principios radiofónicos y los valores cívicos. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión. No garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión. Garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de dependencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión. Garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y no separar la información de la opinión. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones. Facilitar el debate democrático pero no la libre expresión de opiniones. Dificultar el debate democrático y la libre expresión de opiniones. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Promover la participación democrática mediante el ejercicio del derecho de acceso. No promover la participación democrática mediante el ejercicio del derecho de acceso. Promover la participación democrática mediante el ejercicio del derecho de reunión. Promover la participación democrática mediante el ejercicio del derecho a recibir una información veraz. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Promover la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural de España. Promover la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural de Europa. Promover la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural universal. Promover la cohesión territorial, la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural estatal. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Impulsar el intercambio de la información y el conocimiento mutuo entre los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea como espacio común de convivencia. Impulsar el intercambio de la información y el conocimiento mutuo entre los ciudadanos de los Estados miembros de la ONU como espacio común de convivencia. Impulsar el intercambio de la información y el conocimiento mutuo entre los ciudadanos de los Estados miembros de la OTAN como espacio común de convivencia. Impulsar el intercambio de la información y el conocimiento mutuo entre los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea de Radiodifusión como espacio común de convivencia. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Editar y difundir canales radiofónicos y de televisión de cobertura internacional que coadyuven a la proyección hacia el exterior de las lenguas y culturas españolas y a la adecuada atención a los ciudadanos españoles residentes o desplazados en el extranjero. Editar y difundir canales radiofónicos y de televisión de cobertura internacional que coadyuven a la proyección hacia el exterior de las lenguas y culturas europeas y a la adecuada atención a los ciudadanos españoles residentes o desplazados en el extranjero. Editar y difundir canales radiofónicos y de televisión de cobertura nacional que coadyuven a la proyección hacia el exterior de las lenguas y culturas españolas y a la adecuada atención a los ciudadanos españoles residentes o desplazados en el extranjero. Editar y difundir canales radiofónicos y de televisión de cobertura internacional que coadyuven a la proyección hacia el exterior de las lenguas y culturas españolas y a la adecuada atención a los ciudadanos extranjeros residentes. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Ofrecer acceso a los distintos géneros de programación y a los acontecimientos institucionales, sociales, culturales y deportivos, dirigidos a todos los sectores de la audiencia, prestando atención a aquellos temas de especial interés público. Ofrecer acceso a los distintos géneros de programación y a los acontecimientos institucionales, sociales, culturales y deportivos, dirigidos a todos los sectores de la audiencia, prestando atención a aquellos temas de especial interés privado. Ofrecer acceso a los distintos géneros de programación y a los acontecimientos institucionales, sociales, culturales y deportivos, dirigidos determinados sectores de la audiencia, prestando atención a aquellos temas de especial interés público. Ofrecer acceso a los distintos géneros de programación y a los acontecimientos institucionales, sociales, culturales y deportivos, dirigidos a determinados sectores de la audiencia, prestando atención a aquellos temas de especial interés privado. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Promover la difusión y conocimiento de las producciones culturales españolas, particularmente las audiovisuales. Promover la difusión y conocimiento de las producciones culturales españolas, particularmente las radiofónicas. Promover la difusión y conocimiento de las producciones culturales españolas, particularmente las cinematográficas. Promover la difusión y conocimiento de las producciones culturales españolas, particularmente las televisivas. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Apoyar la integración social de las minorías y atender a grupos sociales con necesidades específicas. Apoyar la integración social de las mayorías y atender a grupos sociales con necesidades específicas. Apoyar la integración social de las minorías y atender a grupos sociales con necesidades comunes. Apoyar la integración social de las minorías y atender a grupos sociales con necesidades especiales. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Fomentar la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos. Fomentar la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer, sin evitar toda discriminación entre ellos. Fomentar la no protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Promover el conocimiento de las artes, la ciencia, la historia y la cultura. Promover el conocimiento de idiomas. Promover el conocimiento de los datos económicos de la empresa. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, en el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE deberá. Fomentar la producción de contenidos audiovisuales europeos y en lenguas originarias españolas y promover la creación digital y multimedia, como contribución al desarrollo de las industrias culturales españolas y europeas. Fomentar la producción de contenidos audiovisuales estatales y en lenguas originarias españolas y promover la creación digital y multimedia, como contribución al desarrollo de las industrias culturales españolas y europeas. Fomentar la producción de contenidos audiovisuales europeos y en lenguas originarias europeas y promover la creación digital y multimedia, como contribución al desarrollo de las industrias culturales españolas y europeas. Fomentar la producción de contenidos audiovisuales universales y en lenguas originarias españolas y promover la creación digital y multimedia, como contribución al desarrollo de las industrias culturales españolas y europeas. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal ¿Qué vigencia tendrán los mandatos-marco?. Una vigencia de ocho años prorrogable. Una vigencia de cuatro años prorrogable. Una vigencia de ocho años improrrogable. Una vigencia de cuatro años improrrogable. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién aprobará los mandatos-marco?. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Congreso de los Diputados. El Senado. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cada cuánto serán desarrollados los mandato-marco?. Cada cuatro años. Cada tres años. Cada dos años. Cada cinco años. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Dónde se concretarán los objetivos generales de la función de servicio público que la Corporación RTVE tiene encomendados?. Mandato-marco. Contratos-programa. Mandato-programa. Contratos-marco. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué tipo de sociedad es la Corporación de Radio y Televisión Española?. Mercantil estatal. Mercantil limitada. Mercantil colectiva. Mercantil comanditaria. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué forma tendrá la Corporación RTVE?. Sociedad anónima. Sociedad limitada. Sociedad colectiva. Sociedad civil. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué titularidad tendrá el capital social de la Corporación RTVE?. Íntegramente estatal. Íntegramente privada. Íntegramente patrimonial. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué personalidad jurídica tendrá la Corporación RTVE?. Plena. Propia. Única. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cómo actuará la Corporación RTVE respecto del Gobierno y de la Administración General del Estado?. Independencia funcional. Dependencia jerárquica. Independencia productiva. Independencia jerárquica. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién aprobará los estatutos sociales de la Corporación RTVE?. La Junta general de accionistas previo acuerdo favorable del Consejo de Ministros. La Junta general de accionistas previo acuerdo favorable de las Cortes Generales. La Junta general de accionistas previo acuerdo favorable del Senado. La Junta general de accionistas previo acuerdo favorable del Congreso de los Diputados. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué autorización previa requerirá la adquisición o pérdida de la participación mayoritaria de la Corporación RTVE en el capital social de toda clase de entidades que adopten la forma de sociedad mercantil?. Previa autorización del Consejo de Ministros. Previa autorización del Congreso. Previa autorización del Senado. Previa autorización del Presidente del Gobierno. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿En qué lengua se harán las desconexiones?. En la lengua propia de las Comunidades Autónomas. En castellano. En la lengua propia de las Comunidades Autónomas y en castellano. En aquella que elija la Junta de accionistas. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿A quién corresponderá la administración y gobierno de la Corporación RTVE?. Al Consejo de Administración. A la Junta de accionistas. Al Consejo Asesor. A los Consejos de Informativos. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué constituirá la Corporación RTVE para un mejor cumplimiento de las funciones públicas encomendadas?. A) Consejo Asesor. B) Consejo de Informativos. C) A y B son correctas. D) Sólo la A es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Por cuántos miembros estará formado el Consejo de Administración de la Corporación RTVE?. Diez miembros. Doce miembros. Veinte miembros. Quince miembros. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué principio respetará la composición del Consejo de Administración de la Corporación RTVE?. Principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. Principio de presencia no equilibrada de mujeres y hombres. Principio de legalidad Administrativa. Principio de Proporcionalidad. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién o quiénes elegirán a los miembros del Consejo de Administración de la Corporación RTVE?. Las Cortes Generales. El Congreso. El Senado. El Consejo de Ministros. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cuántos miembros del Consejo de Administración de RTVE elegirá el Congreso de los Diputados?. Once. Cuatro. Cinco. Siete. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cuántos miembros del Consejo de Administración de RTVE elegirá el Senado?. Cuatro. Seis. Cinco. Tres. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué mayoría se requerirá para la elección de los miembros del Consejo de Administración de RTVE?. Dos tercios de la Cámara correspondiente. Dos tercios de ambas Cámaras. Un tercio de la Cámara correspondiente. Un tercio de ambas Cámaras. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién designará al Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo?. Congreso de los Diputados. Senado. Cortes Generales. Consejo de Ministros. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué mayoría requerirá la elección del Presidente de la Corporación RTVE y del Consejo?. Dos tercios. Tres quintos. Tres cuartos. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cuánto durará el mandato de los consejeros?. Seis años. Cinco años. Cuatro años. Tres años. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Se podrá renovar el mandato de los consejeros?. No. Sí. No, pero sí el del Presidente. Sí, a excepción del Presidente. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cada cuánto se podrá renovar parcialmente el Consejo de Administración?. Cada tres años. Cada dos años. Cada año. Cada cuatro años. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, los consejeros cesarán en su cargo por. Renuncia expresa notificada fehacientemente a la Corporación RTVE. Expiración del término de su mandato. Separación aprobada por el Congreso de los Diputados por causa de incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, condena firme o cualquier otro delito doloso, incompatibilidad sobrevenida o acuerdo motivado. Decisión del Congreso de los Diputados. Jubilación. Causa de reducción obligatoria del capital social por pérdidas de conformidad. Que el patrimonio quede reducido a una cantidad inferior al capital social. Que la liquidación del presupuesto anual de la corporación RTVE se constate la concurrencia de determinadas circunstancias. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, TODOS los consejeros cesarán en su cargo por. Causa de reducción obligatoria del capital social por pérdidas de conformidad. Que el patrimonio quede reducido a una cantidad inferior al capital social. Que la liquidación del presupuesto anual de la corporación RTVE se constate la concurrencia de determinadas circunstancias. Renuncia expresa notificada fehacientemente a la Corporación RTVE. Expiración del término de su mandato. Separación aprobada por el Congreso de los Diputados por causa de incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, condena firme o cualquier otro delito doloso, incompatibilidad sobrevenida o acuerdo motivado. Decisión del Congreso de los Diputados. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Será compatible el mandato parlamentario con ser miembro del Consejo de Administración de RTVE?. No. Sí. No, salvo para su Presidente. Sí, salvo para su Presidente. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿En qué se constituirá el Consejo de Administración de la Corporación RTVE?. Junta general universal. Junta general ordinaria. Junta especial. Junta general de socios. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Podrá delegar el Consejo de Administración de RTVE alguna de sus facultades con carácter permanente?. No. Sí. Solamente determinadas facultades. Sí, si así se decide por mayoría de dos tercios. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién nombrará como Presidente al consejero designado para tal cargo por el Congreso de los Diputados?. El Consejo de Administración de la Corporación RTVE. El Consejo Asesor. El Consejo de Informativos. El Presidente del Gobierno. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién asumirá la representación institucional del Consejo y de la Corporación RTVE?. El Presidente. El Consejo de Administración junto al Presidente. El Consejo de Administración. El Secretario. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Será consejero el Secretario del Consejo de Administración de RTVE?. No. Sí. Si, sí así se decide por mayoría de dos tercios. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cómo actuará el Secretario del Consejo de Administración de RTVE?. Con voz pero sin voto. Con voz y voto. Sin voz pero con voto. Sin voz y sin voto. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué dirección ejercerá el Presidente de la Corporación RTVE?. Dirección ejecutiva ordinaria. Dirección orientada a la tarea. Dirección participativa. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cuál es el órgano de participación de la sociedad en la Corporación RTVE?. El Consejo Asesor. Los Consejos de Informativos. Ambos. Ninguno. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Por cuantos miembros estará formado el Consejo Asesor de RTVE?. Dieciséis. Veinte. Quince. Doce. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿A quién corresponde asesorar al Consejo de Administración de RTVE en las orientaciones generales de la programación?. Al Consejo Asesor. Los Consejos de Informativos. Al Congreso de los Diputados. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿A quién corresponde informar sobre los criterios y normas que garanticen el derecho de acceso de los grupos sociales significativos?. Al Consejo Asesor. Al Consejo de Administración. Consejos de Informativos. Defensor del Pueblo. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿A quién corresponde informar sobre la propuesta de los contratos-programa con el Estado y de las líneas de programación?. Consejo de Administración. Consejo Asesor. Consejos de Informativos. Gobierno. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cada cuánto será convocado el Consejo Asesor de RTVE?. Al menos cada tres meses. Al menos cada dos meses. Cómo máximo cada tres meses. Cómo máximo cada dos meses. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién convocará al Consejo Asesor de RTVE?. Consejo de Administración. Consejo de Ministros. Congreso de los Diputados. Consejo de Informativos. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cuáles son los órganos internos de participación de los profesionales de la información de la Corporación RTVE?. Consejos de Informativos. Consejos Asesores. Ambos. Ninguno. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué carácter tendrán las propuestas de nombramiento de los directores de los servicios informativos de la Corporación RTVE comunicadas por los Consejos de Informativos?. No vinculante. Vinculante. Depende. Vinculante, si así lo decide el Presidente de la Corporación. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién vela por la independencia de los profesionales de la información?. Los Consejos de Informativos. Consejo Asesor. Los sindicatos. Las asociaciones de trabajadores. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién promueve la independencia editorial de la Corporación RTVE?. Consejos de Informativos. Consejo Asesor. Consejo de Consumidores y Usuarios. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién informa sobre la línea editorial y la programación informativa?. Consejos de Informativos. Consejo Asesor. Consejo de Consumidores y Usuarios. Consejo de Coordinación Universitaria. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién informa sobre las propuestas de nombramiento de los directores de los servicios informativos de la Corporación RTVE?. Consejos de Informativos. Consejo Asesor. Consejo de Ministros. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién establecerá los objetivos y obligaciones específicas que deben cumplir los diferentes canales de radio y televisión?. Contrato-programa. Consejo Asesor. Mandato-marco. Consejos de Informativos. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, durante los procesos electorales, ¿Quién será el órgano encargado de comunicación con la Administración electoral?. Consejo de Administración de la Corporación RTVE. Consejo Asesor. Consejos de Informativos. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Cómo serán los bienes y derechos de la Corporación RTVE?. De dominio privado o patrimoniales. Derechos de propiedad incorporal. Públicos o demaniales. Ninguna es correcta. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿A qué principios ajustará la Corporación RTVE su actividad contractual?. Publicidad y concurrencia. Igualdad y progresividad. Preferencia y sumariedad. Mérito y capacidad. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Durante qué período se desarrollarán los objetivos específicos de la Corporación en el ejercicio de la función de servicio público?. Cuatro años prorrogable. Cuatro años no prorrogable. Cinco años prorrogable. Cinco años no prorrogable. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Qué carácter tendrán las compensaciones por el cumplimiento de las obligaciones de servicio público?. Anuales. Semestrales. Bienal. Trianual. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quién formulará las cuentas anuales de la Corporación RTVE?. A) Consejo de Administración. B) Consejo Asesor. C) Consejo de Informativos. D) A y B son correctas. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿Quiénes ejercerán el control parlamentario sobre la actuación de la Corporación y sus sociedades?. Las Cortes Generales. Consejo de Ministros. Congreso de los Diputados. Senado. Según la ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, ¿A quién corresponde el control externo de la Corporación RTVE?. Tribunal de Cuentas. Gobierno. Banco de España. Ninguna es correcta. ¿Cuándo inició su actividad la SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL CORPORACIÓN RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA?. 14 de diciembre de 2015. 1 de enero de 2007. 22 de diciembre 2008. 1 de enero 2001. |