option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tm 26 Proceso técnico de los fondos y gestión de depósitos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tm 26 Proceso técnico de los fondos y gestión de depósitos

Descripción:
Auxiliar de bibliotecas

Fecha de Creación: 2022/06/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué consiste la ordenación sistemática?. Ordenación conforme un sistema de clasificación bibliográfica. Ordenación según una secuencia correlativa de números según la llegada de documentos. Ordenación según las necesidades de la instalación. Ordenación por tamaño de los documentos.

¿Cuál es el sistema de clasificación bibliográfica más común en bibliotecas de libre acceso en España?. CDU. Dewey. Ranganathan. Bliss.

¿En qué consiste la ordenación por número currens?. Ordenación según una secuencia correlativa de números según la llegada del documento. Ordenación conforme un sistema de clasificación bibliográfica. Ordenación según las necesidades de la instalación. Ordenación por tamaño de los documentos.

¿Cuál es el Depósito Cooperativo de Conservación Permanente de la Red de Bibliotecas del CSIC?. MADROÑO. GRANADO. UNESCO. CRUE.

Para la ordenación de fondos se tendrán en cuenta los siguientes factores. Tipo de biblioteca. Tamaño de la colección. Todas son correctas. Centros de interés de los usuarios.

El sistema de ordenación más conveniente para fondos valiosos o delicados es. Sistemático. Número currens. Por grupos. Las tres son correctas.

¿Qué fondos no deberían albergar los depósitos?. Revistas y publicaciones abiertas. Manuscritos. Partituras. Cartografía.

En el momento de planificar espacios para depósitos de documentos hay que prever un crecimiento de la colección en torno al... 25-30%. 40-45%. 30-35%. 15-20%.

¿Qué anchura mínima debe tener el pasillo de una estantería compacta?. 1 m. 90 cm. 80. 1.5 cm.

¿Cuántos kg debe soportar el forjado de las estanterías fijas?. 750 kg/m2. 1250 kg/m2. 1500 kg/m2. 250 kg/m2.

Por razones de seguridad y funcionalidad, el depósito debe estar compartimentado en salas con una superficie entre de. Los depósitos no deben compartimentar. 200/250 m2. 100 y 200m2. Ninguna opción es correcta.

Los sobres para guardar los clichés de las fotografías deben ser. Opacos. Transparentes. Indistintamente. Oscuros.

La cubierta más aconsejable para los depósitos es. Cuatro vertientes. Dos vertientes. Plano. Mariposa.

Que colores se usarán en las paredes. Colores brillantes. Colores claros. Colores oscuros. Colores mates.

Las ventanas de los depósitos deberán ocupar un máximo de. 1/2 del muro correspondiente. 1/3 del muro correspondiente. 1/10 del muro correspondiente. 1/5 del muro correspondiente.

La altura aconsejable de los techos de los depósitos debe ser entre. 2,30-2,50 m. 2,50/3 m. Cuanto más altos mejor, más aprovechamiento de espacio. 3-4 m.

¿Qué profundidad deben tener las baldas de las estanterías?. 15-20 cm. 25-30 cm. 30-35 cm. 35-40 cm.

Si tenemos que meter documentos en cajas, estás deberían ser. Cartón con PH alto. Cartón con PH bajo. Indistintamente. Cartón de PH neutro.

Indica lo NO correcto. Los depósitos externos. A) Contienen generalmente obras de poca utilización. B) Su almacenaje resulta costoso. C) Lo usan principalmente grandes organizaciones. Todas son incorrectas.

Los depósitos externos deben poseer por término medio una capacidad de almacenamiento. Igual que la capacidad normal de una biblioteca. Veinte vece superior a la capacidad normal de una biblioteca. 50 veces superior a la capacidad normal de una biblioteca. Diez veces superior a la capacidad normal de una biblioteca.

En qué artículo se nos habla expresamente de los recuentos. Artículo 7 del Real Decreto 582/1989. Artículo 8 del Real Decreto 582/1988. Artículo 8 del Real Decreto 582/1989. Articulo 7 del Real Decreto 582/1988.

Las Bibliotecas Públicas del Estado deben de realizar periódicamente un recuento de sus fondos. A) Todos los años para manuscritos e incunables. B) Cada cinco años para fondos especiales. C) Todos los años para todos los fondos. A y B son correctas.

En qué artículo se nos habla expresamente del expurgo. Artículo 7 del Real Decreto 582/1989. Artículo 8 del Real Decreto 582/1988. Artículo 8 del Real Decreto 582/1989. Artículo 7 del Real Decreto 582/1988.

Qué obras no serán objeto de expurgo. A) Manuscritos. B) Incunables. C) Las obras de las que no conste la existencia de al menos cinco ejemplares en Bibliotecas o servicios públicos. A y B son correctas.

Denunciar Test