option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tm 41. Agentes de producción y difusión del libro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tm 41. Agentes de producción y difusión del libro

Descripción:
Auxiliar de bibliotecas

Fecha de Creación: 2022/11/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Defina autor. Persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. Persona natural o jurídica que se dedica, exclusiva o principalmente, a la venta de libros al cliente final desde establecimientos mercantiles de libre acceso al público o por cualquier procedimiento de venta a distancia. Persona natural o jurídica que, por cuenta propia, elige o concibe obras literarias, científicas y en general de cualquier temática y realiza o encarga los procesos industriales para su transformación en libro, cualquiera que sea su soporte, con la finalidad de su publicación y difusión o comunicación. Persona natural o jurídica que contando con las instalaciones y medios técnicos necesarios, se dedica, exclusiva o principalmente, a la realización e impresión de libros en papel o en cualquier otro soporte susceptible de lectura, así como de los materiales complementarios de carácter impreso, virtual, audiovisual o sonoro que se editan conjuntamente con el libro y que participen del carácter unitario del mismo.

Defina editor. Persona natural o jurídica que, por cuenta propia, elige o concibe obras literarias, científicas y en general de cualquier temática y realiza o encarga los procesos industriales para su transformación en libro, cualquiera que sea su soporte, con la finalidad de su publicación y difusión o comunicación. Persona natural o jurídica que realiza servicios comerciales y que sirve de enlace entre editores y libreros, para situar y reponer libros en su punto de venta y facilitar su difusión. Persona natural o jurídica que se dedica, exclusiva o principalmente, a la venta de libros al cliente final desde establecimientos mercantiles de libre acceso al público o por cualquier procedimiento de venta a distancia. Persona natural o jurídica que contando con las instalaciones y medios técnicos necesarios, se dedica, exclusiva o principalmente, a la realización e impresión de libros en papel o en cualquier otro soporte susceptible de lectura, así como de los materiales complementarios de carácter impreso, virtual, audiovisual o sonoro que se editan conjuntamente con el libro y que participen del carácter unitario del mismo.

Defina impresor. Persona natural o jurídica que contando con las instalaciones y medios técnicos necesarios, se dedica, exclusiva o principalmente, a la realización e impresión de libros en papel o en cualquier otro soporte susceptible de lectura, así como de los materiales complementarios de carácter impreso, virtual, audiovisual o sonoro que se editan conjuntamente con el libro y que participen del carácter unitario del mismo. Intermediario entre libros y lectores. Persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. Persona natural o jurídica que se dedica, exclusiva o principalmente, a la venta de libros al cliente final desde establecimientos mercantiles de libre acceso al público o por cualquier procedimiento de venta a distancia.

Defina distribuidor. Persona natural o jurídica que realiza servicios comerciales y que sirve de enlace entre editores y libreros, para situar y reponer libros en su punto de venta y facilitar su difusión. Persona natural o jurídica que contando con las instalaciones y medios técnicos necesarios, se dedica, exclusiva o principalmente, a la realización e impresión de libros en papel o en cualquier otro soporte susceptible de lectura, así como de los materiales complementarios de carácter impreso, virtual, audiovisual o sonoro que se editan conjuntamente con el libro y que participen del carácter unitario del mismo. Intermediario entre libros y lectores. Persona natural o jurídica que se dedica, exclusiva o principalmente, a la venta de libros al cliente final desde establecimientos mercantiles de libre acceso al público o por cualquier procedimiento de venta a distancia.

Defina librero. Persona natural o jurídica que se dedica, exclusiva o principalmente, a la venta de libros al cliente final desde establecimientos mercantiles de libre acceso al público o por cualquier procedimiento de venta a distancia. Persona natural o jurídica que realiza servicios comerciales y que sirve de enlace entre editores y libreros, para situar y reponer libros en su punto de venta y facilitar su difusión. Ninguna es correcta. Persona natural o jurídica que, por cuenta propia, elige o concibe obras literarias, científicas y en general de cualquier temática y realiza o encarga los procesos industriales para su transformación en libro, cualquiera que sea su soporte, con la finalidad de su publicación y difusión o comunicación.

¿Qué informe, realizado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, recoge las estadísticas de la producción editorial española y es reflejo de los indicadores implicados en la edición?. Panorámica sobre la edición española del libro (PeEi). Informe sobre el sector editorial español. Comercio interior del libro. El sector del libro en España.

¿Cómo se llama la sociedad encargada de la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de autores, editores,...?. Sociedad General de Autores de España (SGAE). Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAA). Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

¿Quiénes son los encargados en España de solicitar el ISBN y el Depósito Legal?. Editores. Impresores. Escritores. Libreros.

¿A qué organismo pertenece el Observatorio de la Lectura y del Libro?. Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura. Ministerio de Cultura a través de la Sociedad General de Autores. Ministerio de la Presidencia a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el lema del Plan de Fomento de la Lectura (2021-2024)?. Lectura infinita. Lectura para todos. Libros infinitos. Lectura por siempre.

¿Quién gestiona la Agencia Española del ISBN?. Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). AENOR. Sociedad General de Autores de España (SGAE). Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

¿Cuándo aparece la primera versión del IBIC?. 1998. 2000. 2011. 1994.

¿Cuál es el sistema internacional de clasificación de materias, estándar y con orientación comercial?. IBIC. ISNI. ISBN. ISSN.

¿Quién desarrolla IBIC?. Book Industry Comunication. DILVE. OCLC. Library of Congress.

¿Cómo se llama el sistema de marcado de materias multilingüe con el fin de cubrir las necesidades específicas de la cadena comercial del libro, tanto en mercados locales como en el plano internacional?. Thema. ONIX 3.0. CSL. SINLI.

¿Cuándo se crea Thema?. 2012. 2002. 2010. 2005.

¿Qué entidad mantiene Thema?. EDItEUR. FANDE. FGEE. BNE.

¿Cuál es el estándar internacional diseñado para la codificación y el intercambio electrónico de información bibliográfica y comercial orientada a la industria del libro?. ONIX 3.0. Thema. ISNI. IBIC.

¿Qué entidad mantiene ONIX?. EDItEUR. SGAE. FGEE. BNE.

¿Qué asociación profesional representa y defiende los intereses generales del sector editorial español?. Federación de Gremios y Editores de España (FGEE). Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE). Sociedad General de Autores de España (SGAE). Federación de Asociación Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE).

¿Qué asociación se encarga de la defensa de los intereses de los libreros y libreras y la ordenación del comercio del libro?. Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL). DILVE. FEDELCAT. Observatorio de la Lectura y del Libro.

¿Quién crea Todos Tus Libros?. CEGAL. SGAE. CEDRO. FGEE.

¿Cómo se llama la asociación de editores de libros y material de enseñanza?. ANELE. ATELE. ADELE. AEL.

¿Qué órgano representa al sector de la distribución de libros y publicaciones periódicas en España?. Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE). Ninguna es correcta. Agrupación de Distribuidores de Libros y Ediciones (ADILE). Asociación Nacional de Distribuidores de Publicaciones (ANDP).

¿Qué asociación agrupa a los distribuidores de libros y ediciones de carácter regional o local?. Agrupación de Distribuidores de Libros y Ediciones (ADILE). Centro Español de Documentación Reprográfica (CEDRO). Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE). Asociación Nacional de Distribuidores de Publicaciones (ANDP).

¿Qué asociación agrupa a los distribuidores de publicaciones de carácter regional o local?. Asociación Nacional de Distribuidores de Publicaciones (ANDP). Federación de Gremios y Editores de España (FGEE). Agrupación de Distribuidores de Libros y Ediciones (ADILE). Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE).

¿Qué asociación agrupa a los distribuidores de libros, publicaciones y contenidos digitales, de carácter nacional e internacional?. Unión de Distribuidores Nacionales de Ediciones (UDNE). Ninguna es correcta. Asociación Nacional de Distribuidores de Publicaciones (ANDP). Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE).

¿Cómo se llama el conjunto de documentos de gestión normalizados existentes, fruto del trabajo y la experiencia de libreros, distribuidores y editores?. Sistema de Información Normalizada para el Libro (SINLI). International Standard Name Identifier (ISNI). FANDITE. Ninguna es correcta.

¿Cuál es conjunto de documentos normalizados , para el sector de prensa y publicaciones periódicas que permite cubrir las necesidades de información comercial entre los miembros de la cadena de suministro y puesta a la venta de dichos productos?. A) FANDITE. B) CSL. C) Sistema de Información Normalizada para el Libro (SINLI). D) A y C son correctas.

¿Cuáles son los protocolos de mínimos acordados por representantes de Editores (FGEE), Distribuidores (FANDE) y Libreros (CEGAL), para tratar de optimizar los procesos en la comercialización del libro?. CSL. IBIC. ISNI. Thema.

¿Qué asociación se encarga de representar y defender colectivamente los derechos de propiedad intelectual de carácter patrimonial de los autores y editores de obras textuales protegidas (libros, revistas, periódicos y partituras musicales)?. Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Centro Español de Documentación Reprográfica (CEDRO). Sociedad General de Autores de España (SGAE). Federación de Gremios y Editores de España (FGEE).

¿Cómo se llama la plataforma, basada en Internet, para todos los profesionales de la cadena del libro, que permite la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro en venta?. DILVE. FANDITE. ADILE. SINLI.

¿Qué estándares internacionales usa DILVE?. Todas son correctas. ISNI. Thema. ONIX 3.0.

¿Cuál es el código de 16 dígitos que identifica de forma global e inequívoca a personas o entidades que participen en la creación de obras tales como libros, música, artículos en prensa, ilustración…?. ISNI. DOI. ISBN. IBIC.

¿Quién se encarga de asignar en España el ISNI?. Biblioteca Nacional de España. Centro Nacional Español del ISNI. Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura. Agencia Española del ISNI.

¿Qué asociación vela por los intereses profesionales de escritores y artistas y por el fomento y la defensa de las letras y de las artes en España?. Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE). Observatorio de la Lectura y del Libro. Ninguna es correcta. Federación de Gremios y Editores de España (FGEE).

¿Quién crea el proyecto Gutenberg?. Michael Hart. Steve Jobs. Ninguna es correcta. Zahur Klemath Zapata.

¿Cuál es el fin del proyecto Gutenberg?. Crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente que sean libres de derechos de autor. Ninguna es correcta. Crear una biblioteca de libros electrónicos, previa suscripción, a partir de libros que ya existen físicamente.

¿Cuándo se registra el primer programa de libros digitales?. 1993. 1990. 1995. 2000.

¿Quién registra, en 1993, el primer programa de libros digitales?. Zahur Klemath Zapata. Ninguna es correcta. Greg Newby. Michael Hart.

¿Cómo se llama el primer programa de libros digitales?. Digital Book. eBook. Epub. Kindle.

¿Cuál fue el primer libro digital?. Del asesinato, considerado como una de las bellas artes. El cuento de la criada. Guerra y Paz. Don Quijote de la Mancha.

¿Cuándo aparece el primer Reader de Sony?. 2006. 2010. 2007. 2005.

¿Cuándo aparece el Kindle de Amazon?. 2007. 2006. 2010. 2000.

Repaso. CEDRO. SGAE.

Repaso. Asociación profesional que representa y defiende los intereses generales del sector editorial español. Asociación que se encarga de la defensa de los intereses de los libreros y libreras y la ordenación del comercio del libro. Órgano que representa al sector de la distribución de libros y publicaciones periódicas en España. Asociación que agrupa a los distribuidores de libros y ediciones de carácter regional o local. Asociación que agrupa a los distribuidores de publicaciones de carácter regional o local. Asociación que agrupa a los distribuidores de libros, publicaciones y contenidos digitales, de carácter nacional e internacional. Asociación que vela por los intereses profesionales de escritores y artistas y por el fomento y la defensa de las letras y de las artes en España.

Repaso. Sistema internacional de clasificación de materias, estándar y con orientación comercial. Sistema de marcado de materias multilingüe con el fin de cubrir las necesidades específicas de la cadena comercial del libro, tanto en mercados locales como en el plano internacional. Estándar internacional diseñado para la codificación y el intercambio electrónico de información bibliográfica y comercial orientada a la industria del libro. Conjunto de documentos de gestión normalizados existentes, fruto del trabajo y la experiencia de libreros, distribuidores y editores. Conjunto de documentos normalizados , para el sector de prensa y publicaciones periódicas que permite cubrir las necesidades de información comercial entre los miembros de la cadena de suministro y puesta a la venta de dichos productos. Protocolos de mínimos acordados por representantes de Editores (FGEE), Distribuidores (FANDE) y Libreros (CEGAL), para tratar de optimizar los procesos en la comercialización del libro. Plataforma, basada en Internet, para todos los profesionales de la cadena del libro, que permite la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro en venta. Código de 16 dígitos que identifica de forma global e inequívoca a personas o entidades que participen en la creación de obras tales como libros, música, artículos en prensa, ilustración….

Denunciar Test