TM SC AYT B.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TM SC AYT B.3 Descripción: Ayuntamiento de Madrid, LLAMAMIENTO EXTRAORDINARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
51.- ¿Quién tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita en nuestro país?. Los ciudadanos españoles cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Los ciudadanos españoles y los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros residentes en España, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar. 52.- Según la Ordenanza de las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, de 28 de septiembre de 2004, ¿Cuáles son las modalidades de dichas prestaciones económicas?. Ayudas Económicas de Emergencia Social y Ayudas Económicas Temporales de Especial Necesidad. Ayudas de Emergencia Social y Ayudas para el Acompañamiento Social. Ayudas de Emergencia Social y Ayudas para la Incorporación Sociolaboral. 53.- En la Comunidad de Madrid, ¿cómo se denomina el organismo responsable de la ejecución de las medidas adoptadas por los órganos judiciales en aplicación de la legislación sobre responsabilidad penal de los menores?. Organismo Autónomo Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. Agencia para la Reeducación y Rehabilitación del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid. Agencia para la Reinserción y Rehabilitación del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid. 54.- Conforme a la Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos Locales de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, ¿cuál será el ámbito de actuación del Consejo Local en los municipios de más de 500.000 habitantes?. Distrito de Servicios Sociales. Demarcación de Servicios Sociales. Área de Servicios Sociales. 55.- En los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid la intervención breve, sin seguimiento, con valoración rápida e intervención en crisis, si procede, corresponde al: Profesional de la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención. Profesional de la Unidad de Trabajo Social de Zona. Auxiliar de Servicios Sociales. 56.- Poner en marcha sistemas de información, indicadores, métodos y técnicas adecuadas para mejorar la recogida, tratamiento y presentación de datos acerca de las distintas formas de violencia contra las mujeres que se producen en el espacio público de la ciudad de Madrid, considerando también los equipamientos municipales es uno de los objetivos del: Proyecto transversal Madrid, Ciudad Segura para Mujeres y Niñas. Proyecto transversal Madrid Lucha contra la Pobreza Femenina. Proyecto transversal Madrid Violencia 0. 57.- De los siguientes dispositivos, señala cuál NO pertenece a la Red Municipal contra la Trata y la Explotación Sexual: Casa de Acogida “Casa Pandora”. Unidad Móvil de Atención. Centro de Atención Integral a Mujeres “Rosalía Rendú”. 58.- De las siguientes funciones, ¿cuál NO corresponde al Consejo Sectorial de Personas Mayores de la Ciudad de Madrid?. Conocer y participar en la elaboración del Plan de actuación en materia de mayores en el Ayuntamiento de Madrid, elevando propuestas. Promocionar la realización de estudios, informes y actuaciones vinculadas al sector de actuación de Consejo. Favorecer la realización de actividades de voluntariado en los Centros de Mayores. 59.- ¿Cómo se denomina el espacio de acogida, acompañamiento y apoyo para mujeres con un hijo o hija menor de 4 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que, por sus circunstancias vitales, precisan de un proyecto de intervención psicosocioeducativo para fortalecer la autonomía y la independencia de las instituciones?. Espacio de alojamiento EMMA. Jubileo 2000. Sínodo 2005. 60.- ¿Cuál es el perfil de población al que se dirige el Centro de Emergencia Temporal “Las Caracolas”?. Mujeres solas, familias con menores a cargo y hombres solos en situación de extrema vulnerabilidad, todos ellos solicitantes de protección internacional. Personas inmigrantes sin responsabilidades familiares en situación de exclusión social. Personas sin responsabilidades familiares de origen extranjero en situación de ausencia temporal de alojamiento. 61. Cómo se denominan en la Comunidad de Madrid los Centros encargados de la valoración, calificación y reconocimiento administrativo del grado de discapacidad?. Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad. Centros de Día de Soporte Social. Equipos de Apoyo Social Comunitario. 62.- Conforme al Protocolo de intervención desde el Trabajo Social en los Centros de Atención a las Adicciones de Madrid Salud, el Programa Personalizado de Intervención deberá incluir: Los objetivos que se pretenden conseguir con la intervención, las actividades a desarrollar para conseguir estos objetivos y los recursos de apoyo que se consideran necesarios. La evaluación previa a la intervención, el diagnóstico y el pronóstico previsible, así como el plan de actuación y su implementación. El diagnóstico de la situación actual, el pronóstico previsible, la ejecución y su temporalización, así como los indicadores de evaluación. 63.- ¿De qué depende la periodicidad de las llamadas que debe realizar el centro de atención del Servicio de Teleasistencia?. De la unidad de convivencia de la persona usuaria (si vive sola o acompañada). De su estado de salud y grado de dependencia. Del nivel de riesgo social detectado. 64.- Según Zastrow, C., en su obra Trabajo Social con Grupos el rol profesional en el trabajo con grupos que consiste en ayudar a la búsqueda de cambios institucionales y/o comunitarios se denomina: Activista. Intermediario. Facilitador. 65.- De las Cartas de Servicios que se citan a continuación, señala aquella que no corresponde con una Carta de Servicios del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Carta de Servicios de la Teleasistencia Domiciliaria. Carta de Servicios de los Centros de Atención a la Infancia. Carta de Servicios del Centro de Acogida San Isidro. 66.- La competencia de declarar la idoneidad y aceptación de ofrecimientos de los solicitantes de adopción nacional e internacional y acogimiento familiar corresponde en la Comunidad de Madrid a: La Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid. La Fiscalía de Menores de la Comunidad de Madrid. Al Juzgado de Menores correspondiente. 67.- Conforme a la Ordenanza Municipal 29/07/2009 reguladora del acceso a los servicios de ayuda a domicilio, centros de día y centros residenciales del Ayuntamiento de Madrid, ¿en cuántos cuestionarios se estructura el Baremo de Valoración de la Situación de Necesidad?. En un único cuestionario aplicable a persona mayores y/o personas con discapacidad. En dos cuestionarios: a) Cuestionario para la valoración de la situación física y/o psíquica y b) Cuestionario para la valoración de la situación social. En tres cuestionarios atendiendo al Grado y Nivel de Dependencia de la persona. 68.- El Ayuntamiento de Madrid promueve un "programa de prevención y control del absentismo escolar" por el que se constituye la Comisión de Absentismo de cada distrito. En dicha Comisión, un/a representante del Departamento de Servicios Sociales de cada distrito será considerado/a como: Un miembro coyuntural. Un miembro permanente. No se establece entre sus miembros ningún representante del Departamento de Servicios Sociales. 69.- Conforme a la Carta de Servicios del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid, cuál de los siguiente NO es un servicio de este: Servicio de Orientación Laboral (SOL). Servicio de Prevención y Adicciones (PAD). Servicio de Atención a las Drogodependencias y otras Adiciones. 70.- La técnica gráfica que recoge información del medio social que rodea al núcleo de convivencia, pudiéndose considerar como un resumen esquemático de los apoyos sociales que tiene la familia. se denomina: Genograma. Ecomapa. Mapa de Redes. 71.- ¿Cuál es el objeto de Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de ASILO y de la protección subsidiaria tal y como queda recogido en su artículo 1?: Establecer los términos en que las personas nacionales de países no comunitarios y las apátridas podrán gozar en España de la protección internacional constituida por el derecho de asilo y la protección subsidiaria, así como el contenido de dicha protección internacional. quienes se reconozca la condición de refugiado. Establecer la protección dispensada a los nacionales no comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado. Establecer la protección concedida con el derecho de asilo y la protección subsidiaria de las personas a quienes se les haya reconocido. 72.- Conforme a la Carta de Servicios de los Centros de Atención a la Infancia (CAI), ¿Cuál de los siguientes NO es un servicio prestado por dichos dispositivos?. Atención psicoeducativa integral. Evaluación de la situación familiar y, en su caso, de la desprotección de los menores. Tratamiento familiar especializado. **73.- Conforme al artículo 12.2. del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, ¿Quiénes son los órganos encargados de valorar y calificar las situaciones de discapacidad, para su reconocimiento oficial por el órgano administrativo competente?. Los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad. Los equipos de los Centros de Calificación Psicosocial. Los equipos de los Centros de Atención a las personas con discapacidad y/o diversidad funcional. 74.- Conforme a la tipología de contratos existentes en nuestro país, señala cual no corresponde con una modalidad de contratación. Contrato Indefinido. Contrato de trabajo de los pescadores. Contrato Indefinido parcial. **75.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, el trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad constituye: Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación directa por acoso. 76.- Según el Estatuto de la profesión de Diplomado/a en Trabajo Social, aprobado por la Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales en el mes de septiembre de 2001, las principales funciones a desarrollar por los/as Diplomados/as en Trabajo Social en el ejercicio de sus funciones son, entre otras, las siguientes: Preventiva, atención directa, atención grupal, atención comunitaria, de promoción, mediación, supervisión y evaluación. Preventiva, atención directa, planificación, docente, de promoción, mediación, supervisión, evaluación y gerencial. Preventiva, atención, programación, didáctica y de empoderamiento. 77.- El Instituto Nacional de la Seguridad Social es una entidad gestora de la Seguridad Social con personalidad jurídica propia adscrita actualmente: al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. a la Tesorería de la Seguridad Social. al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. **78.- Según el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, la acreditación del grado de discapacidad tiene validez: En todo el territorio nacional. Sólo en la Comunidad Autónoma donde ha sido reconocido. En la Comunidad Autónoma donde ha sido reconocido y en la Comunidad Autónoma de residencia si se ha producido un traslado de domicilio. 79.- El Ministerio de Asuntos Sociales, como Departamento dedicado en exclusiva a esa labor nace como tal en: 1988. 1985. 1989. 80.- La Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos Locales de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, establece que la Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia: Se constituye en todos los Consejos Locales como órgano técnico con carácter obligatorio y permanente. Se constituye en todos los Consejos Locales como órgano de participación de los/las menores. Se constituye en todos los Consejos Locales como órgano de carácter consultivo. |