option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TM SC III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TM SC III

Descripción:
Estatuto

Fecha de Creación: 2020/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Estatuto de Autonomía de la CM. La CM podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas, PREVÍA autorización de las Cortes Generales. La CM NO podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. La CM podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas, SIN autorización de las Cortes Generales. La CM NO podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas, sin autorización de las Cortes Generales.

Las competencias sobre transporte de mercancías y viajeros que tengan su origen y destino en el territorio de la CM son: Objeto de legislación básica por el Estado, siendo desarrollada por las legislaciones de las CCAA. Competencias exclusiva del Estado. Competencia ejecutiva de la CM. Competencia exclusiva de la CM.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se regula por: La ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero. La ley Orgánica 6/1982, de 7 de julio. La ley Orgánica 1/1983, de 13 de diciembre. La ley Orgánica 1/1984, de 19 de enero.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid cuenta con. 10 Títulos. 6 Títulos. 7 Títulos. 5 Títulos.

Conforme al apartado 2 del artículo 1 del Estatuto de Autonomía, la Comunidad Autónoma de Madrid se denomina: Comunidad Autónoma de Madrid. Comunidad de Madrid. Comunidad Autonómica de Madrid. Comunidad Autónoma de la provincia de Madrid.

La Comunidad de Madrid, según establece su Estatuto de Autonomía, tiene competencia exclusiva en una de las siguientes materias: Seguridad e higiene. Coordinación hospitalaria en general, incluida la de la Seguridad Social. Ferias internacionales que se celebren en la CM. Patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, arquitectónico y científico de interés para la CM.

La Comunidad de Madrid podrá asumir competencias sobre materias no previstas en el Estatuto de Autonomía mediante: Reforma del Estatuto de Autonomía. Acuerdo de la Asamblea. Reforma del Estatuto de Autonomía o mediante acuerdo de la Asamblea a través de los procedimientos previstos en la Constitución. Reforma del Estatuto de Autonomía o por decisión de las Cortes Generales a través de los procedimientos previstos en la Constitución.

La reforma del Estatuto de Autonomía de Madrid. Puede ser iniciada por el Consejo de Gobierno, siendo necesario después que la propuesta de reforma sea aprobada por mayoría absoluta de la Asamblea. Puede ser iniciada a solicitud de dos tercios de los municipios de la Comunidad siempre que representen la mayoría absoluta de la población de la Comunidad, siendo necesario después que la propuesta sea aprobada por mayoría de dos tercios de las Cortes Generales. Puede ser iniciada a solicitud de la mitad de los municipios de la Comunidad siempre que representen la mayoría absoluta de la población de la Comunidad, siendo necesario después que la propuesta sea aprobada por mayoría simple de la Asamblea. Puede ser iniciada a solicitud de dos tercios de los municipios de la Comunidad siempre que representen la mayoría absoluta de la población de la Comunidad, siendo necesario después que la propuesta sea aprobada por mayoría de dos tercios de la Asamblea.

Según el Estatuto de Autonomía, los poderes de la Comunidad de Madrid se ejercen a través de: La Asamblea, el Gobierno y el Presidente de la Comunidad. De la Organización Territorial de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, la Junta de Gobierno y el Presidente de la Comunidad. La Junta de Gobierno, el Gobierno y la Asamblea.

El Título Primero del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se denomina: De la Organización Territorial de la Comunidad de Madrid. De la Organización Territorial de Comunidad de Madrid y se distribuye en cuatro Capítulos: de la Asamblea de Madrid, del Presidente, del Gobierno y de la Administración de Justicia. De la Organización Institucional de la CM y se distribuye en tres Capítulos: de la Asamblea de Madrid, del Presidente y del Gobierno. ninguna es correcta.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid recoge "De las competencias de la Comunidad". En su Título Preliminar. En su Título I. En su Título II. En ninguno de los anteriores.

La circunscripción electoral es: La provincia. El Municipio. La Comunidad de Madrid. La fijada por las Cortes Generales.

Según el Estatuto de Autonomía, la Comunidad de Madrid se organiza territorialmente: En municipios y distritos, que gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que le son propios. En municipios, que gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que le son propios. En municipios y áreas metropolitanas, que gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los interés que le son propios. Ninguna de las anteriores es correcta.

La Comunidad de Madrid, tiene competencia exclusiva en materia de: Pesca fluvial. Espectáculos públicos. Helipuertos deportivos. Aeropuertos que desarrollen actividades comerciales.

Como madrileños, gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la CM y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Los descendientes de ciudadanos madrileños residentes en el extranjero, sin necesidad de mediar solicitud expresa. Los ciudadanos que tengan vecindad administrativa en más que un municipio de la CM. Los ciudadanos españoles y extranjeros, cuyos países tengan acuerdos establecidos con España.

De acuerdo con el tenor literal del artículo 7.1 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid son los establecidos: Por la Administración General del Estado. Por el presente Estatuto de Autonomía. Por la Constitución. Por los poderes públicos.

La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en su Estatuto de Autonomía, tiene competencia exclusiva en las siguientes materias: Organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno. Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior. Legislación laboral. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes materias materias es de competencia de desarrollo de la Comunidad de Madrid, según el artículo 27 de su Estatuto de Autonomía?: La artesanía. Los espectáculos públicos. El régimen estatutario de sus funcionarios. Todas son correctas.

Como madrileños, gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en la Comunidad de Madrid y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Los descendientes de ciudadanos madrileños residentes en el extranjero, sin necesidad de mediar solicitud expresa. Los ciudadanos que tengan vecindad administrativa en más que un municipio de la Comunidad de Madrid. Todas son correctas.

Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, en el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que la misma establezca el desarrollo legislativo de la COORDINACIÓN HOSPITALARIA en general, incluida la de la Seguridad Social, es competencia de: Cada Ayuntamiento. La Comunidad de Madrid. El Estado. Ninguna es correcta.

El Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid se regulan por: La ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero. La ley Orgánica 6/1982, de 7 de julio. La ley Orgánica 1/1983, de 13 de diciembre. La ley Orgánica 1/1984, de 19 de enero.

Las Cortes Generales Autorizaron la constitución de la Comunidad de Madrid por: La ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero. La ley Orgánica 6/1982, de 7 de julio. La ley Orgánica 1/1983, de 13 de diciembre. La ley Orgánica 1/1984, de 19 de enero.

La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid se regula por: La ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero. La ley Orgánica 6/1982, de 7 de julio. La ley Orgánica 1/1983, de 13 de diciembre. La ley Orgánica 1/1984, de 19 de enero.

Día de la Comunidad de Madrid. 15 de mayo. 2 de mayo. 1 de mayo. 9 de noviembre.

¿Cuál es competencia Ejecutiva de la CM?. Gestión de las prestaciones y servicios sociales del sistema de Seguridad Social: Imserso. La determinación de las prestaciones del sistema, los requisitos para establecer la condición de beneficiario y la financiación se efectuarán de acuerdo con las normas establecidas por el Estado en el ejercicio de sus competencias. Promoción y ayuda a la tercera edad, emigrantes, minusválidos y demás grupos sociales necesitados de especial atención, incluida la creación de centros de protección, reinserción y rehabilitación. Protección y tutela de menores y desarrollo de políticas de promoción integral de la juventud. Promoción de la igualdad respecto a la mujer que garantice su participación libre y eficaz en el desarrollo político, social. Económico y cultural.

Denunciar Test