option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TM SC XI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TM SC XI

Descripción:
Tranparencia, Acceso a la Info pública y buen Gobierno 19 - 2013

Fecha de Creación: 2020/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién controlará el cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones de información pública?. Las inspecciones generales de servicios. El consejo de Estado. El consejo de Transparencia y buen gobierno. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Los actos dictados por el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en ejercicio de sus funciones. Agotan la vía administrativa. Contra ellos se podrá interponer el recurso potestativo de reposición. Ninguna de las anteriores es correcta. No agotan la vía administrativa. Contra ellos se podrá interponer el recurso alzada. Agotan la vía administrativa. Contra ellos se podrá interponer.

El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado: Por un período no renovable de 5 años. Por un período no renovable de 3 años. Por un período renovable de 5 años. Por un período de 5 años, renovable por otro año más.

El Portal de Transparencia de la CM es la plataforma a través de la cual: Se puede acceder a la información que la Comunidad de Madrid pone a disposición de la ciudadanía en cumplimiento de la Ley de. Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, así como presentar la documentación que se le requiera en relación con los procedimientos administrativos abiertos. Se pueden consultar las resoluciones de acceso a la información pública que han sido desestimadas total o parcialmente. Se puede acceder a información relativa a presupuestos, contratos y convenios de cualquier Administración Pública, así como a la agenda de Gobierno, la declaración de bienes e intereses de los altos cargos y sus retribuciones, entre otras informaciones de interés. Se pueden presentar quejas y reclamaciones en relación con los procedimientos administrativos abiertos en la CM.

¿Qué se considera información pública?. Todos los contenidos o documentos, cualquiera que sea se soporte o formato, que obren en poder de la administración y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. Todas son erróneas. Todos los documentos, cualquiera que sea su soporte o formato, a los que tenga derecho el ciudadano y que hayan sido elaborados por la administración. Es un derecho inherente a toda persona en su condición de ciudadano.

El título III de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información publica y buen gobierno, se estructura en: Transparencia de la actividad publica. Consejo de transparencia y buen gobierno. Publicidad Activa. Buen gobierno.

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se estructura en: En 6 títulos. En 5 títulos. En 7 títulos. En 4 títulos.

El portal de la transparencia de la comunidad de Madrid, presenta su contenido en torno a los siguientes ejes: Plan de Gobierno, Información de interés para el ciudadano, solicitud de información pública. Plan de actuación, participación del ciudadano, solicitud de información pública. Coordinación con otras administraciones, Información de interés para el ciudadano, solicitud de participación ciudadana. Todas son erróneas.

La Ley 19/2013, 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, establece en su art. 11 que el Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente que deberán adecuarse a los siguientes principios. Accesibilidad, interoperabilidad y reutilización. Accesibilidad, estructuración y documentación. Globalización e Interinstitucionalidad. Claridad y operatividad.

Se encuentran entre las funciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Informar sobre los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, si bien este informe no será preceptivo. Instar a los organismos autónomos al cumplimiento efectivo de lo dispuesto en la Leu 19/2013, de 9 de diciembre. Promover actividades de formación y sensibilización sobre la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Promover la coordinación entre la Administraciones Públicas en materia de transparencia y acceso a la información.

¿Ante quién o qué órgano comparecerá el Presidente del Consejo de Trasparencia y Buen Gobierno para dar cuenta de la memoria anual del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Ante el Presidente del Gobierno. Ante la Comisión parlamentaria correspondiente. Ante el Consejo de Ministros. Ante el Parlamento.

¿Qué perfil ha de concurrir para poder ser nombrado Presidente de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Ninguno es especial. Ser una persona de reconocido prestigio y competencia profesional. Ser una persona de dilatada carrera política. Ser una persona popular.

¿A quién atribuye la Ley la función de adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta Ley?. Al consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Específicamente al Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. A la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. Todas son erróneas.

Entre las finalidades que la Ley de Transparencia y Buen Gobierno atribuye al Consejo. Señale la errónea. Imponer las sanciones que correspondan según su ámbito de competencia. Promover la transparencia de la actividad pública. Salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad.

¿A que ministerio está adscrito el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Al de Hacienda y Administraciones Públicas. Al de la Presidencia. Se trata de una entidad independiente y autónoma y por lo tanto no puede depender de un Ministerio. Al Ministerio de Gobierno Abierto.

¿Quién preside la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. El miembro de la Comisión elegido democráticamente por mayoría absoluta por todos sus miembros antes de la celebración de cada Comisión. El miembro de la Comisión más viejo. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Un diputado de las Congreso de los diputados.

La ley prevé que a las reuniones periódicas de la Comisión de Trasparencia y Buen Gobierno con los representantes de los organismos que, con funciones similares a las desarrolladas por ella, hayan sido creados por las Comunidades Autónomas en ejercicio de sus competencias pueda ser convocado un representante de la Administración Local ¿Quién nombra a este representante?. La Federación Española de Municipios y Provincias. La propia Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál de las siguientes funciones es propia del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Aprobar el anteproyecto de presupuesto. Evaluar el grado de aplicación de esta Ley. Para ello, elaborará anualmente una memoria en la que se incluirá información sobre el cumplimiento de las obligaciones previstas y que será presentada ante las Cortes Generales. Promover actividades de formación y sensibilización para un mejor conocimiento de las materias reguladas por esta Ley. Colaborar, en las materias que le son propias, con órganos de naturaleza análoga.

¿Cuál es en principio la principal fuente de financiación prevista para el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Las tasas y precios públicos que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno puede crear para el pago de sus servicios. Las asignaciones que se establezcan anualmente con cargos a los Presupuestos Generales del Estado. Las sanciones impuestas a los sujetos obligados por la Ley ante el incumplimiento de la misma. Las donaciones de particulares.

¿El nombramiento del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha de ser refrendado por el Congreso?. Sí en el Plazo en la primera sesión plenaria que se celebre desde la correspondiente comunicación. No es necesario pero conveniente. Sí en el Plazo de un mes natural desde la recepción de la correspondiente comunicación. Ninguna es cierta.

Denunciar Test