TMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TMA 7 Descripción: TEST DE REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía es: Ley 12/2007, de 26 de noviembre. Ley 13/2007, de 26 de noviembre. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. La Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía es: Una Ley Orgánica. Una Ley Ordinaria. Un Decreto-Ley. Un Real Decreto. Constituye el objeto de esta ley: Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución y 15 y 38 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. Hacer efectivo el derecho de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución y 15 y 38 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato entre mujeres y hombres para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución y 15 y 38 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. Hacer efectivo el derecho de igualdad de oportunidades entre personas para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución y 15 y 38 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. La ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía persigue el objetivo de hacer efectivo el derecho a la igualdad... De andaluces y andaluzas. De andaluzas y andaluces. De hombres y mujeres. De mujeres y hombres. La ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía es de aplicación según expresamente se dispone en su art. 2 ... Todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Todas las personas físicas y jurídicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Todos los municipios y provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Todos los andaluces y andaluzas - o andaluces o andaluzas - que ostenten la vecindad civil en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En particular, en los términos establecidos en la propia ley, será de aplicación: (SEÑALA LA FALSA). A la Administración de la Junta de Andalucía y sus organismos autónomos, a las empresas de la Junta de Andalucía, a los consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de la Junta de Andalucía. A las entidades que integran la Administración local, sus organismos autónomos, consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de dichas entidades. Al sistema universitario andaluz. A las personas físicas y no a las jurídicas, en los términos establecidos en la presente ley. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación equiparable se entiende como... Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Representación equilibrada. Transversalidad. La situación en que la aplicación de una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a las personas de un sexo en desventaja particular con respecto a las personas del otro, salvo que la aplicación de dicha disposición, criterio o práctica pueda justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados, es la definición de... Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Representación equilibrada. Acoso sexual. Aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera cada sexo ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento, se denomina... Representación equilibrada. Representación equitativa. Representación paritaria. Representación en igualdad. El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se considerará acto: De discriminación por razón de sexo. De violencia de género. De acoso sexual. Delictivo. Tendrá la consideración de discriminación por razón de sexo... Cualquier tipo de acoso. El acoso laboral. El acoso sexual. La intimidación. El instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de la igualdad de género es... La representación equilibrada. La transversalidad. Los planes de estudio. La sensibilización. El comportamiento de tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual realizado por el hombre contra la mujer, que tenga como objeto o produzca el efecto de atentar contra su dignidad, o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral, se denomina: Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Violencia sexual. Violencia de género. El referido a comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral, es conocido como... Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Acoso laboral. Acoso femenino. El uso discriminatorio del lenguaje que se hace por razón de sexo, se conoce como: Violencia lingüística. Lenguaje sexista. Lenguaje discriminatorio. Lenguaje desigual. La situación de discriminación múltiple en que una mujer padece formas agravadas y específicas de discriminación por razón de clase, etnia, religión, orientación o identidad sexual, o discapacidad, es: Interseccionalidad. Transversalidad. Multidiscriminación. Multilateralidad. Para la consecución del objeto de esta ley, serán principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias: (SEÑALA LA FALSA). La igualdad de trato entre mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discriminación. La adopción de las medidas necesarias para la eliminación de la discriminación y especialmente, aquellas que incidan en la creciente feminización de la pobreza. El reconocimiento de la maternidad, biológica y no, la no biológica, como un valor social y la consideración de la paternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia. El fomento de la corresponsabilidad, a través del reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las responsabilidades familiares. Para la consecución del objeto de esta ley, serán principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias: (SEÑALA LA FALSA). La adopción de las medidas específicas necesarias destinadas a eliminar las desigualdades de hecho por razón de sexo que pudieran existir en los diferentes ámbitos. La especial protección del derecho a la igualdad de trato de aquellas mujeres o colectivos de mujeres que se encuentren en riesgo de padecer múltiples situaciones de discriminación. La promoción del acceso a los recursos únicamente de tipo laboral a las mujeres que viven en el medio rural y su participación plena, igualitaria y efectiva en la economía y en la sociedad. El fomento de la participación o composición equilibrada de mujeres y hombres en los distintos órganos de representación y de toma de decisiones, así como en las candidaturas a las elecciones al Parlamento de Andalucía. Para la consecución del objeto de esta ley, serán principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias: (SEÑALA LA FALSA). El impulso de las relaciones entre las distintas Administraciones, instituciones y agentes sociales sustentadas en los principios de colaboración, coordinación y cooperación, para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres. La adopción de las medidas necesarias para eliminar el uso sexista del lenguaje, y garantizar y promover la utilización de una imagen de las mujeres y los hombres, fundamentada en la igualdad de sexos, en todos los ámbitos de la vida pública y privada. La adopción de las medidas necesarias para permitir la compatibilidad efectiva entre responsabilidades laborales, familiares y personales de las mujeres y los hombres en Andalucía. El impulso de la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre entidades jurídicas. Para la consecución del objeto de esta ley, serán principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias: (SEÑALA LA FALSA). La incorporación del principio de igualdad de género y la coeducación en el sistema educativo. La adopción de medidas que aseguren la igualdad entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación, promoción profesional, igualdad salarial y a las condiciones de trabajo. A y B son correctas. A y B son falsas. Los poderes públicos potenciarán que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en la elaboración, ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas, de las políticas en todos los ámbitos de actuación, considerando sistemáticamente las prioridades y necesidades propias... De las mujeres y de los hombres. De las mujeres. De las andaluzas y andaluces. Las personas. Los poderes públicos de Andalucía incorporarán la evaluación del impacto de género para garantizar la integración del principio de igualdad entre hombres y mujeres... En el desarrollo de sus competencias. En el desarrollo de sus leyes. En todas sus instituciones. En el desarrollo de sus labores. Incorporarán, de forma efectiva, el objetivo de la igualdad por razón de género... Todos los proyectos de ley que apruebe el Consejo de Gobierno. Todas las disposiciones reglamentarias que apruebe el Consejo de Gobierno. Todos los planes que apruebe el Consejo de Gobierno. Todas son correctas. ¿Cuándo deberá emitirse por parte de quien reglamentariamente corresponda, un informe de evaluación del impacto de género del contenido de los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Consejo de Gobierno?. En el proceso de tramitación. Antes de su realización. Con posterioridad a su publicación. Un mes antes de su tramitación. El informe de evaluación de impacto de género irá acompañado de: (SEÑALA LA FALSA). Indicadores pertinentes en género. Mecanismos y medidas dirigidas a paliar y neutralizar los posibles impactos negativos que se detecten únicamente sobre las mujeres. Mecanismos y medidas dirigidas a reducir o eliminar las diferencias encontradas, promoviendo de esta forma la igualdad entre los sexos. Todas son correctas. El Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía será aprobado por: El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. La Consejería de Presidencia. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, con la participación de las entidades locales, formulará y aprobará el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía... Con una periodicidad que no será inferior a cuatro años. Con una periodicidad inferior a los cuatro años. Con una periodicidad superior a los cuatro años. Con una periodicidad de cinco años. El Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía, se formulará y aprobará por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. a propuesta de: Las organizaciones sindicales. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. El Parlamento de Andalucía. La Consejería de Presidencia. En el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía, se incluirán las líneas de intervención y directrices que orientarán las actividades de los poderes públicos en Andalucía en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con el objeto de promover la democracia paritaria y la plena incorporación de las mujeres, a fin de superar cualquier discriminación... Social. Política. Económica. Laboral, además de las anteriores. Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía, incorporará entre sus líneas directrices: Una estrategia de apoyo a las mujeres del ámbito rural. Una estrategia de apoyo a las personas mayores del ámbito rural. Una estrategia de apoyo a las mujeres y hombres del ámbito rural. Una estrategia de apoyo a las mujeres del ámbito rural y de las ciudades. En desarrollo de las líneas de intervención y directrices del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía... Cada Consejería de la Administración de la Junta de Andalucía elaborará y aprobará sus propios planes de igualdad, de ámbito específico, que contemplarán las medidas y el presupuesto en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de sus competencias. Cada Consejería de la Administración de la Junta de Andalucía elaborará y aprobará sus propios planes de igualdad, de ámbito general, que contemplarán las medidas y el presupuesto en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de sus competencias. Cada Departamento de la Junta de Andalucía elaborará y aprobará sus propios planes de igualdad, de ámbito específico, que contemplarán las medidas y el presupuesto en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de sus competencias. Cada Departamento de la Administración de la Junta de Andalucía elaborará y aprobará sus propios planes de igualdad, de ámbito general, que contemplarán las medidas y el presupuesto en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de sus competencias. Los propios planes de Igualdad, de ámbito específico de cada Consejería: Serán evaluados anualmente para incluir las medidas correctoras oportunas. Serán evaluados semestralmente para incluir las medidas correctoras oportunas. Serán evaluados cada cuatro años para incluir las medidas correctoras oportunas. Serán evaluados cada cinco años para incluir las medidas correctoras oportunas. Las entidades locales de Andalucía... Aprobarán sus propios planes de igualdad, en el marco definido por el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía, y adoptarán las medidas y el presupuesto necesario para garantizar su cumplimiento. Podrán aprobar sus propios planes de igualdad, en el marco definido por el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía, y adoptarán las medidas y el presupuesto necesario para garantizar su cumplimiento. Aprobarán sus propios planes de igualdad, en el marco definido por el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía, siendo las medidas y el presupuesto necesario para garantizar su cumplimiento provisto por la Administración de la Junta de Andalucía. Podrán aprobar sus propios planes de igualdad, en el marco definido por el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía, siendo las medidas y el presupuesto necesario para garantizar su cumplimiento provisto por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. En las entidades locales de Andalucía se promoverá la existencia de un servicio especializado de igualdad de género en el ámbito municipal... Considerando como tales los centros municipales de información a la mujer. No considerando como tales los centros municipales de información a la mujer. Considerando como tales los centros de Servicios Sociales. Todas son falsas. El Instituto Andaluz de la Mujer asesorará a las consejerías y a las entidades locales que así lo soliciten en el proceso de: Elaboración de los planes. En lo relativo a la adecuación de sus contenidos a las líneas y directrices. A y B son correctas. A y B son falsas. Las consejerías y las entidades locales remitirán al Instituto Andaluz de la Mujer, para su conocimiento, sus Planes de Igualdad... Con carácter previo a su aprobación. Con carácter posterior a su aprobación. Durante su aprobación. Tres meses después de su aprobación. ¿Quién emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el anteproyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio?. La Comisión de Impacto de Género. La Comisión de Igualdad y no discriminación. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. El Instituto de la Mujer. ¿De quién depende la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos de la Junta de Andalucía?. De la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Del Consejo de Gobierno. Del Parlamento. Del Estado. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos: Impulsará y fomentará la preparación de anteproyectos con perspectiva de género de los estados de ingresos y de gastos en las diversas Consejerías. Impulsará y fomentará recursos y dotaciones de las entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Promoverá la realización de auditorías de género en las Consejerías y entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía e impulsará la aplicación de la perspectiva del enfoque de género en el plan de auditorías de cada ejercicio. Todas son correctas. ¿Quién incorporará en el informe sobre la Cuenta General de la Comunidad Autónoma la fiscalización del cumplimiento de la perspectiva de género en el presupuesto de la Junta de Andalucía?. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. El Parlamento de Andalucía. La Junta de Andalucía. ¿Quién garantizará un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas, en todos los documentos, titulaciones académicas y soportes que produzcan directamente o bien a través de personas o entidades. Las Administraciones públicas de Andalucía. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. Todas las publicaciones y emisiones en las que la Junta de Andalucía participe garantizarán un tratamiento... Vertebrador de las mujeres. No segregador de las mujeres. Exclusivo de las mujeres. Inclusivo y no discriminatorio de las mujeres. Adaptarán su denominación oficial a un lenguaje no sexista, en el marco de sus respectivas normas reguladoras, y garantizarán un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus actividades y en todos los documentos y soportes que produzcan directamente o bien a través de personas o entidades... Las entidades instrumentales de las Administraciones públicas de Andalucía, así como las corporaciones de derecho público de Andalucía. La Junta de Andalucía. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La Administración de la Junta de Andalucía no promoverá que los colegios profesionales y las corporaciones de derecho público hagan un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen. Verdadero. Falso. En el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar una formación básica, progresiva y permanente de su personal en materia de igualdad de mujeres y hombres, con enfoque feminista y transformador de los roles tradicionales de género, a fin de hacer efectiva la integración de la perspectiva de género en la actuación administrativa... Las Administraciones públicas de Andalucía. Las Administraciones públicas y privadas de Andalucía. Las Administraciones privadas de Andalucía. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Las Administraciones públicas de Andalucía... Elaborarán y desarrollarán sus respectivos planes de formación del personal a su servicio en materia de igualdad de mujeres y hombres. Realizarán actividades de sensibilización para el personal que desempeñe funciones de dirección. A y B son correctas. Todas son falsas. Se prestará apoyo a los organismos responsables de la formación de las empleadas y empleados públicos de Andalucía, con el fin de garantizar la formación continuada y la actualización permanente del personal responsable de la misma en materia de igualdad de mujeres y hombres... Por la Consejería competente en materia de igualdad. Por las Administraciones Públicas de Andalucía. Por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Por el Parlamento de Andalucía. Garantizará la experiencia o capacitación específica del personal que vaya a ocupar puestos de trabajo entre cuyas funciones se incluyan las de elaborar e impulsar programas y prestar asesoramiento técnico en materia de igualdad de mujeres y hombres, estableciendo requisitos específicos de conocimiento en dicha materia para el acceso a los mismos... El órgano competente de la Junta de Andalucía en materia de función pública. Las Administraciones Públicas de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. Los poderes públicos de Andalucía, para garantizar de modo efectivo la integración de la perspectiva de género en su ámbito de actuación. ¿Qué deberán hacer?. Incluir sistemáticamente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen. Incorporar indicadores de género en las operaciones estadísticas que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. Analizar los resultados desde la dimensión de género y analizar y cuantificar el valor de los cuidados. Todas son correctas. Los poderes públicos de Andalucía, para garantizar de modo efectivo la integración de la perspectiva de género en su ámbito de actuación, deberán realizar análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de sexo y difundirán sus resultados. Especialmente, contemplarán la situación y necesidades de las mujeres... (SEÑALA LA FALSA). En el medio rural. De aquellos colectivos de mujeres sobre los que influyen diversos factores de discriminación. En las ciudades y grandes urbes. En el medio pesquero. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, como organismo coordinador de la ejecución de la actividad estadística y cartográfica de los órganos y entidades del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía, publicará un informe síntesis que recoja las principales estadísticas de Andalucía desde una perspectiva de género. Anualmente. Mensualmente. Quincenalmente. Semestralmente. Los diferentes observatorios de la Administración de la Junta de Andalucía y otros órganos colegiados que tengan entre sus fines el análisis e investigación en su ámbito de competencias publicarán un informe que recoja sus principales estadísticas desde una perspectiva de género, de manera... Anual. Semestral. Trimestral. Quincenal. Garantizará la representación equilibrada de hombres y mujeres en el nombramiento de titulares de órganos directivos... Cada Consejería, organismo público y entidad de derecho público, vinculado o dependiente de la Administración pública andaluza. Cada Consejería, organismo público y entidad de derecho público, vinculado o dependiente o no de la Administración pública andaluza. Cada Consejería, organismo público o privado y entidad de derecho público o privado, vinculado o dependiente de la Administración pública andaluza. Todas son correctas. En la composición de los órganos colegiados de la Administración de la Junta de Andalucía deberá respetarse... La representación equilibrada de mujeres y hombres. El Principio de Igualdad entre hombres y mujeres. El Principio de no discriminación entre hombres y mujeres. Tanto a mujeres y hombres, sea cual sea su condición sexual. Deberán establecer los mecanismos adecuados para asegurar la representación equilibrada de mujeres y hombres... Las corporaciones de derecho público de Andalucía en sus órganos de dirección. Las federaciones deportivas de Andalucía en sus órganos colegiados. Los colegios profesionales de Andalucía en sus órganos de dirección. Todas son correctas. Los órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía señalarán, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, la preferencia de la adjudicación de los contratos para las proposiciones presentadas por aquellas empresas que tengan la marca de excelencia o desarrollen medidas destinadas a lograr la igualdad de oportunidades, cuenten con protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, así como que las medidas de igualdad aplicadas permanezcan en el tiempo y mantengan la efectividad... En el momento de acreditar su solvencia técnica. Antes de acreditar su solvencia técnica. Tras acreditar su solvencia técnica. Antes de acreditar su solvencia en igualdad. ¿Dónde incorporará la Administración de la Junta de Andalucía la valoración de actuaciones de efectiva consecución de la igualdad de género por parte de las entidades solicitantes, salvo en aquellos casos en que, por la naturaleza de la subvención o de las entidades solicitantes, esté justificada su no incorporación?. A las bases reguladoras de las subvenciones públicas. A los pliegos de condiciones. A la publicidad de las subvenciones públicas. A las bases reguladoras de las subvenciones públicas y privadas. La Administración de la Junta de Andalucía no formalizará contratos ni subvencionará, bonificará o prestará ayudas públicas a aquellas personas condenadas por alentar o tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente... Físicas o jurídicas durante un plazo de cinco años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Físicas durante un plazo de cinco años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Físicas o jurídicas durante un plazo de diez años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Físicas durante un plazo de diez años desde la fecha de la condena por sentencia firme. No podrán acceder a ningún tipo de ayudas que conceda la Administración de la Junta de Andalucía y sus agencias aquellas personas físicas o jurídicas que, mediante resolución administrativa firme, sean objeto de las sanciones accesorias previstas en la letra a) de los apartados 2 y 3 del artículo 80. A tal efecto, los solicitantes deberán presentar, junto con la solicitud de la ayuda,. Una declaración responsable del hecho de no haber sido objeto de sanciones administrativas firmes ni de sentencias firmes condenatorias, en los plazos establecidos en la presente ley. Una declaración responsable del hecho de no haber sido objeto de sanciones administrativas firmes en los plazos establecidos en la presente ley. Una declaración responsable del hecho de no haber sido objeto de sentencias firmes condenatorias, en los plazos establecidos en la presente ley. Una declaración responsable del hecho de no haber sido objeto de discriminación por razón de sexo, en los plazos establecidos en la presente ley. La Administración de la Junta de Andalucía establecerá para aquellas personas físicas o jurídicas con las que contrate, que subvencione, bonifique o a las que preste ayudas públicas... Medidas concretas de vigilancia del cumplimiento del principio de igualdad en el ámbito laboral. Medidas concretas de vigilancia del cumplimiento del principio de igualdad en el ámbito mercantil. Medidas concretas de vigilancia del cumplimiento del principio de igualdad en el ámbito civil. Medidas concretas de vigilancia del cumplimiento del principio de igualdad en el ámbito militar. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera cada sexo: Ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. Represente como mínimo el cuarenta y tres por ciento. Represente como mínimo el cuarenta y cinco por ciento. Represente un cincuenta por ciento del total. |