TMA II TECNICO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TMA II TECNICO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICO Descripción: TECNICO EN MANTENIMIENTO AERONAUTICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
AERODINÁMICA: ES LA CIENCIA DEL ESTUDIO DE LA FUERZA, PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO RELATIVO ENTRE EL AIRE Y UN OBJETO; Y: MODELOS EN MINIATURA. HUMO O AGUA SOBRE PERFILES. AIRE A VELOCIDAD ALTA. TÚNEL AERODINÁMICO. TODAS LAS ANTERIORES. LA SUSTENTACIÓN, PUEDE SER DEFINIDA COMO: UN VACIO COMPLETO, EN LA PARTE SUPERIOR DEL ALA. UN VACIO COMPLETO, EN LA PARTE INFERIOR DEL ALA. UNA FUERZA ASCENDENTE, CREADA POR LA DIFERENCIA ENTRE LA BAJA PRESIÓN EN LA PARTE SUPERIOR DEL ALA, Y LA ALTA PRESIÓN EN UN ÁREA DE ALTA PRESIÓN, EN LA PARTE INFERIOR DEL ALA. UN ÁREA DE ALTA PRESIÓN EN LA PARTE SUPERIOR DEL ALA, CREADA POR EL VIENTO RELATIVO. LAS CUATRO FUERZAS QUE ACTÚAN, SOBRE UNA AERONAVE EN VUELO SON: SUSTENTACIÓN, PESO, ACELERACIÓN, Y RESISTENCIA. SUSTENTACIÓN, EMPUJE, RESISTENCIA, Y VIENTO RELATIVO. SUSTENTACIÓN, PESO, VIENTO RELATIVO, Y RESISTENCIA. SUSTENTACIÓN, PESO, EMPUJE, Y RESISTENCIA. LA LÍNEA QUE UNE EL BORDE DE ATAQUE Y EL BORDE DE SALIDA DE UN PERFIL AERODINÁMICO, SE DENOMINA: LÍNEA DE CENTROS AERODINÁMICOS. CUERDA AERODINÁMICA MEDIA. CURVATURA. LONGITUD. EL EJE ALREDEDOR DEL CUAL SE PRODUCE EL MOVIMIENTO DE ALABEO (ROLL) ES EL: EJE VERTICAL. EJE LATERAL. EJE LONGITUDINAL. EJE OBLICUO. EL ÁNGULO DE ATAQUE, ES EL ÁNGULO ENTRE EL: VIENTO RELATIVO Y EL BORDE DE SALIDA. VIENTO RELATIVO Y EL BORDE DE ATAQUE. VIENTO RELATIVO Y LA PARTE SUPERIOR DEL ALA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES QUE OFRECEN MAYOR SUSTENTACIÓN A BAJAS VELOCIDADES, SE DENOMINAN: SLATS. FLAPS. FLAPS Y SLATS. RUDDER Y ALERONES. LA RELACIÓN ESTABLECIDA ENTRE LA ENVERGADURA DEL ALA Y LA CUERDA AERODINÁMICA, SE CONOCE COMO: RELACIÓN DE ASPECTO (ASPECTO RATIO), O ALARGAMIENTO. ENSANCHAMIENTO. RELACIÓN DE ESPESOR. SUPERFICIE ALAR. EL EJE SOBRE EL CUAL SE EFECTÚA EL MOVIMIENTO DE LADEO (YAW), ES: EJE VERTICAL. EJE LATERAL. EJE LONGITUDINAL. EJE OBLICUO. SÍ LA RESISTENCIA ES MENOR QUE EL EMPUJE, EL PLANO: ACELERA. DESACELERA. MANTIENE SU ACELERACIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN UN VUELO RECTO Y NIVELADO, TENEMOS QUE: SUSTENTACIÓN IGUAL A RESISTENCIA, Y EMPUJE IGUAL A PESO. PESO IGUAL A RESISTENCIA, Y EMPUJE IGUAL A SUSTENTACIÓN. LA SUSTENTACIÓN ES TAN GRANDE COMO EL PESO, Y EL EMPUJE ES TAN GRANDE COMO LA GRAVEDAD. LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL AL PESO, Y LA RESISTENCIA ES IGUAL AL EMPUJE O TRACCIÓN. LA CAPA ATMOSFÉRICA DONDE GENERALMENTE SE MANTIENEN LOS AVIONES COMERCIALES, ESTÁ UBICADA HASTA....?....., Y SE LLAMA .....? ,. 800 KMS. TROPÓSFERA. 12 KMS. TROPÓSFERA. 19 KMS. TROPÓSFERA. 12.000 MN. TROPÓSFERA. PARA COMPROBAR FUGAS EN UN CABLE BLINDADO DE ALTA TENSIÓN, HAY QUE USAR UN: HEBBER. AHMÌMETRO. VOLTÍMETRO. MULTÍMETRO. EL RESULTADO DE: CON DOS PESOS AGREGADOS, SE SUSPENDE DE UN PUNTO DE PIVOTE Y ESTÁ BALANCEADA, EL PUNTO DE BALANCE, SE DENOMINA: PESO BRUTO. PESO NETO. PUNTO DE EQUILIBRIO. CARGA PAGADA. SÍ UNA BARRA CON DOS PESOS AGREGADOS SE SUSPENDE DE UN PUNTO DE PIVOTE Y ESTÁ BALANCEADA, EL PUNTO DE BALANCE, SE DENOMINA: DATUM. BRAZO. MOMENTO. CENTRO DE GRAVEDAD. LA FUENTE DE PRESIÓN, PARA LOS FRENOS DE POTENCIA ES: UN CILINDRO MAESTRO. PRESIÓN APLICADA A LOS PEDALES DEL TIMÓN. EL RESERVORIO DE LOS FRENOS DE POTENCIA. EL SISTEMA HIDRÁULICO PRINCIPAL. LOS PERNOS DE HORQUILLA, SON MÁS USADOS EN : SISTEMAS DE TREN DE ATERRIZAJE. DONDE SE APLICAN FUERZAS DE CIZALLAMIENTO. DONDE SE APLICAN FUERZAS TORSIONALES. DONDE SE APLICAN FUERZAS DE CIZALLAMIENTO Y TORSIONALES. LA LONGITUD DE AGARRE DE UN PERNO, ES: LA PORCIÓN ENROSCADA DEL VÁSTAGO. LA PORCIÓN ENROSCADA Y NO ENROSCADA. CABEZA Y VÁSTAGO COMBINADOS. LA PORCIÓN NO ENROSCADA DEL VÁSTAGO. NO SE RECOMIENDA EL USO DE UNA TUERCA DE FIBRA AUTO- FRENANTE, SI: VA A ESTAR BAJO ESFUERZO CORTANTE. VA A ESTAR SUJETA A ROTACIÓN. VA A ESTAR BAJO UN ESFUERZO DE COMPRESIÓN. VA A SER INSTALADA EN UNA UNIDAD SOMETIDA A VIBRACIÓN. ¿QUÉ TIPO DE ABOCINADO SE EMPLEA EN UNA LÍNEA HIDRÁULICA DE ALUMINIO BLANDO DE 3/8 DE DIÁMETRO EXTERNO O MENOR: ABOCINADO SENCILLO DE 37º. ABOCINADO SENCILLO DE 45º. ABOCINADO DOBLE DE 37º. ABOCINADO DOBLE DE 45º. SÍ SE COLOCA UN REMACHE, USANDO UNA PRESIÓN DE AIRE MUY BAJA, ¿CUÁL SERÁ EL RESULTADO?. EL REMACHE NO LLENARÁ EL ESPACIO. SE CRUZARÁ EL REMACHE. SE ENDURECERÁ EL REMACHE. SE ESTIRARÁ EL REMACHE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MATERIALES, SE USA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES DE FUEGO?. ALEACIÓN DE ACERO ALUMINIO. ACERO INOXIDABLE. LÁMINAS DE ACERO. ALEACIÓN DE ALUMINIO BLINDADO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PORCENTAJES, EQUIVALE A 7/8”?. 0,85%. 85%. 8,0%. 87,5%. UN FACTOR EL CUAL DETERMINA EL ESPACIO MÍNIMO ENTRE REMACHES ES: EL ESPESOR DEL MATERIAL QUE ESTA SIENDO REMACHADO. EL LARGO DE REMACHE QUE ESTA SIENDO USADO. EL DIÁMETRO DE LOS REMACHES QUE SE ESTÁN USANDO. EL TIPO DE MATERIAL QUE SE ESTÁ REMACHANDO. ¿QUÉ HARÁ QUE UN ALTÍMETRO DE UNA LECTURA MUY ALTA?. BAJA TEMPERATURA, ALTA HUMEDAD. BAJA TEMPERATURA, BAJA HUMEDAD. ALTA TEMPERATURA, ALTA HUMEDAD. ALTA TEMPERATURA, BAJA HUMEDAD. SÍ SE LE ESTÁ HACIENDO SERVICIO A UNA BOTELLA, QUE YA TIENE 10 PSI, Y SE AUMENTA LA PRESIÓN A 30 PSI, ¿CAMBIARÁ LA TEMPERATURA ?. SE INCREMENTA SEIS VECES. 1/3 DEL MISMO. SE TRIPLICARÁ. PERMANECE IGUAL. EN EL SISTEMA DE CALIBRACIÓN AWG, EL NÚMERO ASIGNADO AL CABLE ES: EL ÁREA CRUZADA SECCIONAL. LA CAPACIDAD DE CORRIENTE. LA RESISTENCIA POR 1000 PIES DE LARGO. LA CAÍDA PERMITIDA DE TENSIÓN. EL ACERO 2330 ES: ACERO AL CARBÓN. ACERO AL TUNGSTENO. ACERO AL NÍQUEL. ACERO AL MOLIBDENO. LA SECUENCIA MAS SEGURA A SEGUIR, AL INSTALAR UNA BATERÍA EN UN AVIÓN, ES: CONECTAR EL CABLE DE TIERRA (---) Y APRETARLO, LUEGO CONECTAR EL CABLE FORRADO (+). CONECTAR EL CABLE FORRADO (+), LUEGO EL CABLE DE TIERRA (---), Y APRETAR AMBOS. CONECTAR EL CABLE FORRADO (+) Y APRETARLO, LUEGO EL CABLE DE TIERRA (---) Y APRETAR. CONECTAR CUALQUIER CABLE (+) Ò (---) Y APRETARLO, LUEGO EL OTRO (+) Ò (---). ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PILOTO AUTOMÁTICO?. VOLAR PARA EL PILOTO UN CURSO MAS PRECISO. RELEVAR AL PILOTO DE LOS CONTROLES DEL AVIÓN, DURANTE LARGOS VUELOS. OBTENER LA AYUDA NAVEGACION NECESARIA, DURANTE VUELOS, SOBRE MARES. PROVEER UN SEGUNDO SISTEMA DE GUÍA. AL INSTALAR UN NUEVO CINTURÓN DE SEGURIDAD EN UN AVIÓN, EL MISMO DEBE CUMPLIR LOS REQUISITOS DE: FAR 39. TSO C22. STC 128. FAR 65. UNA BATERÍA CLASIFICADA COMO: DE 35 AMPERIOS - HORAS: SUMINISTRARÁ 35 AMPERIOS POR 35 HORAS. SUMINISTRARÁ 5 AMPERIOS POR 7 HORAS. SUMINISTRARÁ 35 AMPERIOS POR 5 HORAS. SUMINISTRARÁ 7 AMPERIOS POR 7 HORAS. GENERALMENTE: ¿DÓNDE SE GENERA EL AIRE PARA LA PRESURIZACIÓN, EN LOS AVIONES TURBO-HÉLICES?. EN EL, O LOS COMPRESORES DE LAS TURBINAS. EN LAS BOMBAS DE AIRE MECÁNICAS. DESDE UNA TOMA DE AIRE EN LOS BORDES DE ATAQUE DE LAS ALAS. DESDE EL EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO. ¿QUÉ INSTRUCCIÓN SE LE EMITE A LOS DUEÑOS Y PERSONAS INTERESADAS, CONCERNIENTE A CONDICIONES INSEGURAS DE UNA AERONAVE?. BOLETINES DE SERVICIOS. DIRECTIVAS DE AERONAVEGABILIDAD. AYUDAS DE INSPECCIÓN. CIRCULARES DE ASESORAMIENTO. ¿CÓMO SE COMPRUEBA LA CARGA DE UNA BATERÍA DE NÍQUEL - CADMIUN?. MIDIENDO LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL ELECTROLITO. POR MEDIO DE UNA PRUEBA DE ALTA VELOCIDAD DE DESCARGA. MIDIENDO EL NIVEL DEL ELECTROLITO, CON UN MANÓMETRO DE PROFUNDIDAD. APLICANDO A LA BATERÍA UN AMPERÍMETRO / VOLTÍMETRO, PARA EVALUAR LA CORRIENTE QUE ENTREGA LA BATERÍA. EL SWITCH EN UN OHMMÍMETRO, ES COLOCADO EN RX100, Y LA AGUJA LEERÁ 50 EN LA ESCALA. ¿CUÁL ES LA RESISTENCIA DISPONIBLE ?. 5 OHMIOS. 500 OHMIOS. 5000 OHMIOS. 0,05 OHMIOS. CUANDO SE ESTÁ SOLDANDO, EL FUNDENTE ES UTILIZADO PARA: QUE SIRVA DE RELLENO A LA SOLDADURA. MANTENER EL CALOR EN LA VARILLA. AYUDAR A EVITAR LA OXIDACIÓN EN LA SOLDADURA. MANTENER EL NIVEL DE LUZ EN LA VARILLA. ¿CÓMO SE CHEQUEA, LA TENSIÓN EN LAS GUAYAS?. MIDIENDO LA FRECUENCIA Y AMPLITUD DE ONDA DE LAS VIBRACIONES DE LAS GUAYAS AL EJERCER UN ESFUERZO DE TRACCIÓN, DURANTE UN TRABAJO. MIDIENDO LA DISTANCIA DE LOS TENSORES. USANDO UN TORQUÌMETRO GRADUADO EN LBS/INCHES, Y LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. USANDO UN TENSIÓMETRO, Y LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. ¿QUÉ DEBERÁ HACERSE A UNA SOLDADURA, QUE TIENE UNA SUPERFICIE ÁSPERA, PICADA Y GLOBULADA?. LLENAR LOS HUECOS SON SOLDADURA. QUITAR LA SOLDADURA VIEJA Y VOLVER A SOLDAR. CALENTAR LA SOLDADURA PARA QUITAR LOS GLÓBULOS Y LLENAR LOS HUECOS. LIMAR LA SOLDADURA PARA DARLE UNA SUPERFICIE SUAVE Y LIMPIA. ANTES DE REMOVER LA TAPA DE UN TANQUE HIDRÁULICO PRESURIZADO, UD. DEBE: ACTUAR VARIOS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA. DESPRESURIZAR EL SISTEMA HIDRÁULICO. DESCONECTAR TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS. REMOVER DEL SISTEMA LAS LÍNEAS DE RETORNO. EL REEMPLAZO DE COMPONENTES DE UNA AERONAVE (EXCEPTO AQUELLOS CONSIDERADOS COMO MANTENIMIENTO PREVENTIVO) POR NUEVOS, SE DENOMINA: REPARACIÓN MENOR, Y REQUIERE ASENTARSE EN BITÁCORA. REPARACIÓN MENOR, Y NO REQUIERE ASENTARSE EN BITÁCORA. ALTERACIÓN MENOR, Y NO REQUIERE ASENTARSE EN BITÁCORA. REPARACIÓN MAYOR, Y REQUIERE ASENTARSE EN BITÁCORA. SÍ LAS INDICACIONES CON TINTE PENETRANTE NO SE DEFINEN CON CLARIDAD, LA CAUSA MAS PROBABLE ES: LA PARTE NO FUE COMPLETAMENTE LIMPIADA, ANTES DE APLICARLE EL REVELADOR. LA PARTE NO ESTÁ DAÑADA. LA PARTE NO ESTÁ BASTANTE DAÑADA EN UN ÁREA EXTENSA DE SUPERFICIE. LA PARTE NO FUE COMPLETAMENTE DESMONTADA ANTES DE APLICAR EL REVELADOR. LA LICENCIA DE MECÁNICO DEL TIPO TMA 1, CALIFICA AL TITULAR PARA: EFECTUAR INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOTORES A TURBINA. EFECTUAR REPARACIÓN DE AERONAVES, MOTORES, Y HÉLICES. EFECTUAR CHEQUEOS Y MANTENIMIENTO DE MOTORES RECÍPROCOS. EFECTUAR MANTENIMIENTO GENERAL DE AERONAVES. UD. ESTÁ HACIENDO PREPARATIVOS PARA EL PESAJE DE UN AVIÓN; CON EL OBJETO DE DETERMINAR EL PUNTO, COLOCACIÓN O REFERENCIAS CORRECTAS, SE DEBE: CHEQUEAR, O COMPROBAR EL ANTERIOR RECORD DE PESAJE, POR CUANTO A LA LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD. COLOCAR EL AVIÓN EN UNA ACTITUD DE VUELO A NIVEL. ASEGURARSE DE QUE ESTÉN LLENOS LOS TANQUES DE LÍQUIDO HIDRÁULICO. ASEGURARSE DE QUE EL TARAJE (O PESO DE LA TARA), ESTÉ AÑADIDO A LA LECTURA DE LA ESCALA. SÍ UN EQUIPO DE RADIO ADICIONAL ES INSTALADO EN LA NARIZ DEL AVIÓN, ÉSTE: REDUCIRÁ EL PESO MÁXIMO PERMISIBLE. REDUCIRÁ LA CARGA ÚTIL. PROBABLEMENTE OCASIONE QUE LA UBICACIÓN CEL CENTRO DE GRAVEDAD, QUEDE FUERA DE LIMITES. TODO LO INDICADO ARRIBA, ES CORRECTO. ¿DÓNDE ESTÁ UBICADA LA ESTACIÓN DE FUSELAJE Nº 137?. DETRÁS DE LA SECCIÓN LONGITUDINAL. A 137 PULGADAS DETRÁS DE LA LÍNEA DE REFERENCIA. A 137 BASTIDORES DELANTE DEL EMPENAJE. A 137 PIES DETRÁS DE LA LÍNEA DE REFERENCIA. ¿A QUÉ CAPACIDAD DEBERÍA SER CARGADO INICIALMENTE, UN ACUMULADOR HIDRÁULICO?. A UN TERCIO DE LA PRESIÓN DEL SISTEMA. A LA PRESIÓN CERO DEL SISTEMA. A LA PRESIÓN TOTAL DEL SISTEMA. A LA MITAD DE LA PRESIÓN DEL SISTEMA. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL ACUMULADOR, EN UN SISTEMA HIDRÁULICO?. ALMACENAR FLUIDO HIDRÁULICO BAJO RESERVA. PROVEER PRESIÓN HIDRÁULICA EN CASO DE FALLAR LA BOMBA. AMORTIGUAR LOS CAMBIOS BRUSCOS DE PRESIÓN EN EL SISTEMA. REDUCE LA PRESIÓN INMEDIATAMENTE EN LA CARCASA DE LA BOMBA. LA CORRIENTE ALTERNA, ES USADA EN AERONAVES, POR QUE LA MISMA: ES MAS FÁCIL DE SUBIR Y BAJAR. DA UN 1.77% DE POTENCIA EFECTIVA. DA UN 1,97% DE POTENCIA MAS EFECTIVA. SIEMPRE LEE HISTÉRESIS EN EL CIRCUITO. ¿QUÉ TIPO DE ALAS, NO TIENE TIRANTES EXTERNOS?. MONOCASCO. CANTILÉVER. CABAÑA. RECORTADA. ¿CUÁL ES LA UNIDAD EN UN SISTEMA HIDRÁULICO, QUE RESTRINGE EL PASO DE UN FLUIDO EN UNA DIRECCIÓN, Y PERMITE EL PASO NORMAL EN EL SENTIDO OPUESTO?. UNA VÁLVULA DE NO RETORNO CON ORIFICIO. UNA VÁLVULA DE NO RETORNO. UNA VÁLVULA SOLENOIDE. UNA VÁLVULA DE FLUJO. EL MEDIO UTILIZADO PARA PREVENIR MOVIMIENTOS BRUSCOS, EN SUPERFICIES ACTUADAS HIDRÁULICAMENTE COMO LOS FLAPS P/EJ. , ES: UNA VÁLVULA RESTRICTORA EN LA LÍNEA DE FLAPS ABAJO. UNA VÁLVULA RESTRICTORA EN LA LÍNEA DE FLAPS ARRIBA. TAMBORES DE FRENOS EN EL PISTÓN ACTUANTE DEL MECANISMO DEL FLAP. EMPACADURAS CHEVRÓN, EN EL CILINDRO ACTUANTE DEL FLAP. UNA VÁLVULA DE SINCRONIZACIÓN, EN UN SISTEMA HIDRÁULICO, PUEDE SER TAMBIÉN CONOCIDA COMO UNA: VÁLVULA DE CHEQUEO. VÁLVULA DE SECUENCIA. VÁLVULA DE FLUJO INVERTIDO. VÁLVULA SUPLEMENTARIA. EL IMPACTO EN LOS ATERRIZAJES, LO RECIBEN O SOPORTAN PRIMERAMENTE EN LAS PIERNAS AMORTIGUADORAS: EL ACEITE. EL AIRE. EL PASADOR (PIN) DE LA TIJERA. EL OBSERVADOR DE VIBRACIÓN. EN CASO DE EMPALME EN LOS CABLES DE CONTROL, SITÚESE ESTE A: NO MENOS DE 2 PULGADAS DEL FUSELAJE. NO MENOS DE 2 PULGADAS DE LA POLEA. NO MENOS DE 1 METRO DE LA POLEA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁL ES, EL MECANISMO IDÓNEO CON EL CUAL SE CAMBIA LA DIRECCIÓN DE UN CABLE O GUAYA DE CONTROL?. SEPARADORES. POR MARCOS DE ÁNGULOS VARIABLES. POR POLEAS. POR PALANCA DE CONTROL. ANTES DE INSERTAR UN CABLE (GUAYA), A UN TERMINAL, SE DEBERÁ: ESMERILAR EL TERMINAL. USAR UN SOPLETE PARA SUAVIZAR EL TERMINAL. APLICAR UN COMPUESTO ANTICORROSIVO AL EXTREMO DEL CABLE. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EL CABLE 7X7 ES, CONSIDERADO COMO: RESISTENTE AL CALOR. FLEXIBLE. EXTRA FLEXIBLE. RÁPIDO. SÍ UD. CARGA UN ACUMULADOR HIDRÁULICO A 1000 PSI, SIN PRESIÓN EN EL SISTEMA, Y DESPUÉS CARGAMOS EL SISTEMA A 3.000 PSI, ¿QUÉ LECTURA INDICARÁ EL MANÓMETRO?. 1000 PSI. 4000 PSI. 3000 PSI. 2000 PSI. LOS AN21 HASTA EL AN36, SON CONSIDERADOS PERNOS DE: OJO. HORQUILLA. TOLERANCIA CERRADA. CABEZA ALLEN. EL CABLE 7X19 , CORRESPONDE A LA CATEGORÍA: EXTRA FLEXIBLE. RÍGIDO. FLEXIBLE. EXTRA RÍGIDO. ¿POR QUÉ LOS TANQUES DE ACEITE, NO DEBEN LLENARSE HASTA SU CAPACIDAD TOTAL, O DESPUÉS DE LA MARCA FULL?. PASARÁ ACEITE AL MOTOR. EL ACEITE SE EXPANDIRÁ CON EL CALOR, Y SE DERRAMARÁ. EL ACEITE SE CALENTARÁ DEMASIADO. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. ¿CUÁL ES, LA FORMA PARA DETERMINAR QUE UN SELLO ES EL CORRECTO, PARA UNA INSTALACIÓN PARTICULAR EN UN SISTEMA DE FRENOS?. POR EL CÓDIGO DE COLORES DEL SELLO. POR EL NOMBRE ESTAMPADO EN EL SELLO. POR EL NÚMERO DE PARTE DEL SELLO. POR EL COLOR DEL MATERIAL DE QUE ESTÁ HECHO EL SELLO. LOS REAMERS O ESCARIADORES, SON UTILIZADOS PARA SUAVIZAR Y AGRANDAR LOS HUECOS A UN TAMAÑO IGUAL ¿CUÁNDO SE ESTÁ RIMANDO, SE DEBE?. ROTAR EL "REAMER" EN LA DIRECCIÓN DE CORTE, AL INTRODUCIRLO EN EL HUECO Y EN LA DIRECCIÓN OPUESTA SALIENDO. RECUBRIR EL REAMER CON ACEITE DE ALTA VISCOSIDAD, PARA IMPEDIR QUE LOS BORDES DE CORTE PIERDAN SU TIEMPO; DEBIDO AL CALOR. ROTAR EL REAMER CON ACEITE DE BAJA VISCOSIDAD. ROTAR EL REAMER EN LA DIRECCIÓN DE CORTE ÚNICAMENTE. CUANDO SE FORJA O SE MOLDEA METAL A MANO, CON UN MARTILLO; UD. DEBERÍA: COMENZAR EN EL CENTRO Y CULMINAR HACIA AFUERA. COMENZAR EN EL BORDE Y TRABAJAR HACIA ADENTRO. TRABAJAR UNIFORMEMENTE SOBRE LA SUPERFICIE DEL TRABAJO. DISTRIBUIR EL GOLPE DESDE EL BORDE EXTERIOR. EL MECANISMO OPERANTE EN LA MAYORÍA DE LOS INDICADORES DE PRESIÓN ES: UN TUBO BOURDON. UN FUELLE EVACUADO, LLENO DE GAS INERTE. UN FUELLE SELLADO AL VACÍO. UN DIAFRAGMA SELLADO AL VACÍO. ¿QUÉ ES USADO PARA PROBAR LOS DIODOS SEMI CONDUCTORES DE UN GENERADOR D.C?. UNA LUZ AC. DE PRUEBA. UN OHNMÌMETRO DE ALTO RANGO. UN OHNMÌMETRO DE BAJO VOLTAJE. UN VOLTÍMETRO AC. EN UNA REPARACIÓN QUE EXIJA REMACHADO Y SOLDADURA EN LA MISMA ÁREA, ¿QUÉ DEBERÍA HACERSE PRIMERO?. REMACHAR, DEBIDO A LA DETERIORACIÓN DEL METAL CUANDO SE ESTE SOLDANDO. SOLDAR, DEBIDO A SU EFECTO EN EL METAL DURANTE EL PROCESO DE CALENTAMIENTO. CUALQUIERA DE LAS DOS OPERACIONES PODRÁ EFECTUARSE PRIMERO. EL REMACHADO, YA QUE ESTE AGARRARA EL METAL DURANTE EL PROCESO DE SOLDADURA. LA UNIÓN MAS FUERTE DE MADERAS, ES OBTENIDO MEDIANTE EL USO DE: COLA Y TORNILLOS. COLA Y CLAVOS DE LATÓN. COLA ÚNICAMENTE. COLA Y CLAVOS PROTEGIDOS. ¿QUÉ DE LO SIGUIENTE ES CORRECTO, RELATIVO A UN AVIÓN TODO METÁLICO?. CON UNA ATMÓSFERA FRÍA, LA TENSIÓN DE LAS GUAYAS DE CONTROL DISMINUYEN. CON UNA ATMÓSFERA CALIENTE, LA TENSIÓN DE LAS GUAYAS DISMINUYEN. CON UNA ATMÓSFERA FRÍA, LA TENSIÓN DE LAS GUAYAS AUMENTAN. LA TENSIÓN DE LAS GUAYAS PERMANECEN, LO MISMO. EL ESPACIO MÍNIMO ENTRE LOS REMACHES EN UNA REPARACIÓN, ESTARÁ DETERMINADO POR: EL DIÁMETRO DEL REMACHE. LA LONGITUD DEL REMACHE. EL ESPESOR DEL MATERIAL. LA LONGITUD DEL MATERIAL QUE VA A SER REMACHADO. ¿QUÉ SE USA PARA SOSTENER LA TELA AL AVIÓN, ADEMÁS DEL CORDEL PARA LAS COSTILLAS Y LOS GANCHOS METÁLICOS?. COLA. CALIBRE. CINTA DE PICO. TORNILLOS. LAS ESTACIONES DEL ALA DE UN AVIÓN, SON MEDIDAS: HACIA ADELANTE O HACIA ATRÁS, DEL CENTRO DE GRAVEDAD. HACIA AFUERA, DESDE LA LÍNEA CENTRAL DEL EJE LONGITUDINAL. HACIA AFUERA, CONTANDO DESDE LA RAÍZ DEL ALA. DE LA MISMA MANERA COMO LAS ESTACIONES DE CARGA EN EL FUSELAJE; O SEA, A LO LARGO DEL EJE LONGITUDINAL. LA LONGITUD DE AGARRE DEL PERNO, ES LA: LONGITUD DE LA PORCIÓN NO ENROSCADA. LA LONGITUD DE LA CABEZA. EL DIÁMETRO DE LA CABEZA. LA LONGITUD DE LA PORCIÓN ROSCADA. ASUMA QUE EL PILOTO MUEVE EL BASTÓN DE MANDO HACIA ATRÁS, Y HACÍA LA IZQUIERDA, ¿CÓMO REACCIONARÁ EL ALERÓN DERECHO Y EL ELEVADOR?. EL ALERÓN SUBIRÁ, Y EL ELEVADOR BAJARÁ. EL ALERÓN BAJARÁ, Y EL ELEVADOR SUBIRÁ. EL ALERÓN BAJARÁ, Y EL ELEVADOR BAJARÁ. EL ALERÓN SUBIRÁ, Y EL ELEVADOR SUBIRÁ. CUANDO SE HACE UN EMPALME DE GUAYA, EL EMPALME DEBE: NO ESTAR MAS CERCANO QUE UNA PULGADA, DE UNA POLEA, O BLOQUE DE GUÍA. NO ESTAR MAS CERCANO QUE UNA MEDIA PULGADA, DE UNA POLEA, O BLOQUE DE GUÍA. NO ESTAR MAS CERCANO DE DOS PULGADAS DE UNA POLEA O BLOQUE DE GUÍA. NO SER HECHO SOBRE LAS GUAYAS DE CONTROL PRIMARIO. DESPUÉS DE VOLVER A PONER EN ORDEN DE SOLDAR UN SOPLETE O CAUTÍN, EL MISMO NO ESTÁ DISPONIBLE, HASTA QUE HAYA SIDO: OXIDADO. ESTAÑADO. HABÉRSELE APLICADO FUNDENTE. HABERLO PUESTO ÁSPERO. CUANDO SE DOBLA UNA PIEZA DE METAL, UD. DEBERÍA: DOBLARLO PARALELO AL GRANO DEL METAL. DOBLARLO PERPENDICULAR AL GRANO DEL METAL. RETIRAR LA BARRA SUPERIOR DE APRIETE. AFLOJAR LA BARRA SUPERIOR DE APRIETE. ASUMIENDO QUE UN REMACHE FUE DAÑADO DURANTE SU INSTALACIÓN, ESTE DEBERÍA SER REMOVIDO COMO: CERCENANDO LA CABEZA DEL REMACHE, CON UN CORTA- FRIO. ELIMINANDO LA CABEZA DEL REMACHE CON UN TALADRO, Y SE REMUEVE EL VÁSTAGO CON UN BOTADOR. ATRAVESANDO CON UNA MECHA TODO EL VÁSTAGO DEL REMACHE, UTILIZANDO UNA BROCA LIGERAMENTE MAS GRANDE. CORTANDO LA CABEZA DEL REMACHE, Y LUEGO BOTÁNDOLA, CON UN BOTADOR. LOS FACTORES FÍSICOS, CONCERNIENTES A LA ENVERGADURA DEL ALA, SON: DIEDRO Y ÁNGULO DE ATAQUE. ENVERGADURA ALAR Y CUERDA. EL ALA AHUSADA EN FLECHA Y EL EJE LATERAL. ESPESOR Y CUERDA. ¿CUÁL OTRA COSA QUE NO ES LA QUÍMICA, ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DOPE DE BUTIRATO Y EL DOPE DE NITRATO?. EL NITRATO ES UNA DESTRUCCIÓN DE LA FIBRA Y PERMITE UNA PENETRACIÓN MEJOR. EL DOPE ES COMÚNMENTE USADO COMO UN REJUVENECEDOR. EL DOPE DE BUTIRATO, ES MAS RESISTENTE AL FUEGO. EL BUTIRATO RESISTIRÁ MAS LA HUMEDAD. .001 AMPER EQUIVALE A: UN MICRO- AMPERIO. UN MEGA- AMPERIO. UN KILO- AMPERIO. UN MILI- AMPERIO. UN MÉTODO DE TRANSFERENCIA DE CALOR ES: RADIACTANCIA. IMPEDANCIA. DIFUSIÓN. CONDUCCIÓN. LA MECHA O BROCA Nº 51, CORRESPONDE A: 3/8". 1/16". 5/8". 3/4". ¿QUÉ DEBE USARSE PARA LIMPIAR LA VÁLVULA DE OUT FLOW?. ALCOHOL DESNATURALIZADO. BENCINA. KEROSINA. PETRÓLEO. EL PROPÓSITO DE LA VÁLVULA DE CONTROL DE PRESURIZACIÓN, ES: CONECTAR Y DESCONECTAR EL COMPRESOR. MANTENER UNA PRESIÓN DE AIRE CONSTANTE, EN LA NAVE DE PRESIÓN. VENTILAR O DESCARGAR EL EXCESO DE AIRE EN LA CABINA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS MARCAS EN LA CABEZA DE LOS PERNOS, SIRVEN COMO IDENTIFICACIONES DE: TIPO DE ROSCA. RESISTENCIA DEL MATERIAL. FABRICANTE, MATERIAL, TIPO DE PERNO AN, MS. NINGUNA DE ESTAS. EL HUECO, QUE SE HAYA EN EL BARRIL DE LOS TENSORES, ES PARA: VERIFICAR SI ESTÁ ROSCADO LO SUFICIENTE. HACER EL BARRIL MAS LIVIANO. AJUSTAR EL LARGO ADECUADO. ALINEARLO CON EL BARRIL VECINO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES, DEBE SER USADO POR UN T.M.A. LICENCIADO, CUANDO EFECTÚA UNA INSPECCIÓN DE 100 HORAS?. UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. UNA LISTA DE CHEQUEO. UN BOLETÍN DE SERVICIO. UN MANUAL DE MANTENIMIENTO. ¿QUÉ TIEMPO DE DURACIÓN LE ES PERMITIDA A UNA AERONAVE ABANDONADA EN EL AEROPUERTO, SIN ESTAR AL CUIDADO DE ALGUIEN?. 60 DÍAS. 30 DÍAS. 90 DÍAS. 120 DÍAS. LA AUTORIDAD AERONÁUTICA PODRÁ SUSPENDER LAS LICENCIAS, POR EL TÉRMINO DE: 1 AÑO. 2 AÑOS. 30 DÍAS. 60 DÍAS. LA EDAD MÍNIMA, QUE DEBE POSEER EL ASPIRANTE A OBTENER LA LICENCIA DE TMA I ES: NO IMPORTA LA EDAD. 20 AÑOS. 18 AÑOS. 16 AÑOS. ¿QUIÉN TIENE LA AUTORIDAD DE RETORNAR A SERVICIO, UN MOTOR DESPUÉS DE HABERLE EFECTUADO UNA INSPECCIÓN DE 100 HORAS?. UN T.M.A. CON LA LICENCIA DE ESTRUCTURAS. UN T.M.A. II CON LICENCIA DE MOTORES. CUALQUIER T.M.A. EL PERSONAL DE UNA ESTACIÓN DE REPARACIÓN. UNA AERONAVE CON SIGLAS YV-00 -C, ESTARÁ LEGALMENTE AUTORIZADA PARA TRANSPORTAR. CARGA Y/ O PASAJEROS SOLAMENTE. AL DUEÑO SOLAMENTE. DE ESCUELA. DEL MINFRA. UNA AERONAVE CON SIGLAS YV-"X", ESTARÁ LEGALMENTE AUTORIZADA PARA SER TRANSPORTE: ADMINISTRATIVO O COMERCIAL. PARA PORTAVIONES. EXPERIMENTAL. TODO SERVICIO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES T.M.A., PUEDE REMOVER E INSTALAR EN UN MOTOR, UNA BOMBA HIDRÁULICA?. UN T.M.A., HABILITADO EN AVIÓN. UN T.M.A. HABILITADO EN MOTOR. UN T.M.A. HABILITADO EN AVIÓN, INSPECCIONADO POR UN INSPECTOR. UN T.M.A. HABILITADO, CON LICENCIA "F". ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES, NO ES NECESARIO ANOTAR EN EL LIBRO DE VUELO DESPUÉS DE UNA REPARACIÓN MENOR?. EL LUGAR DONDE FUE HECHA LA REPARACIÓN. EL NÚMERO DE LA LICENCIA. EL NOMBRE DEL MECÁNICO. LOS DETALLES DE LA REPARACIÓN, Y LA ACCIÓN CORRECTIVA. ¿QUIÉN ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE, POR EL MANTENIMIENTO DE UN MOTOR Y EL LIBRO DEL AVIÓN?. EL PILOTO QUE VUELA EL AVIÓN. EL QUE TRABAJA PARA EL AVIÓN. EL PROPIETARIO DEL AVIÓN, Y EL OPERADOR DEL MISMO. EL INSPECTOR DEL INAC. DURANTE LA REPARACIÓN MAYOR DE UN MOTOR, EL GENERADOR DEBERÍA SER: REMOVIDO Y REPARADO COMPLETAMENTE. LIMPIADO EXTREMADAMENTE. NO ES REMOVIDO DE LA SECCIÓN DE ACCESORIO. TODO LO DE ARRIBA ES INCORRECTO. PARA EXTINGUIR UN INCENDIO DE FRENOS, USTED DEBERÍA USAR: AUTOMATIZACIÓN DE LLUVIA DE AGUA. ESPUMA. CO2. QUÍMICOS SECOS. UNA DIRECTIVA DE AERONAVEGABILIDAD SE CONSIDERA MANDATORIA Y POR LO TANTO DEBE: SER CUMPLIDA AL MENOS QUE EL AVIÓN SEA PARA ARRENDAMIENTO. SER CUMPLIDA POR EL OPERADOR Y EL PROPIETARIO. SER LLEVADO A CABO POR EL FABRICANTE DE LAS PIEZAS OPERANTES. SER CUMPLIDOS SOLAMENTE DURANTE LAS INSPECCIONES ANUALES. ¿SÍ, UN AVIÓN REQUIERE UN VUELO DE PRUEBA ANTES DE SER DEVUELTO A SERVICIO, ¿QUIÉN DEBERÍA ASENTAR LOS RESULTADOS EN EL LIBRO DEL AVIÓN?. EL PILOTO QUE VOLÓ EL AVIÓN. UN T.M.A. CERTIFICADO. UN T.M.A. CON LICENCIA I Y II. UNA ESTACIÓN LICENCIADA PARA EFECTUAR REPARACIÓN. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE, DE CORREGIR LAS DISCREPANCIAS QUE SE ORIGINAN ENTRE UNA Y OTRA INSPECCIÓN?. UN INSPECTOR CON LICENCIAS TMA. I Y II. UN T.M.A. CON LICENCIAS I- II. EL FABRICANTE. EL PROPIETARIO Y EL OPERADOR. LA LICENCIA DE MECÁNICO TIPO T.M.A. I , CALIFICA A SU TITULAR PARA: EFECTUAR MANTENIMIENTO GENERAL DE AERONAVES. EFECTUAR MANTENIMIENTO DE MOTORES A TURBINA, SI TIENE LA HABILITACIÓN. EFECTUAR MANTENIMIENTO DE MOTORES RECÍPROCOS, SI TIENE LA HABILITACIÓN. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.-. LA LICENCIA DE MECÁNICO TIPO T.M.A. II, CALIFICA A SU TITULAR PARA: EFECTUAR INSPECCIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO GENERAL DE AERONAVES. EFECTUAR INSPECCIÓN, REPARACIÓN, Y MANTENIMIENTO DE MOTORES A TURBINA, SI TIENE LA HABILITACIÓN. EFECTUAR INSPECCIÓN, REPARACIÓN, Y MANTENIMIENTO DE MOTORES RECÍPROCOS, SI TIENE LA HABILITACIÓN. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. SÍ UN AVIÓN NO HA SIDO INSPECCIONADO EN EL ULTIMO AÑO, ÉSTE PUEDE SER VOLADO PREVIA AUTORIZACIÓN DE: UN PILOTO LICENCIADO. EL MECÁNICO EN LOS PAPELES DEL AVIÓN. EL PILOTO QUE VOLÓ EL AVIÓN. NINGUNO DE LOS ANTES MENCIONADOS. LAS DIRECTIVAS (AD) , SON PUBLICACIONES: PARA FACILITAR EL MANTENIMIENTO DEL AVIÓN. PARA CORREGIR CONDICIONES INSEGURAS. PARA MANTENER AL PÚBLICO ENTERADO DE LOS PATRONES DE SEGURIDAD. PARA ESTABLECER PATRONES DE MANTENIMIENTO. LAS LICENCIAS DE TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO, SE CLASIFICAN EN: "T.M.A. I, Y T.M.A. II. "T.M.A. 2, Y 4. "T.M.A. 3, Y 4 . PARA ESTABLECER PATRONES DE MANTENIMIENTO. ¿QUÉ FORMA ES LLENADA PARA UNA SOLICITUD Y AUTORIZACIÓN PARA UN VUELO DE TRASLADO, (VUELO FERRY). INAC-43-001. INAC-145-002. INAC-21-002. INAC-39-001. EL CAMBIO DE UN MOTOR DAÑADO, POR OTRO NUEVO DE IGUAL DISEÑO DEL MANUFACTURADOR, ES CONSIDERADO: UNA ALTERACIÓN MENOR. UNA REPARACIÓN MAYOR. UNA REPARACIÓN MENOR. UNA ALTERACIÓN MAYOR. LAS AERONAVES, MOTORES, Y ACCESORIOS, QUE SE CONSTRUYAN O MODIFIQUEN, NO PODRÁN SER PUESTOS EN SERVICIO SIN LA APROBACIÓN DE: EL EXPLOTADOR. EL FABRICANTE. EL TALLER AUTORIZADO. LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. PARA ACTUAR COMO PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO SE REQUIERE: SER GRADUADO DE UNA ESCUELA DE AVIACIÓN CIVIL. HABER APROBADO UN CURSO EN UNA LÍNEA AÉREA. SER TITULAR DE LA LICENCIA CORRESPONDIENTE. SER GRADUADO DE UNA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR. ¿POR QUÉ LAS MANGUERAS, DEBEN INSTALARSE HOLGADAMENTE?. SE CONTRAEN EN LARGO Y ANCHO (DIÁMETRO). SE EXPANDEN EN LARGO Y DIÁMETRO. SE CONTRAEN EN LARGO Y SE EXPANDEN EN DIÁMETRO. SE EXPANDEN EN LARGO Y SE CONTRAEN EN DIÁMETRO. NINGUNA AERONAVE CIVIL, PUEDE REALIZAR VUELO SIN: EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO. AUTORIZACIÓN DEL EXPLOTADOR. EL PERMISO DEL TALLER AUTORIZADO. LAS AERONAVES TIENEN LA NACIONALIDAD DEL ESTADO EN QUE ESTÁN MATRICULADAS, Y PODRÁN: VOLAR TEMPORALMENTE SIN MATRÍCULA. TENER MATRÍCULA VENEZOLANA Y DE OTRO PAÍS AL MISMO TIEMPO. TENER UNA SOLA MATRÍCULA. TENER DOS MATRÍCULAS VENEZOLANAS. LOS HIDRO-AVIONES Y AERONAVES ANFIBIAS, MIENTRAS DESCANSEN O DESLICEN SOBRE EL AGUA O SEAN REMOLCADOS EN ESTA, DEBERÁN CUMPLIR CON: SOLO CON LAS DISPOSICIONES DE TRANSITO AÉREO. LEYES Y REGLAMENTOS DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA. LAS DISPOSICIONES DEL PROPIETARIO O EXPLOTADOR. SOLO CON EL REGLAMENTO DEL AIRE. ¿QUIÉN PUEDE SUSPENDER TOTAL O PARCIALMENTE, LAS ACTIVIDADES AÉREAS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA?. LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. LA O.A.C.I. LA F.A.A. EL EJECUTIVO NACIONAL. LAS AERONAVES VENEZOLANAS, SE CLASIFICAN EN: AERONAVES DEL ESTADO Y AERONAVES CIVILES. AERONAVES CIVILES Y MILITARES. AERONAVES COMERCIALES Y PRIVADAS. AERONAVES DE TRANSPORTE DE CARGA Y DE PASAJEROS. LAS AERONAVES VENEZOLANAS DE SERVICIO PÚBLICO O DE SERVICIO PRIVADO, SE CONSIDERAN: AERONAVES MILITARES. AERONAVES DEL ESTADO. AERONAVES CIVILES. AERONAVES COMERCIALES. EL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO VENEZOLANO, DEBERÁ RENOVAR LA ACTUALIZACIÓN DE SU LICENCIA: A SU VENCIMIENTO. 30 DÍAS ANTES DE SU VENCIMIENTO. 10 DÍAS ANTES DE SU VENCIMIENTO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL ORGANISMO QUE EJERCE EL CONTROL DE LA MATRICULACIÓN DE LAS AERONAVES EN NUESTRO PAÍS SE LLAMA: ADMISIÓN DE CONTROL DE MATRÍCULA. REGISTRO AÉREO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. CONTROL DE LA SOLVENCIA DE DERECHO AERONÁUTICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONVENIOS, HABLA DE LAS LIBERTADES DEL AIRE?. LA CONVENCIÓN RELATIVA A LA AVIACIÓN CIVIL. EL ACUERDO INTERINO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. EL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. EL CONVENIO PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS. LOS AERÓDROMOS CIVILES, PUEDEN SER: DE SERVICIO INTERNO, O EXTERNO. DE SERVICIO PÚBLICO, O PRIVADO. DE SERVICIO REGULAR O NO REGULAR. DE TRANSPORTE NACIONAL, O INTERNACIONAL. LAS AERONAVES VENEZOLANAS, PODRÁN POSEER: MAS DE UNA NACIONALIDAD. SOLO UNA NACIONALIDAD. DEPENDIENDO DE LOS CONVENIOS MILITARES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL, SE CLASIFICA EN: VENEZOLANO NO REGULAR. VENEZOLANO REGULAR. VENEZOLANO Y EXTRANJERO, REGULAR Y NO REGULAR. VENEZOLANO Y EXTRANJERO, REGULAR COMERCIAL. TODA AERONAVE DESTINADA A UN SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE, ESTARÁ BAJO EL MANDO DE: LA TRIPULACIÓN DE VUELO. EL CAPITÁN. EL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO. EL PROPIETARIO DE LA EMPRESA. ¿QUÉ SE CONOCE COMO ENVERGADURA DEL ALA?. LA DISTANCIA ENTRE LAS RUEDAS PRINCIPALES DEL TREN DE ATERRIZAJE. LA DISTANCIA DE EXTREMO A EXTREMO DEL ALA. EQUIVALE AL EJE VERTICAL. EQUIVALE AL EJE LONGITUDINAL. EL ALERÓN, ES UNA SUPERFICIE UBICADA EN EL BORDE DE FUGA DE: EL FLAP. EL TIMÓN DIRECCIONAL. EL ALA. EL EMPENAJE. EL INTRADÓS DE UN ALA ES: EL BORDE DE ATAQUE. EL BORDE DE SALIDA. LA SUPERFICIE SUPERIOR. LA SUPERFICIE INFERIOR. EL MOVIMIENTO ALREDEDOR DEL EJE LATERAL, SE DENOMINA: BALANCEO, Y ES CONTROLADO CON LOS ALERONES. CABECEO, Y ES CONTROLADO CON EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD. GUIÑADA, Y ES CONTROLADO CON EL RUDDER. GUIÑADA, Y ES CONTROLADO CON LOS ALERONES. EL ÁNGULO EXISTENTE ENTRE LA CUERDA DEL ALA Y EL VIENTO RELATIVO, SE DENOMINA: ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. ÁNGULO DE ASCENSO. ÁNGULO DE ATAQUE. EL TIPO DE FABRICACIÓN MAS COMÚNMENTE UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS AERONAVES, ES: MONOCOQUE. SEMI-MONOCOQUE. ARMADA. COMPUESTA. LOS TIPOS DE RESISTENCIA SON: PARÁSITA E INDUCIDA. PARÁSITA Y FORMA. PARÁSITA E INTERFERENCIA. INDUCIDA Y AVANCE. LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA DEL AVIÓN, SE PUEDE VER AFECTADA POR: LA UBICACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD. EL PESO TOTAL DEL AVIÓN. EL USO DE LOS FLAP. TODAS LAS MENCIONADAS. PARA MOVER EL AVIÓN ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL, SE DEBE ACCIONAR: LOS ALERONES. EL TIMÓN DE DIRECCIÓN. EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD. LOS FLAPS. EL PUNTO DONDE SE CONCENTRAN LAS FUERZAS DE SUSTENTACIÓN QUE ACTÚAN EN UN PLANO AERODINÁMICO , SE CONOCE COMO: SUSTENTACIÓN Y TRACCIÓN. PUNTO O CENTRO DE ROTACIÓN. CENTRO DE GRAVEDAD. CENTRO DE PRESIÓN. CUANDO AUMENTAMOS EL PESO BRUTO DE UNA AERONAVE, LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA: SE MANTIENE IGUAL. DISMINUYE. AUMENTARÁ. AUMENTARÁ 50% DE VS. EN UN PERFIL AERODINÁMICO MOVIÉNDOSE EN UNA MASA DE AIRE, SE OPONEN LAS FUERZAS DE: SUSTENTACIÓN Y RESISTENCIA. PESO Y SUSTENTACIÓN. RESISTENCIA Y GRAVEDAD. CENTRO DE GRAVEDAD. PARA QUE UN AVIÓN PUEDA VOLAR, SE REQUIERE QUE SE EQUILIBREN LAS SIGUIENTES FUERZAS: TRACCIÓN, CON GRAVEDAD, Y PESO CON SUSTENTACIÓN. TRACCIÓN, RESISTENCIA, PESO Y GRAVEDAD POR IGUAL. TRACCIÓN CON RESISTENCIA, Y PESO CON SUSTENTACIÓN. POTENCIA CON TRACCIÓN, Y GRAVEDAD CON PESO. EL ÁNGULO DE INCIDENCIA, ES EL ÁNGULO FORMADO ENTRE: LA CUERDA DEL ALA Y EL VIENTO RELATIVO. LA CUERDA DEL ALA Y EL EJE LONGITUDINAL. LA CUERDA EN EL ENCASTRE Y LA CUERDA EN LA PUNTA DEL ALA. LA CUERDA DEL ALA Y EL EJE DE TRACCIÓN. SEGÚN BERNOULLI, TODO AUMENTO DE VELOCIDAD IMPLICA: AUMENTO DE TEMPERATURA. AUMENTO DE PRESIÓN. PRESIÓN INVARIABLE. DISMINUCIÓN DE PRESIÓN. ¿QUÉ ES AERODINÁMICA?. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LAS MASAS DE AIRE Y LAS CURVATURAS DEL AVIÓN. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE UN CUERPO CON RELACIÓN A LAS MASAS DE AIRE EN MOVIMIENTO. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE UN CUERPO Y DEL VIENTO RELATIVO. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE UN PERFIL AERODINÁMICO Y EL VIENTO RELATIVO. LA CARACTERÍSTICA DE UNA AERONAVE DE RETORNAR A SU POSICIÓN DE VUELO, CUANDO UNA FUERZA HA CAMBIADO SU LÍNEA DE VUELO, SE DENOMINA: ESTABILIDAD NEUTRA. INESTABILIDAD. ESTABILIDAD NEGATIVA. ESTABILIDAD POSITIVA. ¿QUÉ ES EL ÁNGULO DE PALA?. ES EL ÁNGULO AGUDO ENTRE UNA CUERDA DE LA PALA DE UNA HÉLICE, Y EL PLANO EN EL CUAL GIRA. ES EL ÁNGULO GRAVE ENTRE LA CUERDA DEL PERFIL Y LA CUERDA DEL PLANO DE LA HÉLICE. ES LA RELACIÓN DE PALAS EN UNA HÉLICE DE PASO VARIABLE. ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS DIFERENTES CUERDAS DE LAS PALAS DE UNA HÉLICE. ¿CUÁLES SON LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL VUELO PRIMARIOS, ESENCIALES PARA EL CONTROL DEL AVIÓN?. ELEVADOR, ALERÓN, FLAP. ELEVADOR, FLAP, ALETA COMPRESORA. TIMÓN, FLAP, ELEVADOR. ELEVADOR, ALERÓN, TIMÓN. EL TIMÓN DE DIRECCIÓN Y EL ESTABILIZADOR VERTICAL, FORMAN UN CONJUNTO QUE FACILITA EL GIRO Y CONTROL SOBRE EL EJE: LONGITUDINAL. VERTICAL. HORIZONTAL. LATERAL. EL CICLO QUE MANTIENE EN FUNCIONAMIENTO UN MOTOR A PISTÓN, DE CUATRO TIEMPOS ES EL DE: OTTO. CARNOT. BRYTON. WRIGHT. LA RAZÓN POR LA CUAL UN CILINDRO POSEE DOS BUJÍAS ES: POR SI FALLA LA CORRIENTE DE UNA DE LAS BUJÍAS. POR SI FALLA UNA BUJÍA. PARA MEJOR ENCENDIDO DE LA MEZCLA. TODAS LAS MENCIONADAS. LAS SECCIONES MAYORES, DE UN MOTOR A TURBINA SON: ENTRADA DE AIRE, DIFUSOR, COMBUSTIÓN, TURBINA, Y ESCAPE. ENTRADA DE AIRE, COMPRESOR, COMBUSTIÓN, TURBINA, Y ESCAPE. COMPRESOR, TURBINA, COMBUSTIÓN, POS- QUEMADOR, Y ESCAPE. COMPRESOR, COMBUSTIÓN, TURBINA, ESCAPE, Y REVERSIBLE. LA HÉLICE QUE EL PILOTO PUEDE CONTROLAR A VOLUNTAD DESDE LA CABINA, SE LLAMA: HÉLICE DE PASO FIJO. HÉLICE DE PASO REGULABLE. HÉLICE DE PASO VARIABLE. HÉLICE DE PASO AUTOMÁTICO. LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, EN CASO DE OCURRIR PODRÍA SEGURAMENTE CAUSAR: BAJA POTENCIA POR EFECTO DE DENSIDAD. PERDIDA DE POTENCIA, Y POSIBLE APAGADO DEL MOTOR. BAJO RENDIMIENTO DE LA HÉLICE. BAJA TEMPERATURA DEL MOTOR. EN MOTORES RECÍPROCOS: LA MEZCLA SE ENCIENDE EN LOS CILINDROS, POR EFECTO DE: LA COMPRESIÓN. LA CHISPA DE LAS BUJÍAS. LOS PUNTOS CRÍTICOS DE PRESIÓN Y TEMPERATURA. TODAS LAS ANTERIORES. EL PROPÓSITO DEL CARBURADOR, ES DOSIFICAR EL COMBUSTIBLE EN FUNCIÓN DE LA MASA DE AIRE QUE FLUYE POR SU VENTURI, ESTA ES: DE ACUERDO AL VOLUMEN DEL AIRE. DE ACUERDO A LA DENSIDAD O PESO DEL AIRE. DE ACUERDO A LA GASOLINA DISPONIBLE. DE ACUERDO AL OCTANAJE DE LA GASOLINA. LAS BOMBAS SUMERGIDAS EN LOS TANQUES, SON PARTE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE AVIONES EQUIPADOS CON MOTORES TURBO-ALIMENTADOS, PARA: ASEGURAR EL FLUJO DE COMBUSTIBLE, CUANDO LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES BAJA. TRANSFERIR COMBUSTIBLE PARA BALANCEAR EL PESO. OPERAR LA ALIMENTACIÓN CRUZADA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL ACEITE QUE CIRCULA A TRAVÉS DE UN MOTOR A PISTÓN PARA AVIACIÓN, GENERALMENTE ES ENFRIADO POR MEDIO DE UN INTERCAMBIO DE CALOR DEL TIPO: AIRE / ACEITE. AGUA / ACEITE. GASOLINA / ACEITE. ACEITE / ACEITE. LAS PARTES BÁSICAS, DE UN MOTOR A REACCIÓN SON: COMPRESOR, CÁMARA DE COMBUSTIÓN, TURBINA, Y ACCESORIOS. ENTRADA DE AIRE, FAN, COMPRESOR, TURBINA, ESCAPE, Y ACCESORIOS. ENTRADA DE AIRE, COMPRESOR, CÁMARA DE COMBUSTIÓN, TURBINA, ESCAPE, Y ACCESORIOS. COMPRESOR, CÁMARA DE COMBUSTIÓN, TURBINA, ESCAPE, Y ACCESORIOS. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE LUBRICANTES MÁS USADOS EN LA AVIACIÓN?. ACEITES MINERALES Y VEGETALES. ACEITES VEGETALES Y SINTÉTICOS. ACEITES MINERALES Y SINTÉTICOS. ACEITES DE BAJA /ALTA DENSIDAD. ¿QUÉ CAMBIO OCURRE EN LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, CUANDO SE UTILIZA EL CALENTADOR DEL CARBURADOR: LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MAS POBRE. ENTRARÁ MAS AIRE AL CARBURADOR. NO AFECTA LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MAS RICA. LA HÉLICE, PRODUCE PROPULSIÓN MEDIANTE: LA ACELERACIÓN RELATIVAMENTE PEQUEÑA DE UNA MASA DE AIRE RELATIVAMENTE GRANDE. POR DIFERENCIAS DE PRESIÓN EN EL AIRE, AL FRENTE DE LAS PALAS Y POR DETRÁS DE ELLAS. POR LA ACCIÓN DEL TORQUE PROVISTO POR EL MOTOR. A Y B SON CORRECTAS. EL SISTEMA DE ENCENDIDO, EN MOTORES CONVENCIONALES USADOS EN AVIACIÓN: TIENEN DOS MAGNETOS, Y DOBLE BUJÍA POR CILINDRO. TIENEN UNA BUJÍA POR CILINDRO, Y ENCENDIDO POR ACCIÓN DE UNA BOBINA. DEPENDEN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL AVIÓN, Y NO FUNCIONAN CUANDO FALLA LA BATERÍA. SE PUEDEN APRECIAR MEDIANTE LA LECTURA DEL AMPERÍMETRO. AL CHEQUEAR EL COMBUSTIBLE POR CONTAMINACIÓN, ANTES DEL VUELO: SE DEBE DRENAR COMBUSTIBLE, MEDIANTE LAS VÁLVULA S DE DRENAJE. SE DEBE OBSERVAR EL COMBUSTIBLE, POR LAS VÁLVULA S DE LLENADO, Y CHEQUEAR QUE NO EXISTA ROCÍO EN LAS PAREDES DE LOS TANQUES. SE DEBE COLOCAR LA VÁLVULA SELECTORA EN "ON" Y LUEGO EN "OFF" VERIFICANDO LAS VÁLVULA S DE COMBUSTIBLE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS MAGNETOS, SON UTILIZADOS EN LOS MOTORES RECÍPROCOS PARA PRODUCIR LO SIGUIENTE: LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEL AVIÓN. LA ENERGÍA QUE VA A LAS BUJÍAS. LA CORRIENTE ALTERNA PARA EL ARRANQUE. LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE VA A LAS BUJÍAS. LOS INSTRUMENTOS DE TEMPERATURA DE ACEITE Y CABEZA DE CILINDRO, SIRVEN PARA INDICAR: EL RENDIMIENTO DEL MOTOR. LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA DEL MOTOR. EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. LAS R.P.M. DEL MOTOR. EL MOTOR RECÍPROCO PIERDE EFICIENCIA MECÁNICA PARA IMPULSAR LA HÉLICE, PORQUE EL CIGÜEÑAL TIENE QUE: MOVER LOS ENGRANAJES Y ACCESORIOS. MOVER LOS BALANCINES Y LAS VÁLVULA S. MOVER LOS PISTONES EN LAS CARRERAS QUE NO SEAN DE POTENCIA. TODAS LAS ANTERIORES. EN UN MOTOR DE INYECCIÓN DIRECTA, LAS VENTAJAS SON: LA FORMACIÓN DE HIELO ES IMPROBABLE. MENOR POSIBILIDAD DE DETONACIÓN AL EXISTIR MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL COMBUSTIBLE. A Y B SON CORRECTAS. TODAS SON CORRECTAS. ENTRE LOS MÉTODOS BÁSICOS PARA EL CÁLCULO DEL PESO Y BALANCE EN AERONAVES, TENEMOS: MÉTODO TABULAR Y GRÁFICO. MÉTODO TABULAR, GRÁFICO Y MATEMÁTICO. MÉTODO TABULAR, GRÁFICO Y COMPUTACIONAL. MÉTODO TABULAR, GRÁFICO Y CÁLCULO. ENTRE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL SOBRE- CARGADO DE UN AVIÓN, TENEMOS QUE: DISMINUYE LA VELOCIDAD DE PÉRDIDA. NO AFECTA EL PERFORMANCE DEL AVIÓN. DISMINUYE LA RATA DEL ASCENSO. DISMINUYE LA VELOCIDAD DE DESPEGUE. EL CENTRO DE GRAVEDAD DE UN AVIÓN, VIENE DADO NORMALMENTE EN: KILOGRAMOS POR CENTÍMETROS CUADRADOS. PORCENTAJE DE LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA. LIBRAS POR PULGADAS CUADRADAS. PORCENTAJE DE LA LÍNEA DE REFERENCIA. LA LÍNEA DE REFERENCIA QUE SUELE EMPLEARSE PARA FIJAR LA DISTANCIA HORIZONTAL DE CUALQUIER ELEMENTO DEL AVIÓN, SE DENOMINA: ESTACIÓN. M.A.C. DATUM. LÍNEA DE ÁREA AERODINÁMICA. LA ECUACIÓN DE MOMENTO, VIENE DEFINIDA DE LA SIGUIENTE MANERA: MOMENTO = PESO X VELOCIDAD. MOMENTO = TORQUE X BRAZO. MOMENTO = PESO X TIEMPO. MOMENTO = PESO X BRAZO. LA CARGA ÚTIL DE UNA AERONAVE, ES: LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO MÁXIMO, Y EL PESO VACIO. LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO NETO, Y EL PESO TOTAL. EL PESO AUTORIZADO DE LA AERONAVE, Y SU CARGA. EL PESO TOTAL DEL AVIÓN, MAS LOS TRIPULANTES. LA INCORRECTA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA, PODRÍA AFECTAR LA SEGURIDAD DEL VUELO. DEBIDO A: QUE AFECTA LA ESTABILIDAD DEL AVIÓN. QUE LA VELOCIDAD DE PERDIDA EN CARRERA DE DESPEGUE, AUMENTA PELIGROSAMENTE. QUE LA VELOCIDAD DE ATERRIZAJE, PODRÍA AFECTARSE PELIGROSAMENTE. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. SE DEFINE COMO CENTRO DE GRAVEDAD: EL PUNTO DONDE SE CONSIDERA CONCENTRADO TODO EL PESO DEL AVIÓN. EL PUNTO DONDE SE CONSIDERAN CONCENTRADOS TODOS LOS ESFUERZOS QUE ACTÚAN SOBRE EL AVIÓN. EL PUNTO DONDE SE CONSIDERAN CONCENTRADOS LAS RESULTANTES FUERZAS AERODINÁMICAS SOBRE EL AVIÓN. TODAS SON CORRECTAS. LA UBICACIÓN DE LA LÍNEA DE REFERENCIA, ES DETERMINADA POR: LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. EL DPTO. DE MANTENIMIENTO ENCARGADO DE PESAR EL AVIÓN. EL FABRICANTE DEL AVIÓN. A Y C SON CORRECTAS. LOS INSTRUMENTOS, QUE SIRVEN PARA VERIFICAR LA ACTITUD EN VUELO DE UNA AERONAVE, SE CONOCEN COMO: INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN. INSTRUMENTOS I.L.S. INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS. INSTRUMENTOS DE VUELO. EL ANEMÓMETRO, ES EL INSTRUMENTO QUE INDICA LA VELOCIDAD DE LA AERONAVE CON RESPECTO AL AIRE QUE LO RODEA; Y TRABAJA CON: PRESIÓN DINÁMICA Y ATMOSFÉRICA. PRESIÓN ESTÁTICA Y BAROMÉTRICA. PRESIÓN ATMOSFÉRICA ESTÁTICA. PRESIÓN DINÁMICA DE IMPACTO. ¿SI SE DAÑA EL TUBO PITOT, QUE INSTRUMENTO DEJARÍA DE FUNCIONAR?. EL ALTÍMETRO. EL VELOCÍMETRO. EL VARIÓMETRO. TODAS LAS ANTERIORES. CUANDO FALLA EL SISTEMA DE SUCCIÓN, EL ÚNICO INSTRUMENTO DE ACTITUD DE VUELO DISPONIBLE ES: EL GIRO DIRECCIONAL. EL COORDINADOR DE VIRAJE. EL HORIZONTE ARTIFICIAL. EL VARIÓMETRO. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE UN DEBOOSTER EN LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS?. AUMENTA LA PRESIÓN DEL SISTEMA. DISMINUYE LA PRESIÓN DEL SISTEMA. DISMINUYE LA TEMPERATURA DEL LÍQUIDO HIDRÁULICO. AUMENTA LA TEMPERATURA DEL LÍQUIDO HIDRÁULICO. EL PROPÓSITO DE LA DERIVACIÓN DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE, ES: PERMITIR LA OPERACIÓN DE LA VÁLVULA DE DILUICIÒN DEL ACEITE. PERMITIR A LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE DE LA BOMBA BOOSTER, DESVIARSE (BY PASS) A LA BOMBA DEL MOTOR EN LOS ARRANQUES Y LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA. PERMITIR QUE EL COMBUSTIBLE PRIMER, BYPASEE (DERIVE) LA BOMBA. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. LA VAPORIZACIÓN DEL COMBUSTIBLE, DEBE SER ACOMPAÑADA DE: UNA RÁPIDA OXIDACIÓN. UNA ABSORCIÓN DE CALOR. UN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA MOLECULAR. UNA DISMINUCIÓN DE VOLUMEN. LOS SISTEMAS DE COMBUSTIBLE, EN UNA AERONAVE DE USO ESTÁNDAR, DEBEN TENER: UNA BOMBA DE COMBUSTIBLE IMPULSADA POR EL MOTOR Y UNA BOMBA BOOSTER POR CADA MOTOR. UN MEDIO POSITIVO DE CORTAR EL COMBUSTIBLE A TODOS LOS MOTORES. UN COMBUSTIBLE DE RESERVA QUE PUEDA SER SELECCIONADO POR LA TRIPULACIÓN, Y QUE PUEDA OPERAR TODOS LOS MOTORES POR 3O MINUTOS A POTENCIA METO. UNA BOMBA BOOSTER POR CADA TANQUE. ¿POR DÓNDE SE DISIPA EL CALOR, PRODUCIDO POR LA ENERGÍA CINÉTICA TOTAL DE UN AVIÓN AL FRENAR?. POR EL FLUIDO DE RETORNO DEL SISTEMA HIDRÁULICO. POR EL SISTEMA DE FRENOS. POR EL INTERCAMBIADOR DE CALOR DEL SISTEMA HIDRÁULICO. EL CALOR PRODUCIDO ES INSIGNIFICANTE Y ES ABSORBIDO POR EL SISTEMA HIDRO-MECÁNICO DE FRENOS. ¿EN QUÉ SITIO DEL SISTEMA DE ADMISIÓN, SE INYECTA EL FLUIDO ANTI-HIELO?. EN EL FLUJO DE AIRE ANTES DEL CARBURADOR. EN EL ÁREA DE BAJA PRESIÓN, ANTES DE LA VÁLVULA MARIPOSA DEL CARBURADOR. EN EL VENTURI. EN LA LÍNEA DE COMBUSTIBLE. SÍ SE SABE QUE LAS FUENTES DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE, NO ESTÁN CONTAMINADAS, ¿CUÁNDO DEBEN SER DRENADAS LAS TRAMPAS Y FILTROS DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE?. A CADA 100 HORAS O INSPECCIÓN ANUAL... DESPUÉS DE CADA SUMINISTRO. DESPUÉS DE CADA LLUVIA. DESPUÉS QUE EL AVIÓN HA VOLADO ENTRE NUBES. EN UN CARBURADOR TIPO FLOTANTE, SI SE TAPA EL SANGRADO DE AIRE PRINCIPAL, ¿POR QUÉ SE ENRIQUECERÁ LA MEZCLA?. MENOS DE LA SUCCIÓN EFECTIVA, ACTUARÁ SOBRE EL COMBUSTIBLE. MAS DE LA SUCCIÓN EFECTIVA, ACTUARÁ SOBRE EL COMBUSTIBLE. LA PRESIÓN EN LA CÁMARA DEL FLOTANTE, SE INCREMENTARÁ. LA PRESIÓN EN LA CÁMARA DEL FLOTANTE, DECRECERÁ. ¿QUÉ FUNCIÓN EJERCE EL CALENTADOR DE LOS PARABRISAS, EN UN AVIÓN QUE POSEA ESTE SISTEMA: (WINDOW HEAT)?. EVITAR LA FORMACIÓN DE HIELO EN LOS PARABRISAS FRONTALES. AUMENTAR LA ELASTICIDAD DEL VIDRIO, Y DARLE MAYOR RESISTENCIA CONTRA LOS IMPACTOS. MEJORAR LA TRANSPARENCIA. EVITAR EL HÀLO AL ATERRIZAR DE NOCHE, CON LUCES DE ATERRIZAJE OPERANDO. ¿DÓNDE ESTÁ LOCALIZADA LA VÁLVULA MARIPOSA, EN UN CARBURADOR DE TIPO FLOTANTE?. ENTRE EL VENTURI Y LA BOQULLA PRINCIPAL DE DESCARGA. ANTE S DEL VENTURI. ANTES DE LA BOQUILLA Y EL VENTURI. DESPUÉS DE LA BOQUILL A Y EL VENTURI. LA BOMBA DE COMBUSTIBLE IMPULSADA POR EL MOTOR, INCORPORA UN DIAFRAGMA EN LA VÁLVULA DE RELEVO: PARA EVITAR LA FUGA DE COMBUSTIBLE. PARA DETERMINAR LA PRESIÓN DE SALIDA DE LA BOMBA BOOSTER. COMO UN MEDIO PARA COMPENSAR LOS CAMBIOS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA. PARA PERMITIR LA DESVIACIÓN DE LA PRESIÓN DE LA BOMBA BOOSTER A TRAVÉS DE LA BOMBA IMPULSADA POR EL MOTOR DURANTE EL ARRANQUE. ¿QUÉ DEFINE EL CONCEPTO "OCTANAJE DE UN COMBUSTIBLE?. ES LA DENSIDAD DEL MISMO, A UNA TEMPERATURA DETERMINADA. ES LA ENERGÍA CALÓRICA DEL COMBUSTIBLE. ES LA CAPACIDAD ANTI- DETONANTE DEL MISMO. ES LA MEZCLA DE SUS COMPONENTES. ¿QUÉ ES RELACIÓN O ÍNDICE DE COMPRESIÓN?. LA DEPRESIÓN QUE SE PRODUCE EN EL CILINDRO AL DESPLAZARSE HACIA EL PUNTO MUERTO INFERIOR (PMI), DESPUÉS DEL CICLO DE EXPLOSIÓN. ES LA PRESIÓN EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN, EN EL CICLO DE COMPRESIÓN, CON EL PISTÓN EN TOTAL P.M.S (PUNTO MUERTO SUPERIOR. ES EL RESULTADO DE LA DIVISIÓN DE: VOLUMEN TOTAL DEL CILINDRO, MÁS: VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMPRESIÓN; ENTRE: EL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMPRESIÓN. ES LA PRESIÓN SOPORTADA POR LA CABEZA DEL PISTÓN AL EXPLOTAR LA MEZCLA, AIRE- COMBUSTIBLE. LA FUNCIÓN DEL SEPARADOR DE VAPOR EN UN CARBURADOR DE PRESIÓN, ES SANGRAR EL AIRE O VAPOR ATRAPADO ANTES DE QUE PASE A LA SECCIÓN DE DOSIFICACIÓN, PARA EVITAR: UNA CONTINUA ALTA RATA DE FLUJO, DE REGRESO A LOS TANQUES PRINCIPALES. UNA ALTA RATA DE FLUJO, DEBIDO A UNA EXCESIVA PRESIÓN DOSIFICADA. QUE EL COMBUSTIBLE RETORNE CONTINUAMENTE A LA ENTRADA DE LA BOMBA DEL MOTOR. UNA OPERACIÓN ERRÁTICA DEL MOTOR ,TRATÁNDOSE DE APAGAR ,Y CON CONTRA-EXPLOSIONES. SÍ UN MOTOR TIENE LA LÍNEA DEL CEBADOR FUGANDO, ESTO CAUSARÁ : MEZCLA RICA A ALTAS RPM. MEZCLA POBRE EN MÍNIMO. CONTRA EXPLOSIONES. CONSUMO EXCESIVO DE COMBUSTIBLE. SÍ LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE EN LA CÁMARA " C " DE UN CARBURADOR A PRESIÓN, SE INCREMENTA SIN CAMBIAR EL AJUSTE DEL ACELERADOR , LA PRESIÓN EN: LA CÁMARA "B", SE INCREMENTARÁ. LA CÁMARA "B", DECRECERÁ. LA PRESIÓN EN LA CÁMARA "D", SE INCREMENTARÁ EN LA MISMA PROPORCIÓN. LA PRESIÓN EN LA CÁMARA "D", DECRECERÁ EN LA MISMA CANTIDAD. SÍ UNA BOQUILLA LARGA, Y UNA BOQUILLA PEQUEÑA SON INSTALADAS EN PARALELO, EN UN CARBURADOR ¿CUÁL DE ELLAS TENDRÁ A TRAVÉS DE ELLA LA DIFERENCIA DE PRESIÓN MAS GRANDE?. LA BOQUILLA MAS PEQUEÑA, PORQUÉ TIENE EL INCREMENTO MAS GRANDE DE VELOCIDAD. LA BOQUILLA MAS GRANDE, PORQUÉ TIENE LA CANTIDAD MAS GRANDE DE FLUJO Y , EN CONSECUENCIA, LA MAYOR CAÍDA DE PRESIÓN. AMBAS TENDRÁN LA MISMA, PORQUÉ LAS BOQUILLAS EN PARALELO TIENEN EL MISMO DIFERENCIAL DE PRESIÓN PARA TODOS LOS TAMAÑOS. DEPENDERÁ DE LA RATA DE FLUJO. ¿A QUÉ UNIDAD DE UN CARBURADOR DE PRESIÓN, ESTÁ CONECTADO EL DIAFRAGMA DOBLE DE LA BOMBA DE ACELERACIÓN. AL VARILLAJE DEL ACELERADOR. AL VARILLAJE DEL CONTROL DE MEZCLA Y AL DEL CARBURADOR. A LA VÁLVULA MARIPOSA DEL CARBURADOR. LA BOMBA ES OPERADA AUTOMÁTICAMENTE POR VACIO, SIN NINGUNA CONEXIÓN MECÁNICA. ¿CUÁL ES, EL INSTRUMENTO QUE SE USA PARA MEDIR CON PRECISIÓN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE?. EL MEDIDOR DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE. EL MEDIDOR DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE. UN MANÓMETRO DE DENSIDAD. EL MEDIDOR DE FLUJO F/F. LA PRESIÓN DE ADMISIÓN ES REQUERIDA PARA PRODUCIR UNA POTENCIA Y R.P.M. DETERMINADAS, CUANDO EL MOTOR ES OPERADO A LA ÓPTIMA POTENCIA. ¿CUÁL ES LA MEJOR RELACIÓN COMBUSTIBLE-AIRE?. .074 A.080. .062 A.074. .087 A .110. .062 A.067. ¿QUÉ OTRO NOMBRE SUELE RECIBIR LA SUPERFICIE INFERIOR DE UN PERFIL AERODINÁMICA?. ESPIGA. EXTRADO. INTRADÓS. EL PROPÓSITO DE LA VÁLVULA DE ENRIQUECIMIENTO, EN UN CARBURADOR DE PRESIÓN ES: DISMINUIR LA RELACIÓN DE COMBUSTIBLE-AIRE, CUANDO EL MOTOR ES OPERADO EN EL RANGO DE POTENCIA DE CRUCERO. DISMINUIR EL FLUJO DE COMBUSTIBLE, CUANDO LA MÁQUINA ES OPERADA EN EL RANGO DE POTENCIA DE CRUCERO. DISMINUIR LA RELACIÓN COMBUSTIBLE-AIRE, A POTENCIA ÓPTIMA CUANDO SE UTILIZA INYECCIÓN DE AGUA. SUMINISTRAR COMBUSTIBLE ADICIONAL, PARA LA OPERACIÓN EN ALTA POTENCIA. DECIMOS QUE EL FUSELAJE ES LA PARTE PRINCIPAL DEL AVIÓN PORQUÉ: EL RESTO DE LOS COMPONENTES SE UNEN A EL. LAS CARGAS EN TIERRA Y VUELO SON SOPORTADAS POR EL. EL RECUBRIMIENTO EXTERNO NO AÑADE RESISTENCIA ESTRUCTURAL AL CONJUNTO. EL ULTRASONIDO ES USADO PARA DETECTAR: DISCONTINUIDADES INTERNAS. DISCONTINUIDADES SUPERFICIALES. CONTINUIDADES EXTERNAS. LAS PIEZAS DE ACERO QUE SE VAYAN A SOLDAR, ¿DEBERÁN LIMPIARSE PREVIAMENTE CON UNA ESCOBILLA DE LATÓN O BRONCE?. CIERTO. FALSO. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE EL EJE LONGITUDINAL Y LA LÍNEA DEL BORDE DE ATAQUE SE DENOMINA: ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE INCIDENCIA. ÁNGULO DE FLECHA. ¿QUÉ ES UN CIRCUIT BREAKER?. UN INTERRUPTOR AUTOMÁTICO PARA PROTEGER UN CIRCUITO. UN INTERRUPTOR TRIFÁSICO PARA LA HUMEDAD. UNA UNIDAD DE FRECUENCIA. UN SISTEMA ANTIDESLIZANTE (ANTI - SKID) ES: UN SISTEMA MECÁNICO. UN SISTEMA ELECTROHIDRÁULICO. UN SISTEMA ELÉCTRICO. LOS N.D.T, SE USAN SOLO PARA UBICAR DISCONTINUIDADES ABIERTAS A LA SUPERFICIE: CIERTO. FALSO. ¿A QUÉ SE REFIERE LA PRIMERA LEY DE NEWTON?. ACELERACIÓN DE GRAVEDAD. LA ATRACCIÓN DE LAS MASAS ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A SU VALOR E INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LAS DISTANCIAS QUE LAS SEPARAN. LEY DE INERCIA. ¿LOS REMACHES CHERRY LOCK SON USADOS EN ESPACIOS DE DIFÍCIL ACCESO?. CIERTO. FALSO. TODOS LOS REMACHES DE CABEZA EMERGENTE (REDONDA, PARAGUA Y CUADRADA) PUEDEN SER SUSTITUIDOS POR REMACHES DE CABEZA AN470?. CIERTO. FALSO. ¿DEBERÁN LIMPIARSE PREVIAMENTE CON UNA ESCOBILLA DE LATÓN O BRONCE LAS PIEZAS DE ACERO QUE SE VAYAN A SOLDAR?. CIERTO. FALSO. CUAL ES LA TEMPERATURA DE LA LLAMA DEL OXI- ACETILENO?. 6000º F. 3000º F. 60º F. ¿LAS SIGLAS MS DE LOS REMACHES A QUE REFIEREN?. US NAVI. MILITAR ESTÁNDAR. LA RESISTENCIA QUE DISMINUYE INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA ES: RESISTENCIA INDUCTIVA. RESISTENCIA TÉRMICA NEGATIVA. TERMISTOR. EN UN PROCEDIMIENTO DE REGLAJE DE UNA SUPERFICIE DE CONTROL ACCIONADA POR GUAYAS, SE PROCEDERÁ AL CHEQUEO DE LA TENSIÓN DE LA MISMA USANDO: TENSIÓMETRO, ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y TOMANDO EN CUENTA LA TEMPERATURA AMBIENTE. UN DINAMÓMETRO, ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DEL CAMPO. USANDO SOLAMENTE EL DINAMÓMETRO. CUÁNDO SE UTILIZA UN INCLINÓMETRO PARA MEDIR EL RECORRIDO DE LOS ALERONES, SE DEBE AJUSTAR EN CERO CUANDO: EL ALERÓN ESTA EN POSICIÓN TODO ARRIBA. EL ALERÓN ESTA EN POSICIÓN MÁXIMA ABAJO. NO TIENE IMPORTANCIA. EL ALERÓN EN POSICIÓN NEUTRA. LOS TIPOS DE FLUIDOS MAS CONOCIDOS PARA LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS SON: FLUIDOS DE ORIGEN ORGÁNICO. FLUIDOS DE ORIGEN GASEOSO. LÍQUIDOS DE ORIGEN MINERAL, QUÍMICO. EL SKYDROL ES UN FLUIDO HIDRÁULICO DE ORIGEN SINTÉTICO (QUÍMICO), SU PRINCIPAL VENTAJA ES: SU TEMPERATURA DE EBULLICIÓN ES DE ALTO VALOR CALÓRICO. SU VISCOSIDAD ES VARIABLE CON EL EFECTO DEL CALOR. SU PUNTO DE INFLAMACIÓN ES DE ALTO VALOR CALÓRICO. LAS HÉLICES QUE PUEDEN VARIAR SU PASO SE LES LLAMA: HÉLICE DE PASO DISTINTO. HÉLICE DE PASO VARIABLE. HÉLICE MÓVIL. HÉLICE CAMBIANTE. LA CURVATURA QUE PRESENTA UNA HÉLICE A LO LARGO DE SU ENVERGADURA SE CONOCE COMO. TORSIÓN. DOBLES. TORQUE. PAR. LAS HÉLICES QUE SON COLOCADAS EN LA PARTE DETRÁS DEL FUSELAJE SE CONOCE COMO. HÉLICE DE PASO VARIABLE. HÉLICE DE PASO FIJO. HÉLICE DE EMPUJE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA DISPOSICIÓN DEL TREN DE ATERRIZAJE, TREN PRINCIPAL Y TREN DE NARIZ SE CONOCE COMO. TREN TRICICLO. TREN DE PATÍN DE COLA. TREN BICICLETA. TREN MOTO PROPULSADO. COMO SE LE LLAMA A LA TURBULENCIA GENERADA EN LA PUNTA DE LAS ALAS: REMOLINOS ALARES. VÓRTICE. FLUJO TURBULENTO. FLUJO POCO LAMINAR. EN QUE CARA DE LAS PALAS DE LAS HÉLICES EXISTE MENOR PRESIÓN CUANDO ESTA GIRANDO. EN LA CARA DELANTERA. EN LA CARA TRASERA. NO EXISTE DIFERENCIA DE PRESIÓN EN NINGUNA CARA DE NINGUNA HÉLICE. EN LA RAÍZ DE LA PALA. DE QUE TIPO PUEDEN SER LAS HÉLICES DE VELOCIDAD CONSTANTE PARA AERONAVES LIVIANAS. SIN POSICIÓN BANDERA, CON POSICIÓN BANDERA, REVERSIBLE. DE MADERA, METÁLICAS, MIXTAS. SIN POSICIÓN BANDERA, REVERSIBLES, METÁLICAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL TIEMPO DE ABERTURA DE LAS VÁLVULAS SE MIDE EN GRADOS DE. GIRO DEL CIGÜEÑAL. RECORRIDO DEL PISTÓN. GIRO DE LA HÉLICE. NINGUNA. LOS ELEVADORES SE MUEVEN DE MANERA SIMULTANEA PERO DE MANERA OPUESTA. FALSO. CIERTO. EL INDICADOR DE RPM MUESTRA LA CANTIDAD DE VUELTAS QUE REALIZA EL EJE DEL MOTOR: CIERTO. FALSO. LA LUZ ENCENDIDA DEL ALTERNADOR EN EL TABLERO DE LA CABINA INDICA. QUE EL CONSUMO DE ENERGÍA ES DE LA BATERÍA. PARA ILUMINAR LA CABINA. FORMA PARTE DE LA ILUMINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS DOS TIPOS GENERALES DE FUSELAJE SE LLAMAN: ARMAZÓN Y MONOCOQUE. MONOCOQUE Y SEMI- MONOCOQUE. ARMAZÓN Y SEMI- MONOCOQUE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUALES SON LAS ALEACIONES USADAS PRINCIPALMENTE EN UN FUSELAJE DE TIPO SEMI- MONOCOQUE: ALUMINIO Y MAGNESIO. ALUMINIO Y TITANIO. MAGNESIO Y ACERO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA UNIDAD DE CONTROL DE COMBUSTIBLE DE UN CARBURADOR DE INYECCIÓN POR PRESIÓN CONTIENE. TODOS LOS INYECTORES Y VÁLVULAS. LOS CONTROLES DE AIRE ATMOSFÉRICO. LOS REGULADORES DE MEZCLA Y RALENTÍ. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UNA MEZCLA DEMASIADO POBRE HACE QUE: EL MOTOR SE CALIENTE EN EXCESO. SE PRODUZCAN EXPLOSIONES EN EL CARBURADOR. EL MOTOR NO REACCIONE EN FORMA INSTANTÁNEA A UNA ACELERACIÓN BRUSCA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DE ACUERDO A QUE PUEDEN SER CLASIFICADOS LOS MOTORES RECÍPROCOS: A LA POSICIÓN DE LOS PISTONES CON RESPECTO A LA HÉLICE. A LA POSICIÓN DE LOS CILINDROS CON RESPECTO AL CIGÜEÑAL. A LA POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL CON RESPECTO AL FUSELAJE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. QUE TIPO DE CILINDROS TIENE ALETAS DELGADAS DESDE LA BASE : EL ENFRIADO POR LÍQUIDOS. EL ENFRIADO POR AIRE. EL DE MOTORES RADIALES. EL DE MOTORES FUERA DE BORDA. QUE PARTE DEL MOTOR ESTA SUJETA A LOS MAYORES ESFUERZOS: LAS VÁLVULAS. LOS CILINDROS. LOS PISTONES. EL CIGÜEÑAL. ¿UNA VENTAJA DEL COMPRESOR DE FLUJO AXIAL ES SU?. BAJO REQUERIMIENTO DE POTENCIA DE ARRANQUE. MENOS VIBRACIÓN EN EL MOTOR. BAJO PESO. ALTA EFICIENCIA PICO. A QUE SE LE LLAMA RESBALAMIENTO DE UNA HÉLICE: A LA DIFERENCIA ENTRE EL PASO GEOMÉTRICO Y EL PASO EFECTIVO. AL EFECTO QUE SE PRODUCE CUANDO LA HÉLICE EXCEDE LOS LIMITES MÁXIMOS DE RPM. AL EFECTO QUE SE PRODUCE CUANDO LA HÉLICE GIRA EN VACIO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. QUE ESTABLECE EL PRINCIPIO DE BERNOULLI. QUE POR CADA ACCIÓN HAY UNA REACCIÓN IGUAL Y OPUESTA. QUE UNA FUERZA HACIA ARRIBA SE GENERA EN LA MEDIDA QUE LA SUPERFICIE INFERIOR DEL ALA (INTRADÓS) DEFLEXA EL AIRE HACIA ABAJO. QUE EL AIRE CIRCULANDO SOBRE LA SUPERFICIE SUPERIOR DEL ALA (EXTRADÓS) PROVOCA UNA CAÍDA DE PRESIÓN SOBRE LA MISMA. LA CUARTA FASE DEL CICLO OTTO ES: ADMISIÓN. COMPRESIÓN. COMBUSTIÓN. ESCAPE. ¿CÓMO SE LLAMA LA SUPERFICIE CAPAZ DE CREAR MAYOR SUSTENTACIÓN: LOS ALERONES. LOS FLAPS. LOS COMPENSADORES. ¿A QUÉ SE DENOMINA FACTOR DE CARGA EN UNA AERONAVE?. LA RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTACIÓN Y EL PESO DEL AVIÓN. LA RELACIÓN ENTRE LA SUSTENTACIÓN Y LA VELOCIDAD DEL AVIÓN. LA RELACIÓN ENTRE EL PESO DEL AVIÓN Y LA POTENCIA DISPONIBLE. LAS TAREAS REALIZADAS EN UN SERVICIO DE MANTENIMIENTO SON REGISTRADAS Y FIRMADAS EN: UN LIBRO DE ACTA. EN UNA GUÍA DE INSPECCIÓN DENTRO DE UNA ORDEN DE TRABAJO. MANUAL DE VUELO. TODAS LAS ANTERIORES. EL SISTEMA PITOT ESTÁTICO ALIMENTA A QUE INSTRUMENTOS. VELOCÍMETRO. VARIÓMETRO. ALTÍMETRO. TODOS. EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO ES COLOCADO EN: BITÁCORA DE LA AERONAVE. BITÁCORA DE PILOTOS. MANUAL DE VUELO. LISTA DE CHEQUEO. SELECCIONE LAS CUATRO MANIOBRAS FUNDAMENTALES DE VUELO. POTENCIA DEL AVIÓN, ACTITUD, INCLINACIÓN, Y COMPENSADO. PUESTA EN MARCHA, RODAJE, DESPEGUE Y ATERRIZAJE. VUELO RECTO Y NIVELADO, VIRAJES, ASCENSOS, Y DESCENSOS. EL PROPÓSITO DE LA VÁLVULA DE ENRIQUECIMIENTO, EN UN CARBURADOR DE PRESIÓN ES DISMINUIR EL FLUJO DE COMBUSTIBLE, CUANDO LA MÁQUINA ES OPERADA EN EL RANGO DE POTENCIA DE CRUCERO: CIERTO. FALSO. EL INSTRUMENTO QUE SE USA PARA MEDIR CON PRECISIÓN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE ES EL MEDIDOR DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE. CIERTO. FALSO. LA FUNCIÓN DEL SEPARADOR DE VAPOR EN UN CARBURADOR DE PRESIÓN, ES SANGRAR EL AIRE O VAPOR ATRAPADO ANTES DE QUE PASE A LA SECCIÓN DE DOSIFICACIÓN, PARA EVITAR UNA OPERACIÓN ERRÁTICA DEL MOTOR ,TRATÁNDOSE DE APAGAR ,Y CON CONTRA-EXPLOSIONES: CIERTO. FALSO. SÍ UNA BOQUILLA LARGA, Y UNA BOQUILLA PEQUEÑA SON INSTALADAS EN PARALELO, TENDRÍAN EL MISMO DIFERENCIAL DE PRESIÓN: CIERTO. FALSO. EL CONCEPTO "OCTANAJE DE UN COMBUSTIBLE ES LA ENERGÍA CALÓRICA DEL COMBUSTIBLE. CIERTO. FALSO. SÍ LA LÍNEA DEL CEBADOR DE UN MOTOR ESTA FUGANDO CAUSARÁ UNA MEZCLA POBRE EN MÍNIMO: CIERTO. FALSO. LA BOMBA DE COMBUSTIBLE IMPULSADA POR EL MOTOR, INCORPORA UN DIAFRAGMA EN LA VÁLVULA DE RELEVO PARA COMPENSAR LOS CAMBIOS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA. CIERTO. FALSO. LOS INSTRUMENTOS, QUE SIRVEN PARA VERIFICAR LA ACTITUD EN VUELO DE UNA AERONAVE, SE CONOCE COMO INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN. CIERTO. FALSO. EL ÍNDICE DE COMPRESIÓN ES EL RESULTADO DE LA DIVISIÓN DE: VOLUMEN TOTAL DEL CILINDRO, MÁS : VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMPRESIÓN; ENTRE: EL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMPRESIÓN: CIERTO. FALSO. DEL SISTEMA DE ADMISIÓN, SE INYECTA EL FLUJO DE AIRE ANTES DEL CARBURADOR PARA EL SISTEMA ANTI- HIELO: CIERTO. FALSO. |