TEST DE TMA - PUBLICACIONES DE MANTENIMIENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE TMA - PUBLICACIONES DE MANTENIMIENTO Descripción: DGAC BOLIVIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Directivas de Aeronavegabilidad se emiten principalmente, para. proveer información sobre un mal funcionamiento o una tendencia a un desperfecto. presentar procedimientos de mantenimiento recomendados, para corregir defectos potencialmente peligrosos. corregir una condición insegura. (1) Un "Certificado Tipo Suplementario" se puede emitir a más de un solicitante para el mismo cambio en el diseño, siempre y cuando cada solicitante demuestre que esta deacuerdo con el requisito de aeronavegabilidad aplicable. (2) Una instalación de un item fabricado de acuerdo con una Orden Técnica Estándar no requiere posterior aprobación para ser instalado en una aeronave en particular. tanto la No.1 y No.2 son verdaderas. ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas. sólo la No.1 es verdadera. La principal responsabilidad para el cumplimiento de las Directivas de Aeronavegabilidad, recae en. el propietario del avión u operador. el mecánico certificado que haya dirigido las inspecciones apropiadas y que tenga una Autorización de Inspección. el mecánico certificado que mantiene el avión. Una Hoja de Datos del Certificado Tipo de una aeronave, contiene. el máximo grado de combustible que se puede emplear. los puntos de ajuste de una superficie de control. la ubicación del datum. ¿Con referencia a qué fuente de información se puede determinar el uso apropiado de una hélice específica, con una combinación particular de "motor-avión"?. Especificaciones de la Hélice o la Hoja de Datos del "Certificado Tipo" de la hélice . Especificaciones del Avión o la Hoja de Datos del "Certificado de avión Tipo. El Índice Alfabético de las Hojas de Datos Actuales del "Certificado Tipo" de la hélice, Especificaciones y Listados. Cuando se vende una aeronave en condiciones de vuelo o aeronavegable (en el momento de la venta), el Certificado de Aeronavegabilidad. se llega a invalidar hasta que el avión es reinspeccionado y aprobado para su retorno a servicio. es anulado y se emite un nuevo certificado, bajo la solicitud del nuevo dueño. se transfiere con el avión. La emisión de un Certificado de Aeronavegabilidad está regulada por. CFR 14, Parte 23. CFR 14, Parte 21. CFR 14, Parte 39. Las especificaciones que pertenecen a un avión cuya fabricación fue de número limitado y se fabricaron bajo un "certificado tipo" y para los que no hay especificaciones actuales de la aeronave, se pueden encontrar en. el listado del Avión. (aeronave). el Resumen Anual de Especificaciones discontinuadas del Avión. el Manual Estadístico de Especificaciones de Aeronaves Civiles de la FAA. ¿Dónde se encuentran las descripciones técnicas de hélices certificadas?. Las Directivas de Aeronavegabilidad aplicables. Las especificaciones de la Aeronave. Las Hojas de Datos del "Certificado Tipo" de la hélice. ¿Qué información generalmente contienen las Especificaciones del Avión o las Hojas de Datos del "Certificado Tipo" del avión?. El peso vacío del avión. La carga útil del avión. Los movimientos de las superficies de control. Los letreros que requiere un avión, se especifican en. AC 43.13-1B. Las Regulaciones Federales de la Aviación, bajo las cuales la aeronave obtuvo su "Certificado Tipo". Las especificaciones del Avión a las Hojas de Datos del "Certificado Tipo". La información técnica sobre modelos de aeronaves antiguas, de las cuales no más de 50 permanecen en servicio, se pueden encontrar en. la Inscripción del Avión (Aircraft Listing). el Resumen Anual de las Especificaciones anuladas y discontinuadas del Avión. el Índice Alfabético de Aeronaves Antiguas. (1) Las Regulaciones de la Aviación Federal requieren aprobación después de que han cumplido con los datos de un "Certificado Tipo" Suplementario. (2) La instalación de un accesorio fabricado de acuerdo con el sistema de Orden Técnica Estándar, no requieres aprobación posterior para su instalación en un una aeronave en particular. sólo la No.2 es verdadero. ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas. sólo la No.1 es verdadera. ¿Qué regulación proporciona información con respecto al rango de las marcas de un instrumento para una aeronave certificada en la categoría normal?. 14CFR, Parte 21. 14 CFR, Parte 25. 14 CFR, Parte 23. (1) Las hélices NO están incluidas en el sistema de Directivas de Aeronavegabilidad. (2) Un mecánico certificado (habilitado) en motores puede hacer una reparación menor a una hélice de aluminio y puede aprobar su retorno a servicio. Con respecto a las afirmaciones anteriores. sólo la No.2 es verdadera. ambas tanto la No.1 y la No.2 son verdaderas. ni la No.1 ni la No.2 son verdaderas. Un mecánico de avión esta habilitado para realizar alteraciones mayores en aviones certificados de los EE.UU.; sin embargo, el trabajo debe ser hecho de acuerdo con los datos técnicos aprovados por la FAA, antes que el avión retorne a servicio. ¿Cuál se considera dato técnico NO aprobado?. Las Directivas de Aeronavegabilidad. AC 43.13-2A. Los "Certificados Tipo" Suplementarios. ¿De que tipo de registro de mantenimiento, es responsable la persona que cumple con una Directiva de Aeronavegabilidad?. Comunicar al propietario / operador del avión, respecto al trabajo realizado. Hacer un registro en el libro de mantenimiento de ese equipo. Comunicar a la oficina de distrito de la FAA respecto al trabajo realizado, enviando un Formulario 337 a la FAA,. (1) Los datos del fabricante y las publicaciones de la FAA tales como: Directivas de Aeronavegabilidad, Hojas de Datos de "Certificados Tipo" y las Circulares de Asesoramiento, todos son datos aprobados. (2) Las publicaciones de la FAA tales como las Ordenes Técnicas Estándar, Hojas de Datos del Certificado Tipo, especificaciones de la aeronave y Certificados Tipo Suplementearios son todos datos aprobados. Con respetoa las afirmaciones anteriores. tanto la No.1 y la No.2 son verdaderas. sólo la No.1 es verdadera. sólo la No.2 es verdadera. La Especificación No.100 de la Asociación de Transporte Aéreo de América (ATA) (1) Establece una norma para la presentación de los datos técnicos en los manuales de mantenimiento (2) Divide la aeronave en sistemas y subsistemas numerados para simplificar la localización de instrucciones de mantenimiento. tanto la No.1 y la No.2 son verdaderas. ni la No.1 ni la No.2 no son verdaderas. sólo la No.1 es verdadera. Las Alertas de Aeronavegabilidad en la Aviación General. Proporcionan procedimientos obligatorios (mandatorios) para prevenir o corregir problemas serios de las aeronaves. Proporcionan información sobre los problemas de las aeronaves y sugiere acciones para corregirlas. Proporcionan procedimientos de emergencia temporales, hasta que se puedan emitir las Directivas de Aeronavegabilidad. (Refiérase a las Figuras 62, 62A, & 62B cuando sean necesarios.) ¿Cual doblador(es) requiere(n) tratamiento térmico, antes de su instalación?. -101. -102. Ambos. (Si es necesario, vea las Figuras 62, 62A, y 62B) Usando sólo la información dada (cuándo ha sido calculado el margen de doblez, retroceso estándar, etc.) ¿Cuál doblez es posible construir e instalar?. -101. -102. Ambos. (Vea la Figura 62.) El -100 en el bloque de título (Área 1) ¿a que número(s) de parte del doblador, se aplica?. - 101. -102. Ambos. (Vea la Figura 63.) Un avión tiene un tiempo total de servicio de 468 horas. La Directiva de Aeronavegabilidad dada, fue inicialmente cumplida con 454 horas de servicio. ¿Cuántas horas adicionales de servicio se puede acumular, antes que la Directiva deba cumplirse nuevamente?. 46. 200. 186. La siguiente es una tabla de límites de velocidad aerodinámica, dada en una especificación de una aeronave, la misma que fue emitida por la FAA: Velocidad Normal de operación .................... 260 nudos; Velocidad que Nunca se debe exceder.........293 nudos; Velocidad máxima de operación del tren de aterrizaje.......174 nudos; Velocidad máxima de extension de los flaps.......139 nudos. El extremo del arco blanco en el velocímetro debe estar a. 260 nudos. 293 nudos. 139 nudos. A las primeras 25 horas, después que el motor ha sido colocado en servicio, se realizará una inspección detallada y completa además de un ajuste del mecanismo de la válvula. Después se harán inspecciones subsiguientes del mecanismo de la válvula, cada segundo período consecutivo de 50 horas. Dada la afirmación anterior, ¿a qué intervalos serán ejecutadas las inspecciones al mecanismode la válvula?. 100 horas. 50 horas. 125 horas. Verifique la falta de ajuste de las tuercas del cojinete de empuje en motores nuevos o recientemente overhauleados en las primeras 50 horas de inspección despues de su instalación. Las inspecciones subsiguientes de las tuercas del cojinete de empuje, debe hacerse cada tres períodos de inspeccion de 50 horas. De lo anterior ¿a qué intervalos debería verificarse el ajuste de las tuercas del cojinete de empuje?. 150 horas. 200 horas. 100 horas. |