TO 9 RD 2/2004_Presupuesto hacienda local
|
|
Título del Test:![]() TO 9 RD 2/2004_Presupuesto hacienda local Descripción: RD 2/2004 de 5 de marzo_Presupuesto Haciendas Locales |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el Real Decreto Legislativo 2/2004, la definición de los presupuestos generales de las entidades locales (EE.LL.) incluye la expresión cifrada de las obligaciones y los derechos, así como las previsiones de ingresos y gastos de: A. Las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca parcialmente a la entidad local. B. Las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. C. Las fundaciones públicas dependientes de la entidad local. ¿Qué presupuestos se integran en el Presupuesto General de la Administración Local?. A. El de la propia entidad, los de los organismos autónomos dependientes y los de las mancomunidades de municipios. B. El de la propia entidad, el de los organismos autónomos dependientes y los estados de previsión de gastos e ingresos de sociedades mercantiles cuyo capital íntegro sea local. C. Únicamente el de la propia entidad y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles. Respecto al ámbito temporal, el ejercicio presupuestario de las entidades locales coincidirá con: El ejercicio económico del Gobierno Central. El ejercicio financiero establecido por el Ministerio de Hacienda. El año natural. ¿Qué derechos y obligaciones se imputan al ejercicio presupuestario?. Solo las obligaciones reconocidas durante el ejercicio. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas durante el ejercicio, independientemente del período del que deriven los derechos. Los derechos y obligaciones previstos en las bases de ejecución. A efectos de su régimen presupuestario y contable, los organismos autónomos de las entidades locales se clasifican en: Carácter patrimonial y carácter de servicio público. Carácter administrativo, y carácter comercial, industrial, financiero o análogo. Carácter general y carácter especial. ¿Qué institución establece la estructura de los estados de ingresos y gastos de los presupuestos de las entidades locales con carácter general?. El Pleno de la Corporación Local. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. La Intervención General de la Administración del Estado. ¿Cuál de los siguientes niveles forma parte de la clasificación de gastos por programas y debe ajustarse a los establecidos para la Administración del Estado?. El subconcepto y la partida. El área de gasto y la política de gasto. El capítulo y el artículo. Los gastos de funcionamiento de los servicios, los intereses y las transferencias corrientes se incluyen dentro de la clasificación económica como: A. Gastos de capital. Gastos financieros. Gastos corrientes. La clasificación económica de los gastos constará, como mínimo, de los siguientes tres niveles: Área, política y programa. Capítulo, artículo y concepto. Artículo, concepto y subconcepto. Dentro de los gastos de capital se incluyen: Las transferencias corrientes y los intereses. Las inversiones reales, las transferencias de capital y las variaciones de activos y pasivos financieros. Los gastos de funcionamiento de los servicios y las transferencias corrientes. ¿Qué principio debe atender el Presupuesto General, según la Ley Reguladora de Haciendas Locales, en los términos de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria?. El principio de suficiencia financiera. El principio de estabilidad. El principio de caja. ¿Cuál es un requisito fundamental respecto al equilibrio inicial de los presupuestos que se integran en el Presupuesto General?. Deben aprobarse con un superávit inicial. Deben aprobarse sin déficit inicial. Se permite un déficit inicial siempre que esté financiado con operaciones de crédito a corto plazo. ¿Qué se prohíbe expresamente en la aplicación de los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas?. La aplicación por su importe íntegro. Atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, salvo autorización legal expresa. La compensación de ingresos específicos afectados a fines determinados. ¿Cuál de los siguientes documentos debe unirse al Presupuesto General como anexo?. Los programas plurianuales de gestión de recursos humanos. Los planes y programas de inversión y financiación para un plazo de cuatro años. El informe de la Comisión de Precios y Licitaciones. El control contable de los gastos se realiza sobre: El nivel de vinculación determinado. La aplicación presupuestaria. El estado de consolidación del presupuesto. |





