TO27 TR Neuropsicológicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TO27 TR Neuropsicológicos Descripción: TR Neuropsicológicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un déficit de percepción visual en el que los procesos visuales tempranos y los analizadores de rasgos están limitados se considera un: Déficit superior. Déficit primario. Agnosia asociativa. La dificultad en la percepción del movimiento, donde las personas ven los objetos "saltar", se conoce como: Cromatopsia. Acinetopsia. Prosopagnosia. La incapacidad de reconocer caras familiares, incluso de personas conocidas, se denomina: Agnosia asociativa. Agnosia aperceptiva. Prosopagnosia. ¿Qué tipo de agnosia se caracteriza por el deterioro de la forma, identificando y nominando por otras vías sensoriales que no son la visual?. Agnosia asociativa. Prosopagnosia. Agnosia aperceptiva. La apraxia ideativa implica una dificultad conceptual, es decir, la dificultad de: Realizar gestos simples sin objetos. Ordenar los movimientos dentro de la secuencia necesaria o en el uso de objetos. Reconocer objetos por su forma. ¿Cuáles de las siguientes apraxias son consideradas trastornos visoconstructivos del hemisferio derecho?. Apraxia ideomotora y apraxia ideativa. Apraxia constructiva y apraxia del vestido. Apraxia bucofacial y apraxia del lenguaje. Según Saintal (1871), la apraxia es la incapacidad de realizar movimientos voluntarios aprendidos y propositivos en ausencia de: Un déficit motor generalizado. Un déficit motor periférico o sensorial. Una alteración de la memoria. Uno de los tres componentes de la atención que implica el procesamiento de la información y acciones mantenidas, sostenidas sobre algo, se denomina: Atención selectiva. Componente de control. Vigilancia. El envejecimiento produce una disminución en la precisión y la velocidad de la atención, que se atribuye principalmente a: Un aumento de la memoria de trabajo. La desmielinización. Una mejora en los procesos inhibitorios. Los tres procesos fundamentales de la memoria son: Observación, comprensión, aplicación. Codificación, almacenamiento, recuperación. Percepción, retención, evocación. Si una persona tiene dificultades para aprender información nueva o recordarla después de un daño cerebral, se le diagnostica principalmente con: Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Amnesia lacunar. En un síndrome amnésico, ¿qué tipo de memoria suele estar preservada, especialmente la motora?. Memoria semántica. Memoria explícita. Memoria procedimental. La afasia de Wernicke, también conocida como afasia perceptiva, se produce en áreas temporales superiores izquierdas y se caracteriza por: Lenguaje fluido con errores (jergafasia) y alteración en la denominación. Habla no fluida y comprensión preservada. Agramatismo y dificultad en la repetición. La afasia de Broca, una afasia de producción, se produce en áreas frontotemporales izquierdas y se asocia con: Un lenguaje hiperfluido y paragramatismo. Habla no fluida, baja denominación y la comprensión preservada. Dificultad fonológica y alteración de la capacidad de repetición. ¿Qué tipo de dislexia central se caracteriza por dificultades con palabras poco familiares a la hora de leerlas?. Dislexia superficial. Dislexia profunda. Dislexia fonológica. El agramatismo, que se manifiesta como un habla telegráfica, se produce típicamente en la afasia de: Wernicke. Conducción. Broca. La anomia es una dificultad de acceso al léxico que produce el fenómeno conocido como: Agnosia. Punta de la lengua. Apraxia. Una de las funciones principales de la evaluación neuropsicológica es: Llevar a cabo un diagnóstico correcto y un diagnóstico diferencial. Predecir la esperanza de vida del paciente. Determinar el nivel socioeconómico del paciente. Las técnicas de neuroimagen incluyen modalidades estructurales, metabólicas y moleculares. Un ejemplo de técnica metabólica es: Resonancia magnética (RM). Tomografía Axial Computarizada (TAC). SPECT (Tomografía por Emisión de Fotón Único). En el proceso de evaluación neuropsicológica, el nivel que implica la aplicación de test y su posterior revisión y análisis se denomina: Valoración clínica. Valoración psicométrica. Evaluación neuropsicológica integral. Para valorar las agnosias y la diferenciación perceptual, se puede utilizar el test de: La figura compleja de Rey Oster. Las caras. Frostig. ¿Qué test se menciona como útil para valorar la atención sostenida?. El test de dígitos. El CPT (Test de Ejecución Controlada). La Torre de Londres. Para la evaluación de la memoria visual, se recomienda el test de: Corsi. Retención Visual de Benton. Wechsler III. La batería LOTCA (Lowenstein Occupational Therapy Cognitive Assessment) es una batería dirigida a terapia ocupacional que consta de 20 subtests agrupados en cuatro áreas. ¿Cuál de las siguientes es una de esas áreas?. Coordinación motora. Organización visomotora. Memoria verbal. El CPT (Cognitive Performance Test), asociado al modelo de Claudia Allen, evalúa: Únicamente la memoria de trabajo. La atención, la solución de problemas y el aprendizaje. Habilidades lingüísticas avanzadas. La batería de evaluación de la percepción de Rivermead (RPAB) es útil para trastornos neurológicos y consta de: 5 pruebas. 16 pruebas. 20 pruebas. El MIMS (Middlesex Elder Mental State Evaluation) es una batería que evalúa la orientación, la memoria, el aprendizaje, entre otros, y su aplicación solo requiere aproximadamente: 30 minutos. 20 minutos. 10 minutos. La batería de Halstead-Reitan se utiliza para determinar la ubicación y el efecto de una lesión, especialmente en qué lóbulo?X. Parietal. Temporal. Frontal. El WCST (Wisconsin Card Sorting Test) es una prueba que evalúa el razonamiento abstracto, la resolución de problemas y la flexibilidad cognitiva, y las funciones: Sensoriales. Ejecutivas. Motoras básicas. El Test de las Fotos es un test breve que sirve para evaluar la fluidez verbal, la memoria y las funciones ejecutivas, y está adaptado para personas: Con baja visión. Analfabetas. Con trastornos del habla. El MEC (Mini Examen Cognoscitivo de Lobo), una versión validada del MMSE en España, evalúa la orientación en tiempo y espacio, la memoria a corto plazo, y tiene una nota de corte de 24 puntos para la demencia, aunque esta puede depender del: Nivel económico. Nivel cultural. Género. El Eurotest es un cribado para las demencias diseñado para personas con: Alto nivel educativo. Bajo nivel cultural y educativo. Problemas motores severos. El Test del Dibujo del Reloj puntúa de 0 a 9 y evalúa la función visuoespacial, el cribado de deterioro cognitivo y las praxias constructivas. ¿Cuánto tiempo se tarda en aplicarlo aproximadamente?. 15 minutos. 10 minutos. 5 minutos. El Isaac Set Test es un test simple para personas analfabetas y con déficits sensoriales, y evalúa principalmente: La memoria episódica a largo plazo. La fluidez y la memoria semántica. Las habilidades aritméticas. En la Escala de Hachinski, una puntuación de más de siete indica: Una lesión degenerativa. Una isquemia por lesiones vasculares. Un trastorno psicogénico. El CDR (Clinical Dementia Rating) de Hughes evalúa el deterioro cognitivo en una escala de 0 a 3, donde el nivel cero corresponde a personas: Con deterioro leve. Con deterioro grave. Sanas. La Escala de Depresión de Hamilton se evalúa de 0 a 52 puntos, y a partir de qué puntuación se considera indicativa de depresión?. A partir de 5. A partir de 8. A partir de 15. El I3 Health Utility Index 3 evalúa el deterioro en una jerarquía del 1 al 6, considerando ocho aspectos, incluyendo: El peso y la altura. La visión, la audición y la cognición. La temperatura corporal. El Índice de Katz de Independencia en las AVDs evalúa seis áreas de la vida diaria, entre ellas: Bañarse y vestirse. El uso del teléfono. Las compras. En la versión mental de la Escala de Incapacidad en la Cruz Roja, se evalúan aspectos como: La deambulación y la continencia. La memoria, la orientación, el lenguaje y la conducta. La agudeza visual y auditiva. La Escala de Lawton y Brody de actividades instrumentales de la vida diaria (AIVDs) se evalúa de 0 a 8 (independencia) y suele ser informada por: El propio paciente. El cuidador principal. El médico tratante. En la Escala Global del Deterioro (GDS) de Reisberg, un nivel siete significa que el deterioro cognitivo es: Ausente. Leve. Muy grave. ¿Cuántas preguntas conforman el SPMSQ (Short Portable Mental State Questionary) de Pfeiffer, incluyendo la resta de tres en tres desde 20?. 8 preguntas. 9 preguntas. 10 preguntas. El MoCA (Montreal Cognitive Assessment) es un test de 30 puntos totales que se utiliza para detectar: Demencia avanzada. Deterioro cognitivo leve. Esquizofrenia. El Mini-Cog es un test breve de cribado que incluye una tarea de dibujo de un reloj y: El recuerdo de tres palabras. Una serie de restas aritméticas. La lectura de un párrafo. |