TO45+46 Actividades de la Vida Diaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TO45+46 Actividades de la Vida Diaria Descripción: Actividades de la Vida Diaria (AVD) y su valoración en Terapia Ocupacional. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se definen las ocupaciones en el contexto de la Terapia Ocupacional?. Actividades exclusivamente laborales que generan ingresos. Actividades cotidianas que las personas realizan como individuos, en familia y con las comunidades para ocupar el tiempo y dar significado y propósito a la vida. Ejercicios físicos programados para mejorar la movilidad. Según la jerarquía de las ocupaciones dentro del Dominio de la Terapia Ocupacional, ¿cuál es el nivel que se encuentra en la base de la pirámide?. Roles Ocupacionales. Destrezas/Habilidades de Desempeño. Tareas. ¿Cuántos pilares o "columnas" estructuran el Dominio de la Terapia Ocupacional (AOTA 2020)?. Tres. Cuatro. Cinco. Las Actividades de la Vida Diaria (AVD Básicas) se definen como: Actividades para apoyar la vida diaria dentro del hogar y de la comunidad. Actividades orientadas al cuidado del propio cuerpo y están realizadas de manera rutinaria. Actividades relacionadas con el manejo financiero y el trabajo. ¿Cuál de las siguientes es una Actividad de la Vida Diaria (AVD Básica)?. Preparación de la comida. Manejo de la comunicación. Vestirse. Las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) son actividades que: Se enfocan únicamente en el autocuidado personal. Apoyan la vida diaria dentro del hogar y de la comunidad y a menudo requieren interacciones más complejas que los autocuidados. Están asociadas exclusivamente al ocio y tiempo libre. ¿Cuál de las siguientes se clasifica como una Actividad Instrumental de la Vida Diaria (AIVD)?. Higiene en el WC. Manejo financiero. Movilidad funcional. Dentro de los "Patrones de Desempeño", los hábitos se definen como: Patrones regulares y repetitivos que estructuran el estilo de vida. Acciones simbólicas con sentido espiritual, cultural o social. Comportamientos específicos, automáticos, realizados repetidamente. Los rituales, como parte de los patrones de desempeño, se caracterizan por ser: Comportamientos automatizados que se realizan repetitivamente. Patrones observables que dan estructura al estilo de vida. Acciones simbólicas con sentido espiritual, cultural o social que refuerzan los valores y las creencias. Las destrezas o habilidades de desempeño se clasifican en tres categorías principales. ¿Cuáles son?. Destrezas básicas, instrumentales y avanzadas. Habilidades motoras, habilidades de procesamiento y habilidades de interacción social. Destrezas cognitivas, emocionales y físicas. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una Habilidad Motora?. Mantener el desempeño (ritmo, atención). Posicionamiento del cuerpo (estabilizarse, alinearse). Iniciar y terminar la interacción social. Una de las Habilidades de Procesamiento clave es: Moverse a sí mismo y a los objetos (coordinar, levantar). Organización del tiempo y el espacio (iniciar, continuar, secuenciar). Apoyar verbalmente la interacción social. ¿Cuál de las siguientes es una Habilidad de Interacción Social?. Manipular objetos. Adaptación al desempeño (ajustarse, aprovechar). Iniciar y terminar la interacción. Los Factores del Cliente, como aspectos intrínsecos de la persona, incluyen: Factores ambientales y personales. Valores, creencias y espiritualidad. Hábitos y rutinas. El Índice de Barthel se utiliza principalmente para evaluar: La salud mental y emocional. La capacidad funcional en autocuidados de pacientes crónicos, neuromusculares y músculoesqueléticos, entre otras poblaciones. La autonomía en actividades instrumentales de la vida diaria. ¿Cuántos ítems valora el Índice de Barthel para evaluar la capacidad funcional?. 6. 10. 18. En el Índice de Barthel, una puntuación de 0-20 indica: Independencia total. Dependencia moderada. Dependencia total. La Medida de la Independencia Funcional (FIM) fue creada específicamente para personas con: Fracturas de cadera en mayores de 65 años. Daño cerebral adquirido y alteraciones cognitivas/psicosociales. Demencia en fases iniciales. ¿Cuántos niveles de independencia utiliza la Medida de la Independencia Funcional (FIM)?. 5 . 6. 7. En la FIM, un nivel de 7 en la puntuación significa: Asistencia total. Independencia modificada. Independencia completa. El Índice de Katz fue desarrollado principalmente para: Pacientes crónicos neuromusculares. Personas con daño cerebral adquirido. Mayores de 65 años con fracturas de cadera. La Escala de Incapacidad de la Cruz Roja (CRF) evalúa: 6 ítems relacionados con autocuidado. 10 ítems de actividades básicas. 3 ítems: AVD, deambulación y continencia. El instrumento de valoración Lawton y Brody se utiliza para evaluar: Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVD). Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD). Habilidades motoras y de procesamiento. La escala de Lawton y Brody evalúa un total de: 6 ítems. 8 ítems. 18 ítems. La escala FAST (Functional Assessment Staging) está estandarizada para la evaluación de: Fracturas de cadera. Demencia tipo Alzheimer. Incapacidad física y mental en general. La Evaluación de Destrezas y Procesos Motores (AMPS) es una escala de valoración de tipo: Autoinforme. Observacional. Entrevista estructurada. En el KELS (Kohman Evaluation of Living Skills), ¿qué puntuación indica que la persona es independiente?. Mayor de 5.5. Menor o igual a 5.5. 10. La Terapia Ocupacional se define como: El estudio de las enfermedades neurológicas y su tratamiento médico. El arte y la ciencia de ayudar a las personas a realizar actividades que sean importantes para su salud y bienestar a través de la participación en ocupaciones valiosas. Una disciplina enfocada únicamente en la rehabilitación física. El principio de "Práctica Centrada en la Persona" en Terapia Ocupacional implica: Que el terapeuta es el único que toma las decisiones sobre el tratamiento. El compromiso de enfocar a la persona como agente activo que busca realizar actividades diarias importantes, comprendiendo su contexto. La estandarización de todas las intervenciones. ¿Cuántos principios fundamentales guían la Terapia Ocupacional contemporánea?. Dos, práctica centrada en ocupaciones y en la persona. Tres, práctica centrada en ocupaciones, en la persona y en la evidencia. Cuatro, práctica centrada en ocupacional, en la persona, en la innovación y en la evidencia. |