option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

todas 2024 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
todas 2024 2

Descripción:
LEGISLACION LEGAL Y VIOLENCIA DE GENERO

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LEGISLACIÓN POLICIAL 14. Todo Superior jerárquico que compruebe una falta grave cometida por un subordinado, deberá aplicar una sanción directa. VERDADERO. FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 15. Comprobada la falta, el superior convocará, dentro de las …… hs al personal policial que la cometió a fin de que en forma verbal efectúe su descargo en dicho acto: -12 hs. -24 hs. -48 hs. -72 hs. -No hay un tiempo definido para su convocatoria.

LEGISLACIÓN POLICIAL 16. ¿Quién deberá resolver si corresponde o no la aplicación de una medida disciplinaria de corrección?. -El Superior. -El J.P.P. -El titular de la dependencia.

LEGISLACIÓN POLICIAL 17. Procedimiento: sanción directa de corrección: lo actuado se labrará acta y en la misma se hará constar la notificación de la resolución tomada al personal policial involucrado, notificando conjuntamente su derecho a recurrir la medida impuesta, con indicación del tipo de recurso y el plazo para hacerlo. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 18. El personal sancionado puede solicitar al Superior que resolvió aquélla la suspensión de su cumplimiento y en su lugar realizar el pago de una multa por su infracción administrativa. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 19. De acuerdo con la Pena Alternativa: El Superior evaluará lo solicitado por el personal policial y decidirá, dentro de las siguientes 48 horas, si lo otorga o deniega. La resolución tomada es recurrible. -VERDADERO. -FALSO.

20. Si se decide la realización de una pena alternativa, el superior deberá establecer según reglamentación: -Actividad para realizar, Carga horaria total a cumplir. -Forma, plazo y lugar de cumplimiento. -Mecanismo y responsable de su control. -Todas son correctas.

LEGISLACIÓN POLICIAL 21. Tanto la solicitud del personal sancionado, como la resolución tomada por el Superior y, en su caso, lo dispuesto para la realización de la pena alternativa, podrán omitirse de asentamiento en el acta labrada. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 22. Si no se cumpliera, en tiempo y forma, con la pena alternativa establecida, se aplicará la medida de suspensión de empleo provisional como agravante. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 23. En los casos en que no corresponda la realización de una pena alternativa o ante el incumplimiento de esta, la medida disciplinaria de corrección dispuesta por el superior se aplicará en forma paulatina. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 24. El interesado puede recurrir la sanción de corrección dispuesta dentro de los ……. días de la notificación de esta. -2 días. -3 días. -4 días. -7 días.

LEGISLACIÓN POLICIAL 25. Las formas de presentación del Recurso: -En la presentación se deberá constituir domicilio y se indicarán los datos de la causa. -Las disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas. -Ninguna es correcta. -Todas son correctas. -Deberá presentarse por escrito, firmado y debidamente fundado.

LEGISLACIÓN POLICIAL 26. Recurso. Se presentará ante el funcionario que dispuso la medida disciplinaria. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 27. Las faltas leves se investigan mediante Sumario Administrativo. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 28. La reincidencia y el concurso de tres o más faltas leves, también se investigan mediante Información Sumaria. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 29. La reincidencia y el concurso de dos o más faltas leves, también se investigan mediante Sumario Administrativo. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 30. El tribunal de conducta policial aún no se encuentra reglamentado, por lo tanto, para juzgar la conducta del personal policial ante la presunta comisión de faltas graves, se aplican las normas del Reglamento para Sumarios Administrativos (R.S.A.). -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 31. “SON DEBERES DEL PERSONAL POLICIAL” El desarrollo de sus aptitudes intelectuales y físicas, mediante la asistencia a cursos extra policiales, estudios regulares en establecimientos oficiales o privados de cultura general o formación profesional, práctica de deportes y otras actividades análogas, siempre que su concurrencia no dificulte su presentación normal de servicios exigibles por su grado y destino y los gastos consecuentes sean atendidos por el interesado. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 32. “SON DERECHOS DEL POLICÍA” Los cambios de destino, que no causen perjuicio al servicio, solicitados para adquirir nuevas experiencias policiales, tendientes al perfeccionamiento profesional, o fundados en razones personales. -VERDADERO. -FALSO.

33. ART. 78: “Inhabilidades para concursar para el ascenso” Haber sido sancionado con suspensión de empleo por falta grave en el año del concurso o en el inmediato anterior. -VERDADERO. - FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 34. ART. 78: “Inhabilidades para concursar para el ascenso”: Hallarse bajo sumario judicial, con auto de procesamiento o suspensión del juicio a prueba por delito doloso se produce con posterioridad a la inscripción al concurso, impedirán participar de él. Si el concurso ya se hubiere realizado y/o propuesto, tales causales obstaran al dictado del decreto de nombramiento. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 35. CAMBIOS DE DESTINO Y TRASLADOS: Será motivo de consideración: Tener a cargo familiares en edad escolar, o cursando estudios en establecimientos educacionales alejados del lugar de destino asignado, por imposibilidad de realizarlos allí. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 36. PERMISOS Y LICENCIAS POLICIALES: El personal policial que tenga determinada una incapacidad gozará de franquicia en días de lluvias o tormentas o cuyas condiciones meteorológicas extraordinarias hagan dificultoso su traslado. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 37. LICENCIAS EXCEPCIONALES (art. 85 de la L.P.P.) Para hacer uso de licencia excepcional el personal deberá contar con no menos de veinte (20) años de antigüedad y ofrecer las pruebas de las causas que las motiven y justifiquen. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 38. LICENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO (Ley provincial nro. 13.696, arts. 3 y 4): Se creó como causal de licencia laboral la Violencia de Género para las trabajadoras del Estado provincial (en sus tres Poderes, Organismos Autárquicos, Descentralizados y Empresas del Estado). Incluye aquellas que acrediten la rectificación registral del sexo conforme a la Ley nacional 26743. La licencia se otorga por un plazo de tres (03) días hábiles con goce de sueldo y sin requerir un mínimo de antigüedad en el cargo. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 39. Situaciones de Revista: El personal policial que es pasado a Disponibilidad por aplicación del art. 90 inc. c) de la L.P.P. No quedará privado del uso del uniforme, insignias, atributos y distintivos propios del grado, antigüedad, especialidad y función de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. -VERDADERO. -FALSO.

LEGISLACIÓN POLICIAL 40. Revistará en situación de PASIVA: El personal que alcanzara tres (3) años en esta situación y subsistieran las causas que la motivaron, deberá pasar a retiro (con o sin goce de haberes, según correspondiere). -VERDADERO. -FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 1. El género es: - Sistema de normas que determina cómo deben comportarse un varón y una mujer. - Percepción que una persona tiene de su propio género y de sí misma. - Clasificación binaria entre varón y mujer.

VIOLENCIA DE GÉNERO 2..Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socio culturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres, es…... -Violencia Mediática. - Violencia Simbólica. - Violencia Comunicacional.

VIOLENCIA DE GÉNERO 3. Trans o Transgéneros es: - Término que designa a las personas a las que al nacer se les asignó el género masculino, pero que perciben y manifiestan su identidad de género a través de expresiones de feminidad. - Designa a aquellas personas a las que, al nacer les fue asignado un sexo que a veces no coincide con el género auto-percibido y expresado, con el cual se identifican. - Términos genéricos que abarcan a las personas travestis, transexuales y transgéneros. Expresan el conjunto de identidades de quienes desarrollan, sienten y expresan una identidad de género diferente del sexo que se les asignó al nacer.

VIOLENCIA DE GÉNERO 4. El sometimiento de la mujer agredida a esperas injustificadas, preguntas innecesarias, declaraciones reiteradas o no vinculadas al hecho denunciado, exámenes médicos repetidos excesivos o superfluos, entre otras conductas, se llama…... - Revictimización. - Violencia Policial. - Hostigamiento.

VIOLENCIA DE GÉNERO 5. Se entiende por violencia contra las mujeres: - Toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. - Toda conducta que por acción y de manera directa ponga en desventaja a la mujer frente al varón. - Toda conducta que atente contra la vida de las mujeres. Se lo conoce como Femicidio.

VIOLENCIA DE GÉNERO 6. Violencia institucional es: - Aquella realizada por los/las funcionarios/as, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan accesos a las políticas públicas y ejerzan derechos comprendidos en la ley. - La que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo. - La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer.

VIOLENCIA DE GÉNERO 7. Amenazas, humillación, acoso, hostigamiento, vigilancia, insulto, celos excesivos, ridiculización... Son acciones que corresponden a la Violencia Psicológica contra la mujer. -VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 8. La violencia de género no constituye un tipo penal, sino que es un agravante de diversos delitos. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 9. Ante una denuncia de paradero, la policía sólo recibirá la denuncia, las demás diligencias estarán a cargo del M.P.A. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 10. Búsqueda de Personas. No hay ninguna norma que exija el transcurso de 12, 24 ni 48 horas para poder empezar la búsqueda. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 11. Determine qué tipo de violencia constituye “LA LIMITACIÓN O PÉRDIDA DEL DERECHO AL TRABAJO O EDUCACIÓN”: - Violencia Económica. - Violencia Laboral. - Violencia Psicológica.

VIOLENCIA DE GÉNERO 12. La violencia de género en su modalidad INSTITUCIONAL, es aquella en la que su sujeto activo es siempre un empleado policial. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 13. La violencia de género en su modalidad INSTITUCIONAL, es aquella cometida por los agentes del Estado, y a su vez comprende a los partidos políticos, sindicatos, las organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil. -VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 14. La MUERTE DE UNA MUJER, en un contexto de género, por su pertenencia al género femenino, existiendo una situación de sometimiento y subordinación de la mujer hacia el varón, se basa en una relación desigual de poder es…. - Femicidio. - Homicidio Calificado por odio de Género. - Homicidio Vincular.

VIOLENCIA DE GÉNERO 15. Denuncia por violencia de género en comisaría: La denunciante puede estar acompañada al momento de la denuncia, no necesita presentar testigos ni pruebas. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 16. La denunciante no tiene derecho a ser informada sobre quién es el fiscal de turno interviniente y sobre las medidas que dispone el mismo. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 17. La violencia indirecta no comprende la participación del estado y los agentes en cuanto a sus conductas, omisión, acción, criterio, disposición y práctica discriminatoria. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 18. Los tipos de violencia comprendidas en la ley nacional nro. 26.485 son: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica y política. -VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 19. La violencia política es aquella que busca menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad frente a los varones. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 20. En un contexto de violencia de género no estarán obligados a denunciar a las personas que se encuentren en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley, no estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, cuando tenga conocimiento de un hecho aun cuando no configure delito. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 21. En un contexto de violencia de género cuando haya involucrados niños y/o adolescentes estos no podrán efectuar la denuncia sin autorización de sus responsables parentales y/o tutor/es legal/es en virtud de la ley 26.485 y del principio de autonomía progresiva. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLECIA DE GÉNERO 22. Cuando una mujer que se encuentre atravesando una situación de violencia puede radicar la denuncia solamente en la comisaría de la mujer, no podrá realizarla en ningún otro centro territorial de denuncia o comisarías. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 23. Ley nacional Nro. 26.743 (rectificación de sexo y cambio de nombre de pila al registro civil): El registro nacional de las personas no informará el cambio de documento nacional de identidad al registro nacional de reincidencia, a la secretaría del registro electoral correspondiente para la corrección del padrón electoral y a los organismos que reglamentariamente se determine, debiendo incluirse aquellos que puedan tener información sobre medidas precautorias existentes a nombre del interesado. - VERDADERO. - FALSO.

VIOLENCIA DE GÉNERO 24. LGBTI es un acrónimo que se usa como término colectivo para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans (el término “trans” se refiere a travestis, transexuales y transgéneros) e intersexuales. - VERDADERO. - FALSO.

Denunciar Test