todas 2024 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() todas 2024 3 Descripción: violencia de genero. comunicacion y oratoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
VIOLENCIA DE GENERO. 25. ¿Se encuentra vigente la Resolución N°. 0754/21; “Guía de Actuación del D-5, Divisiones Judiciales de las Unidades Regionales y Sección Sumarios Administrativos de la Policía de la Provincia de Santa Fe para la Recepción y Registro de Denuncias por Violencia de Género”, modificada por la resolución N°. 1103/22; del ministerio de seguridad de la provincia de Santa Fe?. - VERDADERO. - FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 26. La violencia de género es aquella ejercida contra un individuo que se auto percibe de un género diferente al del agresor. - VERDADERO. -FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 27. La Ley Nacional 26.485; obliga a ciertos agentes a radicar la denuncia cuando toman conocimiento de situaciones de violencias en el ejercicio de sus funciones. En este sentido, dichas personas no están eximidos de denunciar por tratarse de un delito de instancia privada, en cuyo caso, posteriormente la persona que se encuentra atravesando la situación será citada para que de manera personal ofrezca las pruebas en que se basan hechos denunciados. - VERDADERO. - FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 28. El inc. 11 del Art. 80 agrava el homicidio contra “una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare fuerza física irresistible”. -VERDADERO. - FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 29. La Violencia Física descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional N° 26.485; es la que se emplea contra la mujer produciendo lesiones o riesgo de producirlas y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su identidad sexual. - VERDADERO. - FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 30. La Violencia Psicológica descrita en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485, es la que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación. - VERDADERO. - FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 31. El inciso 11 del Art. 80 exige que la muerte de la mujer a manos del hombre se haya producido mediando “violencia de género”. - VERDADERO. - FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 32. En los llamados delitos de género si bien es preciso revestir de fuerza probatoria la declaración de la mujer víctima, quien resulta muchas veces ser el único testigo del hecho delictivo, para reunir los elementos de convicción que requiere la ley adjetiva para llevar adelante el proceso penal, se requerirá de una pluralidad de testigos no menor a tres. - VERDADERO. - FALSO. VIOLENCIA DE GÉNERO 33. Determine qué ley argentina promulgada en mayo de 2012; da a toda persona el derecho al reconocimiento de su género, al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género, y a ser tratada de acuerdo con su identidad de género. -Ley Nacional N° 26.791. -Ley Nacional N° 26.743. -Ley Provincial N° 11.529. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 1. La oratoria no es sólo el arte del bien decir, sino también el arte de la demostración, en donde el orador domina las voluntades y abre luz al criterio valiéndose de la ciencia, de la poesía, de la dialéctica y de la elocuencia. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 2. La oratoria es sólo el arte del bien decir, sin tener en cuenta el arte de la demostración, en donde el orador no domina las voluntades y abre luz al criterio valiéndose de la ciencia, de la poesía, de la dialéctica y de la elocuencia. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 3. Es el “arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado la eficacia adecuada para deleitar, persuadir o conmover”. Este concepto corresponde a: - Oratoria. - Elocuencia. - Retórica. - Comunicación. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 4. “Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce convicción o persuasión en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita, de una forma llamativa y apropiada”. Esta definición corresponde a: - Oratoria. - Elocuencia. - Retórica. - Comunicación. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 5. El cuerpo con sus movimientos o con la ausencia de ellos, interviene decisivamente en la comunicación oral, de tal manera que no se puede concebir una comunicación a través de la palabra hablada en la que no entre en juego todo el ser del que la pronuncia. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 6. El cuerpo con sus movimientos no interviene en la comunicación oral, de tal manera se puede concebir una comunicación a través de la palabra hablada en la que no entre en juego todo el ser del que la pronuncia. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 7. El discurso es el conjunto de palabras ordenadas y estructuradas en torno a una idea con el fin de comunicar un mensaje o ideas a un determinado grupo humano. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 8. De acuerdo con la manera de disertar, los discursos pueden ser: - Memorizado, mixto, improvisado o espontáneo, con ayuda memoria o leído. - Memorizado, recitado, improvisado o espontáneo, con ayuda memoria o leído. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 9. Las partes de un discurso son: - Introducción, desarrollo y conclusión. - Introducción, cuerpo, desenlace y conclusión. - Introducción, cuerpo, apéndice y final. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 10. Lo primero en importancia que hay que fijar en el guión es la idea central, o sea el objetivo que persigue el orador, es decir, ¿Qué diré? Este objetivo debe de ser claro, concreto, preciso y susceptible de un enunciado muy breve. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 11. El desarrollo es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central de forma clara y detallada. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 12. Un discurso largo puede resultar entretenido para la audiencia, debido al carácter constante de la atención. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 13. ¿Cuáles son algunas de las recomendaciones para desarrollar un discurso efectivo?. - Documentar ampliamente sobre el tema a exponer. - Cerciorarse de la veracidad de los datos a exponerse, no sea que nos retruquen y nos hagan pasar un mal momento. - Elaborar un pequeño esquema de las ideas a presentar. - Todas son correctas. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 14. Según el método de exposición, el discurso puede ser: - Inductivo, deductivo y/o analógico. - Inductivo, descriptivo y/o analógico. - Inductivo, deductivo y/o anacrónico. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 15. La lengua hablada tiene sus propias leyes que no son las mismas de la lengua escrita. El lenguaje oral permite – y aún más, necesita – repeticiones, suspenso, interrogaciones, exclamaciones, silencios, etc. que no son aconsejables en la composición escrita. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 16. La lengua hablada tiene sus propias leyes que son las mismas de la lengua escrita. El lenguaje oral permite toda una serie de procedimientos tales como repeticiones, suspenso, interrogaciones, exclamaciones, silencio, etc. que también son aconsejables en la composición escrita. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 17. Una buena oratoria no sólo es hablar sino también utilizar silencios oportunos y expresivos como las palabras. No sólo nos referimos a los silencios de la puntuación (pausas) sino a detener el discurso en ciertos momentos en los que el silencio se hace más expresivo que las palabras. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 18. El silencio sirve para llamar la atención del que escucha e invitarle a la reflexión, además de servirle a usted para chequear la atención de su auditorio, ordenar sus pensamientos y reemprender la comunicación. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 19. La emisión de la voz se distinguen tres elementos importantes: - Tono, intensidad y timbre. - Tono, velocidad y timbre. - Volumen, intensidad y timbre. - Volumen, velocidad y modulación. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 20. Podemos definir la oratoria como: - El arte del bien decir. - El arte de la demostración, en donde el orador domina las voluntades y abre luz al criterio valiéndose de la ciencia, de la poesía, de la dialéctica y de la elocuencia. - Ambas opciones son correctas. - Ninguna opción es correcta. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 21. Si afirmamos que la oratoria está enmarcada en el ámbito de las ciencias sociales, podemos decir entonces que: - Estudia al hombre en su relación con el medio social en el que se desenvuelve. - Estudia al hombre en su relación intrafamiliar y laboral. - Estudia la manera en que el hombre habla en público. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 22. El concepto descrito, definido como "el arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado la eficacia adecuada para deleitar, persuadir o conmover", corresponde a la Retórica. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 23. La siguiente definición corresponde a la elocuencia: "Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce convicción o persuasión en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita, de una forma llamativa y apropiada.". - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 24. La comunicación no verbal es consciente y controlada en todo momento. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 25. ¿Qué función cumple principalmente la comunicación no verbal?. - Contradecir el mensaje verbal. - Reforzar el mensaje verbal. - Ocultar la verdadera intención del emisor. - Desviar la atención del receptor. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 26. Para que nuestra oratoria sea más eficaz y que los interlocutores logren captar adecuadamente es necesario tomar en cuenta los siguientes requisitos: - Claridad, concisión, coherencia, sencillez y naturalidad. - Consistencia, lógica, naturalidad y fluidez. - Simplicidad, autenticidad, congruencia. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 27. ¿Cuál de los siguientes elementos se considera un recurso para una oratoria eficaz?. - Lenguaje complicado y técnico. - Utilización excesiva de términos abstractos. - Sentimiento y emoción. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 28. El humor es considerado uno de los peores ingredientes para una oratoria eficaz, impidiendo improvisar salidas airosas en momentos de apuros. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 29. El estilo oratorio no necesita adaptarse al tema ni al público, ya que la esencia del discurso es independiente de estos factores. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 30. Lo primero que se debe procurar cuando habla en público es ser entendido. Para ello es necesario: - Utilizar un lenguaje adecuado, según el público al que me dirijo. - Utilizar términos y expresiones que todo el público pueda entender. - Utilizar un lenguaje simple y concreto huyendo de lo rebuscado y complicado. - Utilizar un lenguaje preciso y directo, con frases sencillas y cortas, utilizando tiempos verbales simples. - Todas las opciones son correctas. - Ninguna opción es correcta. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 31. ¿A qué palabra se refiere esta definición? “Es el encuentro preestablecido que se realiza entre una o varias personas, con el fin de obtener de éstas información, que se supone, poseen”. - Entrevista. - Cuestionario. - Reunión. - Conferencia. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 32. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales que sustentan la mejor práctica en la entrevista de víctimas-testigo, según el texto proporcionado?. - Aumentar la presión sobre la víctima para obtener una mayor cantidad de evidencia. - Minimizar el trauma inevitable que implica el proceso de la entrevista. - Ignorar los derechos de la víctima en aras de obtener información. - Limitar el acceso de la víctima a la justicia y a dar su versión de los hechos. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 33. ¿Cuál de las siguientes habilidades es crucial para el entrevistador al interactuar con víctimas de delitos?. - Capacidad crítica. - Actitud no crítica. - Prejuicios profesionales. - Sarcasmo proyectado. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 34. La capacidad de escuchar activamente los relatos de las víctimas de la trata y evitar interrumpirlas durante la sesión narrativa de la entrevista es una cualidad crucial, ¿A qué habilidad corresponde?. - Habilidad para interrogar. - Habilidad para escuchar atenta y activamente. - Habilidad para compenetrarse y entablar una relación con las víctimas. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las reglas que se deben establecer antes de la entrevista?. - La víctima no puede pedir aclaraciones sobre ninguna pregunta. - Es aceptable para la víctima decir que no puede recordar eventos específicos. - La víctima debe ocultar información del equipo entrevistador. - La víctima no puede tomar un descanso durante la entrevista. 36. ¿Cuál de las siguientes acciones es recomendable para el entrevistador después de establecer las reglas con la víctima?. - Ignorar si la víctima necesita tomar un descanso. - Asegurarse de que la víctima haya entendido claramente todo lo explicado. - No permitir que la víctima haga preguntas. - No preguntar a la víctima si está de acuerdo con participar en la entrevista. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 37. Comunicar implica solamente enviar y recibir paquetes de datos sin necesidad de compartir información emocional. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 38. El lenguaje corporal nos acompaña desde mucho antes de convertirnos en humanos, está fuertemente vinculado con la parte emocional, intuitiva e instintiva de nuestro cerebro, y se desarrolla principalmente en el plano inconsciente. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 39. Convertirse en un buen comunicador no verbal requiere no desarrollar la autoconsciencia de la conducta corporal. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 40. Proxémica se denomina a todos aquellos aspectos que giran en torno a la utilización y estructuración del espacio personal y social, y la percepción del mismo por parte de los individuos. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 41. La paralingüística se ocupa del estudio de aquellos aspectos no lingüísticos del comportamiento verbal como pueden ser el tono de voz, el ritmo, el acento, el volumen, las pausas, etc. - VERDADERO. - FALSO. COMUNICACIÓN Y ORATORIA 42. La kinésica se define como: "los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las coestructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no". - VERDADERO. - FALSO. |