option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Todas y todos contra el acoso escolar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Todas y todos contra el acoso escolar

Descripción:
Acoso escolar

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se refiere a toda conducta intencional, direccionada, frecuente y en desigualdad de poder (ya sea física, de edad, social, económica, entre otras) que se ejerce entre alumnas y alumnos en el entorno escolar, generalmente en privado y lejos de los ojos de los adultos, con objeto de someter, explotar y causar daño. Maltrato infantil. Abuso infantil. Acoso escolar.

Características fundamentales del acoso infantil: Intención, repetición y duración. Intención,agresión y burlas. Agresión, repetición y daño psicológico.

Son algunas de las circunstancias por las cuales pueden son objeto de violencia, las víctimas de acoso escolar; excepto: Apariencia física. Baja autoestima. Condición de incapacidad.

Efecto que se ocasiona a las victimas en cualquier tipo de acoso: Baja autoestima. Psicológico. Aislamiento.

Es la clasificación que considera acorde al medio por el cual ocurre el acoso: Énfasis en la forma de agresión, en el medio y en el objeto de la agresión. Énfasis en la forma de tipo de violencia, por el tipo de personas y medio de comunicación. Énfasis en el medio de comunicación, por las características de la sociedad y por la forma de agresión.

En la Escuela Primaria Adolfo López Mateos han identificado que una alumna ha sido objeto de que se divulga rumores acerca de sus actividades personales y de manera frecuente algunos de sus compañeros le han avergonzado en público. Considerando el documento “Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de Educación Básica”, cuál sería el tipo de acoso que se observa hacia la alumna: Acoso socioemocional. Ciberacoso. Acoso verbal.

Relaciona las siguientes columnas que corresponden a los tipos de acoso: Es la acción continua de una alumna o un alumno, o bien, de alumnas y alumnos para lastimar u ocasionar lesiones corporales a otro u otros, o deteriorar sus pertenencias. Consiste en lesionar emocionalmente las relaciones de una alumna o un alumno con otro u otros, aislarlo, no tomarlo en cuenta o marginarlo. Consiste en utilizar las tecnologías digitales por parte de estudiantes como medio para intimidar, ofender, ridiculizar, denigrar o causar cualquier tipo de daño a una compañera o compañero. Consiste en expresar, de manera directa o indirecta, entre alumnas y alumnos, palabras desagradables o agresivas cuya intención sea humillar, amenazar o intimidar al otro.

Porqué cualquier forma de violencia ejercida por adultos hacia menores de edad, No es acoso escolar. Porque proviene de un adulto y debe ser entre pares. Porque así se establece en la Ley General de la Discriminación. Porque asi se señala en los Acuerdos escolares de conducta.

Agresión de un docente a una alumna o alumno. Maltrato infantil. Maltrato escolar. Violencia escolar.

Relaciona las siguientes columnas que corresponden a los protagonistas de acoso escolar: Busca el reconocimiento y la atención de los demás. Su autoestima puede ser muy alta o baja, en cualquier caso, se relacionan a partir de la exclusión y el menosprecio de los demás. Suelen ser (NNA) tímidos, inseguros, con baja autoestima y que no son capaces de salir por sí mismos de la situación de acoso que padecen. Tienden a ser solitarios y son rechazados por el grupo. Para ellas y ellos, el acoso es algo cotidiano. se percibe una normalización de la violencia, la aceptan como parte de su entorno.

Relaciona las siguientes columnas que corresponden a las consecuencias en los protagonistas de acoso escolar: Se presentan en la forma en que aprenden a relacionarse con los demás. Pueden ser incapaces de establecer relaciones sociales positivas en el futuro. Puede manifestar falta de sueño, pérdida de apetito, ataques de ira, aislamiento social, miedo a asistir al plantel educativo. Se presentan además consecuencias psicológicas como una baja autoestima y la pérdida de confianza en uno mismo. Se presenta un conflicto de ideas, gradualmente esto los lleva a interiorizar como normales las actitudes violentas y los hace incapaces de reaccionar ante las mismas en el futuro.

Son los cuatro aspectos sustentados en la cultura de paz que permiten establecer medidas de convivencia escolar, excepto: Resolución pacífica de conflictos. Desarrollo de habilidades socioemocionales. Clima escolar inclusivo. Gestión escolar democrática. Acuerdos Escolares de Convivencia.

Relaciona las siguientes columnas que corresponden a las acciones como medidas de convivencia, acorde a cada ámbto: Desarrollar habilidades en NNA para establecer relaciones interpersonales de manera pacífica e inclusiva, mediante el respeto propio y hacia los demás, el reconocimiento y el aprecio de la diversidad, el rechazo a la discriminación, el trabajo colaborativo, entre otras actitudes positivas. Valorar y atender la diversidad: de género, cultura, religión, lengua, Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), condiciones y ritmos para el aprendizaje. Orientar el contenido de normas y reglamentos en función de principios éticos, enfoque de derechos humanos de NNA construidos de manera participativa, aplicados de forma consistente y justa. Utilizar los conflictos como situaciones de aprendizaje al permitir en su resolución el desarrollo de habilidades socioemocionales, el respeto a los derechos humanos, la formación y práctica de valores para la paz.

Son las acciones para implementar la gestión escolar democrática e impulsar la participación infantil y adolescenter, acorde a las medidas de organización de las escuelas, excepto: Difundir ante la comunidad escolar el Protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica. Organizar campañas de sensibilización dirigidas a toda la comunidad escolar sobre temas vinculados al acoso escolar. Implementar talleres para madres, padres o tutores de NNA en temas vinculados al acoso escolar.

Son las acciones de formación sobre la problemática del acoso escolar, acorde a las medidas de organización de las escuelas, excepto: Asistir a cursos en temas vinculados al acoso escolar, por parte directivos, docentes, personal de apoyo, asistencia a la educación, ATP y otras figuras educativas del plantel educativo. Organizar campañas de sensibilización dirigidas a toda la comunidad escolar sobre temas vinculados al acoso escolar. Implementar talleres para madres, padres o tutores de NNA en temas vinculados al acoso escolar.

Son las acciones de gestión escolar, acorde a las medidas de organización de las escuelas, excepto: Incluir en sus planes de trabajo correspondientes mecanismos y medidas que mejoren la convivencia escolar y promuevan un ambiente libre de violencia, como parte de los planes escolares de mejora continua de inicio de ciclo escolar. Implementar talleres para madres, padres o tutores de NNA en temas vinculados al acoso escolar. Realizar alianzas o convenios de colaboración con instituciones públicas, académicas, de la sociedad civil o medios de comunicación, con la finalidad de reforzar las estrategias para prevenir el acoso escolar.

Denunciar Test