Todavía más tests
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Todavía más tests Descripción: pirupirupiru |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se produce luz cuando los electrones se mueven de un nivel de energía. Más alto a otro más bajo. Más bajo a otro más alto. Ambas son correctas. La radiación electromagnética podrá ser detectada por el ojo humano como luz visible. Entre 400 nanómetros y 700 nanómetros. Entre 400 nanómetros y 800 nanómetros. Entre 450 nanómetros y 750 nanómetros. Las radiaciones electromagnéticas pueden ordenarse en un espectro electromagnético que va desde las ondas de frecuencia muy elevada, que son: Rayos gamma de un nanómetro de longitud de onda. Rayos X de manos de un nanómetro de longitud de onda. Rayos gamma de menos de un nanómetro de longitud de onda. Los rayos infrarrojos corresponden a una longitud de onda de: 1 mm. 1 cm. 1 m. Las ondas electromagnéticas necesitan un medio material para propagarse. Verdadero. Falso. No se propagan. Independientemente de su longitud de onda, las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad de: c=299.000 km/s. c= 299.792 km/s. c=399.792 km/s. Las ondas de frecuencias muy elevadas corresponden con: Longitudes de onda muy pequeñas. Longitudes de onda muy altas. Longitudes de onda muy elevadas. En un metro hay. 2.000.000 de nanómetros. 1.000.000 de nanómetros. 1.000 nanómetros. La unidad de longitud del sistema métrico decimal es el nanómetro. Verdadero. Falso. No es del sistema métrico decimal. Para un mejor conocimiento del color habremos de estudiar tanto: La vertiente física, radiación electromagnética con diferentes longitudes de onda, como la vertiente fisiológica. La vertiente física como la vertiente fisiológica. La vertiente visual, radiación electromagnética con diferentes longitudes de onda, como la vertiente fisiológica. Con un prisma delante de una luz blanca, podemos observar: Colores. Ondas. Nanómetros. Con fisiología del color nos referimos a esa parte de la percepción visual que tiene el color e intentaremos estudiar cómo funciona esa percepción y qué características tiene la visión humana del color. Verdadero. Falso. La fisiología no es una parte de la percepción visual. Qué función tiene el nervio óptico. Interpreta las señales que le llegan. Conduce las señales eléctricas. Transductor. convertidor de la luz en señales eléctricas. Qué función tiene el ojo. Interpreta las señales que le llegan a través del nervio óptico. Transductor-convertidor de la luz (radiaciones entre 400 y 700 nm) en señales eléctricas. Interpreta las señales procesándolas y creando la imagen que vemos con los colores que percibimos. El ojo (globo ocular) tiene un diámetro ligeramente superior a: 3 cm. 2,5 cm. 2 cm. Qué mantiene rígido al globo ocular. El humor vítreo. El fluido gelatinoso. Ambos. El iris, delante de la córnea, es un diafragma ajustable que controla: La intensidad luminosa y el cristalino. La densidad luminosa y el cristalino. La intensidad del cristalino y la luminosidad. La imagen se proyecta sobre la retina, zona sensible a la luz, que convierte las radiaciones electromagnéticas en señales eléctricas que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. Verdadero. Falso. Las radiaciones electromagnéticas no se modifican. En toda la retina existen más de … bastones. 100 millones. 10 millones. 1.000 millones. Los conos…. Están más concentrados hacia la zona central de la retina y su concentración disminuye hacia el exterior. Están más concentrados en la zona lateral de la retina y su concentración disminuye hacia el exterior. Están repartidos aleatoriamente por toda la superficie de la retina. Los bastones y los conos…. Se encuentran en la retina para conseguir la sensibilidad a la luz y son células especializadas en la conversión de la radiación electromagnética en señales eléctricas exterior. Se encuentran en la córnea para conseguir la sensibilidad a la luz y son células especializadas en la conversión de la radiación electromagnética en señales eléctricas exterior. Se encuentran en el cristalino para conseguir la sensibilidad a la luz y son células especializadas en la conversión de la radiación electromagnética en señales eléctricas. Los bastones tienen un pigmento llamado rodopsina que: Hace que estas células sean sensibles a la luz con mucha intensidad, pero sin diferenciar colores ni tonalidades; reciben ese nombre por ser alargadas y recordar a la forma de un bastón. Hace que estas células sean sensibles a la luz con poca intensidad, pero sin diferenciar colores ni tonalidades; reciben ese nombre por ser alargadas y recordar a la forma de un bastón. Hace que estas células sean sensibles a la luz con poca intensidad, pero diferencian colores y tonalidades; reciben ese nombre por ser alargadas y recordar a la forma de un bastón. Los conos son otro tipo de células que hay en mayor cantidad que los bastones. Verdadero. Falso. El tipo de conos que es sensible a las longitudes de onda entre 400 y 500 nm corresponde a. Azul violeta. Verdes. Rojo. Las longitudes de onda de entre 400 y 500 nm, entre 500 y 600 nm y entre 600 y 700 nm, que sumadas dan una máximasensibilidad en torno a los 550nm corresponden en orden a: Azul Violeta, Verdes, Rojo y Amarillo verdoso. Verdes, Rojo, Azul Violeta y Amarillo verdoso. Azul Violeta, Rojo, Verdes y Amarillo verdoso. Cual es la máxima sensibilidad sumando todas las sensibilidades de los conos: 550 mm. 50 mm. 550 nm. La visión humana es una visión tricromática, ya que parte de la visión separada de tres colores: Azul, verde y amarillo. Rojo, azul y verde. Azul, amarillo y rojo. La teoría clásica de la visión del color del ojo la formuló: Isaac Newton. Thomas Young. Luis Brown. El cerebro es el gran intérprete de toda la información que le llega a través del nervio óptico, señales eléctricas que corresponden con sensaciones que se procesan en paralelo, separando contraste de luces y colores. Verdadero. Falso. La constancia del color consiste en que: El color varíe lo más posible aunque varíe la iluminación desarrollada por una necesidad de supervivencia (identificar elementos peligrosos aunque hubiera distintas condiciones de iluminación). El color varíe lo menos posible aunque varíe la iluminación desarrollada por una necesidad de supervivencia (identificar a elementos peligrosos aunque hubiera similares condiciones de iluminación). El color varíe lo menos posible aunque varíe la iluminación desarrollada por una necesidad de supervivencia (identificar a elementos peligrosos aunque hubiera distintas condiciones de iluminación). El funcionamiento del cerebro redondea el trabajo de captación del ojo; esta es la base de la teoría moderna de la visión delcolor propuesta por Edwing H. Lang entre otros en los años…. 50. 60. 40. Algunos de los factores que influyen para marcar una visión del color diferente son: La ceguera para los colores, colores metaméricos, la memoria del color. La ceguera para los colores, colores metaméricos, la fatiga del color. Ambas son correctas. La visión normal es a menudo llamada: Policromática. Tricromática. Docromática. El daltonismo depende de: Los conos. Los bastones. La retina. Hay algunos colores llamados metaméricos porque pareciendo el mismo bajo unas condiciones de luz, son visualmente diferentes en otras condiciones de luz. Falso. Verdadero. La apariencia visual del color puede cambiar si la fuente de luz, el objeto coloreado o la respuesta del ojo cambia. Por ello son necesarias condiciones de iluminación estandarizada cuando se pretende hacer reproducción de colores. Verdadero. Falso. La fatiga del color es: Un efecto común que ocurre cuando observamos un color durante un periodo de tiempo. Un efecto común que ocurre cuando observamos fijamente un color durante un periodo de tiempo. Un efecto común que ocurre cuando observamos fijamente un color durante un periodo corto de tiempo. Cuando el ojo examina una fuente de luz o color por un tiempo, los conos que son activados pueden sobre estimularse y eso afectará al siguiente color o luz que se observe. Este efecto suele durar: Tan solo unos segundos y es como si una parte del primer color fuera restada al segundo color. Tan solo unos minutos y es como si una parte del primer color fuera restada al segundo color. Tan solo unos minutos y es como si una parte del primer color fuera sumada al segundo color. Principio de la teoría aditiva: Podemos crear colores imitando el funcionamiento de los conos de nuestra retina y por tanto buscaremos tres fuentes de luz que proporcionen luz azul-violeta, luz verde y luz roja, coincidiendo con las sensibilidades de los conos. Así tendremos que con solo tres colores (luces) distintos, regulándolos de mayor a menor intensidad podemos conseguir todos los colores posibles. Podemos crear colores imitando el funcionamiento de los conos de nuestra retina, y por tanto buscaremos tres fuentes de luz que proporcionen, luz azul-violeta, luz verde y luz roja, coincidiendo con las sensibilidades de los conos. Así tendremos que con solo tres colores (luces) distintos regulándolos de menor a mayor intensidad podemos conseguir todos los colores posibles. Podemos crear colores imitando el funcionamiento de los conos de nuestra retina, y por lo tanto buscaremos tres fuentes de luz que proporcionen, luz azul-violeta, luz amarilla y luz roja, coincidiendo con las sensibilidades de los conos. Así tendremos que con solo tres colores (luces) distintos regulándolos de menor a mayor intensidad podemos conseguir todos los colores posibles. La luz blanca se obtiene con la suma de: La luz azul-violeta, la verde y la roja. La luz azul-violeta, más la verde y la amarilla. Azul-violeta, verde y rojo son los colores primarios. Verdadero. Falso. El magenta se obtiene con: Azul y rojo. Azul-violeta y verde. Verde y rojo. El amarillo se obtiene con verde y rojo. Falso. Verdadero. Los filtros o pigmentos son sustancias que absorben una parte de la luz y dejan pasar la otra. Falso. Verdadero. Nos interesaría buscar filtros que absorban un solo color de cada vez, es decir, que…. Resten un color de la luz blanca. Sumen un color de la luz blanca. Resten un color de la luz azul. El filtro rojo es el que absorbe: Rojo. Azul-violeta y verde. Amarillo. La teoría sustractiva. Si colocamos un filtro rojo delante de una luz blanca, el color que vemos es rojo porque están funcionando los conos verde y rojo, y los que no funcionan son los azules-violeta porque no reciben luz azul-violeta que es absorbida por el filtro, por lo tanto, el filtro rojo es el que absorbe azul-violeta. Si colocamos un filtro amarillo delante de una luz blanca, el color que vemos es azul-violeta porque están funcionando los conos verde y rojo, y los que no funcionan son los amarillos porque no reciben luz amarilla que es absorbida por el filtro, por lo tanto, el filtro amarillo es el que absorbe azul-violeta. Si colocamos un filtro amarillo delante de una luz blanca, el color que vemos es amarillo porque están funcionando los conos verde y rojo, y los que no funcionan son los azules-violeta porque no reciben luz azul-violeta que es absorbida por el filtro, por lo tanto, el filtro amarillo es el que absorbe azul-violeta. En el caso de colocar un filtro magenta delante de una luz blanca se absorbería el color .... dejando pasar .... y .... verde / rojo / azul. rojo / verde / azulvioleta. Si el filtro que colocamos es cian, el color absorbido será el rojo y las que pasan serán azul y verde. Verdadero. Falso. El sistema para conseguir colores absorbiendo selectivamente azul, verde y rojo, consiguiendo nuevos colores absorbiendo a partir de la luz blanca se llama sistema sustractivo o teoría sustractiva, y los colores primarios serán: Azul, rojo y amarillo. Cian, magenta y amarillo. Los modelos cromáticos se diferencian en el método de: Filtrar el color y la manera en la que pueden ser utilizados. Medir el color y la manera en la que pueden ser utilizados. Definir el color y la manera en la que pueden ser utilizados. El modelo o sistema de color RGB está basado en la teoría aditiva del color y es usado para definir colores proyectadas, como los de un monitor o la pantalla de televisión. Verdadero. Falso. Qué escala del modelo RGB es la más común: 0 a 100. 0 a 255. 0 a 1055. El modelo CMYK está basado en la teoría sustractiva del color, es usado para definir tintas (filtros) para la impresión. El Negro(Key) que se le añade a la teoría sustractiva, es la total ausencia de color (y luz) y se usa para corregir las deficiencias (impurezas)de las tintas usadas en la impresión. Verdadero. Falso. En el modelo CMYK sus coordenadas (C, M, Y, K) indican el filtrado relativo de los colores absorbidos por el filtro, Cian absorbe...., Magenta absorbe... y amarillo absorbe... verde/ azul/ rojo. rojo / verde /azul. azul / rojo / verde. CMYK es un espacio dependiente de los pigmentos (tintas) que se utilicen, las mismas coordenadas darán los mismos colores con distintas tintas. Verdadero. Falso. Tanto el sistema RGB como el CMYK son capaces de reproducir o describir todo el rango visual de los colores (colores que son percibidas por el hombre), incluso el sistema CMYK no llega a describir todo el espacio RGB. Verdadero. Falso. La propiedad del color determinada por las longitudes de onda de la luz procedentes de un objeto y la propiedad a la que nos referimos cuando llamamos a un color por su nombre es el: Matiz. Tono. Densidad. Saturación es sinónimo de: Croma e intensidad. Croma. Intensidad. Saturación, es la claridad de un color, lo alejado que está de ser apagado o gris (podría definirse también como la cantidad de blanco (azul+verde+rojo) que tiene un color dado. Verdadero. Falso. HSL corresponde a: Tono, saturación y luminosidad. Hipersaturación y luminosidad. La densitometría permite controlar la impresión con dependencia de la apreciación del operario y de la iluminación evitando cierta subjetividad en el control del color. Se encarga de medir el ennegrecimiento de un punto y las mediciones se hacen a través del densitómetro. Verdadero. Falso. Luminosidad también denominada brillo, indica lo claro u oscuro que es un color, o lo cerca que está del : blanco. negro. blanco y del negro. El densitómetro. Son los aparatos encargados de medir la intensidad y el porcentaje de punto y por lo tanto el instrumento de control de calidad más útil en la reproducción. Son los aparatos encargados de medir las densidades y el porcentaje de punto y por lo tanto el instrumento de control de calidad menos útil en la reproducción. Son los aparatos encargados de medir las densidades y el porcentaje de punto y por lo tanto el instrumento de control de calidad más útil en la reproducción. Tipos de densitómetros: De reflexión: se utiliza para originales luminosos y mide la cantidad de luz reflejada en un impreso y de transmisión: se utiliza para originales transparentes (película) y mide la cantidad de luz que se transmite a través de un material transparentereproducción. De impresión: se utiliza para originales opacos y mide la cantidad de luz reflejada en un impreso y de transmisión: se utiliza para originales transparentes (película) y mide la cantidad de luz que se transmite a través de un material transparente. De reflexión: se utiliza para originales opacos y mide la cantidad de luz reflejada en un impreso y de transmisión: se utiliza para originales transparentes (película) y mide la cantidad de luz que se transmite a través de un material transparente. El funcionamiento de un densitómetro consiste en que una luz incide a través de un sistema de lentes sobre la superficie, en función del espesor de tinta absorbe parte de la luz y refleja otra. Un sistema de lentes recoge esos rayos que emergen y lo llevan a un receptor que lo transforma en energía eléctrica. El equipo electrónico compara la medición con un valor de reflectancia y calcula la capa de tinta apareciendo en la pantalla del densitómetro un valor. Verdadero. Falso. En las densidades de color se colocan filtros complementarios (rojo, verde y azul) a los colores a medir y obtenemos como respuesta unos valores de luz coloreada que se convierten en valor de: Blanco. Negro. Gris. Diagramas de GAFT (Graphic Arts Technical Foundation). Sirve como elemento de control de calidad del color impreso y se basa en obtener datos de densidad de un color para introducirlo en unos diagramas y detectar posibles desviaciones. Sirve como elemento de control de calidad del color impreso y se basa en obtener datos de intensidad de un color para introducirlo en unos diagramas y detectar posibles desviaciones. Sirve como elemento de control de calidad del color impreso y se basa en obtener datos de densidad de un color para introducirlo en unos esquemas y detectar posibles desviaciones. Las tintas ideales son aquellas en las que cada color absorbe un cuarto del espectro y reflejan los otros dos cuartos. Verdadero. Falso. La colorimetría. Es la ciencia encargada de la medición del color determinándolo a través de valores. Las mediciones se hacen mediante un colorímetro. Se han buscado muchos sistemas de ordenación de los colores, el técnico de artes gráficas Hickethier superpuso diez cartas cromáticas para formar un cubo logrando especificar 1000 colores mediante gradaciones de un 20% de los valores tonales de la trama del cian, magenta y amarillo. Pero los resultados obtenidos no fueron buenos, ya que había gran variedad del original con el impreso. Es la ciencia encargada de la medición del color determinándolo a través de valores. Las mediciones se hacen mediante un colorímetro. Se han buscado muchos sistemas de ordenación de los colores, el técnico de artes gráficas Hickethier superpuso cien cartas cromáticas para formar un cubo logrando especificar 1000 colores mediante gradaciones de un 10% de los valores tonales de la trama del cian, magenta y amarillo. Pero los resultados obtenidos no fueron buenos, ya que había gran variedad del original con el impreso. Es la ciencia encargada de la medición del color determinándolo a través de valores. Las mediciones se hacen mediante un colorímetro. Se han buscado muchos sistemas de ordenación de los colores, el técnico de artes gráficas Hickethier superpuso diez cartas cromáticas para formar un cubo logrando especificar 1000 colores mediante gradaciones de un 10% de los valores tonales de la trama del cian, magenta y amarillo. Pero los resultados obtenidos no fueron buenos, ya que había gran variedad del original con el impreso. El primero que llevó a cabo una ordenación de los colores fue el pintor norteamericano A. H. Munsell (1905). Definió los colores partiendo de sus atributos: Tono, saturación y luminosidad. Tono, magnitud y luminosidad. Tono, saturación e iluminación. El único estándar reconocido a nivel mundial es el espacio cromático ...., que fue establecido en 1931 por la Comission Internacionale de l’Eclairage, Comisión Internacional de la Iluminación. CIE. COE- SIC. El modo CIE. Este sistema describe el color en la forma en que lo percibe el ojo humano, es decir a partir de valores triestímulos RGB. Representa el color matemáticamente en tres dimensiones. Todos los colores que tengan la misma claridad están en un mismo plano aproximadamente triangular. En dos dimensiones representamos la cromaticidad y en la tercera la luminosidad. Cada color viene representado por una longitud de onda que se representa en los bordes rectos de la gama triangular de los colores visibles. Este sistema describe el color en la forma en que lo percibe el ojo humano, es decir a partir de valores triestímulos RGB. Representa el color matemáticamente en tres dimensiones. Todos los colores que tengan la misma claridad están en un mismo plano aproximadamente triangular. En dos dimensiones representamos la cromaticidad y en la tercera la luminosidad. Cada color viene representado por una longitud de onda que se representa en los bordes curvados de la gama triangular de los colores visibles. Este sistema describe el color en la forma en que lo percibe el ojo humano, es decir a partir de valores triestímulos RGB. Representa el color matemáticamente en tres dimensiones. Todos los colores que tengan la misma claridad están en un mismo plano aproximadamente triangular. En una dimensión representamos la cromaticidad y en las otras dos la luminosidad. Cada color viene representado por una longitud de onda que se representa en los bordes curvados de la gama triangular de los colores visibles. Existen diferentes modelos CIE: CIE xyz: es el modelo original, x, y, z viene descrito por los valores triestímulos correspondientes a los valores rojo, verde y azul. CIE xyY: a través de las coordenada x muestra la cantidad de rojo de los colores y el eje vertical indica la cantidad de verde y con la Y representa la luminosidad. CIE Lab: en al año 1976 se transforma el modelo CIE xyY en el modelo Lab, en el cual las distancias entre los colores se acercan más a lo que percibimos. Todos los colores con una misma luminosidad se encuentran en el mismo plano circular a través del cual cruzan los ejes a*, con valor positivo se acercan a los rojos y con signo negativo a los verdes; y los b*, que con signo positivo se acercan a los amarillos y con signo negativo a los azules. La luminosidad depende del eje vertical. CIE xyz: es el modelo original, x, y, z viene descrito por los valores triestímulos correspondientes a los valores rojo, verde y azul. CIE xyY: a través de las coordenada x muestra la cantidad de rojo de los colores y el eje vertical indica la cantidad de verde y con la Y representa la luminosidad. CIE xyz: es el modelo original, x, y, z viene descrito por los valores triestímulos correspondientes a los valores rojo ,verde y azul. CIE xyY: a través de las coordenada x muestra la cantidad de rojo de los colores y el eje vertical indica la cantidad de verde y con la Y representa la luminosidad. CIE Lab: en al año 1976 se transforma el modelo CIE xyz en elmodelo Lab, en el cual las distancias entre los colores se acercan más a lo que percibimos. Todos los colores con una misma luminosidad se encuentran en el mismo plano circular a través del cual cruzan los ejes a*, con valor positivo se acercan a los rojos y con signo negativo a los verdes; y los b*, que con signo positivo se acercan a los amarillos y consigno negativo a los azules. La luminosidad depende del eje vertical. La espectrofotometría. Consiste en obtener las gráficas espectrales de una muestra. Es el sistema más utilizado para controlar la calidad cromática del pigmento en las fábricas de tintas, pero cada vez se utiliza más para controlar la reproducción. Consiste en obtener las gráficas espectrales de una muestra. Es el sistema menos utilizado para controlar la calidad cromática del pigmento en las fábricas de tintas, pero cada vez se utiliza más para controlar la reproducción. Consiste en obtener las gráficas espectrales de una muestra. Es el sistema más utilizado para controlar la cantidad cromática del pigmento en las fábricas de tintas, pero cada vez se utiliza más para controlar la reproducción. Las gráficas espectrofotométricas se determinan por un sistema de coordenadas, donde en el eje horizontal se determina la longitud de onda y en el vertical los valores de transmisión. Las gráficas espectrales aportan datos sobre la tonalidad, la saturación y la luminosidad. Verdadero. Falso. Las gráficas de los colores básicos ideales en síntesis aditiva ocuparían cada una de ellas una zona de color, precisamente a la que pertenecen, pero los colores como consecuencia de sus impurezas las curvas tomarían zonas de los otros tres valores. Verdadero. Falso. Los componentes de un espectrofotómetro son: Fuente de iluminación - Esfera integradora - Analizador espectral- Analizador de referencia - Microprocesador. Esfera integradora - Analizador espectral - Analizador de referencia - Microprocesador. Las bibliotecas de color. Son sistemas estandarizados que determinan los colores. Nos permiten ver el color sobre un soporte (papel-digital) y de esta forma todas las personas involucradas en el proceso de producción puedan hacerse una idea del resultado final. Cada uno de estos sistemas tienen su propio método para identificar el tono. Las principales bibliotecas de color están incluidas en las aplicaciones informáticas. Son sistemas estandarizados que determinan los tonos. Nos permiten ver el color sobre un soporte (papel-digital) y de esta forma todas las personas involucradas en el proceso de producción puedan hacerse una idea del resultado final. Cada uno de estos sistemas tienen su propio método para identificar el tono. Las principales bibliotecas de color están incluidas en las aplicaciones informáticas. Los principales sistemas de bibliotecas de color son: Pantone: es el modelo más estandarizado reconocido internacionalmente que domina la industria de la impresión. Dispone de una gran gama de tonos; DIC y Toyo: son sistemas que se utilizan en Asia, especialmente en Japón; Trumatch: se compone de unos dos mil tonos fácilmente imprimibles y ha personalizado un sistema de color digital ;Focoltone: determina alrededor de setecientos cincuenta tonos, funciona mediante la estandarización de porcentajes CMYK. Pantone: es el modelo más estandarizado reconocido internacionalmente que domina la industria de la impresión. Dispone de una gran gama de tonos; DIC y Toyco: son sistemas que se utilizan en Asia, especialmente en Japón; Trumatchi: se compone de unos dos mil tonos fácilmente imprimibles y ha personalizado un sistema de color digital; Focoltonete: determina alrededor de setecientos cincuenta tonos, funciona mediante la estandarización de porcentajesCMYK. Una dificultad en la reproducción de impresos es mantener la fidelidad del color a lo largo del proceso, así distintos dispositivos utilizan distintos espacios de color y cada uno produce el color de forma diferente. La solución a este problema es la gestión de color (CMS , Color Management System). Verdadero. Falso. Un sistema de gestión de color consiste en conseguir reproducir impresos en distintos dispositivos manteniendo la fidelidad del color. Para ello utiliza unos archivos donde está contenido la información de cómo interpreta y reproduce el color. A estosa rchivos se les llama perfiles. ICC. IIC. ICI. Existen perfiles estándar y personalizados. Los primeros son los que ofrecen la mayoría de los fabricantes con su dispositivo. Los segundos son los que se generan para un dispositivo concreto. Verdadero. Falso. Para generar un perfil personalizado es necesario un software específico de creación de perfiles, un colorímetro o espectrofotómetro, un testchart para el escáner (IT8.7) con su fichero de referencia en formato ASCII y un testchart de impresión(IT8.7/3) con su fichero de referencia en formato ASCII. Previamente a la creación del perfil es necesario realizar la calibración delos dispositivos, es decir llevar a los dispositivos a su estado óptimo a través de los test de calidad de cada dispositivo. Verdadero. Falso. Tipos de caracterización: Caracterización de un escáner: se digitaliza en RGB un testchart IT8.7, el software compara los datos leídos con los teóricos y genera un perfil del escáner; Caracterización del monitor: se realiza mediante un software que envía una serie de colores a la pantalla que un espectrofotómetro mide y devuelve los valores al programa de gestión de color. Compara los valores obtenidos con los valores ideales y genera un perfil; Caracterización de un dispositivo de entrada: se imprime un testchart IT8.7/3 en el dispositivo correspondiente, a continuación, el software compara los datos leídos con los teóricos y genera un perfil de salida. Caracterización de un escáner: se digitaliza en RGB un testchart IT8.7, el software compara los datos leídos con los teóricos y genera un perfil del escáner; Caracterización del monitor: se realiza mediante un software que envía una serie de colores a la pantalla que un espectrofotómetro mide y devuelve los valores al programa de gestión de color. Compara los valores obtenidos con los valores ideales y genera un perfil; Caracterización de un dispositivo de salida: se imprime un testchart IT8.7/3 en el dispositivo correspondiente, a continuación, el software compara los datos leídos con los teóricos y genera un perfil de salida. Una vez que disponemos de los diferentes perfiles, introduciremos en el CMS el perfil de entrada que queremos utilizar (el del escáner), el perfil de visualización (el del monitor) y el del sistema de impresión (el de salida); con lo que conseguimos que la imagen quede traducida al espacio de color de los distintos dispositivos que utilizamos hasta que se imprima, obteniendo los mismos resultados de color. Verdadero. Falso. Los colores son capaces de transmitir emociones y sus significados depende de la cultura. Verdadero. Falso. La clasificación de los colores en fríos (verdes, azules y morados) y calientes (amarillos y rojos), responde a que los primeros tienden a alejarnos y en cambio los segundos nos atraen. Verdadero. Falso. El contraste es la combinación que se realiza entre colores que no tienen nada en común entre sí, es decir entre colores complementarios sumatorios opuestos. La armonía cromática es la relación agradable que existe entre dos o más colores y se produce cuando cada uno de ellos tiene una parte del color común a alguno de los demás. Verdadero. Falso. Lenguaje de los colores. Los colores sirven para interpretar y transmitir un mensaje, así el azul es símbolo de pureza, paz, juventud, calma, armonía; el verde es el emblema de juventud y esperanza; el rojo significa belleza, majestad; el blanco es símbolo de amor, peligro, fuego y coraje; el amarillo es atributo de nobleza y riqueza; el negro es signo de sofisticación, elegancia, poder, rebelión. Verdadero. Falso. Visibilidad de los colores. Debido a la forma de visión del ojo humano y del campo visual los colores cambian. Así, por ejemplo, el amarillo y cian son los que peor se leen a distancia. Desde lejos se ve primero el contraste amarillo-negro, en cambio la visibilidad del rojo y verde es baja ya que ambos irritan al ojo. Verdadero. Falso. La dureza de un caucho de impresión offset está aproximadamente entre: 10 y 20º Shore A. 20 y 30º Shore B. 40 y 80º Shore A. 80 y 120º Shore A. En la impresión offset ¿qué influencias mecánicas sufre el punto de la trama?. Las dimensiones del punto aumentan a causa del aplastamiento mecánico con el caucho. Si la máquina está bien regulada las dimensiones del punto no sufren modificaciones. Cuanto más baja es la presión de impresión tanto más reducidas serán las dimensiones del punto. ¿Qué es lo que se mide con el conductímetro (o conductivímetro)?. La conducción de la tinta para imprimir. El contenido en sales de la solución de mojado (indirectamente la dureza). La riqueza de la mezcla de la solución de mojado (indirectamente idoneidad). La dureza del agua en términos absolutos. En el sistema offset, ¿Qué se entiende por entintado normal?. a La cantidad de entintado óptimo, con el que las masas quedan perfectamente cubiertas y la trama del 75% permite abierta. b La densidad de entintado que permite obtener el más alto contraste posible. c La densidad de entintado con la que todavía permanece abierta la trama del 98%. La a y la b. La a y la c. ¿Con qué instrumento se mantiene el control de la acidez de la solución de mojado?. Densitómetro. pHmetro. Viscosímetro. En una plancha positiva. ¿Qué zonas son eliminadas durante el revelado?. Las endurecidas por la luz. Las cubiertas de película. Las afectadas por la luz, es decir las zonas de no entintado. Todas las que se pueda. ¿Por qué uno de los aditivos de la solución de mojado es alcohol?. Para reducir la tensión superficial del agua. Para evitar que la tinta se emulsione con el agua. Para impedir variaciones de la acidez. ¿Cómo debe aparecer el dibujo o imagen del original en la plancha offset?. En negativo al revés. En negativo al derecho. En positivo al revés. En positivo al derecho. ¿Cómo aparece la imagen impresa en el caucho de la máquina offset?. En negativo al revés. En negativo al derecho. En positivo al revés. En positivo al derecho. ¿Entre que valores está el pH de la solución de mojado?. Alcalina entre 8 y 9. Ácida entre 6 y 7. Ácida entre 5 y 6. Alcalina entre 7 y 8. ¿Qué efecto produce un mojado demasiado abundante?. a La tinta se hace más clara. b La tinta se emulsiona con agua y pierde su consistencia uniforme. c Disminuye en la tinta la capacidad de secado y la resistencia al frote. La a y la b. La b y la c. La a, la b y la c. ¿Qué efecto produce en la impresión offset un mojado escaso?. La plancha se engrasa. La plancha no es entintada. La tinta no seca. ¿Por qué el porcentaje de aumento del punto, en tramas de distinto porcentaje, 10%, 50%, 70%, es diversa?: La plancha no permite reproducir exactamente las distintas dimensiones de los puntos de trama. Los puntos que constituyen las diversas tonalidades de trama están formados por coronas de distinta circunferencia, La curva de impresión es, por consiguiente, el aumento del punto mostrado en los tonos medios(50%), valores máximos que descienden después en correspondencia con las sombras. Cuanto más alto es el escalón de la escala de grises reproducido, mayor es el aumento del punto. ¿Cuáles de las siguientes sustancias se utilizan en el procesado de una plancha offset? 1 Revelador; 2 Fijador; 3 Solución de mojado; 4 Alcohol; 5 Goma arábiga; 6 Agua. 1,2 y 6. 1,3 y 6. 1,4 y 6. 1,5 y 6. 3,4 y 6. ¿Qué propiedad debe poseer la imagen del original en la plancha offset?. Estar en relieve. Ser hidrófila (tendencia a recoger agua). Ser encrófila (tendencia a recoger tinta). Estar grabada. ¿Cuántas veces es transferida la tinta para pasar de la plancha al papel?. Una vez. Dos veces. Tres veces. Depende. ¿Para qué sirve el desmallador?. Recoge los retales de la banda, una vez troquelada la misma. Recoge los restos de la bobina, una vez retirada la misma. Recoge los retales de la banda, una vez retirada la misma. Recoge los restos de la banda, una vez retirada la misma. ¿Qué es el Jaspeado?. Es un efecto de mezcla de los puntos de trama. Es un salpicado alrededor del punto impreso. Es un defecto en el relleno de los puntos de trama; salen calvas en los puntos. Es un salpicado detrás del punto impreso. ¿Para qué sirve el secado?. Sirve para eliminar el líquido revelador del cuerpo del exterior de la plancha. Sirve para eliminar el líquido revelador del cuerpo del interior de la plancha. Sirve para eliminar el líquido activador del cuerpo del interior de la plancha. Sirve para eliminar el líquido activador del cuerpo del exterior de la plancha. ¿Cómo es la forma impresora flexo, respecto de la dureza y relieve?. dura y en relieve. blanda y en plano. blanda y en relieve. dura y en plano. ¿Por qué el impreso flexo debe estar tramado?. Porque la máquina flexo puede entregar varias capas de tinta. Porque la máquina flexo no puede entregar sólo una capa de tinta. Porque la máquina flexo sólo puede entregar varias capas de tinta. Porque la máquina flexo sólo puede entregar una capa de tinta. ¿Cómo se coloca el cliché flexo sobre el cilindro portaclichés?. Va superpuesto sobre él. Va debajo de él. Va enganchado sobre él. Va pegado sobre él. ¿Qué son las fundas?. Las fundas son unos rodillos desmontables. Las fundas son unos tubos fijos. Las fundas son unos rodillos fijos. Las fundas son unos tubos desmontables. Tipos de secadores en flexo: Horno de secado y secadores de bobina. Tren de secado y secadores finales. Tren de secado y secadores iniciales. Horno de secado y secadores entre estaciones. ¿Cuáles son los parámetros que mejor definen el anilox y su capacidad de entintado?. Angulación. Espesor. Volumen. Lineatura. Espesor. Angulación. Lineatura. Volumen. Angulación. ¿La reacción de fotopolimerización, qué produce en algunos materiales?. Los polímeros se unen formando polímeros dobles. Los polímeros se unen formando monómeros. Los monómeros se unen formando polímeros. Los monómeros se unen formando monómeros dobles. ¿Qué es el Efecto squash?. Es un efecto de mezcla de los puntos de trama. Es un salpicado alrededor del punto impreso. Es un defecto en el relleno de los puntos de trama; salen calvas en los puntos. Es un salpicado detrás del punto impreso. ¿Cuál es la configuración de la máquina flexo Cilindro común?. Hay cuatro cilindros impresores de gran diámetro. Hay un único cilindro de plancha de gran diámetro. Hay cuatro cilindros de plancha de gran diámetro. Hay un único cilindro impresor de gran diámetro. ¿Cuál es la misión de la cuchilla?. Agregar el sobrante de tinta en los alveolos. Eliminar el defecto de tinta en los alveolos. Eliminar el defecto de tinta en los vértices. Eliminar el sobrante de tinta en los alveolos. ¿Con qué se debe corresponder el diámetro de los cilindros porta clichés seleccionados?. Se debe corresponder con el desarrollo del cilindro. Se debe corresponder con el ancho del trabajo. Se debe corresponder con el desarrollo del trabajo. Se debe corresponder con el ancho del cilindro. ¿En función de qué parámetros se selecciona el anilox?. En función del impresor y tipo de colores definidos. En función del sustrato y tipos de colores definidos. En función del tintero y tipo de colores definidos. En función del contraspesor y tipo de colores definidos. El impreso flexo se distingue por los siguientes aspectos. En función del impresor y tipo de colores definidos. Efecto Squash, empleo de lineaturas medias, no huella en el dorso, aumento del contraste. Efecto Squash, empleo de lineaturas medias, huella en el dorso, aumento del contraste. Efecto Squash, empleo de lineaturas altas, huella en el dorso, aumento del contraste. ¿Qué elemento básico necesita la fotopolimerización?. La luz verde. La luz roja. La luz actínica. La luz amarilla. ¿Cómo es el secado de la tinta flexo?. Lento. Rápido. Muy lento. Muy rápido. ¿Qué es el Empastado?. Es un efecto de mezcla de los puntos de trama. Es un salpicado alrededor del punto impreso. Es un defecto en el relleno de los puntos de trama; salen calvas en los puntos. Es un salpicado detrás del punto impreso. ¿Qué es el cilindro portaclichés?. Es un rodillo de caucho que contiene la forma flexible. Es un cilindro metálico que contiene la forma flexible. Es un fotopolímero que contiene la forma flexible. Es un cilindro de caucho que contiene la forma flexible. ¿De qué están hechas las planchas fotopoliméricas?. Con un material plástico flexible. Con un material plástico rígido. Con un material plástico semirígido. Con un material metálico flexible. Las planchas coloidales están formadas por: Gelatina + bicromatos. Silicona + bicromatos. Gelatina + silicona- Gelatina + emulsión. En Hueco Semiautotípico, el proceso de grabación de la forma es mediante. Grabado. Revelado. Acidulado. Fototransporte. En Hueco Convencional (Calcografía), el proceso de grabación de la forma es mediante: Fototransporte. Revelado. Oxidación. Acidulado. ¿Para qué sirve la racleta en hueco?. Sirve para aportar tinta al cilindro grabado. Sirve para retirar la tinta sobrante de la cubeta. Sirve para retirar la tinta sobrante del cilindro grabado. Sirve para aumentar la capa de tinta sobre el cilindro grabado. ¿Para qué sirve el revelado en serigrafía?. El revelado sirve para eliminar las partes de emulsión no endurecidas durante el insolado. El revelado sirve para eliminar las partes de emulsión endurecidas durante el insolado. El revelado sirve para endurecer las partes de emulsión no endurecidas durante el insolado. El revelado sirve para arrastrar las partes de emulsión endurecidas durante el insolado. ¿De qué material es el cilindro de presión?. Es un cilindro de caucho revestido de acero flexible. Es un cilindro de acero revestido de silicona. Es un cilindro de acero revestido de caucho blando. Es un cilindro de caucho sin revestir. Las partes principales de una rotativa hueco son: Salida. Cuerpos de impresión. Plegadora. Portabobinas. Cuerpos de impresión. Tensor. Aparatos de control. Cuerpos de impresión. Plegadora. Portabobinas. Cuerpos de impresión. Plegadora. ¿Por qué el impreso hueco no debe estar tramado?. Porque la máquina hueco no permite entrega variable de tinta. Porque la máquina hueco permite entrega variable de tinta. Porque la máquina hueco permite entrega constante de tinta. Porque la máquina hueco permite entrega suficiente de tinta. La rasqueta consiste en: Un marco en el que se inserta una banda de caucho. Un mango en el que se inserta una banda de metal. Un mango o agarradera en el que se inserta una banda de caucho. Un mango o agarradera en el que se inserta una banda de metacrilato. En Hueco Convencional (Calcografía), ¿cómo son las celdillas?. Son de desigual superficie y distinta profundidad. Son de igual superficie y distinta profundidad. Son de desigual superficie y la misma profundidad. Son de igual superficie y la misma profundidad. ¿Cuál es la posición del Portabobinas en una máquina de hueco?. Se encuentra situado en la salida de máquina. Se encuentra situado en la entrada de máquina. Se encuentra localizado antes del horno de secado. Se encuentra al final del último cuerpo impresor. ¿Cómo se corrige el defecto de entintado en serigrafía?. Se hace necesario reducir la presión de la rasqueta. Se hace necesario acentuar la presión de la rasqueta. Se hace necesario reducir el ancho de la rasqueta. Se hace necesario acentuar la velocidad de la rasqueta. Al impreso de serigrafía se le identifica por los siguientes rasgos: Puntos de trama gruesos. Trazo irregular del tramado. Espesor de tinta superior a lo normal. No efecto squash. No huella en el dorso. Puntos de trama finos. Trazo irregular del tramado. Espesor de tinta superior a lo normal. No efecto squash. No huelleen el dorso. Puntos de trama gruesos. Trazo irregular del tramado. Espesor de tinta superior a lo normal. Efecto squash. No huelleen el dorso. Puntos de trama gruesos. Trazo irregular del tramado. Espesor de tinta superior a lo normal. No efecto squash. Huella en el dorso. ¿Qué es el defecto Punteado blanco en huecograbado?. Los Tipos aparecen pixelados en los bordes. En zonas de medios tonos puede aparecer punteado blanco. En zonas de masa de tinta puede aparecer punteado blanco. En zonas de tonos grises puede aparecer punteado blanco. ¿Cómo se corrigen las burbujas en serigrafía?. Se corrige adicionando a las tintas más disolvente. Se corrige preparando las tintas con anticipación y permitiendo su reposo. Se corrige quitando a las tintas disolvente y disminuyendo su reposo. Se corrige saturando las tintas y permitiendo su reposo. La serigrafía se utiliza para la estampación en diversos procesos industriales, especialmente ¿cuáles?. Revistas, envoltorios y materiales plásticos en general. Cartelería y envoltorios y materiales plásticos en general. Libros, envoltorios y materiales plásticos en general. Packaging, envoltorios y materiales plásticos en general. ¿Qué función tiene el Cilindro de contrapresión en huecograbado?. Frenar al cilindro impresor. Compensar sobre el cilindro imagen. Apretar sobre el cilindro imagen. Empujar sobre el cilindro impresor. ¿Cómo es el secado de la tinta hueco?. Muy rápido. Menos rápido. Lento. Muy lento. ¿Cómo están dispuestos los cuerpos impresores y las bases de impresión en una máquina carrusel?. Son fijos y se disponen alrededor de un eje central. Son giratorios y se disponen en línea. Son finos y se disponen en línea. Son giratorios y se disponen alrededor de un eje central. En Hueco Semiautotípico, ¿cómo son las celdillas?. Son de desigual superficie y distinta profundidad. Son de igual superficie y distinta profundidad. Son de desigual superficie y la misma profundidad. Son de igual superficie y la misma profundidad. ¿Qué es la trilateral?. Es un tipo de cortadora especial que realiza dos cortes simultáneos y perpendiculares. Es un tipo de cortadora excéntrica que realiza tres cortes simultáneos y perpendiculares. Es un tipo de guillotina especial que realiza tres cortes simultáneos y perpendiculares. Es un tipo de guillotina especial que realiza tres cortes simultáneos y paralelos. Las partes más importantes de una guillotina son: Controles, escuadras, tope, pisón y cuchilla. Mesa, escuadras, tope, pisón y cuchilla. Controles, escuadras, tope y cuchilla. Mesa, escuadras, pisón y cuchilla. ¿Qué hace la sección de introducción de la trilateral?. Coloca el libro con el lomo por detrás en la sección de corte. Entra el libro con el lomo por delante en la sección de corte. Sitúa el libro con el lomo perpendicular en la sección de corte. Impulsa el libro con el lomo por detrás en la sección de corte. ¿Cuántos plegado realiza el Cuerpo de cuchilla?. El cuerpo de cuchilla sirve para realizar dos plegados. El cuerpo de cuchilla sirve para realizar un único plegado. El cuerpo de cuchilla sirve para realizar dos plegados en cruz. El cuerpo de cuchilla sirve para realizar varios plegados. Tipos de máquinas que realizan el corte. Cortadoras. Trilateral. Guillotinas. Hendedoras . Trilateral. Guillotinas. Cortadora. multilateral. Guillotinas. Hendedoras. Trilateral. Troqueladoras. Partes de la cortadora. Pila de entrada, grupo de corte y salida. Bancada portarrollos, grupo de corte y salida. Sección de tensionado, grupo de corte y salida. Portapliegos, grupo de corte y salida. ¿Qué es la mesa en la guillotina?. Es la base de apoyo estriada sobre la que se colocan y desplazan los pliegos a cortar. Es la base de apoyo lisa sobre la que se colocan y desplazan los dispositivos de la guillotina. Es la base de apoyo lisa sobre la que se colocan y desplazan los pliegos a cortar. Es la base de apoyo rectangular sobre la que se colocan y desplazan los dispositivos. ¿Qué es el alzado?. Los pliegos previamente plegados, se colocan uno dentro de otro. Consiste en reunir los pliegos de una publicación de forma ordenada. Los pliegos previamente plegados, se colocan uno encima de otro. Consiste en almacenar los pliegos previamente plegados, en estaciones. ¿Qué es cortar?. Es trocear el soporte. Es marcar el soporte. Es traspasar el soporte. Es puntear el soporte. ¿Para qué sirve el tope de la guillotina?. Sujetar la pila de pliegos durante la acción de la cuchilla. Sirve para marcar la medida de corte, que se cuenta a partir de él. Sujetar la pila de pliegos y marcar la medida de corte. Sujetar la pila de pliegos durante la acción de la cuchilla. Tipos de dispositivo que realizan plegados: Plegaderas y cuchilla. Planos y cuchilla. Controles y cuchilla. Bolsas y cuchilla. ¿Cómo funciona la sección de corte en la trilateral?. Las cuchillas van alternadas una a una y realizan el corte contra listones. Las cuchillas van sincronizadas y realizan el corte contra rodillos. Las cuchillas van alternadas una a una y realizan el corte contra rodillos. Las cuchillas van sincronizadas y realizan el corte contra listones. Tipos de cosido. Con hilo vegetal y mediante grapas. Con hilo sintético y vegetal. Mediante hilo y mediante alambre. A través de hilo de alambre y grapas. ¿Qué es la cortadora?. Máquina empleada en la operación de corte de pliego. Máquina empleada en la operación de seccionado de pliego. Máquina empleada en la operación de corte de bobina. Máquina empleada en la operación de troceado de pliego. Partes de la cortadora. Pila de entrada, grupo de corte y salida. Bancada portarrollos, grupo de corte y salida. Sección de tensionado, grupo de corte y salida. Portapliegos, grupo de corte y salida. ¿Para qué sirve el pisón de la guillotina?. Sujetar la pila de pliegos durante la acción de la cuchilla. Sirve para marcar la medida de corte, que se cuenta a partir de él. Sujetar la pila de pliegos y marcar la medida de corte. ¿Qué es el embuchado?. Los pliegos previamente plegados, se colocan uno dentro de otro. Consiste en reunir los pliegos de una publicación de forma ordenada. Los pliegos previamente plegados, se colocan uno encima de otro. Consiste en almacenar los pliegos previamente plegados, en estaciones. ¿Qué es plegar?. Realizar el doblado mediante una ligera presión. Realizar el doblado mediante una suficiente presión. Realizar el pliegue mediante una intensa presión. Realizar el pliegue mediante una ligera presión. ¿Qué es el cosido?. Es el proceso para unir entre sí los pliegos de una publicación. Es el proceso para unir entre sí las hojas de una publicación. Es el proceso para unir entre sí las hojas de una revista. Es el proceso para unir entre las hojas de un libro. La capa de estuco de los papeles: Los hace impermeables. Los hace microporosos. Permite que la tinta seque antes. Hace que el pigmento penetre más en el papel. Los aceites vegetales pueden ser: Secantes. Semisecantes. No secantes. Todas las anteriores. Los aceites secantes contienen moléculas: a Con dobles enlaces (no saturadas). b Sin dobles enlaces (saturadas). La a) y además son capaces de polimerizar. La b) y además son capaces de polimerizar. Las tintas para huecograbado secan por: Evaporación. Penetración. Precipitación. Polimerización. Los vehículos de las tintas offset son: Aceites vegetales. Aceites minerales. Aceite de soja. Disolventes volátiles. Las tintas para periódicos: Son las de mejor calidad. Nunca secan formando películas duras a prueba de frotación. Secan por oxidación. Son tintas offset normales. En el papel prensa la tinta seca por: Precipitación. Polimerización. Oxidación. Penetración. Las tintas que secan por oxidación: Absorben oxígeno para polimerizar. Necesitan soportes absorbentes. Necesitan calor para secar. Cambian de color al secar. Los componentes de los barnices de máquina son: Aceites y resinas. Aceites, resinas y aditivos. Aceites, resinas, aditivos y pigmentos. Aceites, resinas, aditivos, pigmentos y disolventes. Las tintas de flexografía pueden ser: Basadas en colorantes. Pigmentadas basadas en disolventes. Al agua. Todas las anteriores son correctas. Las tintas ultravioleta: Se utilizan sólo en Huecograbado. Tienen los mismos componentes que las tintas grasas. El único componente igual a las demás tintas es el pigmento. Los barnices pueden ser: De agua, de alcohol, de máquina y de secado UV. De agua y alcohol. De máquina y UV. Ninguna de las anteriores. Las tintas ultravioleta: Secan al aplicarles calor. Secan con el tiempo. Secan con lámparas halógenas. Secan por radiaciones UV. los aceites minerales pueden ser: Secantes. Semisecantes. No secantes. Todas las anteriores. Los productos encargados de acelerar la reacción de polimerización de las tintas grasas son: Las ceras. Los suavizantes. Los antimaculantes. Los secantes. Las tintas grasas son: Más densas que las líquidas. Menos densas que las líquidas. Menos viscosas que las líquidas. Menos viscosas que las ultravioleta. Las distintas volatilidades de los líquidos producen: Distinta velocidad de evaporación. Distinta velocidad de secado. Distintas tintas líquidas. Todas las anteriores son verdaderas. Las tintas ultravioleta: Se utilizan sólo en Huecograbado. Tienen los mismos componentes que las tintas grasas. El único componente igual a las demás tintas es el pigmento. La impresión offset: Se realiza mediante unas planchas tratadas que se encuentran situadas sobre unos cilindros dando lugar a una impresión a color a dos caras. Se basa en una técnica donde se aplica una emulsión en un bastidor llamado pantalla. También se denomina impresión por huecografía. Se realiza usando clichés fotopolimeros. La unidad visual mínima en diseño es: El punto. La línea. El contorno. El tono. Los colores primarios en la síntesis aditiva son: Rojo, blanco, rojo. Negro, blanco, amarillo. Rojo, verde y azul. Amarillo, rojo y azul. ¿Cuál de los siguientes modelos de color está basado en la síntesis aditiva?: RGB. CMYK. HSL. MYK. Se conocen como colores fríos: Las gradaciones del rojo al amarillo. Las gradaciones del azul al verde. Las gradaciones del rojo al verde. Las gradaciones del amarillo al azul. Se denomina escala de grises al: Conjunto de valores de grises con intervalos periódicos de blanco a negro. Grupo de tonos negros dentro de una Pantone. A un cuerpo de funcionarios de artes gráficas, ya extinto. A las manchas que se producen en un pliego por un exceso de tinta negra. Se numeramos las páginas de un libro estamos: Apendizando. Foliando. Encuadernando. Contando. Se conoce como acondicionamiento: Al ambiente controlado en el que se almacena el papel para que su humedad se equilibre. A poner láminas para aumentar la presión de la impresión. Al dispositivo que deposita partículas secantes. Al grado de PH de una sustancia. Antes de empezar a maquetar debemos: Definir el área sobre la que se desarrollará el trabajo (papel). Realizar la maqueta base. Distribuir el texto y las imágenes. Alinear el texto. El antimaculador es: Un dispositivo que deposita partículas secantes y/o aire caliente sobre el pliego. El elemento geométrico que sirve para colocar los fotolitos. Un elemento que tiene afinidad con el agua. Un elemento que recoge el aceite sobrante en el proceso de impresión. Para maquetar profesionalmente un documento podemos usar: El programa QuarkExpress. El programa Cubase. El programa Cakewalk. El programa Windows Movie Maker. Se conoce como Pantone: A un catálogo de tintas planas. Una herramienta utilizada en serigrafía. Un tipo de grabado. Al profesional encargado de la maquetación y del diseño gráfico. En la maquetación, si el documento tiene mucho texto, ¿qué formato de los siguientes facilitarla mejor la composición?: Formato de una columna. Formato de 2 columnas. Formato sin columnas. Formato de cuatro columnas. ¿Cómo se denominan las fases en Artes Gráficas?: Corte, impresión y plegado. Preimpresión, impresión y postimpresión. Cliente, imprenta y distribuidor. Texto e imágenes, soportes y distribuidor. ¿Cuántos pliegos de 65 x 90 cm se necesitan para imprimir 27.000 ejemplares DINA4?: 6.750. 3.000. 13.500. 6.000. ¿A qué llamamos perdido para una tirada?: El papel que sobra de una tirada. Al porcentaje de papel blanco que añadimos de más para la tirada. A las maculaturas que se usan durante la tirada. Al tiempo que se utiliza en los cambios de color. ¿Qué diferencia visual hay entre papel alisado y papel estucado?: La blancura y el carteo. La vellosidad del color y la resistencia al arrancado. La lisura, vellosidad y porosidad. El gramaje, espesor y la cara fieltro. ¿Qué elementos son imprescindibles para la impresión en Offset?: Pantalla, tinta, soporte y agua. Plancha, tinta y soporte a imprimir. Soporte a imprimir, tinta y mecanismo de presión. Solución mojadora, tinta, plancha, mecanismo de presión y soporte a imprimir. Cuando en la primera impresión se alarga la imagen perpendicularmente al eje del cilindro. ¿Cómo se puede corregir?: Variando el diámetro del cilindro portaplancha. Variando la presión entre cilindros. Quitando cama al caucho. Poniendo cama al caucho. ¿Cómo se varía la viscosidad de la tinta para Offset?: Con suavizante y mediante cambio de temperatura. Mediante el viscosímetro. Añadiendo antimaculante a la tinta. Añadiendo disolvente. ¿A qué se llama velo en la impresión Offset?: A la mancha que queda en el caucho de la tinta. A la emulsión de la tinta en el agua. A un cierto tono que se ve en los blancos del color de la tinta. A una impresión del 20% de punto encima del trabajo. ¿Por dónde se debe escuadrar para empezar a cortar en la guillotina los pliegos impresos?: Por la parte de la salida de impresión. Por la parte más ancha. Por la que corresponde a los tacones de registro. Es indiferente. La aceptación de la impresión de una tinta sobre otra, se denomina: Superposición. Kernning. Trapping. Selección. ¿Qué es el Tack o Tiro de la tinta?: La resistencia de la tinta para separarse ente si. La tracción entre la tinta y el agua. La cantidad de cm que cubre un gramo de tinta. El % de vehículo que contiene la tinta. ¿Para qué sirve un astralón milimetrado en el montaje?. Para colocar correctamente el trazado. Para dibujar bien los originales. Para montar en él las películas. Para ver bien la trama. Encima de la mesa de luz del montaje. ¿Cuál es el orden de Ir pegando los materiales que intervienen?: Astralón, plancha y película. Milimetrado, astralón, película y trazado. Milimetrado, trazado invertido, astralón y película. Plancha, película, astralón y trazado. ¿Cómo se llama la forma impresora en el sistema Offset?. Molde. Camisa. Goma. Plancha. La emulsión de las actuales formas impresoras para Offset, está compuesta de: Gelatina y Bicromato Amónico. Gelatina y Diazos fotosensibles. Goma arábiga. Revelador y Goma arábiga. ¿Qué aspecto visual tiene la luz de una insoladora?. Muy amarilla. Es indiferente. Actínica azulada. Con mucha intensidad. ¿Cómo se realiza un test, para averiguar el tiempo correcto de exposición del insolado?. Con un reloj, haciendo varias exposiciones. Mediante progresión aritmética, exponiendo una trama uniforme del 40 %. Exponiendo y leyendo el punto con el cuentahílos. Valorando la densidad del punto con el densitómetro. ¿Cuál es la función del revelador en la obtención de la forma impresora para Offset?. Delimitar la densidad de la emulsión. Acidular las zonas de blancos. Diluir la emulsión de las zonas de blancos. Endurecer la emulsión para protegerla. El papel para las máquinas de sistemas electrostáticos. ¿Se suele comprar en formatos de?. Tamaño 65 x 90 cm. En bobinas. Tamaño 70 x 100 cm. En tamaño DIN- A 4 y/o DIN- A 3. ¿Qué módulos forman una máquina Offset de dos colores en línea?. Aparato marcador, dos cuerpos impresores y sistema de salida. Cabezal, tacones, rodillos y salida. Baterías de entintado y mojado, aparato marcador y salida. Un cuerpo impresor, aparato marcador y salida. ¿Cómo se denomina la impresión Offset y en qué se basa?. Altorrelieve y en transparencia de la tinta. Bajo relieve y en la impresión con tintas grasas. Planográfica y en la repulsión del agua-tinta. Inyección de chorro de tinta y en la inyección directa. Las pilas de papel. ¿Cómo deben estar en el almacén?. Se desempaquetan y se colocan por tamaños. Separadas del suelo y apiladas con la envoltura. Apiladas unas encima de las otras y cerca de la calefacción. Junto a la puerta para que se ventilen con la corriente. ¿Qué hay que comprobar cuando se reciben las tintas?. Solamente la cantidad y los tamaños de los botes. Si son los colores que se han pedido y la cantidad, exclusivamente. La cantidad de kilos, las etiquetas y que vengan bien cerradas. Tan sólo los kilos y que las cajas de embalaje estén correctamente cerradas. ¿Cómo se compra el papel para las rotativas de papel continuo?. Por resmas y perfectamente protegido. Por kilos, medida de ancho y diámetro de las bobinas. En pilas y envuelto con plástico. Según su gramaje y tamaño. Indique los componentes para las tintas Offset. Tolueno, anilina, colorante y resina. Alcohol, colorantes y ceras. Disolventes, pigmentos y colorantes. Resinas, aceites, pigmentos y aditivos. Imprimiendo en las tintas para Offset ¿Cómo se puede variar el secado en superficie?. Aumentando el Ph en la solución mojadora. Mediante suavizantes. Añadiendo antimaculante. Con un % de secante de cobalto. ¿Qué elementos son imprescindibles para realizar la impresión en Offset?. Solución mojadora, vehículo visibilizante, plancha, mecanismo de presión y soporte a imprimir. Papel, plancha, tinta y cilindros. Solución mojadora, tinta, pantalla, soporte a imprimir y mecanismo de presión. Mecanismo de presión, papel y tinta. ¿Con qué se puede medir la humedad del papel?. Con el barómetro. Con una espada higrométrica. Mediante el espectofotómetro. Con las ceras Davidson. SI tenemos almacén ¿Cuándo es mejor poner el papel a pie de máquina?. Cuando llega el papel del fabricante. En el momento que se va a imprimir. Dos días antes de imprimir. Durante la tirada. ¿Qué se debe de observar en una plancha antes de ponerla en máquina?. Que esté limpia y se lea al revés. Que tenga doblado un lado para ponerla en el cilindro. La calidad del punto, que se lea al derecho y el paralelismo del trabajo con el canto de la plancha. Que sea de línea el trabajo, la calidad del punto y la identificación de la entrada. Limpiando el caucho con el disolvente adecuado observamos que se queda blanquecino. ¿Qué hacemos?. Volver a limpiarlo mejor con disolvente. Cambiarlo porque ya no vale. Limpiarlo con agua. Cambiar de tinta. ¿A qué llamamos repintado en la impresión Offset?. A la doble impresión. A la segunda pasada del pliego. Al alargamiento del punto. Al decalco de tinta en el pliego de encima. ¿Cómo se consigue un color del Pantone?. Mediante selección de color. Con la carta de colores. Mezclando tintas primarias del Pantone. Con el densitómetro. ¿Qué materiales componen la forma impresora de Offset?. Gelatina, Aluminio y componentes fotosensibles. Cobre, gelatina y papel pigmento. Emulsión sensible, malla y marco. Materiales fotosensibles y cobre. ¿Cuáles son las condiciones ideales de temperatura y humedad para el almacén de materias primas?. 10° a 15° de temperatura y 75 % a 85 % de humedad relativa. 30° a 35° " 70 % a 80 % " ". 20° a 23° " 45% a 60 %. 20° a 23° 80 % a 100 % " ". ¿Por dónde se dobla la plancha para colocarla en una máquina de pliegos?. Por la entrada. Por los laterales. Por la salida. Es indiferente. ¿Cómo se comprueba la nivelación de los dadores de tinta, con respecto de la plancha?. Pasando la huella de los dadores de tinta a la plancha. Calibrando con el Palmer los dadores de tinta. Retirando los mojadores con la máquina en marcha. Poniendo la presión plancha-caucho. ¿Qué factores intervienen en la estabilidad dimensional del pliego durante la impresión?. El estiramiento longitudinal. Los chupones y el aire. La presión y la humedad. La calidad del papel. En las máquinas de bobina para imprimir por las dos caras. Se utilizan las barras diagonales o caucho-caucho. Se realiza una segunda pasada por la máquina. Se utilizan los tacones de volteo que cambian el papel de cara. Se Invierte el papel al rebobinarlo. En las máquinas qua se utiliza al sistema agua-alcohol. ¿Cómo van las mojadores?. Forrados con muletón. Recubiertos de cromo. Desnudos, de caucho. Revestidos de cobre. Cuando se pone un caucho nuevo. ¿Qué hay que hacer después da 50 a 100 impresiones?. Limpiarlo correctamente. Volver a tensarlo. Revisar la cama. Cambiar la entrada. Si vamos a volver a imprimir con la misma plancha. ¿qué debamos hacer con ella al guardarla?. Limpiarla de tinta, lavarla, dar goma arábiga y ocultarla de la luz. Guardarla en cuarto oscuro, como sale de la máquina. Limpiar bien los blancos y guardarla en cuarto oscuro. Envolverla en papel opaco. ¿A qué llamamos, coser a caballeta o galápago?. A alzar pliegos y coserlos con alambre. A coser en máquina automática, con hilo. A embuchar, abrir al centro y coser en el lomo con alambre. A coser despacio para centrar bien la costura. Con la humedad. ¿En qué dirección agranda más la fibra del papal?. A lo largo de la fibra. A lo ancho de la fibra. Igual en ambos sentidos. Sólo agranda con la presión. Si imprimiendo se va que se arranca el papel. ¿Qué debamos hacer?. Suavizar la solución mojadora. Rebajar el tiro de la tinta. Quitar presión. Cambiar el papel. Para asegurar que tenemos un buen registro en la primera pasada da impresión. ¿Qué debamos hacer?. Observar los tacones. Poner el papel perfectamente escuadrado. Poner los tacones de entrada al final del recorrido. Repetir 1 O ó 15 pliegos y ver sólo una impresión. Si una solución mojadora tiene un PH muy ácido. ¿Qué suceda en al tiempo de secado?. No varía el secado de la tinta. Tarda menos en secar la tinta. Retarda considerablemente el secado de la tinta. No seca el papel. ¿Con qué aparato se mide el espesor del papel?. Espesímetro. Densitómetro. Cuentahilos. Micrómetro. Si en una impresión con fondos tramados se ven ráfagas paralelas al eje del cilindro. ¿Cuál puede ser el motivo?. Una plancha mal pasada. Que los rodillos dadores están mal nivelados. La falta de presión. Poca solución mojadora. ¿A qué llamamos trepado o peñorado?. Al corte que determina el formato de un estuche. A los agujeros que se hacen al caucho para colocar las grapas. A los agujeros o cortes discontinuos, que nos permiten rasgar y separar parte del pliego. A los agujeros que se hacen para poner un aparato de anillas a una carpeta. ¿A qué se llama caja en la maquetación?. A la bandeja donde se colocan los tipos. Al encajado de los pliegos embuchados. Al rectángulo que va a ser impreso con texto e imágenes de una página. Donde se guardan las herramientas de dibujo. ¿Cuáles son los tipos de señalización en la prevención de accidentes?. Los que marca la empresa. Ópticos, acústicos, olfativos y táctiles. Los que marca el comité de empresa. De colores y sonoros. ¿Qué color indica precaución?. Azul. Verde. Rojo. Amarillo. ¿El color anaranjado se pinta para?. Rótulos de cuidados de limpieza. Para pintar partes móviles de las máquinas. Riesgo de radiaciones. Indicaciones de peligro. El color de seguridad que indica peligro es. Verde. Rojo. Morado. Negro. La disminución de la capacidad auditiva depende de dos parámetros. ¿Cuáles son?. El nivel de ruido y el tiempo de exposición. El yunque y el martillo del sistema auditivo. La capacidad auditiva y el ruido. La frecuencia de repetición y la altura a la que estemos. ¿De cuántas maneras se puede variar el registro en una máquina Offset de pliego?. Con los tacones, grapas y cilindro. Con el cabezal, papel y grapas. Con los tacones de costado y moviendo el papel. Cuando se hace el montaje. ¿Cómo se llaman los rodillos de una bateria de entintado?. De caucho, cobre y cromo. Muletones y ebonita. Ductores, cilindros y mesas. Tomador, distribuidores, batidores y dadores. ¿Qué diferencia de angulación debe existir entre los colores de una selección?. De 15° entre cada uno. De 45° en dos y 30° en los otros dos. De 15° en uno y 30° entre los otros. De 45° entre los cuatro. Indique las acciones a realizar en una máquina para realizar la primera prueba impresa de una tirada. Preparar el aparato marcador, que pase papel correctamente, colocar la salida, poner la plancha, tinta en el tintero, nivelar agua- tinta y pasar papel con presión. Preparar el aparato marcador, que pase papel correctamente, colocar la salida, tinta en el tintero, nivelar agua- tinta y pasar papel con presión, solamente. Preparar el aparato marcador, que pase papel correctamente, colocar la salida, poner la plancha, tinta en el tintero, nivelar agua- tinta y pasar papel, exclusivamente. Preparar el aparato marcador, que pase papel correctamente, colocar la salida, poner la plancha, nivelar agua y pasar papel con presión, tan sólo. Elementos a tener en cuenta para el control de calidad en los Procesos Gráficos. Gestión de color, formato de fichero, calibración de los dispositivos, especificaciones técnicas y verificación de la producción. Aplicar las ISO 12647, ISO 12674, ISO 12356. Presionar al personal, aumentar el precio, utilizar densitómetros y calibres. Ninguna es correcta. Los materiales asociados a la impresión dentro de la Producción Gráfica son: Soportes papeleros, tintas, productos de limpieza. Troqueles, hilos, piel. Películas de estampación, tintas, maquetas de encuadernación. Todas son correctas. Según la clasificación de los soportes papeleros empleados en la Impresión y Escritura dentro de la Industria Gráfica, estos pueden ser: Plásticos y láminas. Estucados y no estucados. Corchos y cerámicas. Ninguna es correcta. Para obtener una calidad óptima de Impresión Offset debemos: Ajustar adecuadamente el equilibrio agua-tinta. Airear bien el papel antes de meter en máquina. Prensarlo cuando lo saquemos de máquina. Ahorrar el máximo de tinta. La mayoría de las pruebas de preimpresión se pueden realizar con: Escáner. Impresora láser color. Cámara fotográfica. Filmadora. El método de impresión digital es ideal para: Tiradas cortas de trabajos en color o en blanco y negro. Tiradas largas de trabajos en color. Trabajos de alta calidad. Trabajos en blanco y negro.. Uno de los inconvenientes de la impresión digital frente a la convencional es: Velocidad de impresión más lenta y consumibles más caros. Mayor contaminación ambiental. Limitación en la reproducción de colores planos. El acabado de menor calidad. El orden de los procesos de la producción gráfica es: Preimpresión, impresión, postimpresión, diseño gráfico. Preimpresión, impresión, diseño gráfico, postimpresión. Preimpresión, diseño gráfico, postimpresión, impresión. Diseño gráfico, preimpresión, impresión, postimpresión. En el proceso de preimpresión encontramos otro subproceso como es: La organización de la producción. La compra de materiales adecuados. La creación de la forma impresora. Los acabados o manipulados. El plegado en zig-zag o acordeón consta de. Dos o más plegados en paralelo en sentido alternativo. Múltiples plegados sobre sí mismos. Dos cuerpos exteriores se pliegan hacia el interior. Solapas replegadas por ambos lados. Fundamentalmente, ¿qué dos tipos de plegadoras existen?. De bolsa y de cuchillas. De corte y de cuchillas. De bolsa y de fuelle. De corte y de fuelle. La encuadernación en la que las tapas están forradas de piel generalmente muy flexibles y con cantos redondeados, se denomina: Encuadernación holandesa. Encuadernación flexible. Encuadernación inglesa. Encuadernación alemana. Cuando hablamos de “cartoné”, nos referimos a. Un tipo de tinta. Un cilindro de impresión. Un tipo de encuadernación. Un tipo de guillotinado. Los distintos tipos de encuadernación de un libro se distinguen por su forma de. Agrupar, grapar o encolar las hojas. Agrupar, coser o encolar las hojas. Agrupar, coser o numerar las hojas. Agrupar, grapar o numerar las hojas. Las hojas de papel relativamente grueso, que dobladas por la mitad se colocan al principio y al final del libro y sirven para unirlo mejor a la tapa, se llaman. Sobrecubierta. Portadillas. Portadas. Guardas. Qué colores pertenecen a la gama cálida. Gris, marrón y negro. Azul, negro y gris. Violeta, azul y blanco. Amarillo, rojo y naranja. Qué es el interlineado en un texto. El espacio entre los renglones de una caja de texto. La alineación del texto. El espacio entre cada carácter del texto. Una fuente. Qué es un banner. Un croquis. Un espacio destinado a la publicidad en páginas web. Una tabla. Una página de papel. Cuál es el lenguaje habitual de una página web estática. HPHP. CDC. DVD. HTML. La línea vertical que separa las columnas de texto en una página se denomina. Calderón. Corondel. Línea viuda. Birlí. Se denomina composición en bandera. Aquella en la que las líneas aparecen sin justificar. La composición en la que ninguna línea está sangrada. Cuando todas las líneas de un párrafo están sangradas menos la primera. Aquella cuya primera línea está sangrada y la última es corta o está llena. ¿Qué entendemos por digitalizar?. Fotocopiar. Técnica para permutar elementos de una página. Comprimir el peso de una imagen. Acción de convertir en digital la información analógica. El sistema, conocido como CTP (Computer To Plate), ¿en qué consiste?. Permite que ya no sea completamente necesario el empleo de procesos fotográficos para la creación de las planchas de impresión. Permite que sea completamente necesario el empleo de procesos fotográficos para la creación de las planchas de impresión. Permite escanear un original. Permite transmitir del ordenador a una impresora. Actualmente la grabación de planchas se realiza desde equipos informáticos y, cada vez más, el fotolito está quedando en desuso, ¿para qué sistema de impresión sigue siendo más eficaz el fotolito?. Huecograbado. Offset. Serigrafía. Offset y huecograbado. ¿Cuál es el formato basado en compresión de imagen?. .jpeg. .docx. .epub. .indd. ¿Cuál de estos formatos de mapa de bits es más usado en impresión digital?. ..tiff. .docx. .epub. .indd. ¿Cuál de estos tipos de papel tiene mayor tamaño?. A1. B4. A4. A2. ¿Cuánto mide la superficie de un formato DIN A-0?. 1 metro cuadrado. 2 metro cuadrados. 4 metros cuadrados. ½ metro cuadrado. En las máquinas de impresión offset…. Cada cuerpo de impresión es capaz de imprimir sólo un color. El tóner se calienta mediante un haz de luz de alta frecuencia. Se puede manipular inmediatamente el producto impreso, pues el secado es inmediato. Ninguna es cierta. En una batería de mojado, el rodillo que está continuamente en contacto con el rodillo inmerso y regula la cantidad de agua que se transmite al resto de la batería es el: El tomador. El dosificador. La mesa distribuidora. Dador. ¿A qué llamamos repintado en la impresión offset?. A la doble impresión. A la segunda pasada del pliego. Al defecto de la impresión por el cual un pliego recién impreso mancha al siguiente por no secarse su tinta a tiempo. Al alargamiento del punto. ¿Cuáles son los colores básicos de impresión?. Cian, magenta, amarillo y negro. Cian, rojo y amarillo. Magenta, amarillo y verde. Negro, rojo y azul. En Microsoft Word un SmartArt: Es una representación no visual de la información. Se puede crear de forma rápida y ágil. Se elige entre idénticos diseños. Tiene el objeto de no comunicar mensajes o ideas eficazmente. En Microsoft Word y en opciones de párrafo, el tipo de sangría especial francesa: Afecta a todas las líneas del párrafo. Desplaza las líneas con respecto al margen derecho. Desplaza las líneas con respecto al margen izquierdo según una distancia no fijada. Afecta a todas las líneas del párrafo, salvo a la primera. En la recepción de la mercancía: Comienza a contar el tiempo entre el envío de la orden de compra y la recepción de mercancía. Si todo es correcto, se da un alta de productos en almacén. Hay que hacer un seguimiento. Se entrega un albarán sin varias copias. Señale la incorrecta: La compra a proveedores requiere identificar al proveedor con…. El producto requerido. La calidad más óptima. El mayor coste posible. El menor tiempo de espera. Un ejemplo de coste variable en un proceso productivo: Las amortizaciones de planta y equipo. Los proveedores. Los impuestos sobre la propiedad. Los alquileres. Señale la incorrecta, el presupuesto de producción gráfica depende de: El sistema de impresión. El número de tintas por cada cara del impreso. El flujo de trabajo. El tipo de encuadernación. La mejor manera de lograr una edición eficaz de una imagen es: Someterla a escala de grises anulando el color. Manipular la imagen lo mínimo posible. Guardarla en formato jpg. Vectorizar la imagen. ¿Qué son los Metadatos?. Los datos que aparecen al final de los archivos encriptados. No existe tal denominación en informática. Imágenes en miniatura de los archivos para encontrar de forma sencilla el que buscamos. Información añadida que describe características de un archivo. |