option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Todo Test 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Todo Test 1

Descripción:
Test EP

Fecha de Creación: 2024/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los requisitos para la obtención del carnet de operador de grúa móvil autopropulsadas son: Estar en posesión del título de estudios primarios. Superación de un curso teórico práctico, impartido por una entidad homologada para ello. A ver, cumplido los 18 años, y superar un reconocimiento médico, psicotécnico y físico. Todas las anteriores.

De que deberán ir provisto los ganchos, según la ITC MIE AEM-4 ?. De indicador de rotura. De un cierre de seguridad que impida la salida de los cables. De indicador de carga. De limitador de carga.

El peso de carga de la mercancía, se conoce a través de: La lista de carga. Las células de carga. El esfuerzo de la pluma. Lo ponen en el contenedor.

Qué parte de apriete debe utilizarse para la tornillería de una corona de giro ?. La que indique la empresa conservadora de la grúa móvil. Los que correspondan a la calidad de la tornillería establecida por el fabricante de la corona. Los que indique el organismo de control que haya realizado la última inspección oficial. Los que regule el departamento de industria de la comunidad autónoma donde se trabaja.

Quién debe poseer el carnet oficial de operador de grúa móvil?. No es obligatorio, salvo que se desee tener esa cualificación profesional. Quien maneje o trabaje con una grúa móvil. Los ingenieros del organismo de control autorizado que inspeccione grúas móviles. Todos los empleados de una empresa dedicada al alquiler de grúas móviles.

En donde se podrá utilizar el carnet oficial de operador de grúa móvil?. En la comunidad autónoma, donde se ha obtenido. En la provincia, donde se ha realizado el curso y el examen. En todo el territorio nacional. En la comunidad autónoma, donde se ha obtenido y en las provincias limítrofes.

Qué es el mecanismo de inclinación de la pluma?. Un elemento que es capaz de transmitir al suelo las acciones de la grúa. Un mecanismo que sirve para variar el alcance y la altura de elevación por variación del ángulo de inclinación de la pluma. Una estructura orientable capaz de soportar la pluma. Un dispositivo automático de seguridad.

Para que se utilizan los estabilizadores?. Para soportar la estructura de la grúa, cuando ésta está circulando. Para aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición de trabajo. Para ayudar a equilibrar las acciones de la carga, cuando la grúa circula. Para aumentar y/o Asegurar la pluma de una grúa en posición de trabajo.

La carga de rotura de un cable dividida entre el coeficiente de seguridad del cable, recibe el nombre de: Carga de trabajo del cable. Coeficiente de seguridad del cable. Carga de rotura del cable. Coeficiente de rotura del cable.

Según el dibujo, adjunto, indíquese si la grúa estable, o por el contrario, sufre peligro de vuelco: La grúa es estable. La grúa es inestable. Depende de la fuerza del viento. Ninguna respuesta es cierta.

Indica una forma de evitar el aplastamiento del cable de elevación de una grúa: Hacer los movimientos durante las maniobras de forma lenta y pausada. Elegir poleas y tambores con diámetros adecuados. Emplear cables anti giratorios con torsión Lang izquierda. Extraer el cable periódicamente para que recupere su forma inicial.

Cuándo ha de desecharse una cadena?. Cuando haya algún eslabón torcido. Cuando hay algún eslabón estirado. En ambos casos.

Qué datos no es obligatorio que figure en el marcado de una eslinga?. La longitud de la eslinga. La carga de trabajo. El nombre del fabricante.

Qué movimientos corta al final de carrera del órgano de aprehensión?. Extensión de pluma. Elevación de gancho y extensión de pluma. Extensión de pluma y parada del giro. Todos los de la grúa.

Qué movimientos corta el anemómetro o indicador de velocidad del viento?. Ningún movimiento, es un elemento de seguridad indicativo. Extensión de pluma y parada del giro. Elevación de gancho y extensión de pluma. Todos los de la grúa.

Qué movimientos corta el limitador de cargas?. Subir gancho, recoger pluma y girar. Todos los que produzcan un incremento del par de vuelco. Todos los de la grúa. Extensión de pluma y parada del giro.

Dónde se colocan los finales de carrera: En el sistema de elevación y sistema de pluma. En la ruedas de la grúa. En el sistema de giro de la grúa. En el sistema de traslación de la grúa.

Qué tipo de materiales se pueden estrobar en una misma estrobada?. Cualquier tipo de materiales, siempre que estén bien amarrados. Solo se pueden amarrar una sola pieza cada vez. Materiales de la misma naturaleza.

Las funciones básicas de izaje son: Arriar. Abatir. Derivar. Orzar.

Una Mayor amplitud de estabilizadores: Dificulta la circulación de la grúa en carreteras estrechas. Disminuye la seguridad y estabilidad de la grúa. No afecta ni a la circulación de la grúa, ni a su seguridad. Aumenta la seguridad y estabilidad de la grúa cuando está trabajando.

Es de vital importancia que la grúa se encuentre horizontal, antes de realizar el trabajo, por lo que se permite una variación del instrumento de nivelación de un: ± 0,5%. ± 0,05%. ± 5%. ± 1%.

Cuando lleve esporádicamente Personal en el Spreader: Podrá seguir trabajando normalmente, porque es una maniobra habitual que no implica ningún riesgo. Podrá desplazar al personal cuando éste se encuentre dentro de la cesta, y en ese caso, podrá seguir operando normalmente. Podrá desplazar al personal cuando éste se encuentre dentro de la cesta, sin operar con contenedor y realizando movimientos, lo más rápido posible. Podrá desplazar al personal cuando éste se encuentre dentro de la cesta, sin operar con contenedor y realizando movimientos con suavidad, evitando paradas o arrancadas bruscas.

En una maniobra, la estrobada está compuesta: Por todas los componentes de la maniobra. Por el conjunto de útiles que unen la pieza a izar con el aparato de elevación. Por las operaciones a realizar. Por el sistema de poleas y cables destinados a variar, fuerzas o velocidades.

Cuál es el centro de gravedad de un rectángulo?. Su centro. El punto de corte de sus diagonales. Cualquiera de sus esquinas. A y B son ciertas.

Al director de la maniobra, le corresponde: La conducción de la grúa móvil. El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo. Asegurarse de que los medios de comunicación están operativos antes de la maniobra. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación y mantenimiento de la grúa.

Cuándo es necesaria una persona responsable de las maniobras y la elaboración de un protocolo de trabajo: Si la carga superior a 130 t. Cuando los trabajos sean en zonas restringidas o industriales con riesgos de accidentes graves. Siempre y para todos los trabajos. Cuando sean operaciones con más de una grúa.

Bajo la dirección y supervisión de quien se realizará el manejo de una grúa móvil?. Del jefe de mecánicos de la empresa conservadora. Del gerente de la empresa para la que trabajamos. Del director de obra, o actividad o de una persona designada por él con carácter previo al inicio de las operaciones. Del gruta u operador de la grúa móvil autopropulsada.

Debe el operador de una grúa autopropulsada negarse a realizar una maniobra si observa un eslinga o estrobado deficiente?. No, si los materiales de izado cumplen con la normativa. Sí, y cambiar el eslinga sin apoyar la pieza en el suelo. Sí, siempre. No, nunca se debe interrumpir una maniobra.

Cuál de estas funciones corresponde al operador de una grúa móvil?. La elección de la grúa adecuada para la maniobra a realizar. El estrobaje de la carga que se va a manipular. La señalización y dirección de la maniobra. El uso correcto y seguro de los gatos, de apoyo y de la colocación de las placas de apoyo de estos.

Ante una línea eléctrica proxima al campo de trabajo de la grúa, cuál es la primera medida que hay que intentar tomar ?. Ninguna, ya que la grúa está perfectamente aislada y no hay peligro de recibir descargas. Buscar una pértiga suficientemente larga y alejar el cable de la zona de trabajo de la grúa. Solicitar la descarga o corte de la línea.

Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. La elección de la grúa adecuada utilizar en el trabajo que está previsto. La aplicación de la información contenida en registros y tablas de cargas relativas al rango de usos y de un uso seguro de la grúa. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. El funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y la grúa.

Es necesario guardar alguna distancia de seguridad a taludes o fosos en terreno suelto ?. No, ya que las superficies de apoyo de estabilizadores son suficientes para que no exista peligro. Sí, y la distancia será igual al doble de la profundidad de la zanja o foso. Sí, y la distancia será igual a la profundidad de la zanja o foso. No, ya que estos son los necesario en terrenos duros.

Si el vehículo se incendia por contacto eléctrico y se ve forzado abandonarlo: Lo hará de forma lenta por la escalerilla. Descenderá de un salto de forma que no toque el vehículo y el suelo al mismo tiempo. Lo hará por la parte opuesta a la cabeza tractora de la grúa. Lo hará lo más rápido posible por la escalerilla y agarrándose fuertemente a la barandilla para no caerse.

Indicar la distancia mínima de seguridad, que debe mantenerse ante una línea de voltaje desconocida: 1 m. 10 m. 2 m. 5 m.

Qué condición debe tener un terreno para poder desplazarse con carga suspendidas?. Que esté asfaltado. Que esté liso, nivelado y con la resistencia suficiente. Que esté asfaltado y correctamente señalizado. No requiere ninguna condición en especial.

Denunciar Test