option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Todo 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Todo 3

Descripción:
Intermedio

Fecha de Creación: 2024/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En referencia al funcionamiento de las entidades locales de Navarra, según lo dispuesto en el artículo 73 y siguientes de la Ley Foral 6/1990, de la Administración Local de Navarra, señale la respuesta INCORRECTA: Los miembros electos de las entidades locales no podrán tener acceso a los documentos y archivos que obren en las mismas y resulten precisos para el desarrollo de su función. La asistencia de los miembros de las corporaciones a las sesiones tienen carácter obligatorio, salvo causa justificada, que deberán comunicar al Presidente. Los Presidentes de las corporaciones locales podrán sancionar con multa a los miembros de las mismas por falta no justificada de asistencia a las sesiones o incumplimiento reiterado de sus obligaciones. Los órganos colegiados de las entidades locales de Navarra funcionan en régimen de sesiones ordinarias, de periodicidad preestablecida, y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes.

El artículo 77 de la Ley Foral 6/1990, de la Administración Local de Navarra, establece que, en municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes, el Pleno celebrará sesión ordinaria como mínimo cada: Mes. 2 meses. 3 mes. 4 mes.

Tal y como establecen los artículos 107, 108 y 109 de la Ley Foral 6/1990, de la Administración Local de Navarra, en referencia a la adquisición de bienes por las entidades locales, señale la respuesta INCORRECTA: La adquisición de bienes a título oneroso se efectuará mediante concurso público o contratación directa. La adquisición de bienes inmuebles requerirá la previa valoración técnica de los mismos. La adquisición de bienes a título gratuito corresponderá al Presidente de la corporación y no estará sujeta a restricción alguna. La adquisición onerosa de bienes, muebles e inmuebles, que las entidades locales precisen para el cumplimiento de sus fines se realizará por el Presidente de la corporación cuando su cuantía no exceda del 20 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto ni del 80 por 100 del límite general aplicable a la contratación directa.

Según el artículo 192 de la Ley Foral 6/1990, de la Administración Local de Navarra, la gestión directa de los servicios públicos locales adoptará, entre otras, una de las siguientes formas: Concesión administrativa. Sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública y mayoritariamente de la propia entidad local o de un ente público de la misma. Concierto con Sociedad mercantil o cooperativa. Sociedad mercantil o cooperativa, cuyo capital social solo parcialmente pertenezca a la entidad local.

De acuerdo el artículo 337 y siguientes de la Ley Foral 6/1990, de la Administración Local de Navarra, una de las siguientes afirmaciones sobre el recurso de alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarra es INCORRECTA: Tiene carácter potestativo y gratuito. Deberán resolverse en el plazo de seis meses. Transcurrido dicho plazo sin que recayera resolución expresa, se podrán entender desestimados. Deberá interponerse en el plazo de dos meses desde la fecha de notificación del acto impugnado. Durante la tramitación del recurso de alzada el Tribunal Administrativo de Navarra no podrá suspender la ejecución de los actos o acuerdos impugnados.

De acuerdo con los artículos 5 y 6 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Los Municipios de Navarra pueden recibir subvenciones (sólo de la Comunidad Autónoma de Navarra y del Estado). Los Municipios de Navarra pueden concertar operaciones de crédito. Los Municipios de Navarra participan en los tributos de Navarra. Los Municipios de Navarra pueden imponer contribuciones especiales.

Según el artículo 16 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, los créditos y deudas a favor de las entidades locales (Señale la respuesta incorrecta): Se extinguen por su pago o cumplimiento. Se extinguen por insolvencia probada. Se extinguen por compensación. Se extinguen por sentencia judicial firme.

De acuerdo con el artículo 35 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, la competencia para el establecimiento y modificación de los precios públicos corresponde: Al Pleno de la Corporación que, además, no puede delegar esta competencia. Únicamente a la Junta de gobierno Local. Al Pleno de la Corporación, sin perjuicio de la posible delegación en la Junta de Gobierno Local. Al Alcalde.

Según el artículo 57 de la Ley Foral 2/1995 de haciendas Locales de Navarra, el reconocimiento de beneficios fiscales en los tributos de las Entidades Locales de Navarra. Es competencia del Pleno de la Corporación. Debe establecerse mediante Ordenanza Fiscal. Sólo puede realizarse mediante Ley Foral. Será compensado a la Entidad Local cuando genere déficit de explotación de los servicios.

Según la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra, ¿Cuáles de las siguientes deudas a favor de las entidades locales no pueden exigirse por la vía de apremio?. Las procedentes de ingresos propios. Los procedentes de precios públicos. Las procedentes de cuotas de urbanización. La redención de las prestaciones personales y de transporte.

Según el artículo 60 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, las Entidades Locales pueden delegar la competencia de gestión, recaudación e inspección de tributos: En los órganos de gestión recaudatoria de la Hacienda Foral de Navarra. Es una competencia indelegable. En otra entidad local en cuyo ámbito territorial de actuación se hallen integradas. En la Agencia Estatal de la Administración tributaria, mediante convenio.

Según el artículo 67 de la Ley Foral 2/1995 de haciendas Locales de Navarra, la gestión de los tributos se iniciará. Exclusivamente por declaración o iniciativa del sujeto pasivo. Exclusivamente por declaración o iniciativa del sujeto pasivo o de oficio. Por declaración o iniciativa del sujeto pasivo, de oficio o por actuación investigadora de los órganos administrativos de las entidades locales o de otras administraciones tributarias. Por declaración o iniciativa del sujeto pasivo, de oficio o por actuación investigadora de los órganos administrativos de las entidades locales o de otras administraciones tributarias.

Según el artículo 170 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, ¿cuál es del día de devengo del Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras?. El día en que se solicita la licencia. El día que se inicia la obra, siempre que se haya obtenido la correspondiente licencia. El día en que se termina la obra. Todas las anteriores son falsas.

Según el artículo 163 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, en el impuesto de circulación, el importe de la cuota se prorrateará por trimestres naturales en los siguientes casos: a. Primera adquisición del vehículo. b. Por transferencia del vehículo. c. Por baja del vehículo. d. Son correctas “a” y “c”.

El propietario de un terreno lo adquirió como rústico en el año 1998, y se convirtió en urbano en 2004, aunque no se urbanizó hasta 2008. Lo vende a una promotora en 2010. ¿Cuántos años se deben aplicar para calcular la base Imponible del Impuesto de Plusvalía?. 6 años. 10 años. 12. 20.

Tal y como establece el artículo 245 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, si el reparo afecta a la disposición de gastos, reconocimiento de obligaciones u ordenación de pagos, se suspenderá la tramitación del expediente: Cuando el reparo derive de comprobaciones materiales de obras, suministros, adquisiciones y servicios. Cuando lo determine el presidente de la entidad local. Siempre. Ninguna de las anteriores.

Tal y como establece el artículo 18 del Decreto Foral 270/1998, por el que se desarrolla la Ley Foral de Haciendas Locales en materia de presupuestos y gasto público, el presupuesto general aprobado definitivamente por el Pleno de la Corporación entrará en vigor: Automáticamente el mismo día de su aprobación. Una vez publicado en el Boletín Oficial de Navarra, resumido por capítulos. A los quince días de su aprobación inicial y expuesto en la Secretaría, previo anuncio en el BON y en el tablón de anuncios. Son ciertas la a) y c).

Según el artículo 50 del Decreto Foral 270/1998, por el que se desarrolla la Ley Foral de Haciendas Locales en materia de presupuestos y gasto público, podrán ser incorporados a los correspondientes créditos de los presupuestos de gastos del ejercicio siguiente: Créditos extraordinarios autorizados en el último trimestre del ejercicio. Los créditos por operaciones de capital. Los créditos que amparen compromisos del ejercicio anterior correspondiente a atrasos de personal. Todas las anteriores son correctas.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto de la delimitación de los créditos del Presupuesto de Gastos que regula el Decreto Foral 270/1998, por el que se desarrolla la Ley Foral de Haciendas Locales en materia de presupuestos y gasto público: Se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados en el Presupuesto General de la entidad local o por sus modificaciones debidamente aprobadas. Los créditos autorizados tienen carácter limitativo y vinculante. Con cargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podrán contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propio ejercicio presupuestario. La partida presupuestaria cuya expresión cifrada constituye el crédito presupuestario, vendrá definida, al menos por la conjunción de las clasificaciones orgánica y funcional.

Conforme a lo establecido en el Anexo 1 del Decreto Foral 234/2015 por el que se aprueba la estructura presupuestaria de las entidades locales de Navarra, relativo a la clasificación por programas de gasto del presupuesto ¿Cuál de las siguientes políticas de gasto pertenece al Área de Gasto 9?: Administración financiera y tributaria. Vivienda y urbanismo. Transporte de viajeros. Cultura.

¿Cuál de las siguientes codificaciones corresponde a la política de gasto de medio ambiente?: 1-1700-1310001. 1-3410-2122001. 1-3410-2122001. 2-4411-4800001.

¿Cuál de las siguientes codificaciones corresponde a los ingresos por la Escuela de Música?: 1-11600. 1-29900. 1-31210. 1-42190.

El ámbito de aplicación del Decreto Foral 272/1998, por el que se aprueba la instrucción general de contabilidad para la Administración Local de Navarra, es, entre otros: Los municipios cuyo ámbito territorial tenga una población igual o superior a 3.000 habitantes y aquellas otras Entidades Locales cuyo gasto corriente supere el gasto corriente medio de los Ayuntamientos con población entre 3.000 y 5.000 habitantes, en dos ejercicios consecutivos. Los municipios cuyo ámbito territorial tenga una población igual o superior a 4.000 habitantes y aquellas otras Entidades Locales cuyo gasto corriente supere el gasto corriente medio de los Ayuntamientos con población entre 3.000 y 5.000 habitantes, en dos ejercicios consecutivos. Los municipios cuyo ámbito territorial tenga una población igual o superior a 5.000 habitantes y aquellas otras Entidades Locales cuyo gasto corriente supere el gasto corriente medio de los Ayuntamientos con población entre 3.000 y 5.000 habitantes, en dos ejercicios consecutivos. Ninguna de las anteriores.

De acuerdo a la regla 117 del Decreto Foral 272/1998, son operaciones de gastos plurianuales: Aquellos en que el reconocimiento de la obligación, el pago material y la anulación de la obligación se producen en distinto ejercicio presupuestario, pudiendo reponer crédito. Aquellas que extienden sus efectos a ejercicios posteriores a aquel en que se autorizan y comprometen. Aquellas que se autorizan en un ejercicio, pero se pagan en ejercicios posteriores. Aquellas que combinan obligaciones presupuestarias y extrapresupuestarias.

Se ha derrumbado un muro de contención de un camino público y hay que repararlo de urgencia. Por suerte el seguro acepta hacerse cargo del gasto de reparación. No existe partida presupuestaria. ¿Qué modificación presupuestaria debe hacerse?. Crédito extraordinario financiado con remanente de tesorería. Generación de crédito. Incorporación de crédito. Ampliación de crédito ampliable.

Un Ayuntamiento ha decidido contratar el servicio de edición y maquetación de su revista de información municipal que tiene una periodicidad mensual. Atendiendo a la ejecución del presupuesto, fija el precio del contrato anual, IVA excluido, en 9.300 euros. El citado contrato podría ser adjudicado mediante: (señale la respuesta incorrecta): Por procedimiento restringido. Por procedimiento abierto. Por procedimiento abierto o restringido. Por el régimen especial para contratos de menor cuantía.

La duración máxima de los contratos de suministros y servicios será de ____________ años incluidas todas sus prórrogas, salvo que por circunstancias excepcionales que deberán justificarse expresamente, relativas al objeto de la prestación, fuese necesario un plazo mayor. 3. 4. 5. 6.

Se considera falta muy grave por el Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: El acoso sexual. Las faltas de asistencia, sin causa justificada, en número superior a cinco ocasiones, en el periodo de un mes. El incumplimiento del deber de residencia, en los casos en los que resulta exigible. El incumplimiento del deber de secreto profesional.

De acuerdo con el Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, la excedencia voluntaria por interés particular del funcionario se concede: Por tiempo máximo de 12 meses. Por tiempo máximo de 18 meses. Por tiempo máximo de 3 años. d. Por tiempo indefinido.

De conformidad con el artículo 24 del Decreto Foral Legislativo 251/1993, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, el personal funcionario se hallará en la situación de servicios especiales: Cuando se le confiera una comisión de servicios de carácter temporal en cualquiera de las Administraciones u organismos públicos para realizar una actividad o misión durante un plazo determinado. Cuando pase a prestar servicios con carácter temporal en otro puesto de trabajo, de igual o distinto nivel, en la misma Administración Pública. Cuando desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Entidades Locales. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 38 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, respecto de la naturaleza de los créditos a reintegrar y de los procedimientos para su exigencia, las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de: Pagos no debidos. Ingresos de derecho público. Pagos en formalización. Ingresos del Tesoro Público.

El artículo 2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones define la subvención como toda disposición dineraria realizada a favor de personas públicas o privadas deben cumplir una serie de requisitos: Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Todas las respuestas son correctas.

El artículo 8 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, indica que la gestión de las subvenciones se realizará según los siguientes principios: Publicidad, concurrencia, subjetividad, igualdad y no discriminación. Eficacia en la asignación de los recursos. Eficiencia en el cumplimiento de objetivos fijados por la Unión Europea. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los procedimientos de concesión de subvenciones que establece la Ley 38/2003 son (señale la respuesta INCORRECTA): Concesión directa. Concurrencia competitiva. Disminución de obligaciones económicas con la administración de los beneficiarios. Prorrateo entre los beneficiarios de la subvención del importe global máximo.

El procedimiento de control financiero de subvenciones que establece la Ley 38/2003 podrá consistir en (señale la respuesta INCORRECTA): El examen de registros contables, cuentas o estados financieros y la documentación que los soporte, de beneficiarios y entidades colaboradoras. El examen de operaciones individualizadas y concretas relacionadas o que pudieran afectar a las subvenciones concedidas. El cumplimiento por parte de beneficiarios y entidades colaboradoras de sus obligaciones en la gestión y aplicación de la subvención. La comprobación material de las inversiones financiadas.

De acuerdo al artículo 6 del DF 234/2015, la Aplicación Presupuestaria: Vendrá definida, al menos, por la conjunción de las clasificaciones por programas, orgánica, y económica, en el nivel de política de gasto y concepto, respectivamente. Vendrá definida, al menos, por la conjunción de las clasificaciones por programas y económica, en el nivel de programa y concepto, respectivamente. Vendrá definida, al menos, por la conjunción de las clasificaciones funcional y económica, en el nivel de subfunción y concepto, respectivamente. Vendrá definida, al menos, por la conjunción de las clasificaciones por programas y económica, en el nivel de grupo de programa y concepto, respectivamente.

Según el Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, la cuantía del complemento de dedicación exclusiva: No puede exceder del 75% del sueldo inicial del correspondiente nivel. Consistirá en un 35% del sueldo inicial del correspondiente nivel. Consistirá en un 55% del sueldo inicial del correspondiente nivel. No podrá exceder del 55% del sueldo inicial del nivel E.

Según el artículo 274 de la Ley Foral 6/1990, la fiscalización externa de las cuentas y de la gestión económica de las entidades locales de Navarra y de todos los organismos y sociedades de ellas dependientes se realizará por: El Secretario/a. El Interventor/a. La Cámara de Comptos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test