option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Todo Test 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Todo Test 3

Descripción:
Test EP

Fecha de Creación: 2024/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El diagrama de cargas que escurres las diferentes capacidades de elevación, cuando la grúa trabaja apoyada únicamente sobre las ruedas de desplazamiento de la base, se llama: Diagrama de cargas y alcances. Diagrama de carga sobre estabilizadores. Diagrama de cargas sobre ruedas.

El radio máximo de la parte giratoria de la grúa en el lado opuesto, la pluma se denomina: Zona de barrido trasero. Zona de seguridad. Zona de trabajo Segura.

El ángulo, formado por el eje longitudinal del plumín y el eje longitudinal de la pluma que lo soporta, se denomina: No existe este concepto. Ángulo de pluma. Ángulo de plumín.

Qué es el tiempo de telescopado de pluma ?. Tiempo necesario para pasar de la posición de pluma, totalmente recogida a la posición de alcance mínimo. Tiempo necesario para pasar la pluma desde su posición de alcance máximo a la posición de pluma, totalmente recogida. Tiempo mínimo necesario para elevar la pluma desde su posición de alcance máximo a la de alcance mínimo. Tiempo necesario para pasar de la posición de pluma totalmente recogida a totalmente extendida.

La amplitud de alcance para una determinada longitud de pluma, será alcance mínimo cuando: La posición extrema del eje vertical del órgano de aprehensión sea igual al eje de giro. La posición extrema del eje vertical del órgano de aprehensión esté más alejada del eje de giro. La oposición extrema del eje vertical del órgano de aprehensión este más próxima al eje de giro.

De qué color es la placa que debe colocarse en la grúa sobre la próxima inspección de la grúa: Amarilla. Azul. Verde. Roja.

El indicador de momento de carga, nos informa sobre: La longitud de la pluma en cada momento. La carga que soporta el órgano de aprehensión en cada momento. La carga máxima que se puede manipular. El ángulo de inclinación de la pluma en cada momento.

Para que otra función se puede utilizar el dispositivo de puesta en veleta, además de para asegurar la libre orientación de la estructura giratoria ante la acción del viento?. Para la auto alineación vertical de la pluma con la carga, antes de comenzar la maniobra de izado. No tiene ninguna otra función. Para determinar el ángulo de trabajo de la pluma. Las respuestas A y C son correctas.

El ámbito aplicación de la ITC se refiere: A todas las grúas móviles autopropulsadas, excepto grúas pórtico que se desplazan sobre neumáticos o carriles y grúas autocargantes. Se aplicará también a las grúas pórtico que se desplazan sobre neumáticos o carriles. Se aplicará también a las grúas autocargantes. Todas las anteriores son válidas.

La distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el dispositivo de aprehensión, cuando éste se encuentra en la posición más elevada de trabajo, se denomina: Profundidad de descenso. Alcance. Altura de elevación. Amplitud de alcance.

Cual de los siguientes datos no indican el libro historial de la grúa?. Inspecciones oficiales de la base. La pintura de chapas de la base de la grúa móvil. La revisiones técnicas periódicas. Los accidentes ocurridos con la grúa móvil en su trabajo habitual.

Cómo se mide la altura del elevación para ganchos y horquillas?. Como la distancia vertical entre el nivel de apoyo de la grúa y el aparato más bajo en posición cerrada del correspondiente órgano de aprehensión. Como la distancia vertical, entre el nivel de apoyo de la grúa y la superficie de apoyo del gancho o la horquilla. Como la distancia entre la posición extrema del eje vertical del órgano de aprehensión, cuando éste más próximo al eje de giro.

Quien realiza la revisiones semestrales de las grúas móviles?. Un organismo de control autorizado por la comunidad autónoma. El personal de mantenimiento del propietario de la grúa. Una empresa conservadora, inscrita en el registro de establecimientos industriales. Un taller oficial autorizado de la marca de la grúa, inscrito en el registro de establecimientos industriales.

El elemento que sirve para transmitir los esfuerzos de la estructura giratoria a la base de la grua y se acciona por el mecanismo de orientación de la estructura giratoria es: El contrapeso. El pasador del giro. La corona de orientación. La pluma.

Cuántas categorías existen del carnet de operador de grúa móvil?. Cuatro, categorías A, B, C y D. Solo una. Tres, categorías A, B y EP. No existen categorías o tipos.

Qué elemento de seguridad tienen que tener solo las grúas de más de 80 t ?. Final de carrera del órgano de aprehensión. Indicador del ángulo de pluma. Indicador de carga en ganchos o indicador de momento de carga. Limitador de cargas.

Cual de las siguientes denominaciones son las que admite la ITC MIE AEM-4 de tipos de grúas, según la clasificación de las mismas, en base a los tipos de pluma?. Pluma fija, pluma giratoria. Pluma giratoria, pluma telescópica y pluma sobre mástil. Pluma de longitud fija, pluma de celosía, pluma telescópica y pluma sobre mástil. Pluma de longitud fija, pluma, articulada, pluma telescópica y pluma sobre mástil.

Qué significa la nomenclatura 6 × 7 + (7 × 7 + 0 ) En función de la composición de los cables?. Seis cordones de siete alambres y 49 almas. Un cordón de siete alambres y ningún alma. Seis cordones de 36 alambres con un alma central de cable de siete cordones de siete alambres sin alma. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Cual de las siguientes denominaciones son las que admiten la ITC MIE AEM-4 De tipos de grúas, según la clasificación de las mismas, en base a los tipos de plumínes ?. Plumín fijo y plumín abatible. Plumín pesado y plumín ligero. Plumín fijo y plumín giratorio. Plumín de celosía y plumín sobre mástil.

De qué material puede ser el alma de un cable de acero?. De acero o de fibra. De acero inoxidable. De plástico resistente. De acero o de titanio.

El sistema de cucharas es el idóneo para descargar: Graneles líquidos. Mercancía contenedorizada. Graneles sólidos. Saquerio.

Es admisible la unión de cables de acero mediante nudos?. Sí, siempre que la carga no supere el 20 % de la capacidad de carga de la grúa. No, siempre hay que emplear guardacabo, mordazas o sujeta cables para este fin. Dependerá de las instrucciones que nos de en cada caso, el director de la maniobra. Solo para cables anti giratorios.

El sistema de ganchos se utiliza fundamentalmente: En operaciones de carga y descarga de graneles líquidos. Movimiento de mercancía general. Traslado y reubicación de contenedores. Para sujetar el spreader.

Qué es el limitador de cargas?. Un elemento destinado a transmitir los esfuerzos(Momento de carga, fuerzas horizontales y verticales) De la estructura giratoria a la base de la grúa y que es accionado por el mecanismo de orientación de la estructura giratoria. Un sistema que asegura la libre orientación de la estructura giratoria ante la acción del viento, en la condición de fuera de servicio. Un dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo, la carga máxima que se puede manipular, cortando el movimiento ascendente del mecanismo de elevación y aquellos movimientos que supongan aumentar los máximos momentos de carga prefijadas en el correspondiente diagrama de cargas. Un dispositivo que permite la lectura del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento.

Cuando al realizar una maniobra, la grúa se encuentra izando un peso mayor del que permite el diagrama de cargas de la grúa. Qué debemos hacer?. Nada continuar con la maniobra hasta asegurar la pieza. Continuar con la maniobra mientras no nos indique lo contrario, el señalista. Detener la maniobra y comunicarlo al encargado de la obra y de la empresa alquila. Manipular el limitador de carga y continuar con la maniobra.

Que indica el amantero cuando hace girar el antebrazo derecho describiendo círculos continuos con la mano por encima de la altura de la cabeza?. Arriar. Izar. Girar la pluma. Retroceder.

Cuando nos encontramos trabajando en una obra con una velocidad del viento bastante fuerte o elevada. Deberemos extremar las medidas de seguridad?. No es necesario hasta que el viento supere los 150 km/h. No, dado que las grúas vienen preparadas para soportar este tipo de inclemencias. Solo cuando trabajemos en refinerías o instalaciones de productos inflamables. Sí, y suspender la maniobra cuando el viento sobrepase la velocidad máxima permitida por el manual de seguridad de la máquina.

El diagrama de carga de cada grúa es aplicable;. Cuando están asentados sobre el terreno los gatos delanteros. Cuando están asentados sobre el terreno los gatos traseros. Cuando la grúa está perfectamente estabilizada. En ninguno de los tres casos anteriores.

Cuando decimos que un cuerpo izar se encuentran equilibrio inestable?. Cuando el centro de gravedad coincide con el punto de amarre. Cuando el centro de gravedad se encuentra por encima del punto de amarre. Cuando el centro de gravedad se encuentra por debajo del punto de amarre. Si solo hay un punto de amarre el equilibrio es siempre inestable.

Si la grúa autopropulsada no está bien estabilizada. Es aplicable el diagrama de cargas?. Si siempre que el radio de Trabajo no exceda de 5 m. No, siempre tiene que estar la grúa estabilizada. Solo cuando el terreno está en buenas condiciones. Si siempre que la carga sea izada por la parte trasera de la grúa.

El centro de gravedad es?. El peso de una pieza. El punto de aplicación del peso. La suma de las fuerzas aplicadas en un punto.

Cuando una grúa se encuentra colocando una estructura y en ese proceso, la misma está sujetando un perfil y el gruista prevé que la grúa estará aproximadamente una hora sin realizar ningún movimiento. Que ha de hacer. Apagar el motor del vehículo. Parar la grúa y bajarse del vehículo. Nunca debe parar el motor de la grúa, ni bajarse de la cabina. Parar el motor, dejando conectado únicamente el limitador de cargas.

Qué tipo de actuación deberemos realizar si el limitador de cargas se enciende y apaga con frecuencia por un fallo eléctrico?. Continuar con la maniobra hasta finalizarla. Parar la maniobra, comunicándolo al responsable de la obra y actuar cumpliendo la normativa de seguridad. Nada. Apagar el limitador de carga.

Es posible trabajar con una grúa con la pluma extendida sin apoyar los estabilizadores en el suelo?. Sí. No. En algunas ocasiones. Depende de lo que indique el diagrama de cargas.

Que debemos de hacer cuando comprobamos que nuestra grúa no es capaz de soportar la carga que nos han ordenado izar?. Realizar la maniobra, dado que el encargado de la obra tiene los conocimientos necesarios para saber si nuestro vehículo puede o no con dicho material. Comunicarle al encargado de obra, que el diagrama de cargas nos indica que la maquinaria no puede izar dicha carga. Realizar el cometido para el que se nos ha llamado. Observar si al realizar el material, la grúa quiere volcar.

Para que una grúa se encuentre en equilibrio. Que hemos de conseguir?. Cualquiera de las otras dos respuestas siguientes son válidas. Encontrarse dentro de las tablas de trabajo de la grúa. Que el sumatorio de todos los pares de fuerza se anulo.

El diagrama de cargas solo es aplicable cuando la carga es suspendida con el cable, tirando verticalmente?. No, las plumas están preparadas para resistir grandes esfuerzos laterales. Si dado que las plumas de las grúas no están preparadas para soportar esfuerzos laterales. No, dado que siempre se pueden arrastrar las piezas. No, nunca.

Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación y mantenimiento de la grua. La sujeción de la carga a manipular. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocación de las placas de apoyo de estos.

Cual de estas funciones no es responsabilidad del operador de grúa móvil?. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de elevación y mantenimiento de la grúa. El estrobaje de la carga a manipular. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador de cargas. El uso correcto y seguro de los gatos de apoyo y de la colocación de las placas de apoyo de estos.

El dispositivo que permite la lectura desde la cabina del operador del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento se denomina: Indicador de final de carrera. Indicador del ángulo de pluma. No existe este elemento en las grúas móviles solo existe en las grúas torre. Indicador de carga en gancho.

Denunciar Test