Todo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Todo Descripción: Practica test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La presión a la que está tarado el elemento de seguridad que protege al equipo a presión se designa con una de estas iniciales: PS. Pp. PT. Pms. ndependientemente de las definiciones contempladas en el art. 2 del REP, se utilizará la denominación de Equipo a presión para referirse a todo elemento diseñado y fabricado para contener fluidos a presión a: ≥ 0,55 bar. 0,5 bar. > 0,5 bar. ≥ 0,5 bar. Se nos encomienda el mantenimiento de una antigua caldera. Las especificaciones del fabricante refieren temperaturas a escalas centígradas (ºC) y Farenheit (ºF). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas a efectos de su conversión a escala absoluta?: K = ºC + 273. K= 5/6 x (ªF−32)+273. A y B son correctas. K=9/5 x (ªF−32)+273. Señale la respuesta correcta. Según el Anexo IV de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, para el cálculo y diseño e instalación de chimeneas autoportantes se aplicará la norma UNE: UNE 123001:2012. UNE 123003:2011. UNE 123003:2012. UNE 123001:2011. La sustitución de hasta un 15% del haz tubular en calderas pirotubulares (incluidos tubos soldados y mandrinados), que no supongan más de 5 tubos, se considera: Modificación, y requiere de un certificado de modificación emitido por una empresa reparadora habilitada. Modificación importante, y requiere de una nueva evaluación de la conformidad. Reparación, y requiere de un certificado de reparación emitido por una empresa reparadora habilitada. No está considerada como reparación de la caldera. La presencia del pulsador de parada de emergencia en la sala de calderas cuando el sistema de vigilancia es indirecta: Se ubicará en la sala de calderas. Se ubicará donde prescriba la o el fabricante. Se ubicará en la sala con repetición de las señales de seguridades. Ninguna de las anteriores es correcta. El operador u operadora de la caldera es la persona responsable de: Vigilar, controlar y mantener su correcto funcionamiento. Supervisar, vigilar y controlar su correcto funcionamiento. igilar, supervisar y realizar el control del correcto funcionamiento. Ninguna de las anteriores. En las inspecciones y pruebas periódicas de calderas deberán tenerse en cuenta las condiciones indicadas en la norma: UNE EN 438. UNE 192011-1. UNE EN 431. UNE 192011-11. La conservación seca en las calderas industriales es la forma de conservación en paro prolongado más frecuente en aquellas calderas que: Van a estar fuera de servicio durante un período mayor. Si dichas calderas industriales se encuentran instaladas en lugares donde se puedan producir temperaturas superiores a 45 ºC. No se recomienda como norma general para recalentadores. Ninguna respuesta es válida. Según el artículo 1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, el presente reglamento se aplica a los equipos a presión sometidos a una presión máxima admisible superior a: 0,5 bar a la instalación, inspecciones generales, modificación y reparación. . 0,5 bar a la instalación, inspecciones no periódicas, reparación y modificación. 0,5 bar a la instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación. 1 bar a la instalación, inspecciones generales, modificación y reparación. Según el artículo 2 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, se define persona técnica titulada competente como: La persona técnica titulada con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, y en su caso, de las correspondientes instrucciones técnicas complementarias. La persona profesional titulada con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, y en su caso, de las correspondientes instrucciones técnicas competentes. La persona técnica titulada universitaria con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, y en su caso, de las correspondientes instrucciones técnicas competentes. La persona técnica titulada universitaria con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, y en su caso, de las correspondientes instrucciones técnicas complementarias. Según el artículo 3 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, ¿qué caldera es de clase primera?: Calderas de fluido térmico, con presión de vapor del líquido portador térmico, a la temperatura máxima de servicio, inferior o igual a 0,5 bar, y tenga un Vi < 5000. Calderas pirotubulares cuyo 15.000 < Pms x VT < 20.000. Calderas acuotubulares cuyo 50.000 < Pms x VT < 80.000. Calderas de fluido térmico no incluidas en el apartado A. cuya Pms x Vi < 15.000. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, si Qt es la potencia calorífica total instalada de los equipos de combustión o de la fuente de calor, expresada en kW, la sección mínima total de las aberturas (S) de la sala o recinto de calderas, vendrá dada por la expresión: S > Qt/0,58. S = Qt/0,58. S = Qt/0,48. . S > Qt/0,48. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, para las calderas de clase segunda no será necesario disponer de muro de protección en caso de que las distancias a los riesgos propios y ajenos sean: Mayores de 10 m para los riesgos propios y mayores de 14 m para los riesgos ajenos. Mayores de 100 m para los riesgos ajenos y mayores de 140 m para los riesgos propios. 8 m para los riesgos ajenos y mayores a 10 m para los riesgos propios. Mayores de 15 m para los riesgos propios y mayores de 24 m para los riesgos ajenos. Señale la rspuesta correcta. Según el artículo 2 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, se define: Caldera de vapor, la que utiliza como fluido caloriportante o medio de transporte el agua. Calderas de fluido térmico, toda caldera en la que el medio de transporte de calor es aceite. Caldera de agua sobrecalentada, toda caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible superior a 110º C. Caldera de agua caliente, toda caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible superior a 110ª C. Señale la respuesta correcta. Según el apartado 1 del Anexo III del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, la inspección periódica de Nivel A de una tubería de Categoría II se realizará cada: 3 años. 6 años. 12 años. Las tuberías no requieren inspección de Nivel A. Según el artículo 13 de la ITC de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Las calderas de la clase segunda, a que se hace referencia en el artículo 3.2 de la ITC EP-1, de vapor o de agua sobrecalentada deberán ser conducidas por un operador u operadora industrial de calderas. Los operadores u operadoras de calderas serán instruidos en la conducción de las mismas por la o el fabricante, la empresa instaladora o por la usuaria o usuario, si dispone de personal técnico titulado competente. Ninguna respuesta es correcta. Las respuestas A y B son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Según el artículo 1, de la ITC de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, se exceptúan de la aplicación de los preceptos de la presente ITC las siguientes calderas y sus elementos asociados: Las integradas en refinerías y plantas petroquímicas incluidas en la ITC EP-3. Las integradas en centrales generadoras de energía eléctrica incluidas en la ITC EP-2. Las de vapor y agua sobrecalentada clasificadas en el artículo 4.3 y en la categoría I de las previstas en el artículo 13 y anexo II del Real Decreto 709/2015, de 24 de julio, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión. Las de agua caliente no clasificadas en el artículo 4.3 del Real Decreto 709/2015, de 24 de julio. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 4 de la ITC de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, la instalación de calderas de clase segunda: Las instalaciones de pueden realizarse por empresas instaladoras o mantenedoras de la categoría EIP-1 o EIP-2 indistintamente. Las instalaciones deberán realizarse por empresas mantenedoras de la categoría EIP-2. Las instalaciones deberán realizarse por empresas instaladoras de la categoría EIP-2. Las instalaciones deberán realizarse por empresas instaladoras de la categoría EIP-1. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 7 de la ITC de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, para el sistema de vigilancia indirecta: Se consideran adecuados exclusivamente los sistemas de control y seguridad indicados en las normas UNE-EN 12953 y 12952. En caso de fallo de controles o seguridades se requerirá la utilización de las instrucciones de emergencia, debiéndose pasar a vigilancia directa hasta la subsanación de la anomalía. En las calderas que, de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento de la empresa mantenedora, puedan funcionar de forma semiautomática, con o sin presencia del personal de conducción en la sala de calderas, el operador u operadora deberá realizar comprobaciones funcionales para asegurar la operatividad de sus sistemas de control y seguridad. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta.Según el artículo 8 de la ITC de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, para el agua de alimentación y agua de la caldera: Se considera adecuado el indicado en las normas UNE-EN 12953-10 y 12952-12. Se considera adecuado el indicado en las normas UNE-EN 12293-10 y 14952-15. Será obligación del operador de la caldera mantener el agua de las calderas, como mínimo, dentro de las especificaciones de las normas establecidas por el fabricante en su declaración de conformidad. Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 12 de la ITC de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, el operador de caldera dispondrá de diversa documentación de la instalación entre los cuales se encuentra: Manual de seguridad del operador u operadora, redactado por la propia usuaria o usuario. Dirección del servicio contra incendios más próximo. Prescripciones de los niveles de emisiones a la atmósfera. Todas la respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 2 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, se define como Presión máxima admisible PS. La presión a la que está tarado el elemento de seguridad que protege al equipo a presión. La presión más alta, en las condiciones de funcionamiento, que puede alcanzar un equipo a presión o instalación. La presión máxima para la que está diseñado el equipo, especificada por la o el fabricante. Esta presión es equivalente a la denominada como presión de diseño en la reglamentación anterior. Aquella presión a la que se somete el equipo a presión para comprobar su resistencia. Corresponde a la mayor presión efectiva que se ejerce en el punto más alto del aparato durante la prueba de presión. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 2 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, se define persona técnica titulada competente como: La persona técnica titulada con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, y en su caso, de las correspondientes instrucciones técnicas competentes. La persona profesional titulada con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, y en su caso, de las correspondientes instrucciones técnicas competentes. La persona técnica titulada universitaria con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, y en su caso, de las correspondientes instrucciones técnicas competentes. La persona técnica titulada universitaria. Señale la respuesta correcta. Segun el articulo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presion y sus instrucciones tecnicas complementarias, en defecto de reglamentacion especifica, para la ventilacion de la sala o recinto de calderas para el caso de locales aislados con calderas que como fuente de energia no utilicen la combustion, se dispondran llegadas de aire canalizadas, con un caudal minimo de: 2,5 Nm3/hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. 2 Nm3/hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. 1,25 Nm3/hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. 1 Nm3/hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. Señale la respuesta correcta. Según lo establecido en el anexo I, de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presion y sus instrucciones tecnicas complementarias, con respecto a la inspección y prueba periodica de nivel C. En las calderas sin marcado «CE» la presión de prueba será la que figura en el apartado 2.3 del anexo V del Decreto 2443/1969, de 16 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Recipientes a Presión. En las calderas con marcado «CE» la presión de prueba será la que figura en el apartado 2.3 del anexo III del Reglamento de equipos a presión. En las calderas con marcado «CE», que dispongan de autorización expresa por el Organo competente, la presión de prueba será la que figura en el apartado 4.4 del anexo III del Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril. En las calderas con marcado «CE», que no dispongan de autorización expresa por el Organo competente, la presión de prueba será la que figura en el apartado 4.4 del anexo III del Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril. Señale la respuesta correcta. Según el apartado 1 del Anexo I de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en una inspección periódica de Nivel C de una caldera pirotubular con combustible gaseoso indique qué ensayo no destructivo debe efectuarse: 50 % de la soldadura unión del hogar con la placa posterior o con la placa tubular de la cámara del hogar. 50 % de las soldaduras del tubo hogar. 50 % de la unión de la placa posterior con los tubos del primer paso, si el combustible es gaseoso. 50% de la unión de los virotillos a la cámara del hogar y a la placa tubular posterior. Señale la respuesta correcta. Según lo establecido en el Anexo I de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, para el caso de Inspecciones y pruebas periódicas de calderas de recuperación de lejías negras, señale la respuesta correcta: Las inspecciones periódicas de nivel C se realizarán de forma conjunta con las inspecciones de Nivel B, cada 48 meses. Las inspecciones periódicas de nivel C se realizarán de forma conjunta con las inspecciones de Nivel B, cada 18 meses. Las inspecciones periódicas de nivel C se realizarán de forma conjunta con las inspecciones de Nivel B, cada 24 meses. Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 9 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, las inspecciones periódicas: De Nivel A solo se realizarán por Empresa Instaladora habilitada de Categoría EIP-2 cada 3 años. De Nivel B podrá ser realizada por el Fabricante de la Caldera habilitado como empresa instaladora de categoría EIP-2. De Nivel C las podrá realizar un Organismo de control habilitado o una Empresa Instaladora habilitada de Categoría EIP-2. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta. Según el apartado 1 del anexo I de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, la inspección periódica de nivel B de una caldera de recuperación de lejías negras se realizará con los siguientes criterios: Respecto de los calderines, la existencia de corrosiones puntuales «pitting» en su interior. Cada 18 meses se sustituirá el pico de colada. El pico sustituido se examinará por ultrasonidos y prueba hidráulica, pudiendo ser recuperable en el caso de ser su estado satisfactorio. Ninguna respuesta es correcta. Las respuestas A y B son correctas. La presión a la que está tarado el elemento de seguridad que protege al equipo a presión se le denomina: Presión máxima admisible. Presión de precinto. Presión de prueba. Presión máxima de servicio. Con que iniciales se identifica a la presión de prueba conforme establece el art. 2 del Reglamento de equipos a presión aprobado por el Real Decreto2020/2008, en adelante REP. Pms. PT. Pp. PS. Independientemente de las definiciones contempladas en el art. 2 del REP, se utilizará la denominación de equipo a presión para referirse a todo elemento diseñado y fabricado para contener fluidos a presión superior a: 0,25 bar. 0.35 bar. 0.5 bar. 1 bar. Cual es la categoria de las empresas instaladoras de equipos a presión con capacidad para realizar instalaciones que requieran proyecto. Categoria EIP-1. Categoria EIP-2. Categoria EIP-3. Categoria EIP-4. Todo aparato a presión en donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en utilizable, en forma de calorias, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor se le denomina: Caldera de vapor. Caldera de agua sobrecalentada. Caldera de agua caliente. Caldera. En que clase se clasificará, según el art 3 de la ITC EP-1, una caldera pirotubular cuyo Pms x VT sea igual a 15.000. cuarta. tercera. segunda. primera. No se admitirán valores de la sección neta de ventilación (S) para las salas de calderas de Clase segunda inferiores a: 2 metros cuadrados. 1 metros cuadrados. 0.75 metros cuadrados. 0.5 metros cuadrados. Las calderas de Clase primera podrán estar situadas en un recinto, pero el espacio necesario para los servicios de mantenimiento e inspección se encontrará debidamente delimitada por cerca metálica de: 0,80 m de altura. 1 m de altura. 1.20 m de altura. 1.50 m de altura. Para calderas de vapor o de agua sobrecalentadacuyo Pms x VT sea mayor o igual a 10.000, la distancia mínima que deberá existir entre la caldera y el riesgo ajeno será de: 2 m. 3 m. 4 m. 5 m. De que clase serán las calderas que deberán estar situadas dentro de una sala con 2 salidas, cada una de ellas en muros diferentes. primera. segunda. tercera. cuarta. La altura de los techos sobre el nivel del suelo en la sala de calderas nunca será inferior sobre el nivel del suelo a: 2.50 m. 2.80 m. 3.00 m. 3.20 m. Que tipo de inspecciones podran ser realizadas por el fabricante, si acredita disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el Anexo I del reglamento para las empresas instaladoras de la categoria EIP2. Las inspecciones de nivel A y B. Las inspecciones de nivel A y D. Las inspecciones de nivel C. Las inspecciones de nivel C y D. Las inspecciones de calderas nivel B se realizarán cada: 6 meses. 1 año. 2 años. 3 años. El pico de colada que se sustituya anualmente podra ser recuperable si se examina con resultado favorable mediante. Ultrasonidos y prueba hidraúlica. Solamente ultrasonidos. Solamente prueba hidraúlica. Nunca puede ser sustituido. Las reparaciones que afecten a las partes sometidas a presión de los equipos de las categorias I a IV a que se refiere el art 9 y el anexo II del RD 769/1999 o asimilados , deberan ser realizadas por: Empresas reparadoras. Empresas reparadoras de equipos a presión habilitadas para el ejercicio de la actividad.. Empresas reparadoras autorizadas por Organismo de control. Empresas homologadas por Organismo de control competente. Siempre que se produzca un accidente, el usuario del equipo deberá dar cuenta inmediata. Al Ayuntamiento del término municipal donde haya ocurrido. Al Organismo de Control autorizado. Al órgano competente de la Comunidad Autónoma. Al Ministerio de Salud Laboral. Las inspecciones de calderas nivel A tendrán una periodicidad: bienal. anual. bianual. 3 años. La cantidad de calor ( en kcal) necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de una masa de 1 kg se le denomina. calor latente. calor sensible. calor de vaporización. calor especifico. La presión que corresponde a la suma de las presiones manométrica y atmosférica, referida a la presión cero se le denomina: Presión relativa. Presión absoluta. Presión de servicio. Presión de diseño. La temperatura a la que se produce la evaporación a una presión determinada. Temperatura de saturación. Temperatura de servicio. Temperatura de ida. Temperatura de encendido. El vapor el que está a la temperatura y a la presión correspondientes al equilibrio entre las fases líquidas y vapor se le denomina: Vapor recalentado. Vapor seco. Vapor vivo. Vapor saturado. ¿Cual de las siguientes no es una unidad de presión?. Pascal. Kg / centímetro cuadrado. Watio/ cm cúbico. Bar. El dispositivo que permite introducir combustible dentro de un hogar, en las proporciones, velocidades, y turbulencias deseadas en cada caso, para establecer y mantener la ignición y la combustión apropiadas para el combustible respectivo. Quemador. Calderín. Purgador. Presostato. Se define como convección. La transmisión de calor por circulación, natural o forzada, de un líquido o de un gas. La transmisión de calor por circulación,solamente por ventilación forzada, de un líquido o de un gas. La transmisión de calor por circulación, solamente por ventilación natural , de un líquido o de un gas. La transmisión de calor por circulación, natural o forzada, solamente de un líquido. Según establece el art. 6.4 del REP las inspecciones periódicas serán realizadas: Por empresa instaladora de equipos a presión, por el fabricante o por el usuario, si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora, o por un Organismo de control autorizado. Solamente por el fabricante , si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora, o por un Organismo de control autorizado. Solamente por empresa instaladora de equipos a presión, por el usuario, si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora, o por un Organismo de control autorizado. Solamente por empresa instaladora de equipos a presión, por el fabricante o por el usuario, si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora. En caso de no conocer la fecha concreta de fabricación del equipo a presión conforme establece el art. 6 del REP, la primera prueba periódica se realizará a partir de la fecha: Del certificado de instalación. Del certificado de instalación o, si no requiere instalación, la del año indicado en las marcas del equipo. No sería necesario. Coincidiría con la prueba periódica que se realizara a la instalación eléctrica. Cuando el agente que realice la inspección detecte un riesgo grave e inminente deberá de paralizar la instalación y notificarlo de forma inmediata al organo competente de la: Administración Local. Comunidad autónoma. Administración del Estado. Organismo de Control Autorizado. De acuerdo con la Ley 21/1992, de 16 de Julio, de Industria, la declaración responsable habilita por tiempo indefinido a la empresa instaladora de equipos a presión, desde el momento de su presentación ante la Administración competente, para el ejercicio de la actividad en todo el territorio español, sin que pueda imponerse requisitos o condiciones adicionales. Falso, solamente tendrá validez en la Comunidad Autónoma donde se presente. Falso, solamente por un periodo de 7 años. Falso, además es necesario acreditar una titulación universitaria. Verdadero. Las empresas instaladoras de equipos a presion de la categoría EIP-I cumplirá haber suscrito de un seguro de responsabilidad civil profesional u otra garantía equivalente que cubra los daños que puedan provocar en la prestación del servicio de al menos: 100.000 € por siniestro. 250.000 € por siniestro. 300.000 € por siniestro. 600.000 € por siniestro. No se considerará como reparación de la caldera: La sustitución de hasta un 20 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 5 tubos. La sustitución de hasta un 15 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 15 tubos. La sustitución de hasta un 15 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 5 tubos. La sustitución de hasta un 25 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 5 tubos. Señale la respuesta correcta. 100.000 Pascales de presión equivale a. 1 Bar. 10 Bares. 100 Bares. 1000 Bares. Señale la respuesta correcta. Según el apartado 1 del Anexo I de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, la Inspección periódica de Nivel B de una Caldera Acuotubular se inspeccionará,. Virotillos y tirantes. Cartelas de refuerzo. Tubos, placas tubulares y colectores. Estructuras y fijaciones de tubos a tambores y colectores. Según el apartado 1 del Anexo I de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en una Inspección periódica de Nivel C de una Caldera Pirotubular con combustible gaseoso indique que ensayo no Destructivo debe efectuarse. 50 % de la soldadura unión del hogar con la placa posterior o con la placa tubular de la cámara del hogar. 50 % de las soldaduras del tubo hogar. 50% de la unión de la placa posterior con los tubos del primer paso. 50% de la unión de los virotillos a la cámara del hogar y a la placa tubular posterior. Señale la respuesta correcta. Según el Anexo IV de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, para el calculo de diseño e instalación de chimeneas modulares se aplicará. UNE 123001: 2012. UNE 123002: 2013. UNE 123003: 2011. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 9 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, las Inspecciones periódicas. De Nivel A solo se realizarán por Empresa Instaladora habilitada de Categoría EIP-2. De Nivel B podrá ser realizada por el Fabricante de la Caldera habilitado como empresa instaladora de categoría EIP-2. De Nivel C las podrá realizar un Organismo de control Habilitado o un Empresa. Instaladora habilitada de Categoría EIP-2. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 3 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, siendo Vi el volumen total VT más el volumen del tanque de expansión y del depósito colector en litros, una Caldera es de Clase Primera si,. Es de fluido térmico, con presión de vapor del líquido portador térmico a la temperatura máxima de servicio, inferior o igual a 0,5 bares y tengan un Vi<5000. Es de fluido térmico, con presión de vapor del líquido portador térmico a la temperatura máxima de servicio, inferior a 0,5 bares y tengan un Vi>5000. Es de fluido térmico, con presión de vapor del liquido portador térmico a la temperatura máxima de servicio, superior o igual a 0,5 bares y tengan un Vi<5000. Es de fluido térmico, con presión de vapor del liquido portador térmico a la temperatura máxima de servicio, superior a 0,5 bares y tenga un Vi>5000. Señale la respuesta correcta. El artículo 8 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, establece que para todas las Calderas de vapor y de agua sobrecalentada deberá existir un tratamiento de agua eficiente que asegure la calidad de la misma, así como de un régimen adecuado de controles, purgas y extracciones. Se considera adecuado. El indicado en la norma UNE-EN 12955-15. El indicado en la norma UNE-EN 12956-17. Podrá utilizarse cualquier otra norma que aporte seguridad equivalente, debiéndose en este caso acompañarse un informe favorable de un organismo de control habilitado. No podrá utilizarse ninguna otra norma que aporte seguridad equivalente, aunque se acompañe un informe favorable de un organismo de control habilitado. Señale la respuesta correcta. Según el articulo 14 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, establece que las Calderas de recuperación de lejías negras independientemente de las actuaciones y comprobaciones que deban efectuarse atendiendo a las instrucciones de la o el fabricante, se realizarán las comprobaciones. Diaria, Semanal, Mensual y Semestral. Diaria, Quincenal, Mensual y Anual. Semanal, Mensual, Semestral y Anual. Quincenal, Mensual, Semestral y Anual. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, las Calderas deberán situarse en una sala o recinto, que cumpla los siguientes requisitos: Ser de dimensiones suficientes para que todas las operaciones de mantenimiento, inspección y control puedan efectuarse en condiciones seguras, debiendo disponerse de al menos 1,00 m de distancia a las paredes o cercado. Ser de dimensiones suficientes para que todas las operaciones de mantenimiento, inspección y control puedan efectuarse en condiciones seguras, debiendo disponerse de al menos 1,20 m de distancia a las paredes o cercado. Ser de dimensiones suficientes para que todas las operaciones de mantenimiento, inspección y control puedan efectuarse en condiciones seguras, debiendo disponerse de al menos 1,30 m de distancia a las paredes o cercado. Ser de dimensiones suficientes para que todas las operaciones de mantenimiento, inspección y control puedan efectuarse en condiciones seguras, debiendo disponerse de al menos 1,50 m de distancia a las paredes o cercado. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, las Calderas deberán situarse en una sala o recinto, que cumpla los siguientes requisitos: En las zonas donde no existan elementos de seguridad ni se impida el manejo o el mantenimiento, la distancia a las paredes o cercado podrá reducirse a 0,1 m. En las zonas donde no existan elementos de seguridad ni se impida el manejo o el mantenimiento, la distancia a las paredes o cercado podrá reducirse a 0,2 m. En las zonas donde no existan elementos de seguridad ni se impida el manejo o el mantenimiento, la distancia a las paredes o cercado podrá reducirse a 0,3 m. En las zonas donde no existan elementos de seguridad ni se impida el manejo o el mantenimiento, la distancia a las paredes o cercado podrá reducirse a 0,4 m. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, las Calderas deberán situarse en una sala o recinto, que cumpla los siguientes requisitos: Si la sala o recinto de Calderas linda con el exterior (como con patios o solares), deberá disponer de unas aberturas en su parte inferior para entrada de aire, distantes como máximo a 0,20 m. del suelo, y en la parte superior, en posición opuesta a las anteriores, unas aberturas para salida de aire. Si la sala o recinto de Calderas linda con el exterior (como con patios o solares), deberá disponer de unas aberturas en su parte inferior para entrada de aire, distantes como máximo a 0,40 m. del suelo, y en la parte superior, en posición opuesta a las anteriores, unas aberturas para salida de aire. Si la sala o recinto de Calderas linda con el exterior (como con patios o solares), deberá disponer de unas aberturas en su parte inferior para entrada de aire, distantes como máximo a 0,30 m. del suelo, y en la parte superior, en posición opuesta a las anteriores, unas aberturas para salida de aire. Si la sala o recinto de Calderas linda con el exterior (como con patios o solares), deberá disponer de unas aberturas en su parte inferior para entrada de aire, distantes como máximo a 0,50 m. del suelo, y en la parte superior, en posición opuesta a las anteriores, unas aberturas para salida de aire. Señale la respuesta correcta. Según el articulo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/ 2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en defecto de reglamentación específica, las Calderas deberán situarse en una sala o recinto, que cumpla los siguientes requisitos. La sección mínima total de las aberturas, en ambos casos, vendrá dada por la siguiente expresión S = Qt / 0,28; siendo S la sección neta de ventilación requerida, expresada en cm2 y Qt la potencia calorífica total instalada de los equipos de combustión o de la fuente de calor, expresada en kW. La sección mínima total de las aberturas, en ambos casos, vendrá dada por la siguiente expresión S = Qt / 0,38; siendo S la sección neta de ventilación requerida, expresada en cm2 y Qt la potencia calorífica total instalada de los equipos de combustión o de la fuente de calor, expresada en kW. La sección mínima total de las aberturas, en ambos casos, vendrá dada por la siguiente expresión S = Qt / 0,48; siendo S la sección neta de ventilación requerida, expresada en cm2 y Qt la potencia calorífica total instalada de los equipos de combustión o de la fuente de calor, expresada en kW. La sección mínima total de las aberturas, en ambos casos, vendrá dada por la siguiente expresión S = Qt / 0,58; siendo S la sección neta de ventilación requerida, expresada en cm2 y Qt la potencia calorífica total instalada de los equipos de combustión o de la fuente de calor, expresada en kW. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/ 2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en defecto de reglamentación específica, las Calderas deberán situarse en una sala o recinto, que cumpla los siguientes requisitos: Tanto para las aberturas de entrada de aire como para las de salida no se admitirán valores de S menores de 0,5 m2 para las salas con Calderas de Clase segunda, ni menores de 0,1 m2 para las salas con Calderas de Clase primera. Tanto para las aberturas de entrada de aire como para las de salida no se admitirán valores de S menores de 0,4 m2 para las salas con Calderas de Clase segunda, ni menores de 0,5 cm2 para las salas con Calderas de Clase primera. Tanto para las aberturas de entrada de aire como para las de salida no se admitirán valores de S menores de 0,3 m2 para las salas con Calderas de Clase segunda, ni menores de 0,2 cm2 para las salas con Calderas de Clase primera. En el caso de locales aislados, sin posibilidad de llegada de aire por circulación. Tanto para las aberturas de entrada de aire como para las de salida no se admitirán valores de S menores de 0,1 m2 para las salas con Calderas de Clase segunda, ni menores de 0,5 cm2 para las salas con Calderas de Clase primera. En el caso de locales aislados, sin posibilidad de llegada de aire por circulación. Señale la respuesta correcta. Según el articulo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en defecto de reglamentación específica, las Calderas deberán situarse en una sala o recinto, que cumpla los siguientes requisitos: En el caso de locales aislados, sin posibilidad de llegada de aire por circulación natural, se dispondrán llegadas de aire canalizadas, con un caudal mínimo de 2,0 Nm3 /hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. En el caso de locales aislados, sin posibilidad de llegada de aire por circulación natural, se dispondrán llegadas de aire canalizadas, con un caudal mínimo de 2,1 Nm3 /hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. En el caso de locales aislados, sin posibilidad de llegada de aire por circulación natural, se dispondrán llegadas de aire canalizadas, con un caudal mínimo de 2,4 Nm3 /hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. En el caso de locales aislados, sin posibilidad de llegada de aire por circulación natural, se dispondrán llegadas de aire canalizadas, con un caudal mínimo de 2,5 Nm3 /hora por kW de potencia total calorífica instalada de los equipos de combustión. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en defecto de reglamentación especifica, las Calderas deberán situarse en una sala o recinto, que cumpla los siguientes requisitos: Las Calderas que como fuente de energía no utilicen la combustión podrán reducir la ventilación de la sala a la mitad. Las Calderas que como fuente de energía no utilicen la combustión podrán reducir la ventilación de la sala a un tercio. Las Calderas que como fuente de energía no utilicen la combustión podrán reducir la ventilación de la sala a la cuarta parte. Las Calderas que como fuente de energía no utilicen la combustión podrán reducir la ventilación de la sala a la quinta parte. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/ 2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, las Calderas de fluido térmico de la clase segunda podrán instalarse en local independiente o al aire libre, no siendo necesario cumplir los requisitos del apartado 4 del citado artículo si,. La presión de vapor del líquido portador térmico, a la temperatura máxima de servicio, sea inferior o igual a 0,5 bar. La presión de vapor del líquido portador térmico, a la temperatura máxima de servicio, sea inferior o igual a 0,65 bar. La presión de vapor del líquido portador térmico, a la temperatura máxima de servicio, sea inferior o igual a 0,85 bar. La presión de vapor del líquido portador térmico, a la temperatura máxima de servicio, sea inferior o igual a 0,95 bar. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, una Caldera de clase segunda no será necesario disponer de muro de protección cuando las distancias de los riesgos propios y ajenos sean. Mayores de 5 y 10 metros respectivamente. Mayores de 6 y 12 metros respectivamente. Mayores de 8 y 13 metros respectivamente. Mayores de 10 y 14 metros respectivamente. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, el espesor mínimo de los muros de protección que separan la sala de una Caldera de Clase Segunda del riesgo ajeno será de. 5 cm. 15 cm. 20 cm. 25 cm. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 la ITC EP01 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, el espesor mínimo de los muros de protección que separan la sala de Caldera de Clase Segunda del riesgo propio será de. 5 cm. 15 cm. 20 cm. 25 cm. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, las puertas de la sala de una Caldera de Clase Segunda serán. De Madera de 1,60 m de ancho como mínimo. Metálicas de 2,50 m de alto como máximo. De PVC de 1,70 m de ancho como mínimo. De PVC de 2,60 m de alto como máximo. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, la puerta de una sala de una Caldera de Clase Segunda ¿pueden incorporar rejillas de celosía?. Nunca. Si. Depende de las dimensiones de la Calderas. Depende del material de la puerta. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en un emplazamiento de Calderas de Clase Segunda, las dimensiones mínimas de las aberturas de al menos uno de los accesos deberán ser tales que permitan el paso de los equipos y elementos accesorios a la Caldera (tales como quemadores o bombas, entre otros), debiéndose respetar un mínimo de. 0,80 m de ancho por 2 m de alto. 0,60 m de ancho por 1,5 m de alto. 0,50 m de ancho por 1,2 m de alto. 0,40 m de ancho por 1 m de alto. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, en la sala de Calderas de una Caldera de Clase Segunda, toda abertura de medidas superiores a. 1 m de ancho y 2 m de alto estará cerrada mediante paneles, desmontables o no, uno de los cuales podrá estar provisto de una puertecilla libre, hábil para el servicio. 1,40 m de ancho y 2,10 m de alto estará cerrada mediante paneles, desmontables o no, uno de los cuales podrá estar provisto de una puertecilla libre, hábil para el servicio. 1,50 m de ancho y 2,20 m de alto estará cerrada mediante paneles, desmontables o no, uno de los cuales podrá estar provisto de una puertecilla libre, hábil para el servicio. 1,60 m de ancho y 2,50 m de alto estará cerrada mediante paneles, desmontables o no, uno de los cuales podrá estar provisto de una puertecilla libre, hábil para el servicio. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, el techo de la sala para Calderas de Clase Segunda deberá cumplir las siguientes condiciones: La altura de los techos será siempre inferior a los 3 m sobre el nivel del suelo y deberá rebasar en un metro, como mínimo, la cota del punto más alto entre los sometidos a presión de la Caldera y, al menos, a 1,80 m sobre las plataformas de la Caldera, si existen. La altura de los techos será siempre inferior a los 3 m sobre el nivel del suelo y deberá rebasar en un metro, como máximo, la cota del punto más alto entre los sometidos a presión de la Caldera y, al menos, a 1,80 m sobre las plataformas de la Caldera, si existen. La altura de los techos no será nunca inferior a los 3 m sobre el nivel del suelo y deberá rebasar en un metro, como mínimo, la cota del punto más alto entre los sometidos a presión de la Caldera y, al menos, a 1,80 m sobre las plataformas de la Caldera, si existen. La altura de los techos no será nunca inferior a los 3 m sobre el nivel del suelo y deberá rebasar en un metro, como máximo, la cota del punto más alto entre los sometidos a presión de la Caldera y, al menos, a 1,80 m sobre las plataformas de la Caldera, si existen. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 9 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, la inspección periódica de Nivel A de una Caldera de Categoría I la podrá realizar. Un Organismo de control habilitado cada año. Un Organismo de Control habilitado cada 3 años. Un Organismo de Control habilitado cada 6 años. Un Organismo de Control habilitado no puede realizar inspecciones de Nivel A. Señale la respuesta correcta. Según el apartado 1 del Anexo III del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, la Inspección periódica de Nivel A de una tubería de Categoría II se realizará cada. 3 años. 6 años. 12 años. Las tuberías no requieren Inspección de Nivel A. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 2 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, se define. Caldera de agua sobrecalentada, toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura mínima admisible superior a 100 ºC. Caldera de agua sobrecalentada», toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible superior a 100 ºC. Caldera de agua sobrecalentada», toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible superior a 110 ºC. Caldera de agua sobrecalentada», toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura mínima admisible superior a 110 ºC. Señale la respuesta correcta. Según el artículo 6 de la ITC EP-1 del Real Decreto 809/ 2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias, se define. «Caldera de agua caliente», toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible igual o superior a 100 ºC. «Caldera de agua caliente», toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible igual o inferior a 100 ºC. «Caldera de agua caliente», toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible igual o superior a 110 ºC. «Caldera de agua caliente», toda Caldera en la que el medio de transporte es agua a una temperatura máxima admisible igual o inferior a 110 ºC. La presión a la que está tarado el elemento de seguridad que protege al equipo a presión se le denomina: Presión máxima admisible. Presión de precinto. Presión de prueba. Presión máxima de servicio. Independientemente de las definiciones contempladas en el art. 2 del REP, se utilizará la denominación de equipo a presión para referirse a todo elemento diseñado y fabricado para contener fluidos a presión superior a: 0,25 bar. 0,35 bar. 0,5 bar. 1 bar. Cual es la categoria de las empresas instaladoras de equipos a presión con capacidad para realizar instalaciones que requieran proyecto. Categoria EIP-1. Categoria EIP-2. Categoria EIP-3. Categoria EIP-4. En que clase se clasificará, según el art 3 de la ITC EP-1, una caldera pirotubular cuyo Pms x VT sea igual a 15.000. Cuarta. Tercera. Segunda. Primera. Las calderas de Clase primera podrán estar situadas en un recinto, pero el espacio necesario para los servicios de mantenimiento e inspección se encontrará debidamente delimitada por cerca metálica de: 0,80 m de altura. 1 m de altura. 1,20 m de altura. 1,50 m de altura. De que clase serán las calderas que deberán estar situadas dentro de una sala con 2 salidas, cada una de ellas en muros diferentes. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. La altura de los techos sobre el nivel del suelo en la sala de calderas nunca será inferior sobre el nivel del suelo a: 2,80 m. 2,50 m. 3,00 m. 3,20 m. Que tipo de inspecciones podran ser realizadas por el fabricante, si acredita disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el Anexo I del reglamento para las empresas instaladoras de la categoria EIP2. Las inspecciones de nivel A y B. Las inspecciones de nivel A y D. Las inspecciones de nivel C. Las inspecciones de nivel C y D. Las inspecciones de calderas nivel B se realizarán cada: 6 meses. 1 año. 2 años. 3 años. Las reparaciones que afecten a las partes sometidas a presión de los equipos de las categorias I a IV a que se refiere el art 9 y el anexo II del RD 769/1999 o asimilados , deberan ser realizadas por: Empresas reparadoras. Empresas reparadoras de equipos a presión habilitadas para el ejercicio de la actividad.. Empresas reparadoras autorizadas por Organismo de control. Empresas homologadas por Organismo de control competente. La cantidad de calor ( en kcal) necesaria para elevar 1 grado centígrado la temperatura de una masa de 1 kg se le denomina. calor latente. calor sensible. calor de vaporización. calor especifico. La temperatura a la que se produce la evaporación a una presión determinada. Temperatura de saturación. Temperatura de servicio. Temperatura de ida. Temperatura de encendido. ¿Cual de las siguientes no es una unidad de presión?. Pascal. Kg / centímetro cuadrado. Watio/ cm cúbico. Bar. El dispositivo que permite introducir combustible dentro de un hogar, en las proporciones, velocidades, y turbulencias deseadas en cada caso, para establecer y mantener la ignición y la combustión apropiadas para el combustible respectivo. Quemador. Calderín. Purgador. Presostato. Se define como convección. La transmisión de calor por circulación, natural o forzada, de un líquido o de un gas. La transmisión de calor por circulación,solamente por ventilación forzada, de un líquido o de un gas. La transmisión de calor por circulación, solamente por ventilación natural , de un líquido o de un gas. La transmisión de calor por circulación, natural o forzada, solamente de un líquido. Según establece el art. 6.4 del REP las inspecciones periódicas serán realizadas: Por empresa instaladora de equipos a presión, por el fabricante o por el usuario, si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora, o por un Organismo de control autorizado. Solamente por el fabricante , si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora, o por un Organismo de control autorizado. Solamente por empresa instaladora de equipos a presión, por el usuario, si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora, o por un Organismo de control autorizado. Solamente por empresa instaladora de equipos a presión, por el fabricante o por el usuario, si acreditan disponer de los medios técnicos y humanos que se determinan en el anexo I para empresa instaladora. En caso de no conocer la fecha concreta de fabricación del equipo a presión conforme establece el art. 6 del REP, la primera prueba periódica se realizará a partir de la fecha: Del certificado de instalación. Del certificado de instalación o, si no requiere instalación, la del año indicado en las marcas del equipo. No sería necesario. Coincidiría con la prueba periódica que se realizara a la instalación eléctrica. Cuando el agente que realice la inspección detecte un riesgo grave e inminente deberá de paralizar la instalación y notificarlo de forma inmediata al organo competente de la: Administración Local. Comunidad autónoma. Administración del Estado. Organismo de Control Autorizado. De acuerdo con la Ley 21/1992, de 16 de Julio, de Industria, la declaración responsable habilita por tiempo indefinido a la empresa instaladora de equipos a presión, desde el momento de su presentación ante la Administración competente, para el ejercicio de la actividad en todo el territorio español, sin que pueda imponerse requisitos o condiciones adicionales. Falso, solamente tendrá validez en la Comunidad Autónoma donde se presente. Falso, solamente por un periodo de 7 años. Falso, además es necesario acreditar una titulación universitaria. Verdadero. Las empresas instaladoras de equipos a presion de la categoría EIP-I cumplirá haber suscrito de un seguro de responsabilidad civil profesional u otra garantía equivalente que cubra los daños que puedan provocar en la prestación del servicio de al menos: 100.000 € por siniestro. 250.000 E por siniestro. 300.000 € por siniestro. 600.000 € por siniestro. No se considerará como reparación de la caldera: La sustitución de hasta un 20 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 5 tubos. La sustitución de hasta un 15 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 15 tubos. La sustitución de hasta un 15 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 5 tubos. La sustitución de hasta un 25 % de haz tubular en calderas pirotubulares, que no supongan mas de 5 tubos. En una caldera acuotubular, el agua circula por: El interior de los tubos. El exterior de los tubos. En una caldera acuotubular no circula agua por los tubos, circula gases de combustión. Indistintamente, por el interior o exterior de los tubos. ¿Como se denomina el dispositivo automático de seguridad instalado en una caldera para limitar o regular la presión?: Termómetro. Manómetro. Presostato. Termostato. El agua al calentarse, comenzará a hervir (convertirse en vapor) a la temperatura de: Depende de la presión a la que se encuentre en la caldera. 110 º C. Depende de la cantidad de calor que se aporte a la misma. 100 ºK. Se exceptúan de la aplicación de los preceptos de la ITC EP 1, las calderas y sus elementos asociados si son de: Agua caliente de uso industrial de Pms superior a 0,5 bar. Fluido térmico con una temperatura máxima de servicio superior a 120 ºC. Agua caliente de uso industrial con PS < 10 bar y Pms x VT < 10.000. Fluido térmico con Pms x Vi >200 si Tms > 120 ºC. Toda sala o recinto de calderas deberá estar totalmente limpio y libre de: Polvo. Gases. Vapores inflamables. Todas las respuestas son correctas. Indique la respuesta correcta al siguiente enunciado correspondiente al apartado 1 del anexo 1 de la ITC EP-1: “En las inspecciones y pruebas periódicas de las calderas deberá tenerse en cuenta (….): Una presión de prueba a 2,43 * Pms.”. Lo establecido por el fabricante del equipo.”. Una presión de prueba a 2.10 * Ps.”. Las condiciones indicadas en la norma UNE 9-103.”. La ITC EP 1 del Reglamento de Equipos a Presión exceptúa de su aplicación a las calderas de fluido térmico con Pms x Vi < 2000 si la temperatura máxima de servicio (Tms) es menor o igual a: Nota: Pms=presión máx de servicio; Vi=volumen total en litros de la instalación. 90 ºC. 100 ºC. 110 ºC. 120 ºC. El dispositivo que se instala en una tubería y permite el paso de un fluido en un sentido pero no en el contrario, se denomina: Válvula de alivio o de purga. Válvula de seguridad. Válvula de retención. Válvula de bola. La instrucción técnica complementaria ITC EP 1 se aplica a las calderas y sus elementos asociados contemplados en el Reglamento de equipos a presión en lo referente a: Instalación. Reparación y modificación. Inspecciones periódicas. Todas las respuestas son correctas. Una caldera de vapor pirotubular es aquella en que: Los gases de combustión envuelven los tubos cediendo su calor al agua que circula por el interior de los mismos. Los gases de combustión circulan por el interior de los tubos cediendo su calor al agua que baña la superficie exterior de los mismos. El hogar esta integrado en la caldera. Tiene circulación forzada por los tubos. ¿Cómo se denomina al cambio de estado de un líquido a gas, y cómo se comporta la temperatura del mismo durante el proceso?. Vaporización, y la temperatura del mismo no varía. Condensación, y la temperatura no varía. Condensación, y la temperatura disminuye. Ebullición, y la temperatura aumenta. ¿Qué se entiende como cavitación de la bomba de impulsión de una caldera acuotubular?. La condensación del agua al entrar en la bomba. El aumento de presión del agua a la salida de la bomba. La vaporización del agua en el interior de la bomba impidiendo el funcionamiento correcto de la misma. La falta de nivel mínimo de agua en la bomba. El economizador de una caldera, es un elemento : Regulador de la mezcla de combustible y aire de combustión para que la combustión sea perfecta, sin inquemados. Un conjunto de tubos en el interior de la caldera por los que pasa el aire primario, para alcanzar una temperatura de combustión optima. Un conjunto de tubos, por los que pasa el agua de alimentación de la caldera, para aprovechar el calor de los gases de escape. Un limitador en el sistema de alimentación del combustible. El art. 14 de la ITC EP 01 establece como condiciones de operación de calderas de recuperación de lejías negras: El adiestramiento del personal de seguridad. La simulación programada de situaciones de emergencia. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna respuesta es correcta. La altura del techo de la sala de calderas sobre el nivel del suelo no será nunca inferior a: 1,80 m. 2,50 m. 3 m. 4 m. Para operar con calderas de primera clase, según la ITC EP-1 es suficiente con: Tener el carné de operador de caldera. Ser instruido por el fabricante, instalador o por el usuario, si éste dispone de técnico titulado competente. Nivel Por cualquier persona que lea las instrucciones del manual de la caldera. Ninguna de las anteriores respuestas. La inspección de nivel A y B de una caldera se realizará por: El usuario de la caldera. Un organismo de control autorizado o por el fabricante, si está habilitado como empresa instaladora EIP-2. El director de planta. Ninguna de las respuestas anteriores. Si el fabricante no ha indicado instrucciones para la vigilancia de la caldera, se considerará como de: Vigilancia indirecta. Vigilancia directa. Vigilancia compartida. A elección del operador. El operador de caldera debe ser consciente de los peligros que puede ocasionar una falsa maniobra, así como un mal entrenamiento o una mala conducción. Éste es responsable de: Vigilar la caldera. Supervisar la caldera. Realizar el control del correcto funcionamiento de la caldera. Todas las respuestas son correctas. El techo de la sala de calderas de Clase Segunda será de construcción ligera con una superficie mínima del: 10 % del total de la sala. 20 % del total de la sala. 25 % del total de la sala. 50 % del total de la sala. La periodicidad de la inspección de nivel C para calderas, que no sean de recuperación de lejías negras, esta establecida en: 3 años. 6 años. 5 años. Lo que determine el fabricante de la caldera. |