Todo de economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Todo de economía Descripción: Retroalimentación de economía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El estudio de la determinación del precio de los bienes y servicios es campo de estudio de la: Macroeconomía. Microeconomía. Economía aplicada. Economía descriptiva. Economía política. El estudio de la determinación del nivel del empleo es campo de estudio de la: Macroeconomía. Microeconomía. Economía aplicada. Economía política. Economía descriptiva. La cpp es un modelo simple que muestra: Las combinaciones de dos productos. Los niveles de eficiencia económica. Los niveles de ineficiencia económica. El costo de oportunidad. Todas las anteriores. Toda oferta genera su propia demanda: es la ley. Gossen. Capote. Say. Malthus. Marshall. El valor monetario de una alternativa desechada u omitida se denomina: Costo implícito. Costo explícito. Costo alternativo. Costo de oportunidad. Costo marginal. El fin supremo de la economía sería: La estabilidad política y económica. La estabilidad jurídica. Bienes generales de la sociedad. El crecimiento económico. Actuar racionalmente desde el punto de vista de la economía supone. Elegir entre varias alternativas libremente. Que las decisiones económicas busquen maximizar los los beneficios presentes y futuros. Que el beneficio supere el costo de oportunidad. Tanto como la B como la C. Ninguna de las anteriores. El problema económico se genera por el conflicto entre: Políticos y económicos. Necesidades y deseos. Gobernantes y economistas. Recursos escasos y necesidades crecientes e ilimitadas. Producción y consumo. El análisis positivo es: Descriptivo. Explicativo. Predictivo. Tanto como la A como la C como la B. Especulativo. Las afirmaciones normativas son afirmaciones que: Pertenecen a los juristas. Pertenecen a los médicos. Utilizan los economistas. Intentan prescribir como debería ser el mundo. Tanto la C como la D. "Para satisfacer las necesidades de un escalón superior hay que tener cubiertas las necesidades del escalón inferior" esta expresión de: Bullón. Maslow. Gossen. Marshall. Hales. Son bienes que no tienen propiedad y son gratuitos: Bienes libres. Bienes económicos. Bienes jerarquizables. Bienes de capital. Bienes de consumo. Son apropiables y son escasos en relación a sus deseos: Bienes libres. Bienes económicos. Bienes jerarquizables. Bienes de capital. Bienes de consumo. Son bienes que deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consumo o de capital, Como el acero, el petróleo, harina , pan precocinado, etc. Vienes libres. Bienes inferiores. Bienes normales. Bienes intermedios. Bienes de capital. Es el valor de un bien que representa su capacidad para satisfacer las necesidades. Valor económico. Valor del bien. Valor de cambio. Valor de uso. Valor agregado. Es el valor de un bien que representa la cantidad de trabajo en ella incorporado y su intercambio en el mercado. Valor económico. Valor del bien. Valor de cambio. Valor de uso. Valor agregado. Son bienes destinados al consumo productivo es decir a generar valor de uso a los insumos: Vienes libres. Vienes de consumo. Bienes normales. Bienes intermedios. Bienes de capital. Son aquellas necesidades cuya satisfacción es imprescindible para la supervivencia. Necesidad terciaria. Necesidad santuaria. Necesidad de lujo. Necesidad primaria. Necesidad terciaria. Característica de la necesidad donde su intensidad varía de una persona a otra. Limitadas. Ilimitadas. Históricas. Subjetivas. Complementarias. Las necesidades aumentan por el crecimiento poblacional, El Avance tecnológico, competencia comercial y globalización. Es porque las necesidades son: Limitadas. Ilimitadas. Históricas. Subjetivas. Complementarias. De acuerdo a los teóricos clásicos, la asignación que percibe el propietario del factor tierra se denomina: Interés. Reditó. Renta. Ganancia. Regalía. Los salarios tienden a reducirse a medida que: Crece la producción. Disminuye la inversión. Aumenta el desempleo. Aumenta los precios. Disminuyen las ganancias. Los elementos productivos que se incorporan totalmente al producto en un solo proceso productivo forman parte del capital: Fijo. Variable. Constante. Circulante. Lucrativo. Si se produce una mayor cantidad de bienes con la misma cantidad de factores, entonces. El trabajador incrementa sus salarios. El empresario domina el mercado. La productividad se incrementó. Se incrementa el uso de capital. Se mejora el ingreso del gobierno. El sector económico queda más trabajo a la PEA es: Productivo. Primario. Terciario. Secundario. Minería. No constituye área del sector terciario. Finanzas. Educación. Comerciantes. Salud. Construcción. Un aumento en el ingreso Y preferencias puede promover. Aumento en el precio del bien. Disminución en la cantidad demandada. Aumento en la demanda. Disminución en la demanda. Aumento en la cantidad demandada. En el modelo Ox =f( px, PS, PC, CP tecnología, O ) , y px aumenta estando las demás variables en condición "ceteris paribus" puede producir: Un aumento en la oferta. Una disminución en la oferta. Un aumento en la cantidad ofertada. Una disminución en la cantidad ofertada. Tanto la c como la d. Respecto a la ley de la oferta, la relación entre la oferta de X y Los costos de producción es. Directa. Inversa. Proporcional. Constante. Ninguna de las anteriores. Partiendo de una situación de equilibrio oferta es igual a demanda , si la demanda disminuye la oferta aumenta en la misma proporción que la disminución de la demanda, es una nueva situación de equilibrio: El precio y la cantidad disminuye. El precio sube y la cantidad es constante. El precio baja y la cantidad aumenta. El precio sube y la cantidad aumenta. El precio baja y la cantidad es constante. Un aumento del ingreso se tradujo en un aumento en la demanda del producto X . Esto indica que X : Es un bien sustituto. Es un bienComplementario. Es bien inferior. Es un bien normal. Es un bien Superior. Estructura de mercado caracterizado por: 1) muchos vendedores 2) un producto diferenciado 3) fácil entrada y salida del mercado corresponde al modelo denominado: Oligopolio. Dugopolio. Monopolio legal. Competencia monopolística. Competencia perfecta. Si la soya y el tabaco pueden cultivarse en la misma finca de una agricultor, Un aumento en el precio de la soya, con el resto de los factores constante, causará: Un movimiento descendente a lo largo de la curva de la oferta de la soya. Un movimiento ascendente a lo largo de la curva de la oferta en la soya. Un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta de soya. La descripción de los planes de gasto y financiación de un individuo, empresa o estado, denomina: Administración. Presupuesto. Organización. Plan económico. Proyecto. En el Perú dentro de los ingresos tributarios, es rubro de mayor peso es: El IES. EL IGV. La contribución de essalud. El impuesto a la renta. Los aranceles. Dentro de la estructura de las fuentes de cemento del financiamiento público, los ingresos tributarios son considerados como: Ingreso propios. Recursos directamente recaudados. Ingresos corrientes. Contribuciones. Recursos ordinarios. Los gastos destinados al desarrollar la infraestructura social y económicas del Estado son considerados como: Transferencia. Financiamiento. Gasto de de capital o no corriente. Reserva de contingencia. Gastos corrientes. La principal fuente de ingreso para el sector público lo constituyen. Los ingresos no tributarios. Los ingresos de capital. Las transferencias. Los ingresos corrientes. El endeudamiento. Un aumento del gasto público se refiere en: Disminución del déficit fiscal. Incremento de superávit fiscal. Incremento de déficit fiscal. Equilibrio fiscal. Incremento de los salarios reales. El impuesto que se aplica a las rentas de capital es el impuesto a las rentas de: Primera categoría. Segunda categoría. Tercera. La deuda contraída con el Banco Mundial, FMI y BID pertenecen a : Organizaciones internacionales. Banca internacional. Proveedores internacionales. El club de París. Organismos multilaterales. |