Todo mejos Tejidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Todo mejos Tejidos Descripción: Manolin Serrano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes tejidos presenta mucha matriz extracelular y forma cartílago, sangre y tejido óseo?. Tejido epitelial. Tejido nervioso. Tejido muscular. Tejido conectivo. Tejido linfoide. ¿Qué estructura del microscopio determina el límite de resolución?. Ocular. Objetivo. Condensador. Diafragma. Tubo. ¿Cuál es el valor aproximado del límite de resolución del microscopio óptico?. 0,02 µm. 0,2 µm. 2 µm. 10 µm. 0,5 nm. ¿Qué colorante tiñe estructuras con carga negativa como el ADN?. Eosina. Hematoxilina. Azul de metileno. Safranina. Verde brillante. ¿Qué estructura proporciona el soporte mecánico y nutricional al parénquima de un órgano?. Epitelio. Endotelio. Estroma. Mesénquima. Lumen. ¿Qué tipo de microscopía permite ver la superficie de las muestras con imágenes tridimensionales?. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de barrido. Microscopía electrónica de transmisión. Microscopía de fluorescencia. Microscopía confocal. ¿Cuál de los siguientes fijadores se utiliza para preservar lípidos y se emplea en MET?. Ácido acético. Alcohol etílico. Formaldehído. Tetraóxido de osmio. Glutaraldehído. ¿Qué tipo de tinción utiliza hematoxilina y eosina?. Técnica inmunohistoquímica. Tinción de rutina. Contraste negativo. Reacción de Schiff. Coloración de Gram. ¿Cuál es el tejido que reposa siempre sobre una base de tejido conectivo?. Epitelial. Muscular. Nervioso. Óseo. Sanguíneo. ¿Qué tamaño tiene una célula procariota promedio?. 10-50 µm. 5-10 µm. 0,1-2 µm. 0,01 µm. 2-5 µm. ¿Qué tipo de muestra no se obtiene mediante secciones de tejidos?. Inclusión en parafina. Frotis celular. Inclusión en resina epoxi. Criostato. Ultramicrotomo. ¿Qué componente del microscopio electrónico permite dirigir y enfocar el haz de electrones?. Pantalla fluorescente. Filtro polarizador. Lentes electromagnéticas. Condensador. Prisma óptico. ¿Cuál es el tipo de tejido que forma el estroma de los órganos?. Hematopoyético. Epitelial. Nervioso. Conectivo. Muscular. ¿Qué estructura se tiñe de color rosa con eosina?. Núcleo. Mitocondrias. Ribosomas. Nucleolo. ADN. ¿Qué sustancia se emplea como fijador y actúa por deshidratación?. Ácido acético. Tetraóxido de osmio. Etanol. Glutaraldehído. Formaldehído. ¿Qué órgano es un ejemplo de estructura formada por diferentes tejidos con función concreta?. Sangre. Corazón. Cartílago. Hueso. Linfa. ¿Qué tipo de célula o estructura se observa con dificultad al microscopio óptico básico por su tamaño?. Núcleo. Células eucariotas. Mitocondrias. Neuronas. Células musculares. ¿Qué parámetro depende de la longitud de onda y la apertura numérica en la microscopía?. Límite de resolución. Poder de aumento. Contraste. Resolución digital. Profundidad de campo. ¿Qué tipo de tinción permite ver el cartílago hialino gracias a su basofilia?. Eosina. Hematoxilina. Azul de metileno. Fucsina. Safranina. ¿Qué fijador es una mezcla de formol, ácido acético y ácido pícrico?. Tetraóxido de osmio. Formaldehído. Bouin. Etanol. Glutaraldehído. ¿Cuál es el paso final del procesamiento en microscopía óptica?. Fijación. Tinción. Montaje. Inclusión. Seccionamiento. ¿Qué estructura celular es electróndensa en M.E.T.?. Vesículas. Citoplasma. Núcleo teñido con metales pesados. Membrana plasmática. Citoesqueleto. ¿Qué estructura contiene muchas proteínas citosólicas y por ello se tiñe con eosina?. Citoplasma. Núcleo. RER. Nucleolo. Vesículas sinápticas. ¿Cuál es el componente que permite distinguir detalles a menor escala que el microscopio óptico?. Luz fluorescente. Haz de electrones. Ultravioleta. Lente de inmersión. Radiación infrarroja. ¿Qué instrumento se usa para obtener cortes finos a partir de bloques de resina en MET?. Microtomo rotatorio. Criostato. Microtomo de parafina. Ultramicrotomo. Estereomicroscopio. ¿Qué componente de la membrana plasmática es exclusivo de su cara externa?. Fosfolípidos. Colesterol. Glucocálix. Proteínas periféricas. Proteínas integrales. ¿Qué tipo de lípido de membrana predomina en la membrana interna mitocondrial?. Glucolípidos. Esfingolípidos. Fosfolípidos. Ceramidas. Triglicéridos. ¿Cuál de estos orgánulos forma parte del sistema de endomembranas?. Núcleo. Retículo endoplasmático. Mitocondria. Peroxisoma. Centríolo. ¿Qué componente lipídico rellena los espacios entre fosfolípidos y estabiliza la membrana?. Glucolípidos. Colesterol. Ceramidas. Glucosaminoglucanos. Ácidos grasos. ¿Qué función principal tiene el glucocálix?. Transporte activo. Síntesis de proteínas. Reconocimiento y protección celular. Transducción de señales. Contracción celular. ¿Cuál de los siguientes lípidos se localiza exclusivamente en la monocapa citosólica?. Fosfatidilcolina (PC). Esfingomielina (SM). Fosfatidilserina (PS). Glucolípidos. Colesterol. ¿Qué molécula permite la transducción de señales al unirse a la cara citosólica cargada negativamente?. GTP. AMPc. PKC. DAG. IP3. ¿Qué tipo de transporte requiere ATP directamente?. Difusión simple. Difusión facilitada. Simporte. Transporte activo primario. Osmosis. ¿Cuál es la proteína que genera el potencial de membrana en células animales?. Acuaporina. Canales de Na+. Bomba Na+/K+. Simportador de glucosa. Intercambiador Cl-/HCO3-. ¿Qué estructura permite el transporte rápido de agua a través de la membrana?. Bomba de protones. Acuaporina. Canal de sodio. Simportador de glucosa. Permeasa. ¿Qué proteínas son responsables del transporte de glucosa por difusión facilitada?. Acuaporinas. Canales catiónicos. Uniportadores. Antiportadores. Bombas ATPasas. ¿Cuál de las siguientes estructuras es clave en la endocitosis mediada por receptor?. Caveolina. Rab. Vesículas COPI. Clatrina. Miosina. ¿Qué proteína GTPasa interviene en el cierre de la vesícula recubierta de clatrina?. Rab. Arf. Dinamina. Sec. SNARE. ¿Qué tipo de transporte requiere que un soluto entre a favor de gradiente y otro contra?. Uniporte. Simporte. Difusión simple. Transporte pasivo. Canal iónico. ¿Dónde ocurre la síntesis de lípidos de membrana?. REL. Golgi. RER. Lisosomas. Peroxisoma. ¿Qué tipo de vesícula transporta proteínas desde el RE al Golgi?. COPI. COPII. Clatrina. Caveolina. Vesículas lisas. ¿Qué proteínas se encargan del desplazamiento de vesículas en el córtex celular?. ¿Qué proteínas se encargan del desplazamiento de vesículas en el córtex celular?. ¿Qué proteínas se encargan del desplazamiento de vesículas en el córtex celular?. Miosina I. Miosina II. Actina. ¿Qué diferencia a la pinocitosis dependiente de caveolina respecto a la de clatrina?. No presenta cubierta proteica. Solo ocurre en células epiteliales. Solo ocurre con anticuerpos. Tiene mayor tamaño. Siempre es regulada. ¿Qué orgánulo participa en la síntesis de surfactante pulmonar?. RER. Neumocito tipo II. Peroxisoma. Mitocondria. Golgi. ¿Qué caracteriza a la región del mosaico fluido denominada balsa lipídica?. Alta proporción de colesterol y proteínas periféricas. Alta proporción de colesterol y esfingolípidos. Alta proporción de actina y glucocálix. Baja proporción de lípidos. Presencia de lisofosfolípidos. ¿Qué movimiento lateral de lípidos dentro de la bicapa es poco frecuente sin ayuda de proteínas?. Difusión lateral. Rotación. Flip-flop. Difusión simple. Fusión de monocapas. ¿Qué proteína transmembrana puede tener actividad enzimática en su cara citosólica?. Integrina. Permeasa. Receptor de membrana. TUB. Cadherina. ¿Qué es la transcitosis?. Transporte entre membranas de Golgi. Paso de proteínas al núcleo. Transporte de moléculas a través de una célula. Fagocitosis regulada. Transporte dentro del citosol. ¿Qué proteína estabiliza la membrana a temperaturas fisiológicas?. Fosfatidilinositol. Ceramida. Colesterol. Glucosaminoglucanos. Cardiolipina. ¿Qué orgánulo está implicado en la síntesis de plasmalógenos?. REL. RER. Peroxisomas. Golgi. Lisosomas. ¿Qué orgánulo es responsable de la síntesis de proteínas destinadas a ser secretadas?. REL. RER. Lisosoma. Núcleo. Mitocondria. ¿Qué estructura conecta el núcleo con el retículo endoplasmático rugoso?. REL. Golgi. Membrana externa nuclear. Vesículas de transporte. Citoesqueleto. ¿Qué orgánulo modifica y clasifica proteínas para su destino final?. REL. Mitocondria. Aparato de Golgi. Lisosoma. Núcleo. ¿Cuál es el principal sitio de síntesis de lípidos?. REL. RER. Lisosoma. Núcleo. Peroxisoma. ¿Qué proteína reconoce la secuencia señal durante la síntesis proteica?. SNARE. Riboforina. PRS. Chaperona. Rab. ¿Qué molécula es eliminada por una peptidasa tras la entrada al RER?. ATP. GTP. Secuencia señal. Riboforina. Ubiquitina. ¿Dónde ocurre la escisión proteolítica y el plegamiento de proteínas recién sintetizadas?. Aparato de Golgi. Citoplasma. Luz del RER. Núcleo. REL. ¿Qué proteínas ayudan al correcto plegamiento de las proteínas en el RER?. Riboforinas. Ubiquitinas. Chaperonas. SNARE. Dinaminas. ¿Qué orgánulo participa en la degradación de proteínas mal plegadas?. REL. Golgi. Peroxisoma. Lisosoma. Núcleo. ¿Cuál es el orden correcto de la vía secretora?. Núcleo → RER → Lisosoma. REL → Golgi → Membrana. RER → Golgi → MP/Lisosoma. MP → Endosoma → RER. Lisosoma → RER → Golgi. ¿Qué orgánulo convierte ceramida en esfingomielina y glucolípidos?. REL. Golgi. Lisosoma. Peroxisoma. Mitocondria. ¿Qué enzima cataliza la adición de cabezas polares a lípidos en el REL?. Flipasa específica. Colagenasa. Enzimas citosólicas. Glicosiltransferasa. Glucocerebrosidasa. ¿Qué orgánulo está fuera del sistema vesicular pero puede generar vesículas?. Golgi. Lisosoma. Mitocondria. RER. Endosoma. ¿Cómo se denomina el sistema de control de calidad del RER?. SNARE. Retrotranslocación al citosol para degradación. Dinamina. Receptor KDEL. Secuencia SRP. Qué transporta la COPII?. Golgi → RER. MP → Endosoma. RER → Golgi. Golgi → Lisosoma. Golgi → MP. ¿Qué transporta la COPI?. RER → Golgi. MP → Golgi. Golgi → RER. Endosoma → Lisosoma. REL → RER. ¿Qué estructura es rica en flipasas inespecíficas?. Lisosoma. REL. RER. MP. Endosoma. ¿Qué proteína permite la fusión de vesículas con la membrana diana?. PRS. Chaperona. SNARE. Dinamina. Flipasa. ¿Qué parte del Golgi está orientada hacia el RER?. Región medial. Red trans. Red cis. Cara exoplasmática. Luz. ¿Qué es un agresoma?. Acúmulo de lípidos en Golgi. Estructura de mitocondrias fusionadas. Acúmulo citosólico de proteínas mal plegadas. Producto de digestión lisosomal. Vesícula de secreción. ¿Qué estructura forma cuerpos de Russell?. REL. Lisosoma. RER con proteínas mal plegadas. Endosoma. Golgi. ¿Qué componente del RER interrumpe temporalmente la síntesis proteica al unirse a la PRS?. Ribosoma. Translocón. Chaperona. Dinamina. Proteasoma. ¿Qué fase del Golgi está implicada en la clasificación hacia lisosomas o MP?. Red cis. Red trans. Región medial. Membrana interna. Vesículas COPI. ¿Qué orgánulo contiene receptores KDEL para proteínas residentes?. Golgi. RER. REL. Lisosoma. Endosoma. ¿Qué ocurre si una proteína no logra plegarse correctamente en el RER?. Es exocitada. Es enviada al REL. Se convierte en enzima. Es retrotranslocada y degradada. Se acumula en Golgi. ¿Dónde se encuentran los ribosomas que sintetizan proteínas para la secreción?. Citoplasma. Núcleo. RER. REL. Peroxisoma. ¿Qué orgánulo recibe directamente las proteínas recién sintetizadas en el RER?. Núcleo. Peroxisoma. Lisosoma. Aparato de Golgi. Mitocondria. ¿Qué estructura reconoce la secuencia señal de las proteínas nacientes?. Chaperona. PRS. Flipasa. SNARE. Dineína. ¿Qué función tiene el complejo translocador en el RER?. Glicosilación. Fosforilación. Introducción del polipéptido naciente. Eliminación de PRS. Activación del ribosoma. ¿Qué orgánulo realiza las primeras modificaciones postraduccionales de las proteínas?. Aparato de Golgi. REL. RER. Núcleo. Lisosoma. ¿Dónde se sintetizan las proteínas residentes de la membrana plasmática?. REL. Mitocondria. RER. Lisosoma. Núcleo. ¿Qué tipo de vesículas se encargan del transporte retrógrado desde Golgi al RER?. COPII. COPI. Clatrina. Caveolina. Lisosómicas. ¿Qué orgánulo está implicado en la síntesis de esfingomielina?. REL. Aparato de Golgi. RER. Lisosoma. Núcleo. ¿Dónde se sintetizan los lípidos de membrana?. RER. REL. Mitocondria. Endosoma. Peroxisoma. ¿Qué estructura transporta proteínas hacia la membrana plasmática tras pasar por Golgi?. Endosoma. Lisosoma. Vesículas de secreción. Ribosoma. REL. ¿Qué proteínas aseguran que una proteína no plegada vuelva al citosol para su degradación?. PRS. Chaperonas. Flipasas. SNARE. Caveolina. ¿Qué enzima degrada proteínas mal plegadas tras la retrotranslocación?. Lisosoma. Endosoma. Proteasoma. Chaperona. Glicosidasa. ¿Cuál es el orgánulo donde ocurre la mayor parte de la glicosilación inicial de proteínas?. Golgi. RER. REL. Lisosoma. Peroxisoma. ¿Qué proteína media la fusión vesicular entre Golgi y membrana?. PRS. Caveolina. SNARE. Flipasa. Proteasoma. ¿Qué tipo de transporte ocurre en la vía secretora constitutiva?. Controlado por calcio. Continuo, sin estímulo específico. Depende de hormona. Exclusivo de células nerviosas. Mediante clatrina. ¿Qué estructura forma vesículas cubiertas de clatrina en la endocitosis?. REL. RER. Ribosoma. Membrana plasmática. Lisosoma. ¿Qué orgánulo interviene en la síntesis de ceramidas?. REL. RER. Lisosoma. Peroxisoma. Golgi. ¿Qué orgánulo convierte las ceramidas en glucolípidos?. RER. REL. Golgi. Lisosoma. Núcleo. ¿Qué proteínas permiten la translocación co-traduccional?. Dineínas. Translocadores del RER. Flipasas. Clatrinas. SNARE. ¿Qué proteínas impiden la exportación de proteínas mal plegadas fuera del RER?. Flipasas. Chaperonas. SNARE. Translocadores. Rabs. ¿Qué lípido se sintetiza en REL y luego se exporta al Golgi para su modificación?. Fosfatidilserina. Colesterol. Ceramida. Esfingomielina. Glicerol. ¿Qué sucede con las proteínas correctamente plegadas en el RER?. Son degradadas. Se exportan al REL. Son transportadas al Golgi. Regresan al citosol. Permanecen ancladas al ribosoma. ¿Qué vesículas se asocian a la balsa lipídica durante la pinocitosis?. COPI. Caveolas. Clatrina. Endosoma. Lisosoma. ¿Qué proteína participa en la gemación de vesículas en el Golgi?. Miosina. PRS. Clatrina. Flipasa. Chaperona. ¿Qué orgánulo interviene en el almacenamiento y modificación de lípidos derivados del REL?. Lisosoma. Golgi. RER. Ribosoma. Nucleolo. ¿Qué tipo de filamento forma los microvilli del epitelio intestinal?. Microtúbulos. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Laminina. Queratina. ¿Qué estructura estabiliza el huso mitótico durante la división celular?. Filamentos intermedios. Microtúbulos. Filamentos de actina. Centriolos. Nucleoplasma. ¿Qué proteína estabiliza microtúbulos en axones neuronales formando haces compactos?. MAP2. Cinesina. Tau. Dineína. Tubulina. ¿Qué componente del citoesqueleto es el más resistente a la tracción mecánica. Microtúbulos. Actina. Filamentos intermedios. Centriolos. Laminas. ¿Qué proteínas motoras se desplazan por microtúbulos hacia el extremo positivo?. Dineína. Quinesina. Miosina II. Miosina I. Filamina. ¿Qué tipo de unión celular está asociada a filamentos intermedios?. Uniones estrechas. Desmosomas. Uniones gap. Uniones adherentes. Plasmodesmos. ¿Qué tipo de proteína forma los filamentos intermedios en células musculares?. Queratina. Desmina. Vimentina. Actina. Tropomiosina. ¿Qué proteína une los discos Z con la membrana plasmática en el músculo?. Desmina. Distrofina. Cinesina. Troponina. Filamina. ¿Qué estructura es responsable del transporte de vesículas en el citoplasma?. Actina. Queratina. Microtúbulos. Centrosoma. Cinturón de actina. ¿Cuál de estas estructuras se observa en la base de los cilios y flagelos?. Centrómero. Lisosoma. Cuerpo basal. Núcleo. Nucleolo. ¿Qué tipo de filamento forma haces contráctiles con función en la citocinesis?. Microtúbulos. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Laminina. Colágeno. ¿Qué droga impide la polimerización de microtúbulos y se usa como quimioterápico?. Taxol. Nocodazol. Vincristina. Bleomicina. Ciclófosfamida. ¿Qué proteína se une a actina formando una red fuerte en el córtex celular?. Distrofina. Filamina. Miosina. Tropomodulina. Vinculina. ¿Qué proteína motora se desplaza por microfilamentos?. Quinesina. Dineína. Miosina I. Tau. MAP2. ¿Qué componente del citoesqueleto tiene polaridad y depende de ATP para ensamblarse?. Filamentos intermedios. Filamentos de actina. Microtúbulos. Lamina nuclear. Vimentina. ¿Cuál es la principal proteína estructural de los cilios y flagelos?. Actina. Vimentina. Tubulina. Queratina. Desmina. ¿Qué estructura está formada por 9 dobletes + 2 singletes de microtúbulos?. Centríolo. Axonema. Centrosoma. MTOC. Desmosoma. ¿Dónde se encuentra la γ-tubulina en la célula?. Membrana plasmática. Núcleo. Centrosoma. Nucleolo. Lisosoma. ¿Qué proteína estabiliza la red de microtúbulos y regula la distancia entre ellos?. MAP. Tau. Actina. Desmina. Vimentina. ¿Qué orgánulo organiza los microtúbulos en interfase?. Golgi. Centrosoma. Cuerpo basal. Núcleo. Endosoma. ¿Qué proteína participa en la separación de los cromosomas durante la mitosis?. Dineína citoplasmática. Quinesina mitótica. Miosina II. MAP2. Laminina. ¿Qué disposición adoptan los microtúbulos en neuronas?. En haces con polaridad positiva hacia la periferia. En forma radial desde dendritas. Desorganizados. Sin interacción con proteínas motoras. Disposición aleatoria. ¿Qué proteína motora dirige vesículas hacia el núcleo celular?. Quinesina. Miosina. Dineína. Actina. MAP. ¿Cuál de estos filamentos no requiere ATP ni GTP para su ensamblaje?. Microtúbulos. Actina. Filamentos intermedios. Cuerpo basal. Centriolo. ¿Qué filamentos se anclan a la membrana nuclear y organizan la posición del núcleo?. Actina. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Lamina basal. Centrosoma. ¿Cuál es la principal función del aparato de Golgi?. Síntesis de proteínas. Modificación y clasificación de proteínas. Replicación del ADN. Producción de ATP. Fagocitosis. ¿Qué región del Golgi recibe vesículas del RER?. Red trans. Región medial. Red cis. Aparato trans. Complejo vesicular. ¿Qué tipo de modificación postraduccional ocurre en el aparato de Golgi?. Plegamiento proteico. Adición de lípidos. Glicosilación. Fosforilación del ADN. Síntesis de ARNm. ¿Qué vesículas transportan proteínas del RER al Golgi?. Clatrina. COPI. COPII. SNARE. Caveolina. ¿Qué vesículas median el transporte retrógrado dentro del sistema de Golgi?. COPII. COPI. Clatrina. Rab. Caveolina. ¿Qué tipo de proteínas se glicosilan en el Golgi?. Proteínas nucleares. Proteínas de membrana y secretoras. Proteínas ribosomales. Proteínas mitocondriales. Histonas. ¿Qué enzimas se activan en el Golgi para enviar proteínas a lisosomas?. Riboforinas. Fosfotransferasas. DNA polimerasas. Proteasas lisosomales. Flipasas. ¿Qué función tiene la red trans del Golgi?. Plegar proteínas. Recibir vesículas. Clasificar proteínas hacia su destino final. Desnaturalizar lípidos. Replicar ADN. ¿Qué ocurre si una proteína no se modifica correctamente en el Golgi?. Es enviada al núcleo. Es reciclada o degradada. Se secreta igual. Se transcribe de nuevo. Se convierte en ARN. ¿Qué estructura está en estrecha relación con el Golgi y participa en su organización?. Nucleolo. Centrosoma. REL. Ribosoma. Endosoma. ¿Qué proteína regula la fusión de vesículas con el Golgi?. Actina. Rab. Vimentina. Laminina. Peroxina. ¿Qué componente lipídico se sintetiza en el Golgi a partir de ceramidas?. Fosfatidilcolina. Esfingomielina. Fosfatidilserina. Ácido araquidónico. Triglicéridos. ¿Qué marcador dirige enzimas lisosomales hacia sus vesículas destino?. Ubiquitina. Manosa-6-fosfato. Rab7. Proteína G. SNARE. ¿Dónde ocurre la sulfatación de proteínas?. RER. REL. Aparato de Golgi. Nucleoplasma. Peroxisoma. ¿Qué organelo continúa la función del Golgi en la degradación celular?. Núcleo. Lisosoma. REL. Peroxisoma. Mitocondria. ¿Qué proceso se inicia en el Golgi y culmina en la membrana plasmática?. Transcripción. Replicación. Secreción. Traducción. Autofagia. ¿Qué tipo de transporte ocurre dentro del Golgi?. Por canales iónicos. Difusión facilitada. Transporte vesicular. Transporte activo secundario. Translocación nuclear. ¿Qué proteína permite el anclaje y fusión de vesículas a membranas específicas del Golgi?. Catenina. Integrina. SNARE. Clatrina. Cadherina. ¿Qué se forma en el Golgi para su liberación al exterior celular?. Ribosomas. Ribosomas. Cuerpos lipídicos. Endosomas. Lisosomas secundarios. ¿Qué estructura se desintegra durante la mitosis y se reorganiza al final?. Retículo endoplasmático. Núcleo. Aparato de Golgi. Ribosomas. Citoesqueleto. ¿Qué zona del Golgi se orienta hacia la membrana plasmática?. Cis. Medial. Trans. Perinuclear. Apical. ¿Qué lípido participa en la formación de glucolípidos en el Golgi?. Colesterol. Ceramida. Fosfatidilcolina. Triglicérido. Cardiolipina. ¿Qué orgánulo colabora con el Golgi en la exportación de proteínas?. Núcleo. Mitocondria. RER. Lisosoma. Ribosoma. ¿Qué componente del Golgi tiene una función estructural en su apilamiento?. Clatrina. Golginas. Rab. SNARE. TUB. ¿Qué marcador indica que una proteína debe ser secretada constitutivamente?. Ubiquitina. Rab7. Ausencia de señal específica. Manosa-6-fosfato. Fosforilación de serina. ¿Qué tipo de ribosomas sintetizan la mayoría de las proteínas mitocondriales?. Ribosomas mitocondriales. Ribosomas libres en el citosol. Ribosomas del RER. Ribosomas nucleolares. Ribosomas lisosomales. ¿Qué orgánulo participa en la síntesis del grupo hemo y esteroides?. Peroxisoma. Mitocondria. Lisosoma. Núcleo. RER. ¿Cuál de los siguientes orgánulos posee ADN propio?. Retículo endoplasmático. Lisosoma. Mitocondria. Aparato de Golgi. Ribosoma. ¿Qué proteína permite el desacoplamiento de la fosforilación oxidativa en la grasa parda?. ATP sintasa. Citocromo c. Termogenina. TIM. TOM. ¿Qué lípido exclusivo de la membrana interna mitocondrial reduce su permeabilidad?. Fosfatidilcolina. Cardiolipina. Esfingomielina. Colesterol. Plasmalógeno. ¿Qué orgánulo participa en la degradación de H2O2 mediante catalasa?. Lisosoma. Mitocondria. Peroxisoma. Endosoma. Aparato de Golgi. ¿Qué estructura mitocondrial contiene las enzimas del ciclo de Krebs?. Membrana externa. Espacio intermembrana. Matriz mitocondrial. Membrana interna. Crestas. ¿Qué nombre recibe el complejo que transloca proteínas en la membrana externa mitocondrial?. F0F1. Hsp60. TIM. TOM. PTS. ¿Qué orgánulo puede formarse de novo a partir del retículo endoplasmático?. Lisosoma. Mitocondria. Peroxisoma. Núcleo. Núcleo. ¿Cuál de estas funciones es propia del peroxisoma?. Síntesis de esteroides. Biosíntesis de plasmalógenos. Producción de ATP. Transporte axonal. Transcripción génica. ¿Qué célula tiene mitocondrias en forma de espiral alrededor de un axonema?. Fibroblasto. Espermatozoide. Neurona. Hepatocito. Osteocito. ¿Qué enzima regula la concentración de H2O2 en el peroxisoma?. Oxidasa. Catalasa. ATP sintasa. Deshidrogenasa. Peroxidas. . ¿Cuál es la función principal de las mitocondrias en células eucariotas?. Síntesis de proteínas. Desintoxicación celular. Producción de ATP. Almacenamiento de calcio. Digestión de lípidos. ¿Qué nombre reciben las proteínas de translocación en la membrana interna mitocondrial?. TOM. TIM. PEX. MIM. Hsp90. ¿Qué porcentaje de volumen celular pueden ocupar las mitocondrias?. 5%. 10%. Más del 25%. 50%. 80%. ¿Qué proteína facilita la transferencia de colesterol a la mitocondria?. TOM20. StAR. PTS1. Hsp70. PEX5. ¿Cuál de estas células contiene más grasa parda y, por tanto, más mitocondrias activas?. Adulto sano. Anciano. Neonato. Adolescente. Célula muscular. ¿Qué función NO realiza la mitocondria?. Apoptosis. Síntesis de esteroides. Producción de ATP. Biosíntesis de plasmalógenos. Transporte de electrones. ¿Qué orgánulo tiene porinas en su membrana externa?. Lisosoma. Golgi. Mitocondria. Peroxisoma. Núcleo. ¿Qué característica comparten mitocondrias y peroxisomas?. Tienen membrana doble. Realizan metabolismo oxidativo. Forman parte del sistema endomembranoso. Se forman exclusivamente por fisión. Contienen ribosomas unidos a su membrana. ¿Qué orgánulo participa en la síntesis de ácidos biliares?. Lisosoma. Peroxisoma. Núcleo. RER. Golgi. ¿Cuál de estas enzimas se encuentra en el interior de los peroxisomas?. ATP sintasa. Telomerasa. Oxidasa de ácidos grasos. ARN polimerasa. Peptidasa. ¿Qué proteína mantiene las cadenas polipeptídicas desplegadas en el citosol para su importación mitocondrial?. Hsp60. Hsp70. Hsp90. TIM. TOM. ¿Qué teoría explica el origen de las mitocondrias?. Hipótesis simbiótica. Teoría endosimbiótica. Teoría epigenética. Teoría celular. Teoría citogenética. ¿Cuál de estas estructuras NO forma parte de la organización mitocondrial?. MEM. RER. EIM. MIM. MM. ¿Qué proceso no ocurre dentro del núcleo celular?. Replicación del DNA. Transcripción del DNA a RNA. Traducción del RNA a proteínas. Procesamiento del RNA. Splicing alternativo. ¿Qué estructura delimita el núcleo celular?. Monocapa lipídica. Citoesqueleto. Bicapa fosfolipídica doble. Membrana simple. Capa proteica. ¿Cuál es el principal componente estructural de la lámina nuclear?. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Actina. Tubulina. Histonas. ¿Qué tipo de moléculas regula la lámina nuclear durante la mitosis?. RNA polimerasas. Nucleoporinas. Láminas por fosforilación y desfosforilación. Proteínas exportinas. Enzimas lisosomales. ¿Qué tipo de simetría presenta el complejo del poro nuclear?. Circular. Hexagonal. Octogonal. Lineal. Triangular. ¿Cuál es la función de las importinas?. Exportar mRNA. Plegar proteínas nucleares. Transportar proteínas al núcleo. Sintetizar histonas. Activar la transcripción. ¿Cuál es la función de Ran (una GTPasa) en el transporte nuclear?. Romper la bicapa nuclear. Liberar la carga de la importina en el nucleoplasma. Traducir el mRNA. Plegar proteínas. Fosforilar nucleoporinas. ¿Qué subestructura nuclear no posee membrana propia?. Cromatina. Poros nucleares. Nucléolo. Envoltura nuclear. Espacio intermembrana. ¿Dónde se sintetiza el rRNA y se ensamblan las subunidades ribosómicas?. RER. Nucléolo. Citosol. Lisosoma. Peroxisoma. ¿Qué proteínas forman el nucleosoma?. H1 y HMG. H2A, H2B, H3 y H4. Histonas y proteasas. Nucleoporinas. Polimerasas. ¿Qué tipo de cromatina se encuentra condensada e inactiva?. Eucromatina. Heterocromatina constitutiva. ADN satélite. ARN ribosomal. Cromatina activa. ¿Qué estructura mantiene unidas las dos membranas nucleares?. Lámina nuclear. Complejos de poro nuclear. Filamentos de actina. Cromatina. Espacio intermembrana. ¿Qué enzima regula la unión de histonas al DNA?. ARN polimerasa. Fosfatasa. Acetilasa/Desacetilasa. Acetilasa/Desacetilasa. Topoisomerasa. ¿Qué característica tiene la membrana nuclear externa?. No contiene proteínas. Es continua con la membrana plasmática. Es continua con el retículo endoplasmático rugoso. Está unida a los lisosomas. Es impermeable. ¿Qué parte del núcleo regula el transporte de macromoléculas?. Lámina nuclear. Complejo del poro nuclear. Nucléolo. Nucleoplasma. Cromatina. ¿Qué tipo de ARN representa el 80% del ARN total en una célula en crecimiento?. mRNA. tRNA. rRNA. snRNA. snRNA. ¿Qué tipo de histona se considera de enlace?. H2A. H2B. H3. H1. H4. ¿Qué proteínas reconocen las señales de localización nuclear?. Exportinas. Histonas. Importinas. Ribonucleoproteínas. Ran-GTP. ¿Qué moléculas cruzan pasivamente el poro nuclear?. Todas las proteínas. Moléculas < 20-40 kDa. mRNA. Ribosomas completos. ADN. ¿Qué tipo de transporte utiliza la exportación de mRNA?. Pasivo. Por difusión. Activo mediante exportinas. Por ósmosis. Por endocitosis. ¿Cuál es la unidad básica estructural de la cromatina?. Telómero. Nucleosoma. Centrómero. Ribosoma. Histona H1. ¿Dónde se localiza normalmente la heterocromatina en el núcleo?. En el nucléolo. En el citosol. En la periferia nuclear. Alrededor del centrómero. En los telómeros. ¿Qué tipo de cromatina puede transcribirse en otros tipos celulares?. Constitutiva. Nucleolar. Facultativa. Fibrilar. Histónica. ¿Cuál es la proteína clave que abre el canal central del poro nuclear?. Exportina. Fosfatasa. Nucleoporina. Ran. Histona. ¿Qué organización tienen los cromosomas en la interfase?. Aleatoria. En dominios funcionales organizados. Comprimidos en el nucléolo. Fusionados entre sí. Repartidos de forma asimétrica. ¿En qué fase del ciclo celular se replica el ADN?. G1. S. G2. M. G0. ¿Qué fase representa un estado quiescente fuera del ciclo?. M. S. G0. G2. G1. ¿Cuál es la fase más larga del ciclo celular?. M. S. Interfase. Anafase. Telofase. ¿Cuál es el complejo responsable de la entrada en mitosis?. CDK4/Ciclina D. CDK1/Ciclina B. CDK2/Ciclina E. CDK2/Ciclina A. CDK6/Ciclina D. ¿Qué evento se asocia al punto de control G1/S?. Duplicación de centrómeros. Formación del huso. Decisión de replicar el ADN. Separación de cromátidas. Reensamblaje de la lámina nuclear. ¿Cuál es la función del punto de control G2/M?. Detectar alineación cromosómica. Determinar si se produce apoptosis. Verificar que la replicación del ADN ha concluido correctamente. Activar la citocinesis. Inducir diferenciación celular. ¿Qué tipo de células permanecen permanentemente en G0?. Hepatocitos. Neuronas. Células madre. Fibroblastos. Epiteliales. ¿Cuál de las siguientes estructuras permite la separación cromosómica?. Nucléolo. Citoesqueleto de actina. Huso mitótico. Telómero. Centrómero. ¿Qué es un mitógeno?. Una ciclinasa. Un factor extracelular que estimula la proliferación celular. Un inhibidor de la mitosis. Una proteína de la envoltura nuclear. Un tipo de ADN. ¿Qué enzima activa la entrada en mitosis mediante fosforilación?. p21. p53. CAK. ATM. Caspasa. ¿Qué proteínas regulan negativamente el ciclo celular?. Ciclina D. p53 y p21. CDK1 y CDK2. Ciclina E y A. Fosfatasa Cdc25. ¿Qué tipo de cromatina permanece siempre inactiva?. Facultativa. Intermedia. Constitutiva. Eucrómica. Compacta. ¿Cuál es el resultado de la mitosis en células somáticas?. Dos células haploides. Dos células diploides genéticamente idénticas. Cuatro células haploides. Dos células haploides genéticamente diferentes. Dos núcleos sin citoplasma. ¿Qué fase es responsable de la síntesis de componentes para la replicación?. S. G0. G1. M. G2. ¿Qué enzima promueve la condensación de cromosomas en mitosis?. Ligasa. Condensina. Helicasa. ARN polimerasa. Caspasa. ¿Qué ocurre si hay daño en el ADN en la fase G1?. Se continúa el ciclo sin problema. Se replica igualmente el ADN. Se activa p53 y se detiene el ciclo. Se activa Cdc25. Se pasa a G2 directamente. ¿Qué caracteriza a la anafase?. Condensación del ADN. Separación de las cromátidas hermanas. Formación del huso. Reensamblaje nuclear. Alineación cromosómica. ¿Qué función tiene el cinetocoro?. Desensamblar el huso. Romper la envoltura nuclear. Unir microtúbulos a los cromosomas. Estabilizar telómeros. Detener la replicación. ¿Qué ocurre en la telofase?. Replicación del ADN. Reensamblaje de la envoltura nuclear. Separación de centrosomas. Descondensación de cromatina. Activación de p53. ¿Qué evento marca el final de la mitosis?. Ruptura nuclear. Citocinesis. Compactación de cromosomas. Activación de CDK1. Ensamblaje del huso. ¿Qué significa “check-point” en el ciclo celular?. Ingreso a meiosis. Parada en apoptosis. Punto de control para verificar integridad celular antes de pasar de fase. Activación de síntesis proteica. Entrada a G0. ¿Qué célula puede abandonar G0 y volver a proliferar?. Neurona. Eritrocito. Hepatocito. Osteocito. Célula muscular. ¿Cuál es el nombre del punto que decide la continuación irreversible del ciclo?. Punto M. Punto de restricción. Punto de replicación. Punto de duplicación. Punto de ensamblaje. ¿Qué ocurre si la célula no pasa el punto de restricción por falta de mitógenos?. Entra en M. Entra en G0. Pasa a S igual. Se transforma en célula madre. Inicia la apoptosis directamente. ¿Qué tipo de células muestran centrosomas supernumerarios?. Pluripotenciales. Tumorales. Hematopoyéticas. Diferenciadas. Troncales. |