option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

todo el semestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
todo el semestre

Descripción:
vamos a pasar para

Fecha de Creación: 2024/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la clasificación de enfermedades tropicales de la OMS ¿en cuál grupo se encuentra clasificada la disentería amebiana?. No está incluida en esta clasificación. Controladas. Persistentes. Emergentes.

Las úlceras producidas por este ciliado pueden afectar a todo el colon, son de forma irregular, hiperémicas, con fondo necrótico. Balantidium coli. Chilomastix mesnili. Trichomonas tenax. Entamoeba histolytica.

Éste parásito se puede comportar como oportunista en inmunodeprimidos por diabetes… Inflamación y friabilidad de la mucosa colónica. B. Hominis. C. Isospora spp. G. lamblia. E. Histolytica.

Los antecedentes de manipulación de tierra-suelos, pica o geofagia, tener mascotas, jugar con tierra, onicofagia y acariciar el pelaje de perros o gatos son factores de riesgo para esta parasitosis. Toxocariosis. Leishmaniosis muco-cutánea. Toxoplasmosis. Echinococcosis.

Es la única especie de este género que causa anemia megaloblástica en algunos pacientes, ya que es capaz de sustraer la vitamina B12 a través de su tegumento. Diphylobotrium latum. Diphylobotrium cameroni. Diphyllobothrium pacificum. Diphylobotrium orsini.

Por causa de esta enfermedad, en países desarrollados, se ha optado por implementar como disciplina, el estudio de la medicina de los viajeros. Entamoebosis. Comensalismo. Giardiasis. Sarcocistosis.

Es un céstodo que puede vivir en el intestino por 20 o 30 años que puede llegar a producir hasta 720 mil huevos diarios. t. saginata. t. solium. h. diminuta. d. latum.

Esta forma ameboide, se puede localizar en alvéolos dentarios, sarro y dientes careados, su…. E. gingivalis. T. tenax. E. histolytica. T. vaginalis.

Habita en el lumen y Mucosa del Colon + Criptas de Lieberkühn. Entamoeba Histolytica. Uncinarias. Ascaris lumbricoides.

Pérdida de 0.005 ml de sangre por gusano al día. Trichuris Trichuria. Cyclospora Cayetanensis. Entamoeba Histolytica.

El 6% de los pacientes infectados por trypanosoma cruzi, desarrollará en su vida esta forma de patología. Megacolon. Hepatitis autoinmune. diabetes.

Después de la inoculación de la fase infectante, del parásito se puede diseminar por ganglios linfáticos, bazo, médula ósea, corazón, tubo digestivo, cerebro y prácticamente afectando el sistema reticuloendotelial. En las formas crónicas se observa especial afectación en tejido cardíaco y en tejido muscular liso. ¿De qué enfermedad se trata?. Enfermedad de Chagas. Enfermedad del sueño.

En la siguiente parasitosis se presentan úlceras con bordes indurados, con fondo limpio y que puede ser una o varias y generalmente son indoloras. Leishmania cutánea localizada. Leishmania mucocutánea. Leishmania cutánea difusa.

Lesión lineal, dolor al tacto en miembros inferiores y genitales. Filariosis. Plasmodium.

Síntoma de la forma hemolinfática. Dolores neurálgicos, dolor de articulación y dolor muscular. Dolores neurálgicos. dolor de articulación.

El consumo de pescado crudo de agua dulce, la vía transplacentaria y el consumo de agua contaminada con copépodos infectados son formas de transmisión de. Gnathostoma spinigerum. Toxocara cati. Toxoplasma gondii. Ancylostoma braziliense.

El tratamiento con dietilcarbamacina puede incrementar la reacción inflamatoria, … este medicamento es usado en esta parasitosis como prueba diagnóstica o de Mazzotti. Oncocercosis. Amebosis. Estrongiloidosis. Enterobiosis.

Dx diferencial con tuberculosis. Esputo hemoptoico o fiebre. Esputo. fiebre.

Dx principal de oro para trichomona. Diamond. Fluorescencia. Dextrosa.

¿Qué parásito es capaz de sobrevivir a la acción de la superóxido dismutasa y a la fosfatasa ácida y degrada enzimas del lisosoma mediante el uso de LPG y GP63?. Leishmania spp. Trichinella spiralis. Onchocerca volvulus. Plasmodium falciparum.

En los estados de Oaxaca y Chiapas, se reporta a S. ochraceum, como vector de esta enfermedad. Oncocercosis. Toxocariosis. Filariosis linfatica.

Es un parásito que alcanza su estadio de adulto en 6 meses a 1 año, con una vida media de hasta ocho años parasitando al hospedero definitivo habitual. Wuchereria bancrofti. Onchocerca volvulus. Leishmania donovani.

Aunque las lesiones en la piel pueden durar de 1 a 6 meses, el pronóstico es favorable, aún sin tratamiento sistémico de ivermectina con única dosis de 150-200 mg. Dermatitis linearis migrans. Esquistosomosis. Gnatostomosis. Toxocariosis.

Posterior a la infección con este parásito, los eritrocitos pierden elasticidad y se adhieren mayormente al epitelio por lo que se puede incrementar la hemólisis. P. falciparum. P. vivax. P. malariae.

Las larvas recién nacidas presentan tropismo a músculos altamente oxigenados pobres en glucógeno como diafragma, laringe, lengua, maseteros, abdomen, espacios intercostales, bíceps, gemelos y deltoides, sin incluir miocardio. Trichinella spiralis. Gnathostoma spinigerum. Ancylostoma braziliense. Toxoplasma gondii.

Los caracoles del género Biomphalaria son hospederos intermediarios de este trematodo caracterizado por tener dimorfismo sexual. Schistosoma mansoni. Gnathostoma spinigerum. Echinococcus granulosus. Paragonimus westermani.

Huevos amarillos por la bilis. Fasciolosis hepática. Gnatostomosis.

Es una reacción de la piel que se conoce como erisipela de la costa. Oncocercosis. Gnatostomosis. Larva migrans cutánea. Paragonimosis.

La sintomatología que desarrolla este parásito se puede confundir y tratar como si fuera una tuberculosis, hasta que se realicen y complementen con estudios específicos. Paragonimus spp. Gnathostoma spp. Toxocara. Trichinella spp.

La Infección en el ser humano se produce cuando se ingiere carne de cerdo cruda o mal cocida con larvas L1, que miden de 900 a 1200 micrómetros, estas mudarán 5 veces y se transformarán en adultos en la mucosa intestinal. ¿de qué parásito se habla?. Trichinella spiralis. Gnathostoma spinigerum. Toxocara canis.

Este parásito ocasiona inyección uretral en varones es más leve o asintomática que en mujeres, puede ocasionar uretritis y prostatitis irritativa, por lo que el varón es considerado hospedero intermediario. T. vaginalis. T. Tenax. T. Hominis.

Cuando este parásito afecta hueso no se forman quistes, se manifiesta como un infiltrado difuso que invade y destruye el tejido. Echinococcus granulosus / Hydatide Ósea. Trichinella spiralis. Toxocara cati. Paragonimus westermani.

Una determinación de IgM específica para este parásito, en una mujer embarazada en su tercer trimestre, nos indica. Riesgo de infección por T. gondii al feto. El feto presenta la triada de Sabin. Que se trata de una infección crónica. Normalidad, el 40% de la población es positiva.

Las terapias anti-TNF en pacientes con artritis reumatoide o psoriasis, los hace muy susceptible a la adquisición de infecciones por este parásito. Leishmania spp. Toxocara canis. Plasmodium spp.

La capacidad de ovipostura de esta especie es de 300 a 1000 huevos por día, cuando salen con la materia fecal, deben llegar a depósitos de agua dulce para continuar su maduración. Schistosoma mansoni. Paragonimus mexicanus. Wuchereria bancrifti.

En una encefalitis amebiana granulomatosa por Acanthamoeba, el examen del líquido cefalorraquídeo suele presentar. Linfocitos e hipoglucorraquia. Hipertensión y neutrofilia. Eosinofilia e hipertensión.

Son las especies de Plasmodium que pueden formar hipnozoitos. P. ovale y P. vivax. P. ovale y P. malariae. P. falciparum y P. vivax.

Las llamadas “recaídas” es debido a este tipo de esquizogonia, que pueden ser encontradas en las cepas de P. vivax y P. ovale: Hipnozoitos. si.

Rara vez se adquiere la infección al ingerir carne de jabalí, oso, foca o morsa; es más común la infección por el consumo de carne de cerdos o en subproductos como salchichas, chorizos, jamón, originando brotes epidémicos. ¿De qué enfermedad se trata?. Triquinelosis. Paragonimosis. Larva migrans cutánea.

Cuando este parásito afecta hueso no se forman quistes, se manifiesta como un infiltrado difuso que invade y destruye el tejido. Echinococcus granulosus. Schistosoma mansoni. Trichinella spiralis.

Enfermedad que en un inicio el parásito sanguíneo se multiplica en bazo, corazón, tejido liso y médula ósea, y si no es controlado por el sistema inmunológico puede ser fatal. Enfermedad de Chagas. Ancylostoma duodenale. Tripanosomiasis africana.

Un ejemplo de parasitosis errática es cuando el siguiente parásito se localiza en ventrículos cerebrales, ampolla de Vater o en los pulmones. Fasciola hepatica. Plasmodium spp. Paragonimus mexicanus.

En el tratamiento de la patología producida por este parásito, se puede utilizar la congelación con cloruro de etilo. Ancylostoma caninum. Schistosoma mansoni. Schistosoma japonicum.

En esta etapa de la enfermedad hay relación indirecta entre intensidad parasitaria... respuesta inflamatoria, con predominio de proceso inflamatorio, destrucción neuro... pérdida de la función. Crónica de la enfermedad de Chagas. inicial de la enfermedad de Chagas.

Las moscas del género Glossina son hematófagas (tanto machos y hembras) y se han reconocido nueve especies de las cuales son vectores de este parásito. Trypanosoma brucei. Trypanosoma brucei rhodiense.

Medicamento de enfermedad del sueño. Suramina y la Pentamidina. Suramina.

Tx de Acanthamoeba queratitis. Solución oftálmica de polihexametileno-biguanida al 0.02%. polihexametileno-biguanida.

En las radiografías pulmonares se observan lesiones en la parte media o basal, como infiltrados, condensaciones y nódulos, que en ocasiones semejan un “panal de abejas” ¿De qué parásito se trata?. Paragonimus mexicanus. Gnathostoma spinigerum. Toxoplasma gondii.

La fiebre, aumento de tamaño de hígado y bazo, adelgazamiento, disminución de los tres tipos de células sanguíneas, así como pérdida del apetito son síntomas de la siguiente enfermedad: Kala-azar (Leishmaniasis visceral por L. donovani)/ fiebre dum-dum/ enfermedad negra. Plasmodium. Leishmania cutánea difusa. Leishmania mucocutánea.

Protozoo hemoflagelado / protozoo intracelular obligado. Leishmania. Plasmodium.

Destrucción de caracoles mediante molusquicidas. Fasciola hepática. Leishmania.

La melitina es constituyente del veneno de. Abeja. Avispa. Abejon. Lactrodectus.

Las manifestaciones clínicas en un contacto con himenópteros de este tipo son: dolor, inflamación, eritema, presencia de aguijón. Abejas. Avispas. alacran.

Esta micosis superficial es causada por una levadura dematiacea, halotolerante y halófila. Tiña negra (Hortaea werneckii). piedra blanca.

En esta patología de los pelos de la piel cabelluda, los pacientes refieren la presencia de arenillas. Piedra negra. Piedra blanca. dermatitis.

Este hongo produce una micosis que se caracteriza por una lesión cutánea con aspecto de encaje. En nuestro país podemos encontrar casos de esta micosis en habitantes de la selva Lacandona. Trichophyton concentricum. Pustulosis neonatal cefálica.

Afectan pelos de la cabeza predominan en mujeres y se ha planteado que se debe a que en general usan el cabello más largo, mientras que los casos en vellos genitales. Piedra blanca. Piedra negra.

Corresponde a la terapia específica de segunda generación contra envenenamiento por ponzoñas de animales. Anticuerpos antitoxina de caballo purificados. Anticuerpos antitoxina.

Padecimiento propio de recién nacidos, generalmente localizado en cara, en menor proporción en piel cabelluda y cuello. Presencia de múltiples pápulas y pústulas eritemato-escamosas. Importante diferenciar del acné neonatal y la miliaria ¿de qué padecimiento/microorganismo se trata?. Pustulosis neonatal cefálica por Malassezia sympodialis. si.

Control de chinches. ALGO ASI VENIA. Insecticidas específicos; como organofosforados y clorados porque son sensibles. cloro. limpiar.

Tx para quitar larvas por miasis. Uso de vaselina. crema. solución.

Solenoglifos. colmillos anteriores, retráctiles, huecos, muy desarrollados (cascabel, nauyaca). colmillos posteriores poco desarrollados.

Opistoglifos. colmillos anteriores, retráctiles, huecos, muy desarrollados (cascabel, nauyaca). colmillos posteriores poco desarrollados.

Que enfermedad transmite pediculosis. Tifus. si.

El abordaje de personas mordidas por una serpiente de cascabel en el sitio del acontecimiento. Tranquilizarla y retirar anillos, relojes y ropa ajustada en el sitio de la lesión. colocar torniquete.

Es la forma más común de la tiña de los pies o “pie de atleta”, existen escamas y maceración, con escaso eritema, siendo poco pruriginosa es una enfermedad crónica. ¿Qué variedad es?. Intertriginosa. subcutanea.

Variante más común de tiña de las manos. Hiperqueratósica. queratósica.

Tomar más importancia cuando la abeja pica. Cabeza. miembros inferiores.

Polipéptidos de cadena intermedia de 61 a 70 aminoácidos: interfieren en el flujo. -. Sodio. Potasio.

Tiempo en el que el veneno entra a la circulación. NO ME ACUERDO DE QUE ANIMAL. 4 a 7 minutos en circulación. 20 a 30 min.

Examen para medir el envenenamiento de Alacrán. Electrocardiograma. RX. TAC.

Tx garrapatas. Piretrina 10.6%. si.

El tratamiento efectivo de esta micosis, es itraconazol oral por 15 a 30 días, con un buen control de hiperhidrosis, para que no se presenten las recidivas. Aunque el uso de cintas adhesivas para retirar mecánicamente parece efectivo. Piedra negra. Tiña versicolor. Granuloma de Majocchi. Pitiriasis nigricans.

Entre 20 y 200 picaduras son capaces de producir la muerte por picadura de cualquier animal ponzoñoso. Avispa. Abeja.

Método de la alfombra para. -. Tiña Inflamatoria, Querion Celso. Tiña favica.

Es el tratamiento de primera línea en caso de anafilaxia por picadura de himenópteros. Epinefrina. nistatina.

Medicamento para calmar la ansiedad a px que le pico no que que. Diazepam. mazapan.

Lugar más frecuente de picaduras de chinches. Hombros. manos. pies.

Un factor de predisposición para éste hongo es la hiperhidrosis, por ser considerado un microorganismo halofílico (3 a 30% de NaCl), su topografía más frecuente es la región palmar. Hortaea werneckii (Tiña negra). fonseca piedrosoi.

La costumbre de rasurar las piernas es un factor que predispone la entrada de las esporas del hongo causante de esta enfermedad. Granuloma de Majocchi. si.

Su veneno está compuesto por alcaloides de piperidina, además de que puede producir infecciones secundarias por estreptococos. Solenopsis invicta (Hormiga). alacran. abeja.

Agricultor de 40 años, procedente de la sierra tarahumara, mordido por una serpiente en el tobillo izquierdo. Presenta orificios de los colmillos, intenso dolor, edema, equimosis, parestesias, diplopía, dificultad respiratoria. El paciente menciona que se trata de un coralillo. ¿Cuántos frascos de faboterápico debe administrar al inicio al paciente con esta sintomatología?. 5 frascos. 8 frascos. 15 frascos.

El fenómeno inflamatorio en el querion de Celso ocurre por. Hipersensibilidad del paciente. Reacción alergica.

Se confunde con vitiligo. Malassezia por la pitiriasis versicolor. Tiña tricofítica.

Tromboflebitis, hemorragia local, sangrado a nivel del pie, son algunas de las principales complicaciones de pacientes. Mordidos de serpiente. Mordidos de alacran. Mordidos de araña.

Ante accidentes producidos por este artrópodo, se recomienda establecer una alerta epidemiológica. Abeja. Araña.

Triada; placas pequeñas, escamosas, con pocos pelos cortos que salen a la superficie (signo del escopetazo). Tiña tricofítica. si.

Su fuente de infección casi siempre es una tiña de los pies (autoinoculación), es propio de hombres entre la 3era y 4ta década de la vida, se ha aislado T.rubrum y T. interdigitale, a diferencia de la tiña de los pies, la variedad más común es la hiperqueratosis con predominio de casos unilaterales en 75% ¿De qué tipo de tiña hablamos?. Tinea manus. si.

Enfermedad causada por un hongo dematiáceo ascosporado clasificado dentro del orden Myriangiales… estado teleomorfo. ¿de qué enfermedad se trata?. Tiña negra. Piera negra.

¿Cómo pueden clasificarse etimológicamente las miasis?. Obligatoria, facultativa o accidental. accidental. Obligatoria.

En el siguiente padecimiento, la piel, adquiere un aspecto paquidérmico con grietas profundas, sangrantes, escamas gruesas, vesículas y costras. Sarna noruega. querion celso.

Es una enfermedad que se adquiere con una frecuencia de hasta el 30% de las consultas de zonas costeras, tropicales. Mal de amor (pitiriasis versicolor). malazzesia furfur.

Efecto adverso de ketoconazol: Hepatotoxicidad. alergia.

El factor para adquirir esta levadura es inmunosupresión severa como pacientes con linfomas, sarcomas, corticoterapia; el 90% de los casos se presenta en pacientes con VIH- SIDA, en particular con conteo de CD4 de 100 cél/mm cúbicos y carga viral alta ¿a quién nos referimos?. Cryptococcus neoformans. Blastomyces dermatitidis. Nocardia brasiliensis. Actinomadura madurae.

El desarrollo de esta micosis no tiene relación con el sexo, pero en cuanto a la edad, presenta dos picos de incidencia, uno del 30% en niños (5 a 15 años de edad) y el otro de un 50% en adultos jóvenes (16 a 36 años de edad). Esporotricosis. Dermatitis verrugosa. Aspergilosis.

La observación radiológica del signo de Monod facilita el diagnóstico de: Aspergilomas. Neumocistosis. Candidiasis bronquial. Aspergilosis invasiva.

La primera lesión se inicia en el sitio de inoculación como un pequeño nódulo que crece con lentitud hasta formar placas de aspecto verrugoso provocando fibrosis por la producción de piridinolina : Cromoblastomicosis. Esporotricosis linfangítica. Esporotricosis cutánea-fija. Esporotricosis cutánea- diseminada.

El tratamiento con Albendazol es efectivo para la mayoría de las Microsporidiosis ya que son sensibles a este, actúa inhibiendo la unión del microtúbulo. Sólo un microsporidio no lo es, ¿Cuál es su nombre?. Enterocytozoon bieneusi. Encephalitozoon cuniculi. Encephalitozoon helen.

La observación de células fumagoides en las muestras de pacientes, es patognomónica para el diagnóstico de: Cromoblastomicosis. Coccidiosis cutánea. Esporotricosis. Micetoma.

Agente de microsporidium que se distingue por causar hepatitis, peritonitis, encefalitis, uretritis, prostatitis, bla bla: E. cuniculi. Encephalitozoon helen.

Genero micótico dimórfico, presente principalmente en el occidente y centro del país, relacionado con grupos de alfareros, los cuales se presentan a consulta a finales de otoño y principios de invierno: Sporothrix spp. : esporotricosis. Candida albicans. Nocardia brasiliensis.

La levadura habita en frutas como duraznos y peras; se ha aislado también de leche y productos lácteos, aunque por la pasteurización no son focos de infección ¿a qué hongo nos referimos?. Cryptococcus neoformans. Coccidioides immitis.

Sur de sinaloa: micetoma. si.

Se considera la SEGUNDA micosis oportunista del mundo: Aspergilosis. Candida.

Estándar de diagnóstico de microsporidios : fluorescencia y microscopía. gomori. dextrosa saburaud.

Aspecto de coliflor. cromoblastomicosis. coccidioidomicosis.

Tinta china: criptococosis. Histoplasma. Coccidioides jirovecii.

En personas expuestas a grandes cantidades de conidios puede dar paso a cuadros como alveolitis alérgica extrínseca que también se conoce como ̈pulmón del granjero ̈.: Aspergillus Alergica. Coccidioides jirovecii. Candida.

Este hongo puede habitar en el suelo, detritus vegetal, pero en especial se ha aislado del guano de murciélagos, gallinas, pavos, etc. Su vía de entrada es el aparato respiratorio por aspiración de las esporas o conidios: Histoplasma capsulatum. Paracoccidioides brasiliensis. Sporothrix schenckii.

Es una enfermedad inflamatoria crónica, más frecuente en mujeres que en hombres, se cree que se debe a la influencia hormonal (FSH, LH), y ocurren pocos casos en niños ¿de qué agente se habla?. Actinomadura madurae (eumicetoma). Cladophialophora carrioni. Fonsecaea pedrosoi.

Esta micosis afecta a los perros también, pero los gatos parecen protegidos a infectarse: Blastomyces dematitidis. Sporothrix schenckii. Fonsecaea pedrosoi.

Tratamiento de elección en Eumicetoma: Anfotericina B. albendazol.

situaciones en cerebro: sustratos específicos (asparagina, dopamina, epinefrina, creatinina), refugio de la respuesta inmune, receptores de crecimiento: Cryptococcus. Micetoma. Blastomicosis.

La tinción de Gomori-Grocott (Gomori-metenamina) se considera el "estándar de oro" para el diagnóstico de esta enfermedad: Neumocistosis. Histoplasmosis. Micetoma.

En este cuadro clínico, cuando el padecimiento está bien establecido se forman trayectos fistulosos interconectados entre sí a través de los cuales se expulsan granos junto con exudado filante: Micetoma. Cromoblastomicosis. Blastomicosis.

Aparecen placas blanquecinas, pseudomembranosa… alimentación por que causa ardor y dolor: Candidosis oral aguda variedad seudomembranosa. si.

Este hongo mesófilo puede vivir hasta 30 cms debajo de la superficie del suelo, su hábitat es el desierto con lluvias anuales entre… encontrado en ecosistemas donde se presenta la gobernadora (Larrea tridentata)(bonifaz. Coccidioides posadasii. Histoplasma capsulatum. sporothrix schenckii.

Cuerpos asteroides los observamos en: Esporotricosis. criptococosis ósea.

Se origina a partir de focos pulmonares o meningeos, tiene predilección por huesos largos (fémur, tibia, esternón, etc.), huesos craneales, vértebras y articulaciones: criptococosis ósea. criptococosis.

Tipo de infección de mucosa oral por candida más frecuente: seudomembranosa. membranosa.

La primera lesión se inicia en el sitio de inoculación como un pequeño nódulo que crece con lentitud hasta formar placas de aspecto verrugoso provocando fibrosis por la producción de piridinolina: Cromoblastomicosis. Esporotricosis linfangítica. Esporotricosis cutánea-fija. Esporotricosis pulmonar.

En pacientes HIV-positivos con una infección con E. bieneusi es utilizado este tratamiento sistémico con una dosis de 60 mg/ día por 14 días: Fumagilina o TNP470. Clotrimazol. Nitazoxanida. Albendazol.

Se le conoce como Enfermedad del Valle de San Joaquín, los factores de predisposición más importantes son los ocupaciones (campesino, minero, soldados, deportistas del desierto), es un hongo con mayor potencial biótico; se calcula que una esférula produce hasta 800 endosporas. ¿Cuál es el nombre de dicho patógeno?. Coccidioides immitis. Histoplasma capsulatum. Blastomyces dermatitidis.

Es un enfermedad considerada rural, por presentarse en agricultores y campesinos de raza negra y caucásica; aunque también pueden presentar los que realizan actividades deportivas en el exterior ya que la vía de entrada más frecuente es la respiratoria: Blastomicosis. Candidiasis. Aspergilosis.

Parece más frecuente en estaciones frías y húmedas, en México se han diagnosticado 2 casos no autóctonos de éste hongo dimórfico térmico, del cual se conocen 2 serotipos: Blastomyces Dermatitidis. Fonsecaea Pedrosoi. Histoplasma capsulatum.

Nódulos en cadena siguiendo ganglios linfáticos: esporotricosis. si.

La lesión característica está constituida por un ligero aumento de volumen, eritema y lesiones nodo gomosas, así como por úlceras que no son dolorosas. Esporotricosis linfangítica. Histoplasmosis. Aspergilosis.

En casos iniciales y limitados que no se localicen en áreas de flexión se recomienda la criocirugía: Cromoblastomicosis. si.

La inhalación de conidias en la forma micelial y la transformación en levadura dentro de los macrófagos es característico de esta micosis reticuloendotelial: Histoplasmosis. Blastomicosis. Esporotricosis.

Se encuentra en el 20-30% de personas que no saben que son seropositivos a VIH: microsporidium. si.

La enfermedad pulmonar casi siempre se localiza de manera bilateral confinada lóbulo superior Aunque hay casos unilaterales simula un cuadro gripal que se intensifica hay pérdida de peso astenia adinamia y el paciente presenta esputo hemoptoico no forma linfadenopatía hiliares de qué micosis se trata. criptococosis pulmonar. si.

La radiografía de tórax muestra infiltrados difusos bilaterales, reticulares o nodulares e imágenes en “vidrio despulido”, más evidentes en TAC: Neumocistosis. Micetomas.

Su formación inicia por aspiración de conidios, que se desarrollan en antiguas cavidades tuberculosas o lesiones tumorales de preferencia en el lóbulo superior, formando una masa micelial amarilla-café-verdosa rodeada de una pared fibrosa: Aspergiloma. Blastomicosis pulmonar.

Este hongo frecuentemente infecta el intestino del hombre, invadiendo la superficie apical de los enterocitos y las células del epitelio biliar pancreático, siendo muy raro encontrarlo en la membrana basal y la lámina propia del intestino o diseminado al riñón: Enterocytozoon bieneusi. Encephalitozoon intestinalis.

Tinción tricrómica: microsporidium. si.

Denunciar Test